• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Desplazados por la violencia"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación Psicosocial a la Victimización y sus Implicaciones en las relaciones Familiares
    (2013) Ordóñez Rodríguez, Alejandra; Moreno Camacho, Manuel Alejandro
    La violencia sociopolítica y el conflicto en Colombia es una problemática ya identificada, legislada, investigada e intervenida por las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, sin embargo el abordaje que se propone a continuación es una reflexión desde la perspectiva del psicoanálisis en torno a cuál es lugar y la posición subjetiva de un sujeto víctima de un hecho de violencia y una discusión que ponga en cuestión el problema de la victimización. Para el desarrollo de esta investigación de corte cualitativo, se utilizó el análisis de caso como método para la reflexión y sistematización de los datos recolectados. La investigación fue llevada a cabo con tres madres de familia y sus hijos, quienes fueron víctimas de desplazamiento forzado; los sujetos de la investigación formaban parte, en ese entonces, del programa RAICES del Centro de Capacitación Don Bosco.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Condición actual del sistema nacional de atención y reparación integral a víctimas, “Cali ciudad receptora"
    (2014) Guerrero Pazos, Diego Fernando; Montoya Londoño, Mauricio
    Partiendo de la observancia de la ley 1448 de 2011 en lo concerniente al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas, teniendo como espectro de este estudio la ciudad de Santiago de Cali, se pretende explicar la serie de factores que confluyen en la aplicación de políticas de restauración integral a las víctimas, en cuanto al tema de restitución de tierras. Por otra parte, se encuentra que como consecuencia de grupos al margen de la ley se ha generado una ola de desplazamiento a diferentes partes de Colombia, sin embargo la ciudad de Cali se ha constituido como una de las principales ciudades receptoras de aquellas víctimas del conflicto armado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    De la casita de madera a la casita del ensueño
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Ospina Botero, Janeth; Torres Tello, Elizabeth
    This article describes an investigation that allowed characterizing the encounter between the home culture and the culture of society through proposed symbolic games on a foundation that works with children of families who have lived displacement. In this documents appear an experience of intervention that integrates different ludic modalities around the recreation of a symbolic game called "The little house"; through this game is offered scenarios that makes an encounter between the home culture and the culture of society recognizing conflicts that children were facing and responses between them and occasionally from the hand of adult players was constructed. The methodology corresponds to a descriptive qualitative study. The design is characterized as a case study and the results of the investigation allowed us to recognize in the encounter between the cultures, the resources for children to face the conflict, knitting memory of their culture to their present and transform your everyday life. This is a route to understanding the nature of the meeting , that happens between cultures that the displacement reunites, and illuminates the role of psychology alongside community as bridge builders to happen an encounter that helps to celebrate difference and make the conflict a chance.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio correlacional entre salud mental y malestar psicológico de los Jóvenes desplazados por la violencia política en una institución educativa distrital de la Ciudad de Cartagena
    (2019-11-01) Escorcia Herazo, Andrés Alonso; Guzmán Paternina, Georgy Karolina; Watts Davis, Katiana; De la Ossa Sierra, Johana Carolina
    Este proyecto tuvo como objetivo determinar la relación de la salud mental con malestar psicológico en los jóvenes desplazados por la violencia política en una institución educativa distrital de la ciudad de Cartagena, con un enfoque metodológico de tipo cuantitativo no experimental de tipo correlacional, aplicado a una muestra de 315 jóvenes desplazados por la violencia política; para la evaluación de salud mental, se aplicaron escalas de bienestar (psicológico de Ryff, subjetivo de Keyes y social Diener) las cuales mide la salud mental en sus tres dimensiones propuestas por Keyes y para malestar se utilizó la escala de Goldberg que mide el grado de ansiedad y depresión; obteniendo como resultado, que existe una correlación significativa negativa entre bienestar psicológico y malestar psicológico; por otra parte eso no se evidenciaron correlaciones entre bienestar subjetivo y social con malestar psicológico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores psicosociales que inciden en el aprendizaje y desaprendizaje del niño en situación de desplazamiento en la Institución Educativa Isaías Gamboa
    (2013) Garcia Hernandez, Maria Eugenia; Penilla Quintero, María Fernanda; Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
    Los niños en situación de desplazamiento que nos dieron el honor de develar sus expectativas, de descubrir sus mundos, son niños que poseen unas riquezas culturales, históricas y sociales que nos permiten en nuestra labor en la educación a abrirnos a reconocer a unos niños en proceso de desarrollo integral de su ser, acompañados de sueños, fantasías y realidades infantiles que se configuran desde unas lógicas psicosociales en las que se ven inmersos, y que a su vez se generan unas denominaciones y autodenominaciones sobre sí mismos, que les permite adquirir una postura resiliente frente a los hechos acaecidos y en los que han sido sometidos desde muy tempranas edades. El destierro y desarraigo forzado que les ha tocado vivir, los lleva a tener una perspectiva retadora frente al mundo al que llegan como destino y en los que se pensaría que por las dificultades en que se ven estos niños, son niños que adquieren una desesperanza hacia la vida, contrario a esto nos encontramos con niños con una capacidad de reír, jugar, interactuar mientras se acomodan a su nuevo entorno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto jurídico de la seguridad social frente a las madres comunitarias desplazadas por la violencia en la comuna 13 de Santiago de Cali entre los años 2010 a 2012
    (2013) Viera Montaño, Felipe Oswaldo; Cruz Rendón, Álvaro José; Hernández Villegas, Iván
    Este trabajo describe la situación laboral y de seguridad social de las madres comunitarias en La Republica de Colombia. Al igual describe la institución de los hogares comunitarios, y hace un breve recuento de la seguridad social en Colombia. Concluyendo que las madres comunitarias son trabajadoras del estado, y como tal el estado les debe pagar como mínimo el salario mínimo legal con todas sus prestaciones sociales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memorias del desarraigo y la resistencia afro en Cali. Aportes interdisciplinares para el estudio del conflicto en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Figueroa Salamanca, Helwar Hernando; Cepeda van Houten, Álvaro; Silva Chica, Laura; Acosta Oidor, Catalina; Cortés Duque, Alejandro; Lasso Toro, Patricia; Castaño P., Jhon Alexánder; Villegas Oliveros, Diana Lorena; Serrano Salomón, Valentina
    La investigación Memorias del desarraigo y la resistencia afro en Cali. Aportes interdisciplinares para el estudio del conflicto en Colombia, es una contribución significativa de nuestra Universidad al compromiso de construir la paz y responde al espíritu cristiano y a su tarea de no eludir el abordaje de asuntos de alta sensibilidad y responsabilidad social. En este sentido, se espera que la investigación ayude a la comprensión de aspectos fundamentales del conflicto colombiano y a la creación de entornos que contribuyan efectivamente al fortalecimiento de una ciudadanía respetuosa de la diferencia y del pluralismo en todas sus formas. Este trabajo nos muestra claramente que el desplazamiento no puede ignorar que las ciudades de “acogida” han recibido nuevas tradiciones culturales, que en el caso de Cali siguen alimentando su tradición musical, gastronómica, comunicacional y de enriquecimiento cultural. En este sentido, los investigadores invitan al lector a no ver en los desplazados un problema, sino una oportunidad para acercarse a una cultura que puede mostrarle a la sociedad establecida nuevas maneras de entender, por ejemplo, el amor por la naturaleza, la solidaridad y la defensa de sus territorios y su cultura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Resiliencia y significado de la experiencia del desplazamiento en cuatro adolescentes indígenas
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Gallego Bernal, Andrea Tatiana; Botina Narváez, Sandra Lorena
    This article is a result of research on the construction of resilience and the meaning of the experience of displacement in four displaced indigenous adolescents from the department of Cauca, Colombia, and part of the Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj, located on the southwest side of the City of Santiago de cali. The research is qualitative with a hermeneutical approach, allowed to understand how adolescents, build resilience and what are the meanings attributed to the experience of being displaced, through participatory workshops and semi-structured interviews. The results were analyzed from an ethnographic perspective and from social constructionism, where from the resilience, the adolescents highlight internal resources such as humor, creativity and the search for social support against situations that they consider negative, and support in external resources Psychosocial, such as family, community and ethnic culture; With respect to the way in which they assume the experience of displacement, from the perspective of social constructionism, they pointed out, on the one hand, that they do not subjectively position themselves from the place of "victims" that can give rise to the experience of being displaced , But they assume it as an opportunity to know and transform what they brought from their place of origin, putting it in dialogue with the current context, finally, that the relational bonds they have built are a possibility to weave resilience and to construct new meanings in their lives.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares a raíz del desplazamiento por conflicto armado en tres niños de la zona de potrero grande
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Velandia, Heidy Jhoana Elisa; Botina Narváez, Sandra Lorena
    The research had as its starting point the recognition of the historical and social conditions of children who have experienced displacement in Colombia, as builders of stories against their reality in relation to others: family, school and community. As political subjects that have the ability to make speeches in front of his family socio reality, the experience of being displaced by violence and recognizing the changes in their environment when they reach the city. This article aims to analyze the experience of displacement by armed conflict and perceived changes in the family, children who have reached Potrero Grande city of Cali. The research is qualitative was performed from participatory workshops and semi-structured interviews as techniques for gathering information and the following results were obtained: for children displacement has meant a situation of rupture with its site of origin, their culture and their community; as family member changes the non-continuity of everyday activities with their family group were identified interaction spaces to the private area of the house, family disintegration change of residence, isolation and non-participation in activities offered by the host society are reduced .
  • Publicación
    Acceso abierto
    Transformaciones en el proyecto de vida de jóvenes desplazadas residentes en Cali
    (2012) Grajales Mazuera, Angie Katherine; Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
    Este artículo resulta de una investigación en la que se realizó el análisis sobre las transformaciones en la construcción del proyecto de vida en jóvenes vìctimas del desplazamiento forzado. La pretensión de la investigación es descriptiva, su diseño es a través del enfoque biográfico a partir del estudio de caso de tres mujeres entre los 19 y 21 años, etnia blanca- mestiza y afrodecendiente, dos de ellas pertenecientes al centro de promoción integral para la mujer y la familia Taller Abierto de la ciudad de Cali.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo