• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Danza"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cuerpos en movimiento: un performance dancístico Arché, el origen de una subjetividad danzante
    (2017) Viera Romaña, Yareiza; Hernández González, Edilberto de Jesús
    Abstract The dance is a language that he communicates across anatomical movements, a speech stuffed with gestures, commotions and emotions, the function of this one is to express what happens in the interior, and for this motive it might be call a dance, to the vital processes that happen inside the human body, such as the breathing, the gaseous exchange, the million river-beds Vibrant to the step of the carbono and oxygen, as the movements of the heart, with the blood, the liquid that dances in all the tracks understood as systems of the human body, also the contractions that our anal cavity realizes at the moment of a gas goes out, imagines, your muscles in an integral movement to give step to the alone one of the dancer, who will invade the whole scene, and as these examples immensities exist in our interior, it is necessary to affirm that we are a creation dancer for nature. The expressionism dancístico re-turns the pre-established conformity, which registers in the form ferociously and rarety, is the sharp thing, torn. His topics are: the dementia, the reproduction, the representation of the double, the ferocity, erotic and basic, the panic, a grimace without modesty, the commotion of the great city, the death. The most significant thing is the aspect of the things they ensue from the feelings, the added to the reality of the personal expression; the technology is important in dance, to be able to report clearly from the expression. Wigman (1913) perceived the dance as a situation and a purification of the espirito. Coffee Müller: Pina Bausch-Cafe Müller (1978), his putting is loaded with melancholy of the non-existent thing, an unoccupied place, by a helpless body. Nobody: not Body, in coproduction with Festival d'Avignon, Schaubühne am Lehniner Platz Berlin of the German choreographer Sasha Waltz (2002), sample of an investigation on the human body, the movement and his material essence, all this.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza como herramienta de intervención neuropsicológica en niños con dificultades de autorregulación
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Romero Alegría, Tatiana; Mejía Zuluaga, César Augusto
    The main objective of this study was to analyze the effects of dance as a tool for neuropsychological intervention. The type of this investigation corresponds to the empirical analytical model of cross section through a pre-test post-test investigation design. Participants selected for the pre measurement were twenty (20) children with auto-regulation issues, with ages ranging between 6 and 12 years old (N=9), currently in primary school who have been referred by their teachers to present auto-regulation issues within the classroom. However, only ten (10) children agreed to participate in the intervention program voluntarily. The procedure began with the design of an intervention program based on dance through task analysis, then a preliminary neuropsychological evaluation was performed with the purpose to identify the auto-regulation level of each one of the participants, subsequently this program was implemented and finally the post intervention measurement was performed which determined the effects of it.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza como potenciadora de las habilidades motrices gruesas en niños de 5 a 6 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín
    (2018) Hidalgo Grajales, Lina Marcela; Marín Galeano, Geraldine; Cortés Carmona, Diana Marcela
    This research work is focused on motor skills as a means of corporal expression, in this case specific dance. Born from a project proposed by the students of the Bachelor of Early Childhood Education at the University of San Buenaventura, in search of enhancing gross motor skills through dance. As a general objective we propose to analyze the incidence of dance in the acquisition of skills of the children of Transition A (5 to 6 years old) of the Educational Institution of the Superior Normal School of Medellin, from which the specifics will subsequently be transferred. First of these is to identify the benefits of dance in the motor skills of children, as the second objective is to track the progress in acquiring children's motor skills through the medium of dance. an unstructured observation that allows us to systematize economic data and finally reflect on the inclusion of dance within the curricular bases of preschool education. To achieve the expected results through the qualitative approach, also resulted in research stories such as semi-structured interview and participant observation, thanks to all the resources implemented, it was possible to obtain the expected results and prove that dance is an enhancer of the gross motor skills of children.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza contemporánea en el transmilenio: tendencia y técnica
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-01) Mallarino Flórez, Claudia
    En el contexto de la producción de conocimiento a través de la investigación, el que indaga es su propio objeto de indagación y la transformación de la realidad investigada supone su propia transformación. El investigador es participativo; es decir, participante activo, crítico, dinámico, integrante de la realidad que investiga, y como tal, intervenir en la realidad a investigar es intervenir en su propio devenir. El creador contemporáneo, de forma similar, tiene necesidad de reconstruir sus espacios vitales y experimenta las carencias, las abundancias, las verdades y las mentiras que lo rodean, porque hace parte de ellas y es su propio creador, razón por la cual no puede sustraerse de su contexto cuando crea , ya que su obra se escenifica en su núcleo gestacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza del recuerdo
    (2014) Hurtado Delgado, Viviana Andrea; Duque Vargas, Neil Humberto
    El texto pretende dar cuenta de un proyecto que se propuso congeniar arte y ciencia, danza y psicología social, orientado por un imperativo ético: la función social del arte en un escenario epistémico de corte historicista donde confluyen el arte, específicamente la danza y su función narrativa con una perspectiva en psicología social construccionista: los ejercicio de Memoria Histórica
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza-teatro en la escuela
    (2013) Noreña Agudelo, Beatriz Elena; Toro Ruiz, Sebastián; Ospina Álvarez, Teresita
    El presente trabajo plantea la corriente estética de la danza-teatro como eje transversal y fundamental para la formación integral del estudiante, como individuo activo de la sociedad, demostrando la importancia del desarrollo e implementación permanente de este lenguaje artístico en las instituciones educativas. De esta manera se pretende logar que en las instituciones educativas en sus diferentes niveles, los docentes encuentren en la danza-teatro un medio, recurso y/o instrumento para fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo del educando y el educador seres sensibles y expresivos con su cuerpo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Encuentros y des-encuentros en un ser” el autoconocimiento del cuerpo a partir de las danzas tribales de Oriente medio y la danza afro-brasileña de la capoeira
    (2020) Mora Hernández, Jonathan; Lucas d'Oliveira, Auta Inês Medeiros
    Este trabajo académico trata de los resultados de la investigación para el trabajo de grados, requisito para la finalización del curso de Licenciatura en Educación Artística y Cultural. La investigación fue realizada durante la movilidad académica desde la Universidad de San Buenaventura, seccional Bello, hacia la Universidad Federal de Paraná seccional Matinhos, en el cual tuvo como objetivo abordar el autoconocimiento corporal a partir de los aprendizajes y prácticas de dos danzas: la danza tribal de Oriente Medio y la capoeira, la cual es una danza afro-brasilera. Aparte de los referentes bibliográficos como Foucault, Freire y Korek, y de las vivencias prácticas, fue utilizado un estudio autobiográfico como método para la investigación. Las etapas de este proceso de autoconocimiento a nivel corporal resultaron en la creación, compilación y asociación de símbolos de diferentes culturas, dando lugar a una composición visual, escrita y performatica que reúne varios significados del estudio realizado
  • Publicación
    Acceso abierto
    Espectáculo del cuerpo en el baile
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Rodríguez Torres, Leidy Carolina; Jiménez Urrego, Ángela María
    El presente artículo tiene como finalidad analizar teóricamente los significantes que pueden estar relacionados con la pulsión escópica en la construcción del imaginario corporal de dos jóvenes que se encuentran en el contexto del baile, para el desarrollo del artículo se realizó una revisión bibliográfica, para articular dicha revisión con las experiencias de cada sujeto, se realizaron tres entrevistas a cada uno de los jóvenes. Es importante mencionar que los jóvenes, cuyos contextos sociales, familiares y socio-económicos son diferentes; sin embargo, ambos se encuentran en un contexto artístico enmarcado por la experiencia del baile, lo cual fue de suma importancia para los resultados y conclusiones encontradas y plasmadas en este artículo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El estatuto del cuerpo imaginario en pacientes psiquiátricos
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Meneses Cardona, Laura Marcela; Larrahondo Arana, Mónica Patricia
    The present work realizes a brief conceptual review of the imaginary body raised by Lacan in his text " The estadío of the mirror ", it articulating with an experience dancística carried out by a student of psychology of last semester, professional ballerina of Classic Ballet. The questions directives that orientated the work were orientated to the identification of the statute of the imaginary body by means of the dance, as well as the possible effects that the dance could have on the body of the estadío of the mirror. The selected population corresponds to six participants of a workshop psicoterapéutico belonging to a service of mental health of the city of Cali, and the general aim remains annotated to the possibility of identifying in them the effects that the dance has on his imaginary body, coming to the conclusion that in all of them there are visible changes so much in the corporal image as the way that has each one to relate on other one speculating.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mi cuerpo como territorio de preguntas Institución Educativa Nuevo Latir
    (2018) Loaiza Mejía, Gildardo; Ospina Álvarez, Teresita
