Examinando por Materia "Deportistas"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis biomecánico en (2D) del servicio en tenis de campo con deportistas de la Universidad de San Buenaventura Medellín(2020) Martínez Chica, Manuel Antonio; Osorio Grisales, Marlon Stiven; Gaviria Álzate, Samuel JoséDevelopment of a comparative biomechanical analysis in two dimensions (2D) of the tennis court service, using a low-cost free access motion analysis tool (skillspector 1.3.2). The population used were 2 subjects which were classified by their years of competitive experience where, the subject of low experience had few years of experience while the subject of high experience had many skills which raised their performance and high quality of skill, in the following analysis was made an angular comparison of two subjects which one is subject of high experience (S.A.E.) and the other subject of low experience (S.B.E.) when making the observation of the graphs in the skillspector, significant differences were detected with respect to the angles
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la velocidad media, media propulsiva y máxima en el gesto del remate sin suspensión del equipo masculino de voleibol de la Universidad de San Buenaventura Medellín(2019) Balbín Londoño, Alejandro; Blandón Mosquera, Duvan Stiven; Ordóñez Acevedo, Diego Fernando; Álvarez Carrasquilla, Sebastián; Cardona Molina, Yeison AndrésIn this study we analyzed the average speed, propulsive average and maximum in the gesture of the auction without suspension of the male volleyball team of the University of San Buenaventura Medellín, the instrument will be given an effective, reliable and validated adaptation, to demonstrate the effect of the technical gesture to evaluate and leave a referent in which the technical gesture is measured in a novel way. A quantitative research was carried out with a descriptive emphasis, which aims to give exact results on volleyball gestures, with the implementation of the instrument. A survey was carried out with 7 multiple-choice questions, the objective of this survey was to know the age, years of experience, frequency of training, which was directed to the male volleyball team where the body mass of 84.1 ± 11, 03; the training frequency 3.2 ± 1.03 and the years of experience with 4 ± 0.81, for the execution of the auction gesture without suspension. It was obtained that maximum acceleration has an average of 141.6, a minimum of 6.29 and a maximum of 199.9, that the average acceleration with an average 0.10, the minimum of 0.003 and a maximum of 0.83. So we reach several conclusions and one of them is that muscle mass apparently directly influences the speed reached at the end, as it could be suggested that, the higher the force, the faster
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis en torno a la relación entrenamiento deportivo - formación de sujeto deportista desde perspectivas críticas latinoamericanas: caso Indeportes Antioquia 1996 - 2011(2013) Cortés Díaz, José Tomás; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEl objetivo de este trabajo es analizar las relaciones que se han venido dando entre el entrenamiento deportivo y el desarrollo humano en el modelo deportivo de Antioquia durante el periodo comprendido entre 1996 y 2011, para ello se hace necesario un recorrido por tres categorías fundamentales como son: deporte, entrenamiento deportivo y desarrollo humano, este último fundamentado sobre los conceptos de Manfred Max Neef, Paulo Freire y Boaventura de Sousa, ubicándolo en una perspectiva crítica Latinoamericana. A lo largo del trabajo se hace una fundamentación teórica de cada una de las categorías principales, no obstante, el producto final es el resultado del análisis realizado a la información obtenida durante el proceso, desde allí surgen nuevas categorías como: calidad de vida, educación, formación integral, proyecto de vida, formación del entrenador. El producto es una propuesta que invita a transformar el deporte de competencia y su proceso de entrenamiento a una situación humanizadora, mediante una profunda reflexión en torno a la praxis de los entrenadores como sujetos de y en formación, así mismo, de una revisión de las condiciones reales de los deportistas en las satisfacción de sus necesidades humanas fundamentales.
- PublicaciónAcceso abiertoAtención en deportistas del equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participa en el torneo universitario de ASCUM deportes(2014) Sierra Velásquez, Santiago; González Palacio, Enoc ValentínEn este trabajo se utilizó la prueba de Atención de la rejilla (Harris & Harris, 1987), que midió el nivel de la misma en los deportistas inscritos en el equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, y la relación que esta tiene con su perfil social y deportivo. Se describe cuál es el estado actual de la atención de los deportistas del equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participan en el torneo universitario de Ascun Deportes, con el fin de determinar si existe o no correlación entre ese perfil y los perfiles socio-demográficos y deportivos de los jugadores. Se concluyó que la atención no presenta correlación, ni asociación estadística con el perfil social y deportivo. Además, que la atención debe estar incluida en los planes de entrenamiento de fútbol como tal.
