Examinando por Materia "Desarrollo de aplicaciones"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación web para el desarrollo y difusión de realidad aumentada utilizando tecnologías libres(2013) Lopera Ospina, Manuel Alejandro; Perdomo Charry, WilderEste proyecto plantea una alternativa al desarrollo de Realidad Aumentada desde una plataforma totalmente open source en un entorno de ejecución Web. Con el uso de herramientas de software 100% libres se creó un prototipo, un sitio Web donde el usuario puede subir un recurso multimedia (video, modelo 3d) y posteriormente visualizarlo utilizando Realidad Aumentada con la ayuda de modernas tecnologías Web como WebRTC, WebGL y HTML5. Este sistema puede entenderse como un proyecto investigativo con la intención de promover el uso de estas tecnologías, que en nuestro país, aun no han sido ampliamente difundidas.
- PublicaciónAcceso abiertoBrazo robótico de 5 grados de libertad con transmisión de vídeo e interfaz de control inalámbrico(2014) Vasco Vargas, Frank; Patiño Vengoechea, Juan GuillermoSe plantea diseñar e implementar un brazo robótico de 6 grados de libertad, con interfaz inalámbrica de video y control inalámbrico, para manipular objetos en situaciones en las cuales las labores no deben de ser realizadas por personas o para supervisión de procesos a distancia. La finalidad de este brazo es, poder manipular objetos que se encuentren a distancia con la ayuda de una cámara de video que transmitirá datos de forma inalámbrica vía Wi-Fi (estándar de 802.11 de redes inalámbricas de área local) hacia un computador, para así con ayuda del video, poder localizar objetos visualmente y manipularlos con mayor precisión. El proceso mediante el cual el usuario, por medio del brazo, manipula los objetos mediante un interfaz inalámbrico el cual consiste en un aplicativo instalado en un computador y que envía las órdenes al robot de forma inalámbrica.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de aplicaciones de comunicación entre dispositivos móviles basados en sistemas operativos Android(2013) Zapata Restrepo, Johan Sebastián; Castro Castro, Carlos ArturoEl proyecto trata sobre el desarrollo de aplicaciones de comunicación entre dispositivos móviles basados en sistemas operativos android donde se trata los tipos de comunicación existentes , su arquitectura de hardware y software y se habla del proyecto agv y la participación de este en la creación de un semillero de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de aplicación móvil encargada de realizar el Triage de Manchester para pacientes que ingresan a un servicio de sala de urgencias(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Marín Montealegre, Kelly Daniella; Barco Santana, Andrés FelipeThis degree project presents a telemedicine application for the Triage classification of Manchester. The application seeks to identify signs and signs of pain in order to assign a priority to the care of patients who enter the emergency rooms of Coomeva EPS. Given the wide spectrum of users entering the emergency room and the importance of prioritization, the application of an intuitive intuition, fast and supported by a medical knowledge base built with the help of the experts of Coomeva EPS. In this document the context of the Coomeva EPS rooms in Cali, the design of the application and evaluations by medical experts are exposed.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un sistema de información web movil para la automatización de historias clínicas: caso la clínica para la familia(2015) Hostos Sánchez, Johan Andrés; Uribe Naranjo, Diana María; Castro Castro, Carlos ArturoEl proyecto se desarrolló con el fin de solucionar el problema de manejo de los procesos operativos de la empresa clínica para la familia. Estos procesos se manejaban de manera manual, con poca seguridad y muchos reprocesos. Para el diseño y desarrollo del sistema de información, se utilizó una adecuación de la metodología RUP y se implementó la aplicación web móvil llamada “ClickFami” con el fin de facilitar el óptimo manejo de los procesos de historias clínicas, agenda miento de citas y generaciones de indicadores. Se logró regular por medio de usuario y perfiles el acceso a la aplicación permitiendo seguridad en el manejo de la información, adicionalmente se permitió el manejo interactivo de los pacientes, para agendar su cita desde la web
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software de medición para la obtención de parámetros acústicos en recintos cerrados soportado en la Norma ISO-3382(2015) Mejía Builes, Alejandro; Londoño Giraldo, Juan Fernando; Quiceno Tapias, Yonny; Escamilla Pinilla, AntonioSe presenta el proceso llevado a cabo en el desarrollo de un software de medición de parámetros acústicos de recintos cerrados basado en el estándar ISO-3382. Durante el desarrollo del documento se explican los procedimientos utilizados para la generación de señales de prueba, la obtención de la respuesta al impulso característica del recinto por medio de deconvolución, el filtrado de la respuesta al impulso por bandas de octava y tercio de octava, el cálculo de las curvas de decaimiento por banda de frecuencia y el cálculo de los parámetros acústicos, entre otros procesos intermedios. Se muestran resultados parciales de las diferentes etapas y finalmente, se presentan los resultados obtenidos luego de realizar mediciones en diferentes recintos de la Universidad de San Buenaventura Sede Medellín, comparando éstos resultados con los obtenidos en algunos software ampliamente utilizados y reconocidos en la medición de parámetros acústicos. Disponibilidad
- PublicaciónAcceso abiertoEsquema de seguridad para protección de dispositivos móviles con el sistema operativo android(2014) Londoño Arenas, Darly Yohana; Hurtado Rivera, Juan Fernando; Velásquez Múnera, Juan EstebanAndroid es el sistema operativo que incorporan la mayoría de dispositivos móviles a nivel mundial. El crecimiento es exponencial gracias a las bondades que presenta el sistema como software libre, su compatibilidad, rendimiento, fluidez, facilidad de manejo y el acceso a una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten desarrollar diferentes funciones tanto laborales como personales. El uso masivo de estos dispositivos, la información que se maneja y la falta de conciencia de los usuarios para implementar seguridad, ha generado igualmente el crecimiento exponencial de amenazas que buscan engañarlos para obtener generalmente beneficios económicos afectándolos tanto personalmente como a sus empresas. Como especialistas en Seguridad Informática estamos en el deber de estar preparados e igualmente preparar tanto a empleados como particulares para contrarrestar estas amenazas, por lo tanto, se propone un esquema de seguridad en forma de guía simple para los usuarios que desean proteger los dispositivos móviles con el sistema operativo Android
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un algoritmo de correspondencia entre píxeles empleando geometría epipolar, para aplicaciones de visión estereoscópica(2015) Barros Gallego, Steven; Agudelo Granda, Laura Mercedes; Flórez Velásquez, Camilo AndrésLos sistemas de visión artificial son ampliamente empleados en aplicaciones de navegación robótica donde se requiere extraer del ambiente, información sobre las dimensiones de los objetos y obstáculos presentes con la finalidad de planificar la estrategia de navegación más adecuada que optimice la energía consumida y el tiempo necesario para navegar el espacio bajo condiciones controladas o no controladas. En particular la visión artificial estereoscópica es ampliamente utilizada para la reconstrucción de entornos de tres dimensiones, dada su buena precisión y simpleza algorítmica. (Sáez Martínez, 2001). La estimación de las coordenadas en tres dimensiones de un punto del espacio capturado simultáneamente por dos o más cámaras, es una tarea simple que se reduce a la resolución de un sistema de ecuaciones lineales o no lineales (Hartley, Zisserman, 2001). Uno de los problemas clásicos es la detección del punto 3-D de interés en las imágenes capturadas por el sistema de visión artificial, que recibe el nombre del “Problema de correspondencia entre píxeles”, que a la fecha sigue siendo un problema abierto a múltiples y novedosas soluciones (Mujika, 2010; Brendstrup, 2013). En particular se propone en el presente proyecto de grado analizar algunas técnicas de correspondencia entre píxeles fundamentadas en la aplicación de la geometría epipolar y del uso de matrices fundamentales, con la finalidad de evaluar el éxito de las técnicas a la hora de detectar píxeles correspondientes entre varias imágenes, para su posterior uso en la reconstrucción 3D de objetos bajo condiciones de luz controlada. La metodología propuesta para abordar la solución del problema parte del desarrollo de los modelos matemáticos que rigen a las cámaras digitales y su interrelación con los conceptos de la geometría epipolar. Se propone diseñar y ejecutar algunas simulaciones del sistema de visión estereoscópica + correspondencia de píxeles propuesto empleando Matlab, usando los parámetros de calibración de las cámaras provenientes del trabajo elaborado por (Zapata Herrera; Silva Narvaez, 2015); con la finalidad de cuantificar la precisión del algoritmo construido a la hora de predecir las coordenadas en tres dimensiones de varios puntos representativos del objeto a reconstruir. Luego se procederá a implementar un programa ejecutable en Matlab (GUI) que incorpore el algoritmo de correspondencia diseñado, para su posterior aplicación en la reconstrucción de coordenadas 3D. Finalmente se procederá a medir el error cometido por el sistema de visión implementado respecto a las posiciones reales de los puntos en 3D medidos en función de la distancia. Los productos a generar son los siguientes: Interface gráfica en Matlab para la estimación de coordenadas en tres dimensiones de puntos representativos de un objeto, empleando las matrices de calibración, la matriz fundamental y el algoritmo de correspondencia entre píxeles
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una interfaz cerebro-computador (BCI) que permita controlar el movimiento de elevación y avance durante el vuelo de un cuadricóptero (dron)(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Castro Gutiérrez, Andrés Felipe; Ortega Hernández, Juan Felipe; Valencia Murillo, José FernandoIn this project, a brain-computer interface (BCI) is implemented allowing flight control of a simulated drone through the use of steady state visual evoked potentials (SSVEP) that were generated by a light dashboard that could be adjusted to blink at different frequencies. Through a sweep of frequencies made between 20 and 40 Hz, five different frequencies can be identified: 22, 25, 26, 27 and 34 Hz, which were assigned to the same number of movements: ascent, descent, advance, rewind and rotate clockwise, respectively. The project makes use of a Matlab script that is responsible for the reception and processing of the EEG data, identifying the stimulus selected by the user, calculating which of the five frequencies has the highest energy during a control period of two seconds. The interface was validated by applying five pattern tests to six users, each test had the duration of one minute, the efficiency found was between 72.18% and 95.33%.
- PublicaciónAcceso abiertoIngeniera del software aplicada al desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada(2018) Vanegas Cerra, Juan Carlos; Zapata Uribe, Sebastian; Castro Castro, Carlos Arturo; Durango Vanegas, Claudia ElenaAugmented reality (RA or AR for its acronym in English) is the system that consists of increasing the perception of reality through the implementation of virtual elements. The adaptation of the model of objects in third dimension (3-D) to the traditional software engineering model requires the implementation of a methodology, which for this case is under the development processes oriented to allow agile iterations. The software engineering that is applied to the development of augmented reality mainly in mobile environments. However, this tool can be used in Mobile-D, creating applications with requirements for corporate environments. The development of applications of augmented reality was carried out by methods and models without standardizing, for this reason it is wanted to implement a software engineering to guarantee good practices in the development of applications
- PublicaciónAcceso abiertoInstalación interactiva de realidad aumentada para el museo interactivo samoga de Manizales(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) López Acosta, Javier Darío; Penilla Rivera, César Augusto; Astorquiza Jurado, Luis EdmundoThis paper presents the development of an application actually increases for interactive installations " Yurupari " , " Pachamama" , " Chiminigagua " and " bachue " that are part of the project " sietemundos of Samoga " . This project seeks to foster ownership of the coffee territory , offering users different interactive activities. This project was proposed by Samoga interactive museum of the National University of Manizales. The scope of the project is to develop an application with augmented reality content , to teach a little about the culture and regional knowledge of the coffee area of the country. The content of the application for the world of air, revolves around a character modeled in 3D, " Don Ponchito¿ , representing a Colombian coffee . By buttons on a user interface , you have the option to access information and history of each characteristic element that accompanies the character.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología para la programación de videojuegos para PC en la plataforma XNA Game Studio 3.1 y Visual Studio 2008(2012) Betancur Álvarez, Edwin Andrés; Velásquez Restrepo, Jhon Freddy; Villa Bentacourt, Juan CamiloElaborar una guía de funcionamiento elemental de usuario sobre la plataforma de desarrollo Microsoft XNA que permita, en modo principiante una interacción con este sistema de desarrollo de videojuegos.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo de comunicación entre taxis-policía para la seguridad ciudadana(2014) Zambrano Termal, Jhon Jairo; David Núñez, Guillermo AdolfoEl presente documento muestra el uso que puede darse a la tecnología en miras del mejoramiento de la seguridad ciudadana. Se trata de un sistema embebido que facilita la comunicación entre taxis y policía al momento que los primeros presencien o sean víctimas de hechos delictivos. El sistema embebido desarrollado está centralizado en un microcontrolador que gestiona la comunicación entre un dispositivo de posicionamiento global, un dispositivo de comunicación móvil, y un mecanismo de alerta rápido y silencioso. Se ha desarrollado una aplicación para sistema operativo móvil Android que permite visualización de coordenadas, y almacenamiento de información en una base de datos en internet.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo funcional de aplicativo móvil para orientación en las instalaciones de la Universidad San Buenaventura Medellín sede San Benito(2014) Gallo Martínez, Mateo; Durango Vanegas, Claudia ElenaEste proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un prototipo de un aplicativo para dispositivos móviles realizado bajo plataforma Android para sus versiones 2.2 en adelante. Lo que pretende con el aplicativo es que por medio del celular se encuentre la ruta para dirigirse a cualquier aula, oficina o auditorio dentro de la sede universitaria, utilizando diversas herramientas como códigos y lectores de QR El usuario del aplicativo podrá ver en la pantalla de su móvil imágenes y señalización que le indicaran la ruta por la cual se debe dirigir para llegar a su aula de clase o reunión. Es un proyecto innovador que busca satisfacer la necesidad de la demanda de aplicaciones y cuya importancia radica en tres ramas, primero la necesidad de la Universidad de ser competente y no quedar relegada a los avances en sistemas de información; segundo es importante puesto que la solución que se propone es innovadora y relacionada con el mercado actual de tecnologías; tercero por su enfoque social, que contribuye a la comunidad estudiantil de manera práctica y desde un enfoque de la ingeniería de sistemas a mejorar el proceso académico, evitando retrasos en sus actividades curriculares.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de información para dispositivos móviles que permita la administración de la gestión metrológica en las organizaciones de bienes y servicios adoptando la metodología RUP(2013) Arango Gómez, Jaime Alexander; Bolívar Durango, Juan Esteban; Ospina Ruiz, Michel Andrés; Perdomo Charry, WilderEste proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de un sistema de información móvil que permita la gestión de la información metrológica en diferentes entidades y laboratorios prestadores de servicios. De manera conceptual se introducen términos explícitos que permiten contextualizar al lector entorno a la investigación a desarrollarse, siendo amplios en los temas concernientes al ciclo de vida del software, a la ingeniería del software y a los dispositivos móviles como enfoque de valor agregado del proyecto de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de monitoreo para mejorar la seguridad de las personas que se transportan en bicicleta en entornos urbanos de la ciudad de Medellín(2014) Álvarez Alvarado, Jaime Andrés; Meneses Benavides, Gustavo AdolfoLa constante inseguridad que afronta un ciclista a la hora de movilizarse genera muchos temores para utilizar este sano medio de transporte diariamente, y esto es debido a que no hay precisamente una infraestructura adecuada para movilizarse en la totalidad de la ciudad de Medellín y además, no existe ningún tipo de garantía o apoyo por parte del Estado o las entidades de control de transporte, para la utilización en todo momento de este medio. Además, la inseguridad de dejar la bicicleta amarrada mientras se realizan las actividades cotidianas también genera desconcierto ya que son constantemente robadas puesto que por lo general no hay sistemas para monitorear a distancia la ubicación y estado de la bicicleta. El objetivo de este proyecto es brindarle, a través de un sistema de monitoreo bicicleta-usuario, una mayor seguridad a las personas a la hora de estar montando bicicleta y además también al separarse de su medio de transporte.