Examinando por Materia "Delincuencia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico psicosocial de un barrio en la ciudad de Armenia(2014) Echeverri Londoño, María Catalina; Meneses Ariza, Julia Raquel; Restrepo Sierra, María Cristina; Marín Pava, Paula AndreaEste artículo presenta los resultados un diagnostico psicosocial realizado a un barrio de la ciudad de Armenia, en el cual se identificaron las principales problemáticas que vive esta comunidad: robos, expendio y consumo de sustancias psicoactivas y múltiples manifestaciones de violencia urbana que evidencian el débil capital social existente. Para llevar a cabo este diagnóstico, se realizaron talleres y entrevistas a niños, niñas, jóvenes y adultos del barrio, árbol de problemas y cartografía social. Se evidenció un cambio en la percepción de la comunidad sobre la violencia e inseguridad en el barrio, que indica un supuesto descenso en la ocurrencia de estas problemáticas. Al realizar una discusión retomando teorías que abordan el tema de la violencia y las drogas, se infirió que las bandas dedicadas al control y expendio de drogas en el barrio han pasado de una delincuencia desorganizada a una organizada, lo cual explica la aparente disminución de las problemáticas. Asimismo, se realizó un contraste de resultados a la luz de la teoría del capital social y el bienestar social, en el que se sugirieron posibles estrategias de intervención para que la comunidad participe activamente en la resolución de sus dificultades.
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica familiar en adolescentes infractores(2015-10-01) García Prada, Ana Karina; Santana España, Sandra Stephanie; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoThe objective of this proposal is to understand family dynamics of adolescents with violators, how family relationships influence these young law offenders? The working methodology will be qualitative, in which to conduct a case study of five (2) adolescents based on psychodynamic and psychoanalytic hermeneutics of adolescents 13 to 15 years who are in a detention center Talid located in Cartagena-turbaco, because of their crimes. The theoretical resources are used in this investigation are: semi-structured open interview, medical history or anamnesis, informed consent signed by the guardian of minor offenders, TAT and family test, likewise, will substantiate this research from the theory of Sigmund Freud, Melanie Klein, Otto Kernberg and Anna Freud. These theories will help the process of learning these behaviors in which the role of the family is considered a crucial part of the formation of adolescent personality and therefore stable interpersonal relationships of each of them, also this proposal pretend to find which are the most common facts that make these young people.
- PublicaciónAcceso abiertoEstados psicopatológicos asociados a la inimputabilidad del adulto mayor delincuente(2009) Rodríguez Montoya, Carlos Mario; Arroyave Ospina, Gilberto Jimmy; Mesa Taborda, Tobías; Marín Tamayo, UberneyAl abordar la conducta de quien delinque aparece el interrogante, ¿una persona determinada puede incurrir en una conducta delictiva?, y si la posible respuesta esta sujeta a características y situaciones distintas para cada individuo tales como el sexo, la raza, la edad, la educación, la ética, la moral, el modo de vida, y las necesidades insatisfechas, entre otros factores, que llevan al sujeto a realizar una serie de valoraciones, que pueden o no, incidir en forma consciente o inconsciente en ser tomadas en cuenta por él, al momento de la comisión de un delito. Desde una óptica operativa y metodológica segmentado la población y con fundamento en los aspectos subjetivos que presenta cada persona cuando incurre en un delito, en este trabajo se esbozan ideas sobre la comisión de las conductas delictivas por parte de personas de la tercera edad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sicariato : una mirada psicoanalítica(2012) López Muñoz, Liliana; Orejuela Gómez, Johnny JavierEste análisis permite reflexionar sobre el fenómeno del sicariato, desde una perspectiva psicoanalítica, psicosocial y criminológica. Discusión que se realiza desde su apertura con un planteamiento desde violencia social, en la cual se evidencia la agresividad como detonante de la violencia que ejerce el sujeto en su acto homicida. En el que interviene la criminología desde el enfoque psicoanalítico para evidenciar la introducción de lo subjetivo en el análisis realizado al perfil criminal. El texto permite evidenciar las diferentes formas de pulsión que se instaura en la psique del sicario, el cual permite el acto transgresivo dentro de la Ley. Así como también desarrolla las dimensiones del sicariato como un tipo particular de perverso.