Examinando por Materia "Destilación del petróleo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de integración energética por el método pinch de la unidad de destilación primaria de la refinería de Talara – Perú(2015) Visbal Arteta, Eduver De Jesús; Proaño Ávila, Jaime Frank; Baquero Nova, ManuelEn el presente trabajo, el tren de intercambiadores de calor de la Unidad de Destilación Primaria (UDP) de la refinería de Talara es optimizado usando el análisis Pinch. Se utilizó la información de los assay de la mezcla de crudos de Talara y Oriente para simular en Hysys el proceso de la UDP, lo que permitió encontrar datos térmicos e identificar las corrientes calientes y frías. Con esta información y Aspen Energy Analyser; se graficaron las curvas compuestas y determinaron los costos mínimos energéticos y de capital de la red de intercambiadores de calor. Después de este análisis se propuso una alternativa para el ahorro energético.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la capacidad de los principales equipos de procesos de las unidades de destilación primaria y al vacío para incremento de producción de la refinería Talara(2014) Torres Melchor, Luis Arturo; Pérez Cortes, Álvaro José; Baquero Nova, ManuelEl presente trabajo se enfoca en el desarrollo de una metodología de evaluación de los equipos principales de la unidad de destilación primaria UDP y unidad de destilación al vacío UDV, mediante el uso del simulador de procesos Aspen Hysys. La metodología presentada es usada para analizar el aumento de capacidad de estas unidades, debido a los nuevos requerimientos que tendrá la refinería Talara en el futuro. Cabe destacar, que se realizó la discriminación de datos de partida que se usaron en el presente trabajo, que permitió obtener una buena representación de los resultados con el simulador. Inicialmente, se realizó la caracterización de la mezcla de crudos actuales (relativamente ligero) y de la mezcla de crudos futuros (relativamente pesado), el simulador permitió realizar la caracterización con la creación de componentes hipotéticos en el rango recomendable para una buena reproducción de resultados. Posteriormente, se realizó la simulación de los equipos principales existentes, de acuerdo a los datos recolectados de planta. Los modelos obtenidos fueron la representación de los equipos existentes que permitieron dar el punto de partida para analizar el aumento de carga y el cambio de carga de crudo futuro. Para alcanzar el objetivo de procesamiento futuro en ambas unidades se realizó el modelamiento de nuevos equipos y como parte de los resultados se presenta las dimensiones y características principales de estos equipos. Debido a las características de los equipos existentes y a los nuevos requerimientos, se tiene consideraciones y recomendaciones de procesos, mecánica y metalurgia para los equipos existentes que podrían continuar en operación
- PublicaciónAcceso abiertoSimulación del proceso de producción de negro de humo utilizando el programa UNISIMTM(2012) Mendivil Blanco, José Daniel; Sánchez, EduardoEl negro de humo u hollín es conocido a nivel mundial como un carbono químicamente puro; este producto es utilizado como materia prima para distintos fines de producción entre los que se resaltan: la producción de pinturas, llantas neumáticas, tintas chinas o para bolígrafos; es también utilizado para la producción de plásticos y compuestos, además de que posee aplicaciones especiales en la producción de adhesivos, sellantes, asfaltos, cuero, textiles, metalurgia y siderurgia. A lo largo de la historia han existido distintas formas de obtener negro de humo. En la actualidad se usan 3 distintos métodos para su producción: Proceso de canal, proceso de horno y proceso térmico. La diferencia básica entre los dos primeros procesos y el último es que los procesos de canal y de horno obtienen los productos quemando parcialmente los materiales usados como materia prima, mientras que el proceso térmico consiste en descomponer los productos por medio de calor1. Las materias primas para hacer negro de humo pueden incluir desde gas natural hasta aceites pesados con alto contenido de poliaromáticos, como los productos de la torre de vacío.2 Según lo mencionado anteriormente, es importante resaltar las diferentes aplicaciones y los beneficios que presenta este producto para diferentes empresas.