• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Discurso"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los rasgos de objetividad y subjetividad en el discurso oral de hablantes pertenecientes a contextos rurales y urbanos
    (2016) Martínez Ángel, Erika Liced; Gómez Ocampo, Lina María; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    Este articulo presenta un análisis de tipo sociolingüístico correlacional entre rasgos de subjetividad y objetividad del discurso oral con variables de contexto y nivel educativo; para este caso, rurales y urbanos, donde el campo de interés está centrado en la comprensión de los actos de habla y como estos se configuran de acuerdo a dichas variables, para ello fue necesario tomar una muestra de cada lugar, del contexto urbano el municipio de Santuario-Antioquia, del contexto rural, la vereda El olvido en el municipio de Vegachi. Se entrevistó a cada uno de los participantes, y al analizarlas fue posible concluir que el nivel educativo tiende a influenciar en mayor medida los discursos orales de los hablantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los discursos de jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo
    (2014) Mojica Reyes, Kelly Sofía; Salazar, Francisco Javier
    Caracterizar los discursos de jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo. Dentro los objetivos específicos se encuentran, describir los discursos que presentan los jefes y subordinados en cuanto a sus relaciones de trabajo, analizar los posibles elementos y características que emerjan de los discursos presentados por jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo, y contrastar los discursos de jefes y subordinados en sus relaciones de trabajo. Método. Estudio cualitativo de tipo descriptivo – interpretativo con construcción de cuerpo conceptual, utilización de la entrevista en profundidad y selección de unidades de análisis. Resultados. A partir de lo encontrado dentro de cada uno de los discursos y de la comprensión que se realiza de ello, se identifica un sujeto (subordinado) configurado dentro de la lógica del acatamiento de órdenes, del cumplimiento del deber y el agradecimiento a una organización que le ha brindado seguridad, estabilidad y bienestar. Este sujeto por supuesto se ha visto subjetivado por las lógicas del trabajo dentro de las cuales se ve inmerso, a través de la interiorización de valores, normas e ideología dispuestas para él dentro de esta organización. Conclusiones. Es posible visualizar dentro del discurso, cómo las respuestas parecen acomodarse y describir implícitamente los sentimientos presentes de cada entrevistado, desde las diferentes perspectivas que pueden surgir en un mismo espacio de trabajo
  • Publicación
    Acceso abierto
    La construcción de pueblo en el populismo. Análisis al discurso de un presidente en Colombia (2002 - 2010)
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-07) Molina, Javier A.; Blandón, Laura C.
    El objetivo de este artículo es presentar un análisis sobre las categorías que enmarcan la construcción de pueblo en el populismo, presentes en el discurso político del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La metodología se fundamenta en la aplicación del método descriptivo multidimensional y en el análisis estadístico de datos textuales. Se trabajan 65 discursos emitidos por el líder político colombiano durante su período presidencial 2002-2010. Los resultados se soportan sobre la base de tres categorías propuestas por la teoría de la hegemonía como enfoque para el análisis político. La evidencia empírica referente de análisis son las palabras de mayor repetición que incentivaron la construcción de bandos dentro de la sociedad colombiana y la nominación de las políticas de gobierno desprendidas de esta relación. La pertinencia e innovación del estudio se fundamenta en su intensión de aportar nuevas herramientas metodológicas al populismo como fenómeno de análisis para la ciencia política y el conjunto de las disciplinas sociales en Colombia y América Latina.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El cuerpo, un portador de texto
    (2013) Metaute Medina, Cristian; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    El presente artículo es un análisis que nos aproxima a los discursos autobiográficos y publicitarios que constituyen el cuerpo en un portador de texto. Para el desarrollo de este trabajo de investigación se empleó una metodología cualitativa con un enfoque narrativo y de análisis del discurso. El enfoque metodológico permitió comprender que los discursos de niños, niñas y jóvenes ubicados en un contexto permiten la existencia de un cuerpo biológico; pero también la construcción de un cuerpo portador de texto, por una condición del lenguaje, y por los textos que están en sus contextos socio-históricos. Entonces, el cuerpo se desplaza en función de sus construcciones por efecto del lenguaje, adhiriendo a él, textos que lo llevan a representar la cotidianidad desde procesos mentales y acontecimientos sociales subordinados, para así: narrarse
  • Publicación
    Acceso abierto
    El discurso religioso-católico de Colombia en el siglo XXI
    (2016) Ramírez Mejía, Giovanny Stiven; Hernández Palencia, Juan Carlos
    The proposal of this work points to the characterization of the Catholic religious discourse in Colombia , through which a critical approach be made on some elements of religious discourse acting on the subject of the XXI century in Colombia and how that speech uses certain means to stay with the influence on the characterization of subjects of the century, taking as main element the doctrine of hope and becoming more didactic teaching different biblical themes where doctrinal interpretations are also contrast the Catholic religion has adopted the contributions they are reflected in the Bible, because it is a sacred book for the Catholic religion, which has served as a means of understanding the divine. Keywords: religious, catholic, subject Speech.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Discursos de poder en prácticas escriturales vernáculas de estudiantes de educación media
    (Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2018-06) Venegas Escobar, Luz Adriana; López Mejía, Paula Marcela; Berrío Zapata, Henry Alberto
    La investigación pretende caracterizar, a través del método del Análisis Crítico del Discurso (ACD), las escrituras vernáculas de los estudiantes de educación media de un colegio privado del municipio de Cota, para identificar en ellas las ideologías, imaginarios, posturas y creencias que subyacen en los discursos y que develan las estructuras de poder que se ejercen socialmente, analizando su influencia y la relación existente entre pensamiento, lenguaje y sociedad. Así este estudio responde a la pregunta: ¿Qué discursos de poder se identifican en las prácticas escriturales vernáculas de estudiantes de la educación media? Para responder a la pregunta se llevaron a cabo estrategias que permitieran recolectar la información y, a partir de la revisión teórica del método ACD, se creó una matriz que permitió definir y establecer los criterios para ordenar la información recogida y realizar su posterior análisis.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Discursos que se gestan y circulan en la Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos en torno al alto director
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Piedrahita Peláez, Juliana Vanessa; Montoya Sánchez, Martha Lucía; Jiménez Bonilla, Armando
    This research exercise presents a curricular analysis of the Master's Degree in Higher Education Department (MADSE) curriculum in search of the speeches that are generated and go around the high director. Based on the analysis of the documentary record and the systematization of the information found, a series of findings about the program´s curriculum coherence is presented, some suggestions and action are listen to aim at the consolidation of an ideal classroom community, allowing the concretization of the MADSE formation spirit. Thus, this exercise was constituted as a study of the critical relationship between foundational documents, analytical programs and speeches and practices experienced by the authors, As students of MADSE cohort VII. The analysis is oriented to the identification of the speeches that are generated and circulated in the Master, through the revision of the documentary record of the same, making a curricular reading with the intention of reviewing the interference of the discourse in the formative processes and establishing the connection that exists between the structures that this context provides to the exercise of the formation and its linguistic image.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación y ruralidad : los discursos, las políticas, las prácticas en los últimos treinta y cinco años
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Gil Olivar, Carlos Arturo; Herrera Botero, Francisco Julián
    The present thesis prentend to analyze from the perpective of the right to education, the dynamic establish between the guidelines ofinternational organizations, public politics, national laws and the education practices in the farm Colombia areas. Based on this reference, it was sought to identify the orientations ofthe international organizations that promote the development of the right education and understand the articulation with the Colombian politics of farm educations, confronting with the practices and realities present in the peasant communities of the country. To understand the human conception develops and corporeities implicit in discourses, the politics and the practices relation with the farm Colombian education and understand how these discourses and practices give account of a body that is transformed: from the invisible body to the body subject to the rights of the international guidelines, from the body exposed to the body protected for laws and publics politics and from the body in risk to the body that emerge in the communities and farmer regions. Finally, contrary about was formulated by international rights, publics politics and comunitaries practices, it sought to establish the diferents betweens “The world anunciated and the real world”
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de la televisión en los discursos de las estudiantes del grado 8 de la Institución Educativa Laura Vicuña del Municipio de Bello
    (2013) Galindo Ramírez, Magda Lucía; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    La investigación aborda el tema de la influencia de la televisión en los discursos juveniles. El objetivo principal del proyecto es analizar la influencia de la televisión en los discursos de las estudiantes del grado octavo de la institución educativa Laura Vicuña del municipio de Bello. En términos de la metodología se propuso una investigación de tipo cualitativo con un método de análisis del discurso. Dentro de los instrumentos considerados en la investigación se empleó la entrevista semiestructurada y la revisión de documentos escritos y audiovisuales. Para los sustentos teóricos se tuvo en cuenta a Van Dijk para abordar el análisis del discurso, Jesús Martín Barbero para los temas relacionados con la recepción de los medios. De igual forma, se tuvo en cuenta para lo referente al discurso juvenil los planteamientos de Félix Rodríguez. En relación con las conclusiones del estudio podemos señalar que es inevitable que la televisión tenga íntima relación con los discursos juveniles, pues el medio televisivo retoma lo que acontece a nivel nacional y lo lleva a las programadoras, el joven lo reconoce como suyo y cambia de comportamiento, de actitudes y hasta de ideología.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Martínez Erazo, Nathalia; Oviedo Toscano, Leticia Eliana
    This research provides a new panorama for the approach of the sport and the athletes, taking into account the historical development that the social sciences and their different branches had investigated about the sport, especially the sports psychology. Whith this point of view, it was analyzed the way in which the mandates of the practice of rugby are reflected in the subjective expressions of a young university student in the city of Cali. In addition, it is intended to identify, through the discourse of the young person, the interpretation of the mandates stipulated by the sport which include values and norms of conduct. In the same way, there is interest in knowing the concept of gender identity that is built on the young woman, taking into account that this sport is governed by ideologies of masculinity. A qualitative methodology was used, with methodological tool as the life stories and discourse analysis.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La pedagogía en comunicación con el hombre y el mundo
    (2012) Rendón Cano, María Olivia; Orozco Ballesteros, Sandra Milena; Arcila Rojas, Claudia
    La pedagogía en comunicación con el mundo y el hombre participa, de la divulgación científica de la verdad, la cual le otorga un papel importante en el ejercicio que enuncia y establece el diálogo con los textos y contextos en los cuales el hombre y el mundo se relacionan, friccionándose y volviéndose uno solo. En este artículo se pretende dar a conocer la relación que existe entre el hombre y la pedagogía desde la comunicación e interacción con ese mundo cambiante y transformador de nuevos procesos. El hombre como ese ser magnifico y dotado de toda gracia divina; la pedagogía, como pensadora y propiciadora del proceso de formación en la búsqueda integral que confronta al ser humano, y la comunicación como la mediadora de palabra que impulsa a plantear criterios renovadores al traducir y divulgar el conocimiento.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Pertinencia de las concepciones de lectura y de sujeto lector del Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer mi cuento”.
    (2017-06) Chinchilla Cogollo, Ana maría; Carranza Abella, Yeimmy; Mahecha Hernández, Heidi; Acosta López, Dania Milena
    Esta investigación tiene como propósito analizar críticamente el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, con la intención de develar la concepción de lectura y de sujeto lector que en él están implícitos, así como establecer la pertinencia de dichas concepciones para la educación. Se pretendió propiciar una comprensión de las dinámicas discursivas a nivel educativo, desde los procesos de reproducción de sentido que se pueden dar a partir las políticas públicas, viendo dicho aspecto como una prioridad que permite analizar de manera crítica las prácticas que se legitiman en el sistema educativo, particularmente en el aula de clase, a partir de ciertas dinámicas y perspectivas de lectura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La transmisión de la moral cristiana desde el lenguaje religioso
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2007-01) Rojas Cadena, Leonardo
    Del diálogo entre religión y cultura surge la construcción de la moral en las comunidades e individuos. Estas elaboraciones se hacen presentes en los discursos y narraciones acerca de Dios, al tiempo que dan forma a los imaginarios religiosos con los que se reproducen estos discursos. En una sociedad en constante resignificación se plantea el problema para la teología moral de cómo responder, desde la fidelidad al Evangelio, al reto de la historia en continua construcción. Además, es necesario repensar cómo vivir y celebrar en las comunidades de fe la experiencia salvífica de Dios, revelada en Cristo por la acción del Espíritu Santo, para facilitar desde sus discursos y testimonios que dicha experiencia en la vida

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo