Examinando por Materia "Educación humanística"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcercamiento a una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial vista desde la perspectiva de paulo Freire en Latinoamérica(2015) Bohórquez Villegas, Carlos Augusto; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa presente investigación tiene como objeto configurar una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial, el cual nos presenta en un primer capítulo , cuál ha sido la evolución de la psicopedagogía a lo largo de su origen histórico, el tipo de antropología filosófica, las influencias que se presentan en este tipo abordaje producto de los aportes de la psicología y la pedagogía, propia del momento histórico , que produjeron limitaciones y vacíos epistemológicos en su abordaje para finalizar formulando la forma como la psicopedagogía, vista desde la concepción humanística existencial, puede ir esclareciendo un nuevo tipo de abordaje del ser humano. Un segundo capítulo, nos centrará en el análisis de los principales referentes conceptuales de la obra de Paulo Freire, que estarían en concordancia con una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial y sus implicaciones en la educación actual . En este sentido analizaremos conceptos fundamentales de la obra de Paulo Freire tales como : concepto de pedagogía, concepto de educación , concepto de concienciación, concepto del ser humano, concepto de libertad. Finalizaremos en un tercer capítulo presentando una propuesta que recoja los planteamientos de la obra de Paulo Freire en materia de educación, concatenada a la experiencia adquirida propia de un trasegar educativo y formativo del investigador . Una psicopedagogía de la autonomía humanista existencial, que promueva independencia en el ser humano , a partir del reconocimiento, de un individuo coherente y comprometido con su transformación. La propuesta psicopedagógica se fundamentará desde el ser humano como protagonista de su propio proceso , desde el hogar como fuente primaria de formación, desde las instituciones educativas como lugar privilegiado para la formación y desde la concepción política como medio de transformación social, y se finaliza con el cuento de la culpa como reflexión final síntesis de la propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes conceptuales desde la condición humana de Hanna Arendt a la experiencia educativa del ser humano(2012) Hurtado Quintero, Cecilia María; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEn la siguiente investigación se abordó la autora Hannah Arendt, politóloga y muy crítica de la barbarie del totalitarismo, acerca del cual Arendt no solo vivió, sino al que le hizo una amplia pesquisa, para narrar sus funestos ángulos, criticarlo y de paso impulsar a toda la opinión pública a no dejar que algo semejante se vuelva a construir. Efectivamente ese totalitarismo, destruyó todo discurso democrático, y cortó las libertades de los sujetos. También se destacan aportes de las reflexiones arendtianas, en donde exhorta a mejorar la participación de los ciudadanos en el ámbito público, aunada a la participación ciudadana, de manera que se puedan favorecer cambios en bienestar del ser humano.Es una investigación de tipo Histórico-hermenéutica, en la que se consideran algunas de las obras de Arendt y muyen especial la Condición Humana, con categorías clave que llevan a comprender mejor al ser, a saber: Hospitalidad, Natalidad, Acción, La esfera pública, El ámbito de lo privado, Labor, Trabajo y Vida Activa, las cuales sumadas a una educación en y para la libertad y la pluralidad de los sujetos, conducirán a forjar las nuevas ciudadanías. Efectivamente se requiere que la citada educación se apoye en una nueva pedagogía del ser humano que le traslade a re-significar el ámbito de lo público y la política. Una participación con efecto de colectividad, de construcción de criticidad en el sujeto y que conlleve al ser a mejorar desde la educación, clamando un auto-sentido en las sociedades de veeduría, para un idóneo ejercicio democrático.Finalmente uno de los propósitos de esta investigación es aportar a una aproximación al entendimiento que sobre el ser humano plantea la autora. Una comprensión del sujeto que se cimentará desde los aportes de la experiencia en la educación. Y la experiencia educativa se erige a partir del conocimiento de las historias, de los legados, de la cultura, aunada a las necesidades de cada contexto las cuales conducen a experiencias, siempre en prospectiva de erigir unas ciudadanías dialogantes con las diferencias.
- ArtículoAcceso abiertoAPROXIMACIÓN INICIAL A LA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN EN HUMANIDADES DE UN GRUPO DE MÉDICOS Y SU INCIDENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.(2018-01-24) López Ríos, Jesús Antonio; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEste es un trabajo de corte investigativo en la línea cualitativa que se fundamenta en una aproximación inicial no solo desde la exploración documental, sino además haciendo uso de la entrevista semiestructurada para abordar la experiencia de un grupo de médicos acerca de su formación en humanidades durante su paso por el pregrado, y la relación de esta con la práctica clínica actual. Con el objetivo de determinar los posibles factores asociados con la deshumanización de la práctica médica en la actualidad.
- PublicaciónAcceso abiertoUna apuesta por la educación para el desarrollo humano desde el reconocimiento del sujeto situado(2014) Nieto Alvarado, María Luisa; Álvarez López, Mario Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoCanto del hidrógeno(Universidad de San Buenaventura, 2015) Arias Carmen, Julián HumbertoEsos trazos bien pueden ser una síntesis, un tanto a priori, de movimientos en la andadura, haceidad en esta maestría en que devienen obras de creación, cuerpo escritural al ensamblar microtextos de creación de sentido, expresión poética, antes que de figuras del lenguaje. Frente a las semánticas de humanidad de este mundo-texto, en que deviene la racionalidad en temporalidad, está la opción de la creática, movimiento emergente que se renueva en la mirada. Mirar la pedagogía como territorialidad, a la manera de Derrida, desde otras gramáticas de lo social.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del currículo del Colegio Gimnasio los Pinares para la construcción de una propuesta de direccionamiento estratégico de la gestión académica(2018) Flórez Restrepo, Daniela; Medina Díaz, Laura Andrea; Ortega Rojas, Carlos MarioThis research defined how the different elements from the curriculum work, to make a strategic direction proposition from Gimnasio los Pinares’ academic management. To achieve this goal a descriptive investigation was made with a qualitative phenomenological approach, following Hernández et al. (2014, p. 511), exploring, describing and understanding the experiences from Pinares’ community related to the curriculum. Because this was a shared design, the route was clear and it had minimum variations in the process. There were personal interviews, focus groups with opened, semi-structured and structured questions. At the end of this project, there were some conclusions made, associated with Pinares’ curriculum, showing coherence in many aspects from strategic and mission processes. Others were left opened in a reflective way, remarking the fact that they could keep working on them. Finally, gender differentiated education as one of the cornerstones of the School’s approach as a result of being objected and left behind. Consequently, there was a proposition responding to added value asked by the quality management. This could be similar to other schools, but in this case there is a theoretical foundation, in coherence between the pedagogical approach and the curricular design, in order to embody the objectives of this project.
- PublicaciónAcceso abiertoLa concepción antropológica de Erich Fromm y sus aportes para el humanismo crítico(2015) Pareja Jiménez, Sergio Aníbal; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroErich Fromm es un intelectual que gracias a sus múltiples influencias; Judaísmo, marxismo, psicoanálisis, sociología, economía, derecho, filosofía. etc. Tiene una visión muy particular sobre el hombre contemporáneo. Este trabajo se centra en una reconstrucción histórico – biográfica y un estado del arte que permiten develar su concepción antropológica, los aportes a la pedagogía crítica, a la psicología humanista y las características más originales de su teoría. En este trabajo se detalla el paso de Fromm por la Escuela de Frankfurt y su enfoque de estudio; el materialismo histórico. Se señala las avenencias y desavenencias con la escuela psicoanalítica Freudiana y su perspectiva humanista crítica del hombre, como un aporte a las ciencias humanas. Desde esta perspectiva humanística crítica Frommiana, esta tesis busca explicar la crisis de valores del hombre contemporáneo, caracterizada por la falta de un sentido vital, una manifiesta tendencia a la destructibilidad, la necesidad imperiosa de consumir, producir y buscar la felicidad en la abundancia material y la falta de interés por los valores del ser, el miedo a la libertad y la enajenación como una forma de escape a la libertad. Las categorías antropológicas que se estudian en esta investigación; humanismo crítico, libertad, amor y esperanza, son especialmente útiles en psicología y pedagogía, ya que permiten reflexiones sobre las posibilidades emancipadoras del ser humano, nuevos puntos de análisis para pensar el desarrollo del hombre y tal vez nuevas praxis psicopedagógicas para estimular su autorrealización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiario de campo. Campo de decisiones. Decisiones de vida. Reflexiones sobre el ser docente en espacios rurales de difícil acceso(2018) Jiménez Gallego, Daniel Alejandro; Hernández Palencia, Juan CarlosThe case examined below is framed on the possibilities of the narrative as a way to generate research in education. The voice of who asks and is been manifest on this reflection conceives an effort to structure and make sense of the implications about been a rural educator in zones which are been affected by the violence and the state neglect. Along whit some questions about the teaching practices of an educator who is linked to the Ministerio de Educación Nacional. The researcher which is also a teacher, brings his voice to a reflexing act service about his personal role, finding for himself a resistance style in the face of the rural dynamics and difficulties.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de actividades creativas como alternativa al mejoramiento físico, social, intelectual y emocional del niño en edad pre-escolar(2015) Maya Salazar, Sandra Matilde; López Rendón, Olga LucíaEl proyecto surge como respuesta a la necesidad observada por la alumna Sandra Maya Salazar, quien en el Centro de Prácticas de la USB y en el pre-escolar La Sonrisa del barrio Córdoba-Diamante, en Medellín, pudo establecer cómo el desconocimiento por parte de los profesores y la incorrecta orientación de actividades artísticas, estipuladas en el currículo de pre-escolar, impiden la posibilidad de que la educación le brinde a los niños en edad temprana un desarrollo integral. Argumentos teóricos sustentan la elaboración de una guía que servirá de herramienta pedagógica para profesores de pre-escolar y básica primaria, en cuanto a la información del área artística en especifico
- PublicaciónAcceso abiertoLos escenarios educativos para la atención a la primera infancia, objeto simbólico o espacio recreado(2012) Cataño López, Jennifer; Cubillos Bolaños, Diana Paola; López Rendón, Olga Lucía; Arias Vanegas, Beatriz ElenaA través del tiempo hemos apreciado el cambio que ha asumido la educación en Colombia, pasando por diferentes etapas donde cada vez se busca mejorar las condiciones de enseñanza y formación de los seres humanos; esa transformación también se ha dado en los diferentes espacios dedicados a la atención de la primera infancia, especialmente para satisfacer sus necesidades educativas y de protección integral. Por medio de este artículo buscamos definir y reflexionar acerca del concepto de espacio, escenario y contexto educativo preguntándonos si estos son objetos simbólicos o si son espacios recreados y la importancia que representan para nuestra niñez.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de gestión educativa para la formación integral de docentes en clave humanista del Colegio Franciscano Fray Rafael de la Serna(2012) Moreno Ortiz, Juan Manuel; Botero Chica, Carlos AlbertoEste trabajo investigativo busca precisar el alcance que tienen las prácticas escolares que desarrollan los maestros del colegio Fray Rafael de la Serna, constituyéndose en una prioridad de la administración, puesto que su reconocimiento e impacto posibilitan saber hasta dónde los estudiantes y maestros se identifican con la filosofía franciscana y las políticas institucionales enmarcadas en el proyecto educativo institucional ( P.E.I) Es así que desde su misión como colegio franciscano, el Fray Rafael de la Serna ¿propende por la formación integral, intelectual, moral, social y religiosa de quienes pertenecen a la comunidad educativa Lasernista; bajo la égida del Dios Todopoderoso y teniendo como patrón a San Francisco de Asís (Colegio Franciscano Fray Rafael de la Serna, 1989) desde esta mirada la responsabilidad que hoy asumen los maestros para pensar y repensar todas sus prácticas escolares se vuelve una prioridad dentro de todo su quehacer pedagógico y profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de exclusión emocional en los niños y niñas de 5 a 6 años, en la institución educativa Diego Echavarría Misas(2016) Cadavid Villegas, Laura Victoria; López Zapata, Elizabeth; Román Betancur, Gloria ElenaThis degree work was based from a key overall objective of which was to analyze the factors of emotional exclusion that prevent integrate the child and the child of 5 to 6 years in the Institución Educativa Diego Echavarría Misas, based on hermeneutical methodology implemented through investigatory as were the direct and indirect observation and interviews, guided from informed consent by the children and their guardians techniques. Thus from research techniques strategies are implemented through a filter activity and three sessions observed worked in five boys and a girl, ages ranging between 5 and 6 years. Through these observations it was possible to identify the factors of emotional exclusion boys and girls in this age group mentioned above, depart from a lack of social skills that the subject has been acquired over the years, from the structures social, ideologies and breeding patterns, which are imposed by the significant people in the child's life and the child, as is the family, classmates and teachers. Thus considering evidenced and raised from the results, the importance of the teacher as a model boy and girl should strengthen personal relationships and intra from life skills, thus highlighted generate more pleasant relations from educational spaces.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación humanística en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH), de la Universidad de San Buenaventura Cali, y sus retos en el mundo actual(Universidad de San Buenaventura, 2017) Botero Pineda, Jorge; Grisales Arias, Antonio José; Londoño Orozco, ErnestoThe present research is an exercise of approximation as a qualitative evaluation on the relevance of CIDEH courses and their impact on students, alumni and professors of the University of San Buenaventura Cali. It starts based on the need to know what has been the influence of humanistic and values education, offered by the University in the groups of interest and the mean-ing of it in their personal and work life. This study is an inquiry about the relevance and effectiveness of humanistic training trying to fill an existing gap in this sense. The research has taken into account the theories about society and education, of several contemporary authors who have allowed to know the challenges of to-day's society for educational institutions that are still committed to humanistic education as a fun-damental part of their task formative and its social commitment. From this perspective and according to the result of the research, it is clear that the human-istic formation demands a permanent work of reprocessing that continues to meet the demands of the university community, articulating diverse estates under the leadership of the Vice-rector for the Evangelization of Cultures, in order that Christian and Franciscan values continue to be present as an indelible mark in the minds of our graduates, professors and other collaborators.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas: coloquio de investigación. Memorias- junio 24 de 2011(2011) Arroyave Giraldo, Dora Inés; Arango Vanegas, Claudia Milena; García Viveros, Mario Luis Ernesto; Rojas Acevedo, Ana Manuela; Cardona Mejía, Liliana María; Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Moreno López, Verónica; Rivera Restrepo, Janed; Ríos Estrada, Beatríz ElenaEn el texto de las Memorias del Coloquio de investigación se presenta un avance investigativo del Macroproyecto La gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas. Etapa I.; en consecuencia se expone la estructura de la problematización (Tema del Microproyecto, Pregunta-Problema, Objetivo General) de seis microproyectos que articulados al macroproyecto en desarrollo, abordan los campos temáticos de El currículo en las prácticas contemporáneas. -Prácticas docentes contemporáneas. -Desarrollos curriculares, organizacionales y gerenciales de la educación del siglo XXI. -Modelos de intervención para responderle a la inclusión. -La evaluación en la educación superior. Y -Las prácticas pedagógicas. Seguidamente se plantea un acercamiento teórico-conceptual de uno de los núcleos temáticos de cada microproyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoHorizontes para una formación en y para la felicidad desde un modelo de gestión curricular para la Institución Educativa Diego Echavarría Misas - Medellín(2013) Velásquez Pérez, Argiro; Arroyave Giraldo, Dora InésLa investigación aborda el problema que se presenta en la Institución Educativa Diego Echavarría Misas-Medellín en relación con una gestión curricular y un ambiente escolar que produce pocas experiencias de felicidad en el estudiante y no forma para ser feliz. Frente a ello se pretendió elaborar un modelo de gestión curricular contextual que permitiera mejorar dicha situación a partir de una investigación cualitativa, con aportes de la etnografía y la investigación acción. Con base en los resultados se propone un modelo de gestión curricular con un rol y perfil enriquecido para el directivo, el docente y el estudiante, un plan de formación para estos actores educativos, y unos principios y estrategias para educar en y para la felicidad con aplicación transversal y particular en Lengua Castellana y Educación Ética y en valores humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoIndagaciones sobre la relación ser y tiempo a la luz de Heidegger en las instituciones educativas(2015) Miranda Calderón, Katherine; Rubio Gallardo, Julio César
- PublicaciónAcceso abiertoEl libro menor: la naturaleza creativa del humanismo Franciscano(2013) Moreno López, Verónica; Echeverri Rendón, Pablo; Cardona Ramírez, Carlos MarioLa Unidad de Formación Humana y Bioética de la U.S.B. Medellín, como área encargada de toda la parte socio humanística e identitaria de la Institución, es un eje transversal de todos los procesos, y como tal su trabajo implica articularse de manera adecuada con las diversas instancias de tipo académico y administrativo de la U.S.B. Medellín. Una de sus actividades más relevantes, consiste en el manejo de las asignaturas relacionadas con las ciencias sociales y humanas (que corresponden a las directrices institucionales desde la filosofía particular) de la Universidad, para todas las facultades y programas, lo cual implica que es el ente que traduce lo transversal de manera real dentro de esta Alma Mater, a través de la oferta de materias, espacios académicos como cátedras abiertas y otros, donde confluyen los diversos saberes y disciplinas en tono de diálogo y aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoUna mirada a la literatura infantil y su contribución a la formación integral(2019) Barrientos Castañeda, Leidy Tatiana; Quintero Giraldo, Gonzalo; Herrera Rodríguez, CamiloThis project focuses on education as an opportunity to unify children's literature and comprehensive training, based on different perspectives and theoretical authorities, in order to look at the educational terms, acquiring a current value for their contributions to the school, around pedagogical and didactic strategies that guarantee the integrality of the being, from the first years of life and the own dimensions of children´s development. The thesis visualizes the need to continue investigating around these problems, and thus rethink its sense and appropriate it in an assertive way in the Educational Institutions, where at the present time children's literature is still seen as a paradigm that does not match the areas of knowledge and it seems not to be linked to the integrality of being. The pertinence of the project is evidenced in the investigation of concepts that have taken a common use over time, without having the necessary transcendence to improve and guarantee the innovation of educational practices
- PublicaciónAcceso abiertoNos-otros: una posibilidad de gerenciar en educación(2014) Castaño Orozco, Diana Patricia; Cortés Carmona, Diana Marcela; Vélez Murcia, Beltsy Janeth; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEl presente artículo da a conocer una propuesta para llevar a cabo procesos de gerenciamiento a partir de una visión humanista de la educación, tomando como referentes conceptuales los planteamientos de autores como Emmanuel Lévinas, quien propone la ética como filosofía primera, al considerarla como aquello que vincula a ser humano con lo otro, con el otro, desde el reconocimiento de nuestra propia condición humana, en esta misma línea se toman los planteamientos de Melich, Barcena y Skliar, quienes apoyados en Lévinas, presentan un discurso educativo y pedagógico en donde se concibe al ser humano como eje primordial del proceso de enseñanza aprendizaje, entendiendo sus diferencias como retos y posibilidades dentro del contexto educativo. Para finalizar se da una articulación entre ética, educación, pedagogía y gerencia, como posibilidad para transformar la realidad actual de la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoPedagogía de la humanización: hacia un proceso de fundamentación en torno al buen trato desde una perspectiva histórica(2013) López Ortíz, Alberto; Linares Barón, Nohora Liliana; Tarazona Hortúa, Sandra Milena; Escobar Leguízamo, Ingrid Yureyma; Martínez Ramos, Yenny Alexandra; Ortega Otero, Fabiola; Henao Gaona, Andrés Eduardo; Triana Muñoz, Leonardo; Romero Ibánez, Pablo J.