Examinando por Materia "Deserción escolar - Colombia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la deserción como facilitador de estrategias para la retención de estudiantes de educación media, en la Ciudadela Educativa Colegio Académico Guadalajara de Buga(2015) Torres Valencia, Néstor Raúl; Orjuela Ramírez, Yuri Andrea; Arenas Infante, Juan CarlosLa importancia que reviste el tema de la educación para una nación es evidente ya que de ella depende el desarrollo técnico y científico de un país, igualmente a partir del nivel educativo es posible dinamizar los aspectos económicos, culturales, y lograr la disminución de los índices de violencia. Por tal razón, el gobierno nacional ha realizado esfuerzos no solo para aumentar la cobertura en educación, sino para evitar y controlar la deserción escolar. En el caso del presente trabajo, se hace un análisis histórico y evolutivo del concepto deserción, pasando por el uso del término en diferentes momentos de la historia, al igual que su uso por diversas instituciones, como es el caso del ejército, en ciencias como el derecho y por su puesto su utilización en la pedagogía y educación. Una vez abordado el término desde diferentes dimensiones, se procede a realizar una investigación en una institución educativa, con el fin de analizar desde la misma fuente primaria, que son los estudiantes, por qué abandona sus estudiantes antes de culminar la básica secundaria. Además, se hace una investigación con docentes y directivos para tener la percepción de aquellos que son formadores y los cuales por su oficio interactúan de forma constante con los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCuerpo presente, mente ausente y cuerpo desertor en la institución educativa(2015) Figueroa Solano, Luz Aidé; Ibarra Santander, Emilia del Pilar; Palacios Rivera, Carlos Arturo; Herrera Botero, Francisco JuliánDurante los últimos años la deserción escolar ha sido un aspecto que requiere una mayor atención por parte de las autoridades educativas, desde el Ministerio de Educación, las secretarías, alcaldía hasta las instituciones educativas en general, visto como es un problema que afecta directamente a todo el sector de la educación. De ahí que la presente investigación trata la deserción en dos niveles; Educativo y Social. El componente social merece una atención especial por la influencia en el desarrollo económico y cultural de las comunidades. El objetivo es determinar lo que le pasa a un estudiante (cuerpo), al no conectar con el ambiente de la escuela de una manera integral. Este tipo de comportamiento se caracteriza por la asistencia regular a clase, pero el estudiante no se encuentra en los momentos requeridos para el aprendizaje, lo que más tarde da lugar al abandono de las aulas. El proceso de investigación se ha desarrollado apoyándose con un recorrido por diferentes períodos de la historia, desde la aparición del hombre en América, la conquista, colonia, la independencia y el siglo XX, hasta la actualidad. Lo primero fue una revisión documental histórica de la deserción, en libros, periódicos, revistas, documentos físicos y virtuales, lo cual significó un gran apoyo durante el proceso. Un segundo momento se dio tras la revisión de la legislación existente en cuanto al tema de la deserción en Colombia al igual que las campañas y estrategias de retención propuestas por diversos países. El tercer momento fue la elaboración de una encuesta dirigida a los estudiantes desertores para interpretar la medición de las causas de la deserción. Este seguimiento permite encontrar lo que determinamos como hallazgos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar el estudio de la deserción como elemento presente en la vida humana y de la historia y determinar las implicaciones con el fenómeno de la deserción escolar en la época actual.
- PublicaciónAcceso abiertoLa deserción escolar en la institución pública educativa, Guillermo valencia con relación a la estrategia de ampliación de cobertura educativa contratada entre los años lectivos 2009 al 2012(2013) Alvarez Florez, Claudia Lorena; Ramos Salguero, Lina Marcela; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoEl presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la institución educativa Guillermo valencia que está ubicada al norte de la ciudad de Santiago de Cali, durante el mes de septiembre 2013, para analizar la eficacia y eficiencia de la Institución, para reducir la deserción escolar causada por la estrategia ampliación de cobertura educativa contratada. El grupo de investigación escogió esta institución porque a través de las investigaciones realizadas se encontró que la institución pública educativa Guillermo valencia, era una las instituciones afectadas por la estrategia, de esta manera decidimos acceder a esta institución para llevar acabo nuestro trabajo de campo. Se realizó un formato de entrevista dirigía a cuatro (4) docentes y al director de la institución educativa, las cuales arrojaron los efectos negativos que trajo la estrategia en institución educativa, así mismo se evidencio la eficacia y eficiencia de la institución pública educativa Guillermo valencia para contrarrestar los efectos producidos por la estrategia de ampliación de cobertura contratada. También se llevó a cabo tablas de recolección de datos las cuales dan cuenta de la deserción escolar en la institución educativa entre los años lectivos 2009 a 2012.