- PublicaciónAcceso abiertoAtención en las deportistas de la disciplina deportiva de voleibol femenino de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín(2014) Pérez Palacio, María Teresa; González Palacio, Enoc ValentínLa intención de este trabajo es describir el estado de la atención de las voleibolistas de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín que participan en el torneo universitario de Ascun Deportes, y como esta está relacionada con el perfil social y deportivo de las mismas. La metodología que se utilizó en este trabajo fue Cuantitativa, no experimental, descriptiva. Dentro de los principales resultados, se encontró que la atención no se relaciona con la mayoría de las variables del perfil social y deportivo, por lo tanto es posible implementar sesiones de trabajo de la atención dentro de los planes de entrenamiento del deporte como tal, sin tener en cuenta éstas características.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de tecnificación deportiva para deportistas de alto rendimiento(2019) Lopera Morales, Estefanía; Salazar Yepes, Andrés; Gaviria Puerta, Nino Andrey; Pino, Diego ArmandoThe sports technification center for high performance athletes proposes a equipment that welcomes all the public of sports professionals to accompany them in their growth process as athletes and in this way increase the probability of success in national and international competitions, since He found a gap in the technique of athletes of multiple disciplines and although strength and resistance were superior to other athletes in the world, technique was his achilles heel. We chose the municipality of Medellín to project this building close to the Atanasio Girardot Sports Unit and to serve as complementary equipment
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de tecnificación para ciclistas(2021) Ramírez Alzate, Santiago; Restrepo Palacio, Deivy; Villegas Díaz, Francisco GilbertoThe research project aims at an architectural result; this presnts the argumentative considerations that demonstrate the importace of equipment in spots results and how these should respond to the specific qualities of thed discipline, taking this into account the creation of a spots technification center , which is an equipment specialized training for sport and its modalities, allowing its users to significantly improve athletic performance and therefore increase the sporting achievements of the country
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencias en el desempeño neuropsicológico ejecutivo entre deportistas de alto rendimiento entre los 15 y 40 años y sus pares sedentarios y aquellos que realizan actividad física no competitiva en la ciudad de Armenia(2019) Herrera Insuasti, Jhoan Alejandro; Martínez Rendón, Juan José; Montoya Hurtado, María Paula; Calle Sandoval, Diego AlejandroThe present exercise had the main objective of analyzing the executive performance in a group of high performance athletes compared to a group of sedentary people and another group of people that perform physical activity. A quantitative, non experimental, transversal with descriptive-correlational reach methodology was applied for this study and the investigative sample was chosen through a non-probabilistic method of intentional type. The data was obtained through the application of The BRIEF-A (abbreviated version) and the Wisconsin Card Sorting Test beta version with 32 stimuli, as well as a characterization form. Significant differences were found between the study groups, with no normal distributions in the physical activity group. Emotional control is the variable that most influences global executive behavior. Perseveration is related inversely proportional to working memory. High athletic performance is associated with working memory, flexibility, control, change and organization. The level of executive functions depends on the function cooperation of the orbitofrontal and ventro medial pre frontal cortex, frontal medial and dorsolateral cortex, and in order to establish a high level of athletic competitiveness, a high degree of inhibition, working memory and flexibility is required along with the ability of projecting a high level of behavioral restraint, emotional control and metacognitive ability for task tracking and adaptation to change.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos(Universidad de San Buenaventura Cali, 2019) Candelo Arroyo, Maicol Yordan; Ramírez Pérez, Martha LucíaThis research seeks to investigate what are the theories and strategies used by sports psychologists to promote the psychological well-being of the athletes involved. The study was conducted with a sample of 6 psychologists from the city of Cali, specialized in sports, at the Universidad del Bosque (Bogotá), aged between 33 and 45 years, and work experience between 3 and 15 years. For the data collection, a semi-structured interview was designed and applied to the participants, with the aim of reviewing with what strategies the psychologist works in relation to psychological well-being. Among the results were found by psychologists, aspects that are important as: mental strength, cognitive skills, physical abilities, decision making, and that allow establish standards that describe the image they have of the high performance athlete and of the psychological accompaniment that this requires. Likewise, it is observed that, among the strategies used by the interviewees, there is a disintegrating tendency of the athlete subject, where the analysis and intervention of each aspect of the person is carried out in an isolated manner. With studies like the present one, it is expected to make proposals for integrative intervention that facilitate the performance and likewise, favor the quality of life and to recognize more the personal and social aspects of the athletes.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del lacrosse en la cultura deportiva de la ciudad de Medellín(2021) Gómez Murillo, Juan Esteban; Zamora Osorio, Hamilton; Campillo Giraldo, Santiago; Muñoz Cano, Roberto CarlosIn team sports they require a series of physical and process skills cognitive skills that help make the best decision in complex situations that occur during competition, for this the athlete with his qualities analyzes the environment and possible solutions and must decide against the ircumstances of the situation. That is why this non-experimental descriptive research seeks to analyze through the observation of a cognitive plan in Medellín lacrosse athletes and the relationship in front of its development in decision-making. To evaluate decision-making before and after the intervention of a program of cognitive training in Medellín Lacrosse athletes was used as a tool decision style in sport questionnaire (CETD) that consists of questions that seeks to know their way of thinking, feeling and acting in front of their sport.
- PublicaciónAcceso abiertoLos mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Martínez Erazo, Nathalia; Oviedo Toscano, Leticia ElianaThis research provides a new panorama for the approach of the sport and the athletes, taking into account the historical development that the social sciences and their different branches had investigated about the sport, especially the sports psychology. Whith this point of view, it was analyzed the way in which the mandates of the practice of rugby are reflected in the subjective expressions of a young university student in the city of Cali. In addition, it is intended to identify, through the discourse of the young person, the interpretation of the mandates stipulated by the sport which include values and norms of conduct. In the same way, there is interest in knowing the concept of gender identity that is built on the young woman, taking into account that this sport is governed by ideologies of masculinity. A qualitative methodology was used, with methodological tool as the life stories and discourse analysis.
- PublicaciónAcceso abiertoMotivational factors of professional footballers, as sportsmen and internal customers in Boyaca, Colombia(Editorial Bonaventuriana, 2009) Villamizar Reyes, Milena Margarita; Acosta Muñoz, Julio Fernando; Cuadros Molano, Juan Gabriel; Montoya, Juan CarlosEsta investigación describe los factores motivacionales en los futbolistas profesionales del Boyacá Chico Fútbol Club, como deportistas y clientes internos. Los instrumentos utilizados para esta valoración fueron la Escala de Motivación Deportiva (EMD) y el Cuestionario de Motivación para el Trabajo (CMT). Participaron 28 jugadores profesionales de fútbol, cuyas edades oscilaron entre 17-39 años. Los resultados encontraron que, en el EMD, la motivación intrínseca por la estimulación predomina frente a las demás subescalas, la amotivación no es determinante en la conducta deportiva. El CMT, permitió hallar que los factores de salario, reconocimiento y requisición, este ultimo entendido como los comportamientos orientados a la obtención de retribuciones deseadas, puntuaron alto; la autorrealización y el contenido de la tarea puntuaron bajo.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas del Instituto Distrital de Deporte y Recreación de la Ciudad de Cartagena(2018-09-27) Alvis Romero, Adriana Teresa; Prada Roa, Adriana Paola; Santamaría Colón, Naidith; Saldarriaga Escobar, Diana PatriciaObjetivos: Explorar la percepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas, derivada de la práctica deportiva. Metodología: Se empleará un estudio de enfoque cualitativo tipo fenomenológico. La población de estudio está formada por el equipo de baloncesto del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER),17 deportistas en total. La recolección de información se realizará mediante, observación directa, entrevista abierta, encuesta sociodemográfica. Resultados y discusión: La descripción sociodemográfica reveló que la edad promedio de los jugadores está entre los 50 y 60 años, la frecuencia de discapacidad demostró que la estructura corporal más afectada es la de miembros inferiores y la patología más común es la poliomielitis. La percepción sobre la discapacidad que tienen los participantes se basa en no verla como un obstáculo para lograr sus objetivos y desempeñar roles dentro de la sociedad, agregando que la percepción que tienen los deportistas sobre los beneficios físicos es haber logrado aumentar fuerza muscular, agilidad y movilidad; estos jugadores, manifestaron que al incorporarse al equipo de baloncesto en silla de ruedas, le permitió formarse como deportistas de alto rendimiento y tener la oportunidad de viajar y conocer nuevas relaciones en el campo deportivo. Conclusión: los participantes dan una mayor relevancia al impacto que tiene el deporte en la inclusión social, para ninguno de ellos la condición de discapacidad es un impedimento para el deporte, solo que hacen las cosas de manera diferente, percibiendo los beneficios físicos como un mejor estado de salud y mejor funcionalidad y en cuanto a los beneficios que perciben en inclusión social expresan que les da la oportunidad de viajar con frecuencia y en general ven la práctica del deporte un medio para evitar comportamientos inconvenientes.
- PublicaciónAcceso abiertoPropiocepción y calidad de vida relacionada con la salud en atletas de élite: un estudio cross sectional(2020) Macías Castaño, Juan Diego; Castrillón Yepes, Cristian Camilo; Correa Gómez, Juan Felipe; Oliveros Torres, Mario Esteban; Monsalve Gaviria, Leandro; Pérez Bedoya, Edison Andréshis study is cross-sectional, where the estimation of proprioceptive capacity is described through the star excursion balance test (SEBT) and the perception of health-related quality oflife (CVRS) with the questionnaire. "The Athlete Life Quality Scale" in professional players of the Club Deportivo Alianza platanera. They are relatively young athletes, with a mean age of 24.29 ± 4.94 years, a height of 171 ± 4.54 cm and an average body mass index (BMI)of 23,47±2,60. On the other hand, 70.60% of the athletes evaluated dominate the right leg, 17.60% dominate the left leg, and only 11.80% dominate both legs. The proprioceptive capacity is estimated above 80cm in both legs in the positions:Medial, Posterior, Posterolateral, Anterior and Antero Medial. Likewise, the perception of the CVRSof the athletes is found on an average scale of 6,88±0,33 and PROPIOCEPCIÓN Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN ATLETAS...46,88±0,48with respect to the measurement variables: Relationship with Family Members and Relationship with Coaches, where 1 is considered very dissatisfied and 7 very satisfied
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo portátil para la medición de parámetros de rendimiento en pruebas de atletismo realizadas por jóvenes deportistas(2015) Bohórquez Gallego, Jorge Andrés; Rodríguez Herrera, Mario Alejandro; Patiño Vengoechea, Juan GuillermoCon el fin de empezar a construir sinergias con las demás facultades de la Universidad, empezamos a investigar necesidades que nosotros como estudiantes de Ingeniería Electrónica podríamos suplir, y encontramos que puntualmente en la Facultad de Educación tienen la necesidad de contar con dispositivos electrónicos que los apoyen en el análisis y seguimiento de las diferentes variables generadas por los niños deportistas al momento de ejecutar pruebas de atletismo de 1.000 metros en campo abierto, datos que servirán a su instructor como complemento para estudiar la evolución deportiva de los atletas y diseñar estrategias de entrenamiento más precisas, que ayuden a potencializar los puntos de mejora que se puedan identificar en los datos tomados de cada prueba, ya que las medidas que a hoy se puedan tomar sirven para evaluar el resultado final de la prueba ejecutada por determinado deportista, pero no cuentan con el mecanismo o instrumento tecnológico que les ayude a identificar el desempeño del deportista y sus resultados en cualquier instante de la prueba. Como desarrollo, el proyecto consiste en entregarle a cinco (5) deportistas de a un (1) llavero que funcionará como llave para activar o desactivar el dispositivo de la siguiente forma, luego de encenderlo, cuando el deportista vaya a iniciar la prueba, acerca el llavero al dispositivo para que se active, este enciende un indicador verde y el PIC almacena en su memoria la coordenada inicial entregada por el GPS y el ID asociado al llavero del deportista, en este momento empezará a correr el reloj, y en la próxima toma de datos que será al minuto siguiente, se calculará la distancia, velocidad y se tomará el tiempo que vaya hasta el momento; este proceso se repetirá indefinidamente hasta que el deportista finaliza su prueba de atletismo de 1.000 metros y procede a pasar nuevamente el llavero por el dispositivo, lo que automáticamente termina el ciclo de la adquisición de datos. En este momento toda la información tomada del GPS y los cálculos realizados que se encuentran almacenados en el PIC, se utilizan para crear el archivo plano, el cual quedará almacenado en la memoria SD.
- PublicaciónAcceso abiertoRelation between motivational factors and levels of anxiety en cheerleaders precompetition(Editorial Bonaventuriana, 2011) Lopez Becerra, Nubia IbethEl presente estudio no experimental de tipo correlacional, analiza la relación existente entre los factores motivacionales y los niveles de ansiedad tanto en porristas elite de la Selección Colombia como en porristas en formación de la escuela deportiva de Monguí, la población está conformada por 20 porristas de nivel elite con un rango de edad entre los 14 y 25 años y 20 porristas en formación con edades comprendidas entre los 10 y 14 años, los instrumentos de medición utilizados son la Escala de Motivación en Deporte (Sport Motivation Scale SMS) de Pelletier, Fortier, Vallerand, Briere, Tuson & Blais (1995) validada para población colombiana por Losada & Rodríguez (2007) y el cuestionario STAI (StateTrait Anxiety Inventory), de Spilberger, Gorsuch & Lushne (1986) validado por American Psychological Association (APA), adaptado al español por (Bermúdez, 1977). El análisis de resultados a través del coeficiente de correlación de Pearson y el paquete estadístico SPSS 17.0 muestra que existe una alta correlación positiva entre los niveles de ansiedad y motivación extrínseca para el grupo elite, mientras que para el grupo en formación no se encontraron resultados significativos entre las variables objeto de estudio.