Examinando por Materia "Control fiscal - Colombia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la vulnerabilidad en el control fiscal del régimen tributario especial como foco de la evasión tributaria(2016-02-23) Ruiz Plaza, Sandra Marcela; Serpa Ávila, IlverThis article aims to highlight the main aspects that make non-profit entities in Colombia vulnerable to tax evaders. The analysis is done from the legal scope, supervision, control and tax benefits that are attributed to these. This is a theoretical and reflective work, based on a type of documentary and descriptive research. Finally, it is concluded that it is essential that the state designate the function of control and surveillance to a specialized entity, and it is highlighted the importance of the Tax Direction, which needs to exert more control on the activities and destination of their money in order to prevent non-profit entities continue becoming the "ideal business" for tax evaders.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema general de regalías como instrumento de descentralización fiscal, Valle del Cauca 1994-2014(2014) Martínez Rodríguez, Francisco Javier; Perdomo Méndez, Juan Camilo; López Rodríguez, María del PilarColombia adoptó el proceso de descentralización fiscal formalmente con la Constitución de 1991. El principal instrumento para este son las transferencias a través del Sistema General de Participaciones – SGP, sin embargo, las evaluaciones resultantes del manejo de estos recursos por los gobiernos locales no han sido favorables. Esta investigación pretende evidenciar para el Valle del Cauca, las posibles contribuciones del Sistema General de Regalías –SGR a los propósitos de la descentralización fiscal en el periodo 1994-2014, mediante indicadores socioeconómicos de estabilización, distribución y asignación. Los resultados revelan que a través de estos indicadores el SGR puede considerarse un instrumento de descentralización fiscal, ya que la redistribución de las regalías promueve la equidad, el ahorro y la estabilización para el departamento y el país.