Examinando por Materia "Diplomado en procesos químicos"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLos bioplásticos como alternativa verde y sostenible de los plásticos basados en petróleo(2014) Ballesteros Paz, Laura VanessaEl uso de plásticos obtenidos a partir del petróleo es parte fundamental del modus vivendi contemporáneo, en gran medida gracias a sus propiedades mecánicas y fisicoquímicas, que permiten sustituir el uso de otros materiales más caros o menos resistentes. La mayoría de los objetos que están a nuestro alrededor están constituidos total o parcialmente por alguno de ellos. Esto ha dado lugar a un gran desarrollo de la industria, pero a su vez a graves problemas ambientales como el calentamiento global, contaminación, debido a la inadecuada gestión de los residuos y escasez de recursos naturales no renovables. Es por esto que el uso de recursos renovables para su producción y la biodegradabilidad de los plásticos constituyen la oportunidad estratégica para la exigencia medio ambiental gestada durante estos últimos años, debida a la acumulación de materiales sintéticos. El objetivo de esta revisión es ampliar el panorama que se tiene sobre los bioplásticos, así como las fuentes de recursos renovables sobre las que se han desarrollado, las nuevas tecnologías para mejorar sus propiedades y profundizar tanto en las ventajas potenciales como en las desventajas que acarrea su uso masivo.
- PublicaciónAcceso abiertoBiorremediación de suelos contaminados por derrames de hidrocarburos derivados del petróleo en Colombia(2014) Petro Cardona, Piedad Helena; Mercado Montero, Gabriela Del CarmenEn la actualidad, uno de los principales problemas de contaminación de suelos, aire y agua, es el uso incorrecto de materiales y residuos peligrosos debido a la extracción y al manejo del petróleo en todos los países productores de hidrocarburos. El impacto ambiental que ha generado este tipo de contaminación en Colombia incluye miles de hectáreas y recursos hídricos afectados, fauna y flora perturbada y cambios en el entorno ambiental. Estos daños llegan a considerarse irremediables, sin embargo, en los últimos tiempos, debido al avance de los procesos biotecnológicos, ha surgido la biorremediación como una técnica capaz de disminuir el impacto ambiental que este problema conlleva. La presente revisión analiza la contaminación de suelos por derrames de hidrocarburos transportados en oleoductos en Colombia, donde se encontró que la gran mayoría de estos derrames son producidos por atentados de grupos al margen de la ley contra estas tuberías, a su vez se exponen las técnicas de biorremediación, con las cuales se hace una comparación técnico-económica y se describe el impacto ambiental que se ha generado. Se mencionan brevemente las técnicas de remediación de suelos y se hace una comparación de estas con la biorremediación. Esto con el fin de resaltar que la biorremediación es una técnica económica y no requiere un tratamiento posterior a su aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de factores y plan de mejora asociados a la generación de Slop en la refinería de Cartagena - Ecopetrol(2014) Correa Padilla, David; Delgado Rojas, Alfonso Augusto; Puello Moya, KarinEn la actualidad el drenaje del agua proveniente de los tanques de almacenamiento de crudos y productos terminados de la refinería de Ecopetrol en Cartagena se realiza de forma manual, lo que no permite hacer un control óptimo de los vertimientos, permitiendo el arrastre de hidrocarburos que se convierte en slop1. Adicionalmente no existe un mecanismo en las unidades de proceso que permita identificar las fuentes y cuantificar el aporte de cada dependencia a este residuo. La presente investigación estuvo orientada a la identificación de las fuentes de generación de Slop en la refinería de Cartagena, a la elaboración de planes de acción, recursos de ingeniería e infraestructura necesarios para disminuir los vertimientos evitando así pérdidas económicas e impacto al medio ambiente. Cuando hay alta generación de Slop, el control final para evitar que el agua que se vierte a la bahía salga contaminada con este Slop, se vuelve ineficiente, causando un impacto negativo a este cuerpo de agua. Para mejorar el control fue necesario identificar los factores asociados con la presencia de dicho fenómeno, sus orígenes, premisas y factores claves que garanticen el éxito de las propuestas generadas. Para la obtención de la información requerida se tomó como base la normatividad ambiental vigente y las políticas ambientales de la refinería. La infraestructura existente como hardware a ser analizado desde el punto vista de ingeniería y con oportunidad de mejoras. Los principales resultados de la investigación hacen referencia a la identificación de equipos y sistemas que aportan hidrocarburos fuera de especificación a la corriente de Slop, la implementación de rondas estructuradas para hacer seguimiento a diario de la generación de Slop, la cuantificación diaria del Slop generado para poder tomar acciones correctivas de forma inmediata, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una metodología para eliminar la contaminación del jet-fuel en el transporte