    There are few researches that seek to understand the relationship of the thinking, acting and sentient body, starting from the narrative experiences, as is the case of this research on the body and its possibilities, seeking to enhance each dimension of the human being. When you talk about yourself is something difficult, that is why it is worth highlighting, that in this writing you will find situations where paradigms are broken, possibilities of expression of feelings are discovered, to lighten the soul and above all reencounter with itself. Then, within a theoretical research framework about the artistic body and its possibilities, from a pedagogical perspective we could say that the artistic passion anchored to the experiences, changes and transformations of the stages of the development of man, it is important to resignify defining moments of life , so that the knowledge is emergent from the own experience. The dance with its humanizing role, plays an important role in this research work, as a communicating conduit, to bring out feelings that can correct the soul and thus have tranquility and inner peace. Our body always has something to tell and shouts a thousand winds its desire for continuous exploration, to be heard and enhance everything it can provide, it is there, where the sense of the body, acquires an infinite value in the evolution of thought and existence human
  • Publicación
    Acceso abierto
    Nadie nos quita lo baila’o. Desarrollo humano: cuerpo, escuela y convivencia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-12) Julio César, Rubio Gallardo; Luis Fernando, Quiroz Sánchez; Jesús María, Mina; Walter Humberto, Moreno Gómez; Angélica, Valencia Serna; Merly, Rengifo Alarcón; Rubén Darío, Reyes Noreña
    Incorporar el baile de la salsa como elemento clave de las jornadas escolares complementarias en las instituciones educativas públicas, es reconocer el valor patrimonial que tiene, pero, a su vez, validar su potencial formador o educativo si se piensa y practica pedagógicamente. Por tanto, la perspectiva de la presente cartilla considera el baile de salsa como una experiencia subjetiva y colectiva que permite promover e incorporar una serie de dimensiones del desarrollo humano que fortalezcan la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ). Esta experiencia se configura en una mediación pedagógica en la cual los participantes se forman bailando, pero reconociendo que bailar implica conocer e incorporar en su formación tres dimensiones básicas del desarrollo humano: proyecto de vida, nutrición y hábitos de vida saludables, convivencia pacífica y resolución de conflictos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Paranoia: Puesta en escena de danza teatro
    (2014) Álvarez Cano, Paula Andrea; Calle González, Laura Natalia; Gallego Orozco, Vilma Julieth; Gil Santa, Janned Sorelly; Giraldo Guerra, Jefferson Andrey; Henao Cardona, Maribel; Isaza Munera, Cindy Carolina; Muriel Vélez, Jonathan Alexis; Piedrahita Díaz, Daniel Eduardo; Claudia Marcela, Sánchez Salazar; Uribe Rua, Ana Carolina; Cobaleda Estepa, Mónica Pilar
  • Publicación
    Acceso abierto
    Tirando paso: escuelas de salsa en Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-12) Rubio Gallardo, Julio César; Molina Gómez, Carlos Alberto; Viafara Sandoval, Harold
    La trayectoria de las escuelas de salsa caleñas muestra un trabajo que se construye con base en una visión corporal y cuyo resultado se pone en escena; unas rutinas de trabajo corporal; unas estéticas reivindicadas a partir de formas particulares de exhibir el cuerpo: un cuerpo que no solo se muestra en el ejercicio tradicional de la tarima sino que se luce en el despliegue de vistosas figuras acrobáticas, de malabares y cruces en el aire; un cuerpo que somete a prueba permanentemente todas sus posibilidades en la práctica profesional del baile de la salsa. Por tanto, varios elementos se conjugan allí. Esa experiencia corporal construida en las enseñanzas de la danza, pero tejida y hecha baile, alimentó la posibilidad de indagar cómo ello se ha dado en nuestro medio, concretamente para devenir en el baile caleño del ritmo de salsa y sus mentores, las escuelas de salsa caleñas; en sus manifestaciones y prácticas informales que poco a poco, por su fuerza e impacto, ha sido necesario formalizarlas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vestuario ergonómico para los bailarines de danza aérea en Cali
    (2012) Ferrer Mackenzie, Stphanie; Polo Flórez, Dolly Viviana
    La danza aérea es una forma de expresión artística interpretada por una o varias personas suspendidas en el aire, gracias a soportes como cuerdas, arnés o trapecios. Esta ha venido acogiendo otras danzas y disciplinas, para así poder tener un mayor impacto sobre el público. Entre dichas nuevas tendencias, se encuentran las referentes a los circos, dándole así un poco más de vida, usando las alturas como un recurso a trabajar y a explorar, donde el bailarín atraviesa una delgada línea imaginaria, donde nos permite descubrir nuevas capacidades físicas y mentales y crear una conexión más fuerte con los elementos del ambiente. El cuerpo en suspensión crea un discurso que se expresa y narra desde el movimiento mismo. Está abierto a todo público y en diferentes ligares tales como teatros, museos, edificios modernos, castillos, árboles, palacios, entre otros. Este espectáculo artístico requiere de habilidades fundamentales, tales como la danza, gimnasia, y las artes circenses (circo), creando un mundo fuera de órbita mezclando música, acrobacias, efectos visuales y vestuario. Es conveniente resaltar que hoy en día La danza aérea es tomada como una nueva alternativa de deporte divertido que fusiona todo lo ya mencionado, y así mismo obtiene excelentes beneficios espirituales, mentales y físicos, creando una mejor calidad de vida. Aunque, por desgracia, se ha venido percibiendo que el uso frecuente de esta danza causa lesiones en una o más partes del cuerpo como la ingle, zona lumbar, empeines, rodillas, entre otros. Esto se debe a que, aunque el vestuario utilizado en esta danza ayuda al bailarín -pues no limita movimientos de flexibilidad y facilidad de ejecución de las acrobacias-, a su vez las zonas de contacto están expuestas causando dolores y disminuyendo la circulación en las partes comprimidas y distales, ocasionando problemas en el cuerpo.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo