Examinando por Materia "Deserción escolar"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo de los niveles de Deserción Escolar en la IED San José de Barranquilla y la IED Luz Haydee Guerrero Molina de Cali teniendo en cuenta la Encuesta Nacional de Deserción - ENDE realizada en el año 2009-2010.(2017) Racines Arcos, Leiby Jimena; Bretón Villabona, Shirley; Sierra Pineda, Claudia MaríaTo the interior of the schools different situations appear problems that affect the suitable Education-Learning process. The desertion is one of those problematic ones that composes the complexity of the educative task and it is like a multi-cause phenomenon that has several edges and perspective of analysis. By such reason the objective that oriented this investigation was: to elaborate a comparative analysis between two schools located in different social contexts: the IED San José de Barranquilla and the Luz Haydee Guerrero of Cali, from which the similarities and differences can be defined that exist in each institution with respect to the abandonment of the scholastic activities on the part of certain students. Therefore a methodologic triangulation took to end that combined techniques of qualitative investigation as the interviews and quantitative like the Questionnaire on scholastic desertion which they threw important results; to a great extent, the desertion in the mentioned establishments was due to a decision that appeals more to the individuality of the students who to problems in the family and of the establishments. Also, it demonstrated a coherence with the found thing in Survey ENDE realised in 2010 by the Ministry of Education, with the obtained thing as a result of the research process. Therefore, to the interior of the I.E. San José de Barranquilla the pregnancies and the search of use, mainly the mototaxismo is one of the causes of scholastic desertion, while in the I.E Luz Haydée Guerrero the demotivation leads the list of factors associated to this phenomenon.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la deserción como facilitador de estrategias para la retención de estudiantes de educación media, en la Ciudadela Educativa Colegio Académico Guadalajara de Buga(2015) Torres Valencia, Néstor Raúl; Orjuela Ramírez, Yuri Andrea; Arenas Infante, Juan CarlosLa importancia que reviste el tema de la educación para una nación es evidente ya que de ella depende el desarrollo técnico y científico de un país, igualmente a partir del nivel educativo es posible dinamizar los aspectos económicos, culturales, y lograr la disminución de los índices de violencia. Por tal razón, el gobierno nacional ha realizado esfuerzos no solo para aumentar la cobertura en educación, sino para evitar y controlar la deserción escolar. En el caso del presente trabajo, se hace un análisis histórico y evolutivo del concepto deserción, pasando por el uso del término en diferentes momentos de la historia, al igual que su uso por diversas instituciones, como es el caso del ejército, en ciencias como el derecho y por su puesto su utilización en la pedagogía y educación. Una vez abordado el término desde diferentes dimensiones, se procede a realizar una investigación en una institución educativa, con el fin de analizar desde la misma fuente primaria, que son los estudiantes, por qué abandona sus estudiantes antes de culminar la básica secundaria. Además, se hace una investigación con docentes y directivos para tener la percepción de aquellos que son formadores y los cuales por su oficio interactúan de forma constante con los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCuerpo presente, mente ausente y cuerpo desertor en la institución educativa(2015) Figueroa Solano, Luz Aidé; Ibarra Santander, Emilia del Pilar; Palacios Rivera, Carlos Arturo; Herrera Botero, Francisco JuliánDurante los últimos años la deserción escolar ha sido un aspecto que requiere una mayor atención por parte de las autoridades educativas, desde el Ministerio de Educación, las secretarías, alcaldía hasta las instituciones educativas en general, visto como es un problema que afecta directamente a todo el sector de la educación. De ahí que la presente investigación trata la deserción en dos niveles; Educativo y Social. El componente social merece una atención especial por la influencia en el desarrollo económico y cultural de las comunidades. El objetivo es determinar lo que le pasa a un estudiante (cuerpo), al no conectar con el ambiente de la escuela de una manera integral. Este tipo de comportamiento se caracteriza por la asistencia regular a clase, pero el estudiante no se encuentra en los momentos requeridos para el aprendizaje, lo que más tarde da lugar al abandono de las aulas. El proceso de investigación se ha desarrollado apoyándose con un recorrido por diferentes períodos de la historia, desde la aparición del hombre en América, la conquista, colonia, la independencia y el siglo XX, hasta la actualidad. Lo primero fue una revisión documental histórica de la deserción, en libros, periódicos, revistas, documentos físicos y virtuales, lo cual significó un gran apoyo durante el proceso. Un segundo momento se dio tras la revisión de la legislación existente en cuanto al tema de la deserción en Colombia al igual que las campañas y estrategias de retención propuestas por diversos países. El tercer momento fue la elaboración de una encuesta dirigida a los estudiantes desertores para interpretar la medición de las causas de la deserción. Este seguimiento permite encontrar lo que determinamos como hallazgos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar el estudio de la deserción como elemento presente en la vida humana y de la historia y determinar las implicaciones con el fenómeno de la deserción escolar en la época actual.
- PublicaciónAcceso abiertoDeserción escolar en el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada SENA, programa "PREVESENA"(2012) Mendrana Rodríguez, Solórzano Andrés; Díaz Aguilar, Jean Carlos; Cano Sánchez, Blanca DorisInvestigar es conocer, transformar la tradición y el rutinario quehacer hacia nuevas visiones del mundo real. Una disciplina sin producción científica se debilita y al no haber avance científico pierde identidad y corre el riesgo de desaparecer como tal. Si eso ocurre, se empobrecen las características del perfil profesional y su quehacer pierde credibilidad. Investigar es buscar y producir conocimiento de manera organizada, imparcial y sistemática, de ahí su importancia. ¿La adopción universal de una actitud científica, para Bunge (1975), puede hacer personas más sabias, cautas en la recepción de información y en admitir creencias; más exigentes en la constatación de opiniones propias y tolerantes con las de otros¿. (Vargas Cordero, de Bunge 1975, página 4). La propuesta gerencial es un espacio formativo que permite reflexionar e indagar al futuro gerente educativo sobre su labor, gerenciar implica desarrollar competencias como la creatividad, apertura mental, cambio, renovación e innovación, visualizando y mejorando escenarios, de actuación, es decir, teniendo en cuenta los contextos. Gerenciar tiene que ver con responsabilidad, proactividad, dinamismo, flexibilidad, comunicación asertiva y eficaz; la propuesta gerencial les permite al funcionario y sus colaboradores, realizar equipos de trabajo que sobresalgan por ser visionarios de futuro, como forjadores y generadores de conocimiento y de cambio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa deserción escolar en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Robledo Miramar ante el desplazamiento de los estudiantes hacia la sede provisional de la Institución la Esperanza, ubicada en el Barrio Castilla(2013) Álvarez Uribe, Mónica Andrea; Rueda Aguirre, Jesús Antonio; Restrepo Medina, Liliana PatriciaEl presente trabajo nace tras haber observado en la práctica el aumento en el número de estudiantes que dejan de asistir a clases, y que se puede comprobar en las planillas de asistencia de cada uno de los grupos, por estos tiempos en que la institución se está trasladando a otro barrio, inicialmente todo parecía y normal, pero en la actualidad está siendo objeto de preocupación de directivos y docentes, situación que ha puesto en los planteamientos algunos interrogantes como: ¿Cuál será la causa para que los alumnos La I.E.Jorge Eliecer Gaitán no asistan al colegio? ¿Por qué los estudiantes asisten a La I.E.Jorge Eliecer Gaitán unos días y otros no? No obstante los esfuerzo realizados por el municipio y las administraciones de los colegios, son los contratiempos y situaciones generadas por tales desplazamientos y que por ende son motivo de preocupación; entre ellas podemos mencionar: el cruce de barreras invisibles, el temor en dejar desplazar a sus hijos a otras zonas de la ciudad, el miedo a los enfrentamientos entre bandas, el estrés que causa el utilizar transporte dos veces al día para lugares un poco lejanos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa deserción escolar en la institución pública educativa, Guillermo valencia con relación a la estrategia de ampliación de cobertura educativa contratada entre los años lectivos 2009 al 2012(2013) Alvarez Florez, Claudia Lorena; Ramos Salguero, Lina Marcela; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoEl presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la institución educativa Guillermo valencia que está ubicada al norte de la ciudad de Santiago de Cali, durante el mes de septiembre 2013, para analizar la eficacia y eficiencia de la Institución, para reducir la deserción escolar causada por la estrategia ampliación de cobertura educativa contratada. El grupo de investigación escogió esta institución porque a través de las investigaciones realizadas se encontró que la institución pública educativa Guillermo valencia, era una las instituciones afectadas por la estrategia, de esta manera decidimos acceder a esta institución para llevar acabo nuestro trabajo de campo. Se realizó un formato de entrevista dirigía a cuatro (4) docentes y al director de la institución educativa, las cuales arrojaron los efectos negativos que trajo la estrategia en institución educativa, así mismo se evidencio la eficacia y eficiencia de la institución pública educativa Guillermo valencia para contrarrestar los efectos producidos por la estrategia de ampliación de cobertura contratada. También se llevó a cabo tablas de recolección de datos las cuales dan cuenta de la deserción escolar en la institución educativa entre los años lectivos 2009 a 2012.
- PublicaciónAcceso abiertoLas estrategias educativas que instituciones escolares y ONG han implementado en los últimos 10 años para prevenir el consumo de SPA Municipio de Villarrica(2011) Bernal Ocampo, Eliana; Marín Ruiz, Juan Sebastián; Salcedo Serna, Marco Alexis
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados a la deserción escolar en dos regiones de Colombia en el periodo comprendido entre 2010 al 2013.(2018-06) Espejo Malez, Catalina; García Guerrero, Paula Lorena; Hueso García, Yaquelin; Nimisica Martín, Luz Viviana; Ruíz Cruz, Diana Marcela; Barrero Rivera, Floralba
- PublicaciónAcceso abiertoFactores determinantes en la deserción escolar(2020) Córdoba Vargas, Michael; Vélez Barrientos, Maximiliano; Gómez Restrepo, Jenny CatalinaThis article aims to make visible the attention of educational levels in Colombia and how violence and social situations influence the school dropout of young people and children. Similarly, the lack of prevention and support from the family nucleus, the lack of specific strategies that improve the quality of education and the easy access to criminal organizations by young people as variables that directly influence this problem. In Colombia, for example, in social and everyday spaces, a reality that permeates the aspirations and expectations of young people in relation to their quality and educational training is presented. Thats why To give an academic approach to this situation, it is sought to answer the question: How do the factors of violence and family and state absence affect school dropout? And the possible solutions that can be generated from a descriptive aspec
- PublicaciónAcceso abiertoFactores determinantes en la deserción escolar(2020) Córdoba Vargas, Michael; Vélez Barrientos, Maximiliano; Gómez Restrepo, Jenny CatalinaThis article aims to make visible the attention of educational levels in Colombia and how violence and social situations influence the school dropout of young people and children. Similarly, the lack of prevention and support from the family nucleus, the lack of specific strategies that improve the quality of education and the easy access to criminal organizations by young people as variables that directly influence this problem. In Colombia, for example, in social and everyday spaces, a reality that permeates the aspirations and expectations of young people in relation to their quality and educational training is presented. Thats why To give an academic approach to this situation, it is sought to answer the question: How do the factors of violence and family and state absence affect school dropout? And the possible solutions that can be generated from a descriptive aspect
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la integración institucional en la escuela(2014) Hurtado Cubillos, Jennifer; Suárez Herrera, Aura María; Rubio Gallardo, Julio CésarEste documento pretende mostrar como las normatividades educativas en Colombia, especialmente la ley 715/01, ha sido determinante en el declive de las instituciones educativas, como la calidad educativa ha sido sinónimo de certificaciones que identifica cada vez más a las instituciones de educación, con empresas de producción en masa. Apoyándonos teóricamente en el sociólogo Francés François Dubet, para mirar aspectos que entrar a influir en el cambio que la escuela como institución ha sufrido, y la lleva al “Declive Institucional”. Aspectos como la evaluación sancionada, que hoy día igualmente es aplicada a docentes y directivos docentes, la “amargura” del profesional que “trabaja sobre los otros” y el cambio de vocación por profesionalización. Hemos realizado estas reflexiones con base a las políticas de integración institucional, que ha asumido una institución de carácter oficial o pública del Valle del Cauca en el municipio de Florida, bajo un método de investigación mixto, haciendo uso de herramientas cualitativas como observaciones, entrevistas a estamentos educativos y cuantitativos como tablas estadísticas de referencias respecto a las deserciones escolares en el Valle del Cauca.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del bullying en la deserción escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Boyacá(2017) Andrade Beltrán, Angie Manuela; Urrea Rincón, Jessica Marcela; Parra Giraldo, MateoThis research aimed to determine the bullying influence on school dropout at Boyacá Institute in Ibague city in 2016. The question is how bullying influences students who dropped out school. For doing this, a data verification was done, some of the results were found at the school itself, the analysis was confronted against the evidenced documents. A methodological design was used in order to get into the mixed model, making a data collection in an analytical way based on documents, records, observational records, conditional sign up sheets and annotations, which in turn managed to allow a quantifiable students development facing the ones who dropped out. It is essential to mention that a format was created it mentions the bullying categories and it was used to contrast the descriptive information found in the aforementioned documents; it was also complemented by a bibliographical compilation of scientific articles and research focused on the subject as such. However, bullying in the institution is 53.5%, directly affecting the school dropout with 23.3% of the 43 subjects in the sample; concluding, bullying is a real phenomenon in the institution even when it only affects directly dropout, ie, the percentage is lower than expected according to theoretical background and a priori school identification
- PublicaciónAcceso abiertoIntereses y preferencias profesionales en estudiantes de grado undécimo de una institución educativa pública de la ciudad de Armenia(2020) Castaño Medina, Ramón Stiven; Cruz Cifuentes, Daniela; Román Cardoso, Natalia; Valencia García, Diana Carolina; Torres Rodríguez, Ana MaríaThis research aims to identify the main interests and professional preferences in 11th grade students of a public educational institution in the city of Armenia. In order to do so, a quantitative study of non-experimental and cross-sectional descriptive type was carried out through out the implementation of some instruments, such as the sociodemographic record and the application of the IPP-R psychometric test, that allowed to obtain information about each participant’s interests in a specific occupational field. According to the data found, students’ preferences are the fields: Sanitary and Scientific-Social / Humanities each one with 14.3%. On the other hand, the fields of least interest are Communication-information with 17.1% and the technical field with 14.3%. Furthermore, it was possible to identify that the fields of greatest interest for the female sex are the sanitary and the Scientific-Social / Humanities field, both with 20%. Similarly, the fields of greatest interest for the male sex are sports with 20% followed by the computer and technical field, both with 15%
- PublicaciónAcceso abiertoInterpretando el fenómeno de la deserción escolar en la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles del Municipio de Copacabana(2013) Chaverra Henao, Leidy Milena; Gómez Díaz, Cindy Johana; Arias Orozco, Édgar de JesúsLa siguiente investigación plantea el fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Rural Granjas Infantiles del municipio de Copacabana durante el año 2012, enfocada específicamente en los estudiantes de sexto a once de básica secundaria, ya que es una problemática que ha sido evidente y viene aumentando en el transcurso de los últimos años. El estudio presenta los factores o causas que contribuyeron a los estudiantes a la deserción escolar, las percepciones que tienen la comunidad educativa y padres de familia ante dicho fenómeno y el tipo de respuesta que ofrecen para atender esta problemática.
- PublicaciónAcceso abiertoPermanencia estudiantil en la Escuela Nacional del Deporte: indagación desde los factores asociados(Universidad de San Buenaventura, 2018) Díaz Bolaños, Hernán Javier; Arenales Vivas, Natali; Acevedo Gutiérrez, RodrigoThis is an investigative work in which the history of the School is investigated by the discursive events of what we know today as student permanence, the factors that historically have been determining in which a student remains or not in the Institution are identified, this In order to generate a space for reflection based on the analysis of the internal and external context and to serve as the basis for the construction of an institutional model of the policy of student permanence. The main reasons for formulating and developing this study are based on the need for the School to have what we could call a state of the "local" art of student permanence in which elements of analysis and reflection are integrated, which serve as the basis to support senior management in the formulation and formulation of policies and strategies in this regard.
- PublicaciónAcceso abiertoUna perspectiva de la deserción escolar desde la educación como derecho en básica primaria y secundaria en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2015 en Colombia.(2018-03) Bustos Aguilar, Martha Yeime; Castro Castellanos, Luz Angela; Laverde Giraldo, Diana Maritza; Barrero Rivera, Floralba
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing para disminuir los niveles de deserción y mejorar la demanda escolar del Colegio Empresarial Moderno año 2015(2014) Franco Contento, Alida Samantha Manuela; Valencia Rodriguez, MarinoBajo el modelo del autor José María de Vicuña Ancín para una organización es importante realizar un plan de marketing para ayudar a la consecución de los objetivos que estén relacionados con el mercado, como aumentar el número de clientes, fidelizarlos, mejorar la participación del mercado, potenciar la imagen entre otros. El objetivo principal del presente estudio es Elaborar un plan de marketing para mejorar los niveles de deserción y demanda escolar en el COLEGIO EMPRESARIAL MODERNO de la ciudad de Cali en el año lectivo 2015, con un enfoque mixto, donde la parte cualitativa estudia el fenómeno de la deserción y la parte cuantitativa se transformó los datos de la encuesta en información mediante el programa IBM SPSS Statistics 22. El plan de marketing, en su primera etapa, tuvo como objeto inicial el análisis de la situación externa e interna del colegio. Seguido a esto, la segunda etapa consistió en realizar un diagnóstico de la situación, para luego en la tercera y cuarta etapa del plan de marketing, establecer los objetivos de marketing y las estrategias de marketing que incluyeron cartera, segmentación y posicionamiento, fidelización y marketing mix. Y finalmente en la quinta etapa se tomaron decisiones operativas de marketing en donde se incluyeron planes de acción y presupuesto.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevención y atención de la deserción escolar mediadas por las Tic en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en una IE oficial en el Departamento de Bolívar(2019-10-24) Jackson Sayavedra, Cristóbal; Rodríguez Simancas, Marelby; Bohórquez Caldera, Luis AlfredoThe prevention and attention of school dropout mediated by ICT in students with specific educational support needs in an official educational institution in the Department of Bolívar, is a qualitative way of doing, which was developed with active students, graduates , deserters and general educational community of the corregimiento of Gambote Bolívar, with the objective of analyzing the incidence of the implementation of ICT-mediated strategies, whose type of research is participatory action, because the object of study that in this case are Students with specific educational support needs who participated in the implementation of the research proposal, taking into account the strategies and methodologies proposed, that is, were the multipliers of said proposal. It was carried out with an emancipatory interpretive approach; Its population was secondary school students and the sample of said population was 6th, 7th, 8th grade students and deserters from the Educational Institution of Gambote. It was concluded that the children and young people of the Gambote population who have conditions of specific educational support needs and who are in turn active in the academic training processes, will be dynamic authors in the teaching-learning processes through TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoRuta de gestión directivo administrativa pensada en la motivación y las estrategias de permanencia mediadas por las TIC en la disminución de la deserción escolar de las organizaciones educativas(2018) Gómez Cedeño, Mile Yuranny; Montoya Chicue, Ana María; Juan Esteban, Quiñonez IdárragaThe research has the main objective to determine the incidence of a route Administrative Managerial Management thought on the motivation and Strategies of Permanence mediated by ICT in the decrease of School Desertion from educational organizations. The focus of the research is qualitative, of a descriptive nature that utilizes an ethnographic design which allowed an analysis according to the actions of the directive. To achieve the objective many different tools were utilized to gather information such as: a semi-structured interview, a questionnaire and an observation guide, which were applied to the Directive Management of five educational institutions throughout country; taking into account in part some of the information from the appraisals, experiences and point of views, that paved the way for the creation of a Administrative Managerial Management, that can be implemented in any preschool, basic or medium educational institution, either from a rural or urban setting within the national environment
- PublicaciónAcceso abiertoSistematización de experiencias - habilidades comunicativas de los estudiantes de pregrado, universidad de San Buenaventura Bogotá 2014 - 2016(2017-08) Narváez Rubio, Brenda Lizeth; Rodríguez Herrera, Sandra Clemencia; Villamil Carrero, Lina Paola; Sarmiento Frade, María VictoriaEsta investigación de enfoque cualitativo pretendió sistematizar las experiencias y antecedentes de la jornada de inmersión de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, en el periodo comprendido entre 2014 y 2016, describiendo la experiencia de los maestros de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia como orientadores de los talleres de Habilidades Comunicativas, identificando la concepción que tienen los estudiantes sobre las mismas, para así analizar los hallazgos y así poder realizar recomendaciones que puedan ser aplicables para el mejoramiento de estos procesos.