Examinando por Materia "Didáctica de la Literatura"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza de la literatura: valoración comparada entre los ciclos II y III de la educación media(2014-06) Ángel Sánchez, Judith Amparo; Contreras Porras, Araceli; Méndez Álvarez, Olga Amanda; Forero Quiroga, Luz Dary; Camacho Méndez, Jairo Andrés; Rueda Casas, Elda Soraya; Vera Roldán, Diva Yamile; Jaimes, Claudia Yolanda; Sanabria Forero, Judith Elvira; Melo Rubio, Ana Aracely; Saavedra Rey, Alirio SneiderEl grupo de investigación pretende valorar y comparar las prácticas docentes de los maestros de literatura en los ciclos 2 y 3 de la educación media, en las Instituciones Alfredo Iriarte, San Juan del Camino y Colegio Franciscano del Virrey Solís, desde la enseñanza de la literatura. Es así como se establecen responsabilidades entre ellas la de documentarse frente a este tema, pues de esta manera se analizarán desde las causas y las repercusiones de los cambios generados en las prácticas pedagógicas entre los ciclos II y III, hasta evaluar las posibilidades formativas en cada una respectivamente. Esto con el ánimo de esclarecer si efectivamente a medida que el niño avanza en su proceso escolar se va desmotivando en lo referente al proceso lecto-escritor, pero muy especialmente frente a la literatura como disfrute estético como arte no en si misma, sino como parte esencial de la vida del hombre que ha querido expresarse a través de ella para dejar o mantener un legado cultural y patrimonio histórico dado el caso.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias didácticas para fortalecer la escritura en preescolar y básica, desde la literatura, en tiempos de tic(2014-12) Acero Velandia, Liliana; Bellón Morales, Consuelo; Fuentes Avendaño, Luz Enith; Guamán Guerrero, Sandra Lucía; Gutiérrez Poveda, Luz Mary; Mayorga Molina, María del Pilar; Santoyo Cortés, Sonia Rocío; Andrade Calderón, Martha CeciliaEl objetivo de este trabajo fue diseñar estrategias didácticas, desde la literatura, mediadas por las TIC, con el fin de fortalecer en los estudiantes de pre-escolar y básica la producción de textos escritos, debido a que se evidencia deficiencia en la producción de textos en los niños, objeto de estudio, pues la escritura se ha asumido como una tarea mecánica, repetitiva y poco motivante, que no responde a situaciones reales de uso, ni a intenciones comunicativas, sociales y creativas.
- ArtículoAcceso abiertoPertinencia de las concepciones de lectura y de sujeto lector del Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer mi cuento”.(2017-06) Chinchilla Cogollo, Ana maría; Carranza Abella, Yeimmy; Mahecha Hernández, Heidi; Acosta López, Dania MilenaEsta investigación tiene como propósito analizar críticamente el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, con la intención de develar la concepción de lectura y de sujeto lector que en él están implícitos, así como establecer la pertinencia de dichas concepciones para la educación. Se pretendió propiciar una comprensión de las dinámicas discursivas a nivel educativo, desde los procesos de reproducción de sentido que se pueden dar a partir las políticas públicas, viendo dicho aspecto como una prioridad que permite analizar de manera crítica las prácticas que se legitiman en el sistema educativo, particularmente en el aula de clase, a partir de ciertas dinámicas y perspectivas de lectura.