Examinando por Materia "Economic development"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de los acuerdos de paz en la economía colombiana durante el periodo 2012-2017(2019-05-28) Vásquez Sejín, Oscar; Caraballo Payares, AlexanderThis articule has the intention to investigate about the benefits of the peace process with the FARC on the colombian economy. In order to carry out this project, we have made a descriptive research and a non-experimental transversal design, for to determine the peace process’s impact in variables like: foreign direct investment, imports, exports, GDP and turism. The main result found out on this articule is the growth evinced on principals economic variables during the period 2012-2017 right after the beginning of the peace process, which is gonna bring along more employment, more opportunities and more equity
- PublicaciónAcceso abiertoIndustria en el "país abanico". Leyes de promoción industrial de Jujuy en la primera mitad del siglo XX(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Soledad Bernasconi, Mariana; Fandos, Cecilia AlejandraA partir de los coletazos de la Primera Guerra Mundial, un grupo de políticos e intelectuales se dio a la tarea de inventariar las piezas sueltas que el crecimiento agroexportador argentino estaba dejando a su paso. Las leyes de promoción industrial que la provincia de Jujuy sancionó a partir de la década de 1920, pueden considerarse como parte de las propuestas y alternativas para dinamizar el desarrollo económico argentino. Por ello, el principal objetivo del presente trabajo fue analizarlas para determinar su incidencia sobre la performance del sector industrial de la provincia durante el período. A partir de ello, se concluyó que estas iniciativas no surtieron los efectos esperados ya que no pudieron advertirse resultados positivos atribuibles a ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoSubdesarrollo y desigualdad territorial: ¿una propuesta de solución?(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-07) Bell Heredia, Rosa Elis; Alonso Alemán, Alodia MaríaPara discutir acerca de las desigualdades territoriales se deben tener en cuenta las reflexiones asociadas al fenómeno del subdesarrollo y a la ley del desarrollo económico y político desigual, en un intento por explicar de manera objetiva y científica el comportamiento del sistema y sus efectos en la contemporaneidad. Los planteamientos teóricos que fundamentan la propuesta de desarrollo endógeno y su forma de manifestación deben ser interpretados cuidadosamente a la luz de la realidad específica de los países subdesarrollados y de sus espacios territoriales subnacionales, para utilizarlos creativamente en el diseño de estrategias y proyectos de transformación socioeconómica, que si bien no resuelven definitivamente los problemas que estos padecen sí puedan atenuarlos y reducir la brecha que los tipifica.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo sostenible en Urabá(2017) Padilla Hernández, Alison Andrea; Otálora Victoria, Indira Melina; Sepúlveda, Wilmar MauricioThe present article is carried out as a graduation project by students of tourism business administration, of the Faculty of business science of the University of San Buenaventura, where a State of the art was previously held for the research project "Model of sustainable tourism management for Urabá by integrating the value chain and the lifeblood, as a contribution to the peace process that is taking place in the region" by the universities: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de San Buenaventura, and the Universidad Santo Tomas, which aims at creating a model of sustainable tourism management for Urabá; Considering the state of the art mentioned above, is this article focuses on sustainable tourism, in order to establish whether the sub region of Urabá is a sustainable destination; The research is based on literary analysis and interviews, which is given to sustainable tourism as an agent that minimizes environmental damage and maximizing the economic benefits.