Examinando por Materia "Ecualización"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la Técnica Binaural " In Ears" para la Elaboración de un Audiolibro Profesional de la Literatura Colombiana Mediante el Diseño de Banda Sonora.(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2010-06) Forero Mancera, Santiago; Ruíz Salgado, Julián David; Cabas Vanegas, Carlos Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoLa caja vallenata: balance de frecuencias desde la captura de audio(2014) Rendón Giraldo, Jeiser; Cardoso Guzmán, Oscar AlejandroEn este artículo se analizan distintas formas de captura monofónica sobre la caja vallenata, dicho análisis busca comprender como se puede realizar un balance de frecuencia desde la captura, y así evitar el uso del ecualizador durante las etapas de producción y postproducción. Para realizar esta investigación se utilizaron micrófonos comúnmente empleados para la captura de membranofonos similares a la caja vallenata, como lo son las congas o los bongos. Estos micrófonos se ubicaron en distintas posiciones con respecto a la membrana de la caja, para intentar capturar contenidos variados contenidos frecuenciales, radiados por el instrumento, que puedan llegar a dar un timbre en particular. Para realizar este análisis se implementaron herramientas gráficas basadas en el análisis de frecuencia, para las fases de la envolvente acústica de distintos golpes ejecutados sobre la membrana de este instrumento musical.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un ecualizador paramétrico de fase lineal y comparación de su aplicación en procesos de calibración de estudios frente a ecualizadores con respuesta en fase no lineal(2017) Agudelo Elejalde, Santiago; Hormiga Leal, Juan PabloAnalog equalizers and most of the digital equalizers used in audio systems lead to a phase change in the signal, because of that, both, destructive interference and frequency response changes appear; for this reason, a mastering engineers, who needs an accurate result, use linear phase equalizers in order to obtain the most precise signal processing. This investigation was made in order to compare the frequency response obtained as a result of the calibration of a stereo sound system placed in the Studio C of the San Buenaventura University with a linear and non-linear phase equalizers. A Matlab algorithm was developed and both, a linear phase EQ and non-linear phase EQ were obtained. After that, a frequency response measurement was performed using two different software applications (Room EQ Wizard and Smaart Live 7) in order to analyze the differences between the equalizers created in Matlab and the dbx 2231 analog equalizer.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un filtro adaptativo para deconvolución en sistemas OPSODIS(2019) Jaramillo Metrio, Juan Miguel; Mato Méndez, Fernando JoséThe general objective of the project is to equalize a room that uses an OPSODIS system to reproduce binaural audio, seeking to achieve an optimal perception by the listener by eliminating the influence on the system of reflected energy. To do this, an adaptive filter is designed making use of a Least Mean Square (LMS) algorithm, in order to be able to cancel the annoying reflections for the listener. Objectively and subjectively, the modification of the sweet spot of the system and the level of affect of the interaction of the OPSODIS system with the room in the position of the receiver is evaluated
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un método alternativo de ecualización de sistemas electroacústicos en recintos(2012-06) Romero Zubova, AlessandroEl propósito del presente proyecto consiste en diseñar e implementar un método adaptativo de corrección de anomalías sonoras producidas por un sistema recinto-parlante sobre una señal sonora reproducida. El primer paso del trabajo consiste en determinar las alteraciones que sufre una señal sonora al ser reproducida por un sistema electroacústico en un recinto de tamaño pequeño a mediano y sus efectos en la precepción. Posteriormente se procede al desarrollo de un algoritmo de corrección de dichos problemas, el cual es implementado y evaluado por medio de mediciones en condiciones reales, un análisis de los resultados obtenidos y una encuesta. Adicionalmente se realiza la implementación del método en una tarjeta DSP de Texas Instruments TMS320C6713. Por último se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado