Examinando por Materia "Dato"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDetección, conteo y caracterización de vehículos en vías alternas mediante señales registradas con sismómetros para tiempos determinados(2020) Gallego Guzmán, Sebastián; Flórez López, Alejandro; Franco Bedoya, Ramiro EstebanThe study seeks to detect, count and characterize road traffic events by means of a vehicle measurementimplemented on 3 alternate roads in the Buenos Aires neighborhood of the city of Medell ́ın, using twotypes of seismometer arrangements; linear and two-dimensional, in order to capture its vibration signals,using the Linux operating system, 2 seismic stations and 4 geophones that capture these disturbances.Once the signals are obtained, they are analyzed using two programming languages; Python and Matlab,used to carry out two types of event recognition machine learning from two reference signals that arechosen for the training of the two learning machines. Then, from the measurements in the configuration ofthe two-dimensional and linear reference seismometer arrangements, the results are studied to find whatpercentage of effectiveness they present and the utility in recognizing vehicle capacity; thus determiningwhich of the seismic array configurations is most efficient for capturing road traffic signals.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la Dirección de Valorización de la Gobernación de Antioquia(2015) Zuluaga Aristizábal, Carlos Orlando; Gallego Burgos, Ricardo AlonsoEl conocimiento se puede considerar uno de los activos más valiosos para las empresas. Su importancia radica en que en que al ser algo inherente a las personas está representado en las habilidades y experiencias del talento humano como motor de todas las actividades de las organizaciones. En las entidades del sector público, la posibilidad de brindar servicios y de generar bienestar y satisfacción en la población está altamente ligada a las personas y a su capacidad de retener y sacar valor del conocimiento que poseen y de mantenerlo y utilizarlo para el logro de sus objetivos. Las empresas públicas y privadas deberían disponer de un modelo que permita identificar, adoptar, transferir y compartir el conocimiento de sus empleados para garantizar una mejor prestación de los servicios y mayor satisfacción de los usuarios (ciudadanos). La presente investigación pretende proponer el modelo de Gestión del conocimiento para la Dirección de Valorización de la Gobernación de Antioquia, mediante la exploración de la literatura sobre el tema, la identificación de las necesidades y estado actual y la definición de los componentes asociados al modelo, de tal forma que permitan la adopción y transferencia del conocimiento en la entidad.