Examinando por Materia "Desarrollo empresarial"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCompetitividad y desarrollo empresarial de las pyme en el marco de la ley 1429 de 2010(2014) Durán Rodríguez, VictoriaEs de suma importancia, para el desarrollo económico de nuestro país, el análisis de impacto que han generado las medidas de formalización y generación del empleo, en el marco de la Ley 1429 de 2010; Este estudio identifica los elementos actuales que afectan la competitividad, los retos del futuro y los resultados de la Ley 1429 de 2010. Mediante un rastreo bibliográfico de artículos e informes nacionales de los últimos cinco años; se puede evidenciar el bajo nivel de competitividad en Colombia con respecto a los demás países de Latinoamérica
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo empresarial y emprendimiento en Colombia. Informe del estudio GEM Colombia 2006(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-01) González, José AlonsoUn reciente estudio de Global Entreprenuership Monitor, GEM-Colombia en las versiones 2006 y 2007, da a conocer algunas situaciones particularmente llamativas para quienes lideran u orientan políticas o programas en torno al tema del desarrollo empresarial y del emprendimiento en el país. Debido a los múltiples significados que se le han asignado a este último concepto, el equipo GEM-Colombia acoge la siguiente definición: “conjunto de personas, variables y factores que intervienen en el proceso de creación de nuevas empresas”.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo local en el municipio de Cartago Valle del Cauca(2013) Valencia Cuellar, Alejandra María; Laguna, Viviana Paola; Moreno, EugenioDesde hace muchos años se viene evidenciando un desprendimiento entre el departamento del valle y una parte de sus regiones, esta se encuentra en el norte del valle y hablando puntualmente se hace referencia a la ciudad de Cartago. La ciudad por estar ubicada al extremo del departamento colinda con el de Risaralda; sus habitantes no se consideran vallunos ni paisas y tienen un acento antioqueño, lo que revela la falta de identidad, es fácil identificar la apatía del habitante de Cartago por su departamento así como los problemas que acechan a esta ciudad. El presente documento propone evidenciar las falencias de la ciudad, identificando a que potenciales se le podría apostar y bajo las diferentes teorías de desarrollo local cuales serían los instrumentos a conseguir para lograr el resurgir de una ciudad llena de riquezas sin explotar. Se entiende que para lograr un nivel de desarrollo local es necesario contar con la acción e interacción no solo del gobierno local sino también de otros elementos considerados protagonistas, sin embargo, se considera que esto dependerá básicamente de las condiciones económicas, sociales, políticas, geográficas, culturales, ambientales, y demás, propias de las áreas locales al interior de la región
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo administrativo para la fundación por un país mejor(2012) Ruíz Camacho, Wilber; Rojas Alzate, Luis EduardoLos modelos administrativos son las herramientas adoptadas por las empresas para que le sirvan como guía al gerente para tomar decisiones con menor nivel de riesgo, solución de problemas y para alcanzar los objetivos en el mediano y largo plazo, es por ello que la propuesta de esta investigación esta en caminada a la implementación del modelo administrativo de planeación estratégica para la fundación por un país mejor ya que estas organizaciones mas allá de ser sin animo de lucro son grandes generadores de desarrollo económico y social para el país.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del clima organizacional en el desarrollo de las pequeñas empresas: caso Cartagena de Indias(2018-10-10) Aldana Pérez, Natalia Andrea; Taylor Abello, RaúlThe organizational climate becomes one of the most attractive and interesting topics in the current business environment, due to the continuous socio-economic and political changes that make it necessary for companies to establish competitive advantages that differentiate them from others. The main objective of this research is to understand and analyze the influence that the organizational climate has on the performance of small businesses in Cartagena in order to optimize the development of productivity and competitiveness against others in companies, attributing benefits not only to the Outstanding enterprise but to the growth of a region, product of the good exercise of the organizational climate and human talent..
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de emprendimiento. Innova Colors(2019-10-25) Rangel Acevedo, Saúl David; Vitola Ortega, Nicolás José
- PublicaciónAcceso abiertoLa innovación empresarial y su impacto en la gestión del talento humano frente a la competitividad de las empresas colombianas durante el periodo entre 2010 AL 2016(2018-06-05) Díaz González, Mayerlys; Vitola Ortega, NicolásBusiness innovation and human talent management new trends in organizations and their development, in order to add added value in their internal relationship and with society. Therefore, it became important and a review was made on the subject and its context in Colombia during the period 2010 to 2016, in order to find various studies and investigations, which allowed to have a wider view among these variables on the veracity of the exposed relationship. The problem that refers to this article is due to the relationship that has business innovation and that this influences the management of human talent to have a qualified human capital, qualified and valued for the development of both social and economic objectives. We have found the need to analyze the changes that have occurred in the administration and management of human talent in the face of process innovation in Colombian companies that tend to be more competitive every day.