por poliducto en Ecopetrol Cartagena(2014) Romero-Bello, Kevin Jafet; Barrios Castelar, Manuel Guillermo; Rodríguez Torres, Adolfo RafaelLa utilización de biocombustibles producidos a partir de aceites naturales provenientes de plantas y animales es ventajosa desde el punto de vista ambiental debido a que al ser mezclados con combustibles de origen fósil, disminuyen en proporciones considerables los porcentajes de azufre emitidos a la atmosfera producto de su combustión. Sin embargo, por razones operativas, se ha afectado la calidad del turbo combustible por el contacto con biodiesel al utilizar la misma infraestructura para el transporte de ambos productos, factor que ha generado inconformismo y alteración en algunas propiedades finales de los mismos como el punto de congelación, la cual es una variable crítica de operación de los aviones en que se utiliza el Jet-fuel. En este estudio, se presenta el diseño de una metodología para eliminar la contaminación del jet-fuel con biodiesel, en el transporte por poliducto con miras a minimizar la presencia de componentes indeseados en el producto final.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de las etapas de fermentación y destilación con membranas acopladas para la producción de etanol en continuo utilizando experimentación y simulación(2014) Chamorro Morales, Elizabeth; Sánchez Tuirán, Eduardo Luis; Muvdi Nova, Carlos JesúsLa producción de biocombustibles durante la última década ha incrementado por la búsqueda de fuentes energéticas amigables con el medio ambiente. El etanol es el biocombustible de mayor producción a nivel mundial; sin embargo, las técnicas de obtención y los efectos de inhibición por producto durante la fermentación alcohólica hacen que sea poco rentable en comparación con la producción de combustibles fósiles. Por medio de esta investigación se estudiaron las etapas de fermentación batch y fermentación en continuo utilizando destilación con membranas modo gas de arrastre como posible solución a la problemática de inhibición por producto, para incrementar la concentración de etanol y cantidad de solución obtenida en el permeado. Los datos obtenidos para la fermentación en continuo con caudal de arrastre utilizando aire ambiente a 1500mL/min presentaron mejores resultados en cuanto a permeabilidad (140g/h promedio) y concentración de etanol (8% p/p promedio), por consiguiente, estos datos fueron utilizados para realizar la simulación en Aspen PlusTM V8.4
- PublicaciónAcceso abiertoLa hidrodesulfuración previa al reformado catalítico como método para disminuir los efectos de la corrosión asociados a los compuestos azufrados presentes en el diésel y sus mezclas(2014) Reinel Cárdenas, Franklin Alexander; Martínez Consuegra, JairoEl azufre es uno de los principales contaminantes del diésel y de la gasolina. Los niveles de azufre en el petróleo crudo oscilan entre 1.000 y 30.000 ppm (partes por millón), por lo que eliminarlo de los combustibles implica un esfuerzo financiero importante. La creciente preocupación por la contaminación con regulaciones ambientales cada vez más estrictas ha generado el desarrollo de planes de acción para contrarrestar los efectos causados por la presencia de compuestos basados en azufre en el petróleo causantes de problemas de funcionamiento en plantas y refinerías tales como el envenenamiento de catalizadores en las unidades de reformado catalítico y las emisiones de dióxido de azufre resultantes del uso de combustibles en vehículos automotores, barcos, hornos etc. El proceso de hidrodesulfuración elimina compuestos azufrados, como el Etanotiol, presente en Diésel haciendo que cumplan con las regulaciones ambientales impuestas para la importación y exportación de combustible con valores menores a 8 ppm y 0,31 %wt en las mezclas de Diésel. A su vez que ayuda a reducir las emisiones de dióxido de azufre al medio ambiente y evita la corrosión aumentando las condiciones de seguridad en las plantas y de los consumidores finales.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipios para el modelamiento de precipitadores electrostáticos de solidos(2014) Gelis Orta, Julián; Guerrero, Gustavo; Narvaez Sáenz, RaúlUn equipo utilizado en la industria para purificar con alta eficiencia corrientes de gas de material particulado en los procesos de producción es el precipitador electrostático de sólidos, PES. Es una maquina eléctrica y estática que forza dichas partículas contenidas en las corrientes de gas a adherirse a placas recolectoras usando principios electrostáticos en su funcionamiento. Se presenta un modelo matemático de la intensidad de campo eléctrico, la densidad de carga espacial, el potencial eléctrico y la capacitancia en un PES. Se describen los principales problemas asociados a la operación y funcionamiento de los precipitadores electrostáticos y algunas técnicas de solución para estos problemas. Con Comsol multiphysics es simulada la geometría básica de un PES sometido a tensión. Los resultados generados en la simulación muestran gráficamente como se afecta la intensidad de campo eléctrico a diferentes niveles de tensión como variable fundamental en la recolección de partículas suspendidas en corrientes de gas.
- PublicaciónAcceso abiertoRecuperación y utilización del trietilaluminio recolectado del lavado de la línea de alimentación hacia el reactor de polimerización de la empresa Propilco S.A. – Cartagena(2014) Iriarte Vega, Ulises; Bustamante Díaz, Luis EduardoLa presente investigación está orientada a la utilización del trietilaluminio recuperado obtenido en el proceso de lavado de líneas (tuberías) que intervienen en el proceso de polimerización del polipropileno, con el trietilaluminio se busca aprovechar la energía de reacción con la que aun cuenta este catalizador el cual se disuelve en aceite mineral, este objetivo se alcanza mediante la implementación de un sistema que permita su alimento hacia el reactor donde se lleva a cabo la polimerización. El muestreo se realizó basándonos en los manuales de entrenamientos en el área de trietilaluminio de la compañía, las fichas técnicas del trietilaluminio y el conocimiento de los ingenieros de procesos encargados del área de reacción. El proyecto se encuentra en la etapa de ejecución, se estima que la utilización de la mezcla trietilaluminio-aceite mineral blanco no tendrá ninguna incidencia en la reacción de polimerización, por lo tanto no se afectara la calidad del producto final; por el contrario se cumplirá con el objetivo de hacer una buena disposición de este residuo recuperado, reduciendo los peligros y eliminando los gastos generados, inherentes a la disposición final que se le daba a la mezcla de trietilaluminio-aceite mineral blanco.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad social corporativa: el nuevo fenómeno de ayuda a la comunidad(2016-07-01) Blanco Flórez, Sindy Andrea; Salcedo Valencia, Erick RafaelThe appearance of a new “style” that covers controversial issues such as the contribution to the development of the community, implementing ethics and morality to improve the quality of life, has gradually penetrated the industrial area. Corporate Social Responsibility is presented as the new trend committed to the welfare of society, acting as a controller and regulatory impact agent generated for business entities influenced by the dynamic process known as Globalization. Although about this phenomenon is discussed it´s specific definition, it´s clear that handles important aspects such as environmental and social, basing their ideals on the principle of sustainable development without harming the business economy. This article presents relevant events about CSR appearance, history development, the worldwide importance and its current status in Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoSistemas integrados de gestión en las empresas de Colombia(2014) Oviedo Castro, Juliana; Osorio Castro, KatherineEn este artículo se presenta una relación entre las definiciones existentes acerca de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) Se divisan las tendencias actuales que existen hacia la integración de los sistemas de gestión por las Empresas, así como las ventajas y desventajas que estos Sistemas Integrados presentan para la misma. Se profundiza en los SIG en Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional aplicados en Empresas Colombianas partiendo de los riesgos relacionados con la calidad del producto a través de la ISO 9001, riesgos asociados a los trabajadores a través de la Norma OHSAS 18001 y riesgos para la sociedad gestionando el ambiente y cumpliendo la Norma ISO 14001. Los tres sistemas han tenido un origen diferente, el SIG en Calidad se ha desarrollado por la necesidad de mejorar la competitividad empresarial, el SIG Ambiental lo ha hecho por la legislación y la sociedad, mientras que el SIG en Seguridad y Salud Ocupacional ha sido impulsada por el establecimiento de regulaciones gubernamentales y por la presión de las organizaciones sindicales.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento de aguas residuales a partir de digestión anaerobia(2014) Mass Torres, Karen; Medrano Manga, YeniferLas descargas de efluentes domésticos e industriales en los embalses, ríos, mantos acuíferos, zonas de cultivo, etc., generan graves problemas de contaminación del agua, las cuales pueden llegar a ocasionar alteraciones en los ecosistemas, a los sistemas agrícolas, acuícolas, así como serias afecciones a la salud. Por lo que es necesario el desarrollo de procesos biológicos alternativos de bajo costo para el tratamiento de estos efluentes. Generalmente los procesos de tratamiento utilizan una fase primaria para realizar la separación física de sólidos mediante tanques de sedimentación, seguida de una etapa secundaria, donde se lleva a cabo la degradación bacteriana de la materia orgánica (digestores anaerobios, lodos activados, etcétera). En el proceso de digestión anaerobia y la descomposición de la materia orgánica se lleva a cabo por la acción de un ecosistema bacteriano relativamente complejo, el cual en ausencia de oxigeno transforma la materia orgánica en metano y bióxido de carbón.