• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Desempeño"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la influencia de la gestión del talento humano en la generación de ventajas competitivas para las organizaciones Latinoamérica
    (2021-02-22) Cabarcas Hernández, Melissa; Lozano Burgos, Ana Paula
    En el siguiente artículo de revisión se presenta un análisis entorno a la influencia que ejerce la gestión del talento humano en la generación de ventajas competitivas, es importante reconocer que parte de la problemática identificada en el sector empresarial a nivel nacional e internacional ; consiste en que muchas de las empresas dejan de ser competitivas en un mercado cada más exigente y cambiante debido a que no cuentan con una gestión estratégica lo suficientemente eficiente como para mantenerse y a la vez estar un paso adelante en esta dinámica que exige crear y generar valor desde el interior de las mimas. En este sentido, se percibe el talento humano no sólo como un activo dentro de la organización sino como un aliado estratégico de la misma; así, cuando el recurso humano se identifica con su estructura organizacional, logra aumentar su desempeño y mejorar de manera proporcional la productividad y la competitividad para estas mismas, sabiendo el talento humano que si ellos cuidan los interés de la empresa estarán trabajando por un mejor bienestar para ellos, es decir, si la empresa evoluciona, evolucionan sus procesos y aumenta las ganancias, razón por la cual se debe contribuir a por procurar un mejor bienestar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desempeño de infraestructura logística en el norte del Valle del Cauca : caso de estudio Cartago, la Unión y Zarzal
    (2013) Aguilar Samboni, Liliana; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    La función del transporte mueve los productos desde donde se promueven hasta donde se necesitan y en el momento en el que se necesitan, la anterior es la definición principal de la Logística desde el enfoque de desempeño logístico, el departamento del Valle del Cauca en su agenda interna le apuesta a ser un Valle competitivo y productivo, un elemento principal y generador de valor agregado a sus productos es la logística, por lo cual este concepto está ligado directamente al concepto de competitividad. En los municipios de Cartago, La Unión y Zarzal, se evidencia la presencia de las empresas que destacan en el departamento del Valle del Cauca, por su volumen en ventas y por la representatividad en la región Norte del Valle, como por ejemplo: Zarzal con las empresas de Rio Paila y Colombina, no exactamente en el municipio pero muy cercano al mismo, por otra parte la Unión es reconocida por su viñedos y como región fructífera, y Cartago con sus Bordados que son producto de exportación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del efecto de la variabilidad de los parámetros Thiele Small en un arreglo lineal de altavoces a través de un modelo analítico de fuente acústica
    (2021) Carvalho Salazar, Sebastian; Carvajal Sánchez, Felipe; López Mejía, Sebastian
    In line array systems, it is assumed that all sources are equal to guarantee a correct performance in thesound radiation of these, however, in practice this does not happen, since some components of the sources,which are characterized as Thiele Small parameters are rarely equal despite being of the same model,making the performance of a line array affected. The present project aimed to evaluate the effects ofvarying Thiele Small parameters in line arrays with and without a coupled transmission line. For thispurpose, an analytical model of the acoustic source with a coupled transmission line waveguide based onThiele Small parameters was developed and a methodology for the random variation of these parametersbased on real statistics was implemented. The output parameters of the model were used to synthesizethe acoustic field of different line arrays composed of ten loudspeakers, in order to perform a parametricstudy of the effects of the variability of each of the Thiele Small on the sources of one of these line arraysand between the different simulated line arrays. Finally, it was determined that a fundamental parameterfor the performance of a line array isBl, which proved to have the greatest effect on the behavior of thesources and therefore the line array
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de satisfacción e insatisfacción en el trabajo, influyentes en el desempeño laboral de los médicos generales inmersos en las entidades promotoras de salud de la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Aristizábal Bueno, Lina María; Salazar Vargas, Francisco Javier
    Objective. To characterize the factors of satisfaction and dissatisfaction, in the influential work performance, in addition to understanding the potential impacts that affect job performance according to the satisfaction or dissatisfaction of General Practitioners. Method. Qualitative study of descriptive type using in-depth interviews and selection of units of analysis (salary, physical space, policies and conditions , benefits , etc.) to be applied to six general practitioners who are currently in the administrative area of a promoter of health of the city of Cali. Results. From the findings in each of the discourses identified the charge as a general practitioner is a very transient work , due to the demands imposed by the company , and sometimes the treatment or the relationship they manage with patients, these two aspects are in charge of the EPS because that’s the deal provided both their employees and their users. Conclusions. Can be identified in every speech of the participants, how answers are targeting factors of dissatisfaction that are outside the scope of the participants ,ie are related to the conditions, policies and service that is providing the company in interviews come to light work and personal factors that are affected by the constraints of the company and its mechanisms to realize it.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La formación de laicos y religiosos en las obras escolapias
    (2013) Gaviria Yepes, Santiago; Arroyave Giraldo, Dora Inés
    Las diferentes Organizaciones que se presentan en la sociedad, requieren definir su misión, su sentido de ser, su esencia desde la concepción del proyecto que comienza. La pregunta por ello permitirá la claridad en sus decisiones, en las acciones de permanente mejora y en el tipo de formación y de impacto que quiere para sus empleados como para sus clientes. Las instituciones educativas no son la excepción a esta idea, por el contrario, requieren tener muy claros sus ideales, alcances y límites para responder acertadamente en medio de los retos que propone la sociedad hoy. Uno de los valores agregados en las Organizaciones a nivel mundial tanto en la producción como en la prestación de servicios es el recurso humano que posee, su conocimiento, capacitación, manejo de relaciones humanas y su amor por el trabajo e institución. Cuando las personas que hacen parte de una Organización están convencidas de su papel en ella y del cuidado que se tiene por su dignidad y crecimiento humano, terminan dejando huella en el desempeño de su labor y en sus entornos cercanos. Cuando en las instituciones educativas se cuenta con un personal motivado al desempeño de su labor, pero también al cuidado de su crecimiento humano y, en el caso de instituciones confesionales, crecimiento cristiano y misional, puede esperarse mayor asertividad en la prestación del servicio educativo. En las instituciones educativas todos cumplen un papel como educadores desde el lugar donde acompañan la Escuela. Los maestros tienen una tarea directa en el acompañamiento formativo de sus estudiantes desde los diferentes saberes, según Jacques Delors: saber conocer, convivir, ser y hacer. Sin embargo, el personal administrativo y de servicios presente todo el tiempo en la Escuela, tiene una labor educadora indirecta con los estudiantes y sus familias, desde el acompañamiento de los lugares, el velar por el cuidado de las cosas, el disponer todo con espíritu educativo. Si todos son educadores en la Escuela directa o indirectamente, es importante que conserven claros los principios de la institución, se capaciten en el mejor desempeño de su labor y se formen en la profundización de sus realidades humanas, cristianas y misionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La gestión por competencias: un proceso para relacionar la estrategia con el desempeño
    (2012) Arango Múnera, Norma Estela; Galindo Álvarez, Claudia Elena; Hurtado Jaramillo, Mónica; Restrepo Medina, Liliana Patricia
    La gestión por competencias es el resultado a través del cual las organizaciones han dado respuesta a la necesidad de alinear el recurso humano con su estrategia corporativa. Es por ello, que para evidenciar este proceso de unidad, se implementó la evaluación de desempeño enfocada a las competencias de los empleados, como instrumento que permita determinar de forma objetiva, las fortalezas y falencias en los perfiles de cargos, con el fin de establecer mejoras y ser fortalecidas con programas de desarrollo, entrenamiento o capacitación para el crecimiento del personal y de la organización. De acuerdo a lo anterior, la gestión por competencias es una de las principales tendencias en la dirección de recursos humanos de la nueva empresa, su elemento bandera es el del alto desempeño, enfocado al proceso evaluativo que se realiza en las organizaciones, medido a través de las competencias, conocimientos y habilidades de carácter cognitivo de los empleado, para lo cual la empresa hace seguimiento mediante procesos de carácter evaluativos en busca del cumplimiento de sus estrategias.Por tanto, el presente escrito se realizó con el objetivo de describir la gestión por competencias en las organizaciones, enfocado a la evaluación de desempeño, teniendo como referente autores que han causado diversas reflexiones sobre su implementación en las empresas; es por esto que para llegar a una valoración objetiva del proceso de gestión por competencias se indagó sobre el modelo actual, la aplicación y finalidad en el Grupo Bancolombia, organización financiera con sede principal en la ciudad de Medellín.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión por competencias: una aproximación crítica
    (2016) Ospina Osorio, Diana Patricia; Villamizar Reyes, Milena Margarita
    This article proposes a critical approach to the concept and implementation of the skills management process that is so popular today in the human management processes. The central objective of this paper is to define the concept of competence and from there develop a critical approach to expose the two points under discussion, on the one hand, the theoretical and practical difficulty stems from the prediction of behaviors that ensure high performance and on the other, the high cost of developing a model of competence management and leading to most companies to copy dictionaries containing powers that have nothing to do with the culture and needs of the organization. We conclude therefore that, scientifically identify and validate the skills is the only way to ensure compliance with the objectives of the organization. Grupo de Investigación: Salud Comportamental y Organizacional. -- Línea de Investigación: Salud y Trabajo. -- Área: psicología organizacional. -- Tema: gestión por competencias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impacto de los conflictos de pareja en el desempeño laboral
    (2018) Guio Caviedes, Nancy Yanira; Restrepo Gómez, Patricia Elena; Rincón López, Diana
    The following article covers two of the essential and important aspects in the life of the human being, like family and work, offering at the same time the opportunity to know, how some family problems, in which they are no doubt, the conflicts at the couple level can have a negative impact and significantly affect job performance. It should be noted that each individual is a world and for that experiences different feelings, with respect to a given situation and how they assume and / or assimilate, make a difference in the appropriate form or not, the resolution of their conflicts and these do not have a greater impact on their life, both work, as family. Work life, like family life, are aspects that are part of daily life, where one lives and invests most of the time and where there is, to put it somehow a war, between the time dedicated to work and the family. It turns out that it is practically impossible not to perform any work, because this becomes the tool that allows the covering of the basic needs of the human being (roof, food, clothing) and the family, can’t be left aside, because the consequences Emotionally, due to the breakdown and disintegration of these, can be devastating
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de los factores emocionales en el rendimiento de los trabajadores
    (2019-05-28) Contreras Sequeda, Pedro Luis; Lozano Burgos, Ana Paula
    The operation of the companies is usually the same as the employees that each one of the employees that make up said organizations possess; Therefore, the objective of this work is aimed at influencing the emotions of employees in their work performance, based on the methodology of bibliographic review. Companies are beyond an academic degree or work experience; currently, we take into account the talents of the people who make up the organizations, because the attitudes of employees diversify the essence of the companies become strong structures that can be fickle and resistent in adverse situations (financial deficit, little demand for production, etc.) expected in the functioning of the entity. Therefore, an expansion of qualities to be taken into account for the performance of the different positions in the companies is created
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perfil psicológico del personal que desempeña el cargo de cajero de un hipermercado de la ciudad de Medellín
    (2009) Álvarez Sierra, Ana María; Giraldo Hincapié, Nelsy Maryory; Castillo Parra, Ledy Eugenia
    Tradicionalmente los procesos de selección de personal incluyen exámenes de conocimientos y de habilidades intelectuales y evaluación de aspectos “no-cognoscitivos” como el carácter, la personalidad, la motivación, los valores entre otros (Trost, 1993). Sin embargo este proceso no siempre garantiza que las personas contratadas cumplan con el objetivo para el cual fueron contratados y algunos son retirados de sus puestos de trabajo por no cumplir con las expectativas de rendimiento aspecto que implica dificultades en la selección y que deben ser investigados para poder disminuir los errores en la contratación de los empleados y disminuir también los costos de rotación de personal. Valdemoro y Monleón (2001) concluyeron a partir de las investigaciones realizadas que ciertos rasgos de personalidad pueden estar relacionados con el desempeño laboral de las personas y que la utilidad del conocimiento sobre las características de personalidad del aspirante a un determinado cargo se deben conocer en el momento de la selección ya que dichas características influyen directamente en el desempeño personal de cualquier empleado. Ante lo expuesto anteriormente se presenta la siguiente pregunta de investigación. ¿Existen características de personalidad que puedan predecir el buen desempeño del personal contratado como cajero en un hipermercado y que por tanto contribuyan a un mejor proceso de selección? ¿Cuáles son las características de personalidad que diferencias a las personas asignadas al cargo de cajeros con evaluación de desempeño excelente de los que los que su evaluación de desempeño es deficiente y son retirados de la compañía?
  • Publicación
    Acceso abierto
    Promoción de la motivación desde los directivos hacia los docentes de la institución educativa politécnico “Marcelo miranda” de Ipiales Nariño para mejorar el desempeño docente
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Jiménez Bolaños, Carlos; Jiménez Bonilla, Armando
    This research is based on the need to analyze the motivational strategies applied by managers which are aimed at teachers of the educational community of the Polytechnic Educational Institution “Marcelo Miranda" in the city of Ipiales, Nariño; to improve teacher performance. This reflection involves a basic diagnosis about how the theories of motivation are exercised within the responsibilities of the directors of the educational institution taking into account the review and determination about what is the perception of teachers in relation to the motivational role of managers, the review of the way how the managers understand the motivation within Senior Management. And finally, it is important to establish obstacles which complicate the exercise of motivational strategies for teachers in the Polytechnic Educational Institution “Marcelo Miranda". In this research, it is essential the process from the qualitative paradigm that allows to investigate the relationship between subject - subject; and from the hermeneutical epistemological approach that leads to the understanding of reality through theories. On the other hand, it is used as a method the “Teoría Fundada en el Dato”, developed by Dr. Carmen de la Cuesta. This method allows a triangulation for analysis, where the edges of the geometric figure are represented on one hand by the actors in the research who are the teachers, by the authors of those psychological theories of motivation are articulated and the theories administrative applied to educational services offered by the Polytechnic Educational Institution “Marcelo Miranda”. And finally, the researcher with assessment, reflections, conclusions and recommendations constitutes the third edge of the triangle. The research establishes a second triangulation which is constructed from the categories of analysis that are the result of the application of research instruments. On the one hand, the administrative tendency of assertiveness in Senior Management is analyzed based on an administrative view from the Human Development. The obstacles for a democratic direction are the second element integrated for analysis. And the spiral of the direction ends which aims to create a dynamic that it has as condition: action, reflection and action, which ultimately seeks to construct a proposal for the administrative management of the motivation of managers aimed at the teachers of the institution with the ultimate aim of generating excellent performance of teachers in their efforts to provide educational services. The research addresses one of the current problems and the most important in the provision of educational services understanding the need to seek an alternative solution for improving teacher performance, from which an educational service is achieved that encourages integral development of those who receive and crystallized from the perspective of human development with profound ethical sense as a fundamental contribution.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La ruta de los sueños y la ética del rol docente frente a una función social
    (2014) Linero Pineda, Guilly Maylen; López Rendón, Olga Lucía; Arias Vanegas, Beatriz Elena
    Hablar de los sueños de un ser humano, es hablar de lo que en esencia él o ella es, que lo constituye como ser en sociedad, donde se construyen y/o se deconstruyen caminos desde un hacer, un saber hacer y sobre todo de un estar en contexto y entornos epocales. Pues es sabido que el ser humano desde su proceso de civilización, ha pasado por dinámicas ambientales, relacionales de crecimiento y evolución. Por tanto, el compromiso del educador, consigo mismo y con sus iguales, el de realizar un proyecto de vida que le permita identificarse, como sujeto capaz de ser productivo en su desempeño y rol que ejerza; y no solo el de pensarse desde un estado emotivo, de introspección; sino de realización personal que le permita plantear-se y consolidar-se dentro de una retrospectiva entre el presente y el pasado; de lo que se es, de lo que se ha sido, según la historicidad de vida por la que halla recorrido. Hablar de un proyecto de vida, personal y profesional, en cuanto requiere de un conocimiento de sí mismo, del objetivo de vida que permiten estructurar la identidad y la praxis docente.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Los valores organizacionales y el desempeño laboral.
    (2017-11-11) Barberi Forero, Sandra Patricia; Silva Carreño, Wilmer Hernando
    Este trabajo tiene como asunto temático el estudio del sentido y la importancia de los valores organizacionales para promover un buen desempeño laboral de un profesional, cuando es vinculado laboralmente a una empresa; lo cual termina configurando la llamada cultura organizacional.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo