Examinando por Materia "Educación religiosa"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAmbientes de aprendizaje para la educación religiosa escolar (ERE)(2016) Figueroa Villa, Diana; López López, Andrés FelipeReligion education is essential; we are convinced that is helps in the formation about the person, about moral science, spiritual development and promotion of social values that contribute to healthy living, among other benefits. We cannot ignore the spiritual or religious of man dimension that is inside him by nature and that also appears in all cultures, in a different way. But because of several changes that have been generated througout the history and the latent threat that many people want it to be out of curriculum, the religion studies is facing a big challenge: to remain in the curriculum. In this regard, teachers in this área, in addition to transmitting doctrinal knowledge, they must make it attractive for students, motivating them to learn. It should be significant because what we teach involves life, the innermost of every human being. In this regard, this research will allow people to know how learning environment of Religion Education should be, talking first about the issue of teaching of religion education today. Second, we will raise about what is a learning environment, characteristics and its importance in the classroom. Ans finally, a proposal will be made in order to address how the learning environment of REE in the classroom should be. In this way, you can open a path for a change; a transformation in the pedagogical practice, but it can also become significant in the educational context.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis, interpretaciones y propuestas sobre identidad política y religiosa en algunos estudiantes de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá (I-II 2015 y I-2016)(Universidad de San Buenaventura, 2017) Navarro Guareño, Ángel-Jesús; Lozano Velásquez, Fabio Alberto; Marín i Torné, Francesc-Xavier; Bonilla Morales, Jaime Laurence; Barrera Vélez, Julio César; Alvarado Navarrete, María Alejandra; Bonilla Morales, Jaime Laurence; Rodriguez, Susan Andrea; Alvarado Navarrete, Maria AlejandraEl Observatorