• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Educación para el trabajo"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Concepciones de desarrollo existentes en los procesos de formación para el trabajo en el SENA, en el periodo de 1957-2014
    (2015) Carrillo Lizcano, Ariel; Salazar Erazo, Jorge Iván; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    Este trabajo de investigación se denomina “Concepciones de desarrollo presentes en los procesos de formación para el trabajo del SENA” y se articula a la línea de investigación que tiene la maestría en Desarrollo Humano y Contextos Educativos; de este modo se intenciona en este proyecto el abordaje del tema de desarrollo humano identificando el punto diferenciador entre las concepciones de desarrollo en el marco del discurso de progreso y la concepción de desarrollo humano que asume una postura crítica frente a las lógicas del progreso ya instaladas y naturalizadas. El análisis del desarrollo va más allá de su análisis semántico, se llega más allá, ya que mira desde un análisis histórico-hermenéutico las prácticas formativas del SENA y como desde su quehacer se ha dado por supuesto que el desarrollo hace parte de la realidad, y que, incluso, para ser parte de la realidad actual (política y económica) se debe ofrecer formación profesional a la futura masa laboral que tendrá como tarea aportar para alcanzar el “desarrollo” del país, sin que se cuestione realmente el porqué de ello y desde cual enfoque de desarrollo se debe hacer. Desconociendo la posibilidad de construir sujetos sociales conscientes, críticos, subjetivados y con intencionalidad de ciudadanía y construcción de procesos más humanos desde el discurso del desarrollo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación y formación en economía solidaria: creación de empresa en la Institución Educativa de Puerto Rico, Meta
    (2011) Rey Rey, César Fernando; Castro Villamizar, Leidy Johanna; Cano Sánchez, Blanca Doris
    La economía solidaria es una alternativa, que responde a las necesidades de la realidad social y en especial a los habitantes del municipio de Puerto Rico, Meta. La ventaja de un currículo que promueva y aplique la creación de microempresas solidarias, es la búsqueda de la igualdad de oportunidades en los jóvenes de éste municipio, que en sus mayoría son de escasos recursos y no tienen la oportunidad de estudiar carreras universitarias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formación para el trabajo, claves pedagógicas para la educación en Colombia
    (2017) Areiza Goez, Edilson Fabián; Córdoba Robledo, Jhoan Manuel; Otálvaro Cardona, Héctor Alejandro; Muñoz Cano, Roberto Carlos
    The following research was done from a documentary tracing, from different studies and authors that talk about the formation for the work in Colombia in the century XX. From this process an objective was raised which tries to: build in key of pedagogy a history of training for work in Colombia. The qualitative method was used with a type of descriptive study and as instrument a tab of contents in which the information found was stored. The results of this research were the construction of three chapters which are: History of education in Colombia, the body in training for work, physical education and training for work. From an order of ideas and having many clear concepts it was possible to conclude that education contributes partially to the consolidation of a knowledge society.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inconveniencias orgánicas en la reglamentación jurídica de la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (E. T. D. H.) en las modalidades presencial y a distancia
    (2015) Ospina Álvarez, Mauricio; Uribe Álvarez, Roberth Augusto
    This article analyzes the increasing in the supply and demand of the Education for Labor Force and Human Development, also called "non-formal education" by Decree 114 of January 15, 1996, prior to the issuance of the National Decree No. 4904, 2009. This kind of education has been continuously relegated in importance because its suggestive name. Not surprisingly, today most prominent and traditional universities and educative institutions in our country offer services at all educational levels to facilitate the enrollment of new students and/or trainees into educational processes giving them the opportunity of improving or evolving in their academic formation thanks to the so-called "propaedeutic cycles". It is necessary that the state, the Government authorities and the society, issue an appropriate policy and regulatory changes that conforms to reality and general public educational service needs.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Posibilidades y límites de la universidad latinoamericana desde una perspectiva histórica
    (2011) Jaramillo Arango, Claudia Milena; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    La Universidad Latinoamericana se configuró a través de la historia bajo el influjo de diversas fuerzas que le dieron una forma particular dados los contextos específicos donde surgió, en relación con las potencias coloniales, la iglesia, el Estado y el impacto de los diferentes modelos que se establecieron acerca de los propósitos a los que debía atender, definidos por los ingleses, franceses, alemanes y americanos. Pese a los intereses que se ciernen sobre ella, surgen desde múltiples miradas (las experiencias de México, Perú, Guatemala, Argentina, Chile y Colombia), posibilidades de considerar la idea de estructurar un pensamiento propio, que diera cuenta de una identidad distinta que la separa del discurso eurocentrista y la ubica en una perspectiva de análisis concerniente a las realidades a las que debe hacer frente. En la conformación de la Universidad Latinoamericana se ubican entonces, el pensamiento de Andrés Bello, las ideas de José Vasconcelos y las implicaciones del movimiento de Córdoba, en relación con otros movimientos sociales y estudiantiles con características similares, que convergen en la reflexión acerca de la necesidad de hacer un giro decolonial, no sólo a modo de resistencia, sino de autoconciencia acerca de quiénes somos y cómo cimentar un futuro común, fundamentalmente en esta época cuando la Universidad Latinoamericana enfrenta los embates de la globalización y la aplicación de políticas macroeconómicas que desdibujan su ser social y académico deslegitimándola.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Significados atribuidos a la relación pedagógica por parte de los jóvenes inscritos en los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano
    (2017) Castaño López, María del Pilar; Hincapié García, Nelson Alexander
    This qualitative research aimed at understanding the meanings that young adults ascribed to programs of Education for Work and Human Development attributed to their pedagogical relationships as a way to contribute to the resignification of the commitments and responsibilities of this type of education. The method used in this research was biographical method or life history, which suggested the use of in-depth interviews as the main data colection instrument. The analysis facilitated the identification of three units that helped to undestand the meanings that are recognized from the life stories of the participants. These units emerged from the data analysis categories, which were grouped in the following points: (a) Meanings attributed to the pedagogical relationship, (b) the pedagogical relationship constructs a theoretical bridge with Education for Work and Human Development, and (c) commitments and responsibilities of Education for Work and Human Development.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo