• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Desplazamiento forzado - Valle del Cauca (Colombia)"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desplazamiento forzado en Florida, Valle del Cauca Mujeres, territorio y cultura
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01) Guevara C., Rubén Darío; Barney Arango, Felipe
    Este artículo describe y explica cómo la violencia en una región del país, Florida, Valle del Cauca, ejercida por los diversos actores armados, ha producido un conflicto en sus pobladores, el cual se ha resuelto en un desplazamiento a la fuerza, y ha comprometido de manera singular a las mujeres indígenas, afrodescendientes y mestizas, que se han visto obligadas a buscar refugio en el área urbana, en donde están fortaleciendo sus redes familiares y organizativas para recuperar sus derechos perdidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores psicosociales que inciden en el aprendizaje y desaprendizaje del niño en situación de desplazamiento en la Institución Educativa Isaías Gamboa
    (2013) Garcia Hernandez, Maria Eugenia; Penilla Quintero, María Fernanda; Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
    Los niños en situación de desplazamiento que nos dieron el honor de develar sus expectativas, de descubrir sus mundos, son niños que poseen unas riquezas culturales, históricas y sociales que nos permiten en nuestra labor en la educación a abrirnos a reconocer a unos niños en proceso de desarrollo integral de su ser, acompañados de sueños, fantasías y realidades infantiles que se configuran desde unas lógicas psicosociales en las que se ven inmersos, y que a su vez se generan unas denominaciones y autodenominaciones sobre sí mismos, que les permite adquirir una postura resiliente frente a los hechos acaecidos y en los que han sido sometidos desde muy tempranas edades. El destierro y desarraigo forzado que les ha tocado vivir, los lleva a tener una perspectiva retadora frente al mundo al que llegan como destino y en los que se pensaría que por las dificultades en que se ven estos niños, son niños que adquieren una desesperanza hacia la vida, contrario a esto nos encontramos con niños con una capacidad de reír, jugar, interactuar mientras se acomodan a su nuevo entorno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memorias del desarraigo y la resistencia afro en Cali. Aportes interdisciplinares para el estudio del conflicto en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Figueroa Salamanca, Helwar Hernando; Cepeda van Houten, Álvaro; Silva Chica, Laura; Acosta Oidor, Catalina; Cortés Duque, Alejandro; Lasso Toro, Patricia; Castaño P., Jhon Alexánder; Villegas Oliveros, Diana Lorena; Serrano Salomón, Valentina
    La investigación Memorias del desarraigo y la resistencia afro en Cali. Aportes interdisciplinares para el estudio del conflicto en Colombia, es una contribución significativa de nuestra Universidad al compromiso de construir la paz y responde al espíritu cristiano y a su tarea de no eludir el abordaje de asuntos de alta sensibilidad y responsabilidad social. En este sentido, se espera que la investigación ayude a la comprensión de aspectos fundamentales del conflicto colombiano y a la creación de entornos que contribuyan efectivamente al fortalecimiento de una ciudadanía respetuosa de la diferencia y del pluralismo en todas sus formas. Este trabajo nos muestra claramente que el desplazamiento no puede ignorar que las ciudades de “acogida” han recibido nuevas tradiciones culturales, que en el caso de Cali siguen alimentando su tradición musical, gastronómica, comunicacional y de enriquecimiento cultural. En este sentido, los investigadores invitan al lector a no ver en los desplazados un problema, sino una oportunidad para acercarse a una cultura que puede mostrarle a la sociedad establecida nuevas maneras de entender, por ejemplo, el amor por la naturaleza, la solidaridad y la defensa de sus territorios y su cultura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Psicología en contexto: retos y desafíos para los investigadores
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-12) Díaz Rico, María Elena; Duque, Neil Humberto; Ruiz Rodríguez, Diana Marcela; Ospina Botero, Janeth; Hurtado Mina, Victoria Stephany; Reyes, José Guillermo; Sánchez Moreno, Aura Victoria; Mercado, Diego; García Sánchez, Efraín; Velásquez Fernández, Andrey; Pastrana, Paula Andrea; Giraldo Ríos, Sor Flor Marina; Santamaría, Ángella; Revelo Osorio, Melba M.; Ramírez, Martha Lucía; Agudelo, José Naín; Álvarez, Alejandra; Castañeda, Diego; Osorio, Jónathan; Salazar, Yesli; Ordóñez Rodríguez, Alejandra; Imbriano, Amelia Haydée; González Perlaza, Estéfhani; Santamaría Patiño, Ángella; Flórez Ramírez, Karen Isbelth; Álvarez Bolívar, Alejandra; Díaz Agudelo, Karen; Osorio García, Jónathan; Cobo, Carmen Eugenia; Molina Méndez, Vanessa; González, Pierre Ángelo; Loaiza Vargas, Alejandra; Mejía Z., César; Ossa, Julio César; Arce, Manuel Alejandro; Jaramillo, Alejandro Franco; Ángel Franco, Mary Blanca; Osorio Villa, Paola Andrea; Rojas Espinosa, Sara Lucía; Rodríguez Mora, Manuela; Riascos, Wílner Arbey; Peláez, Laura A.; Núñez, Claudia Isabel; Riascos, Wílner Arbey; Moncayo, Eduardo; Naranjo Prado, Lina M.; Riascos, Wílner Arbey; Román Hernández, Jorge Juan
    La investigación ha ocupado un lugar central en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali. Desde su creación hasta la fecha, la Facultad ha asumido una perspectiva crítica de la disciplina, con la intención explícita de promover un ejercicio profesional reflexivo y ajustado a las necesidades y características de nuestro contexto colombiano. Se trata, por supuesto, de una tarea interminable que solo puede llevarse a cabo por los senderos del diálogo y la discusión. El Primer Encuentro Regional de Psicología se gestó con ese fin y este volumen condensa las ponencias presentadas en dicho encuentro, el 20 de septiembre del 2012. Los trabajos incluyen avances y resultados de investigación, así como ponencias de reflexión teórica. El evento contó con la participación de estudiantes y docentes, así como de algunas ONG de la región. También nos acompañaron como invitados internacionales, la profesora Amelia Haydée Imbriano (Argentina) y el profesor Jorge Juan Román (Cuba).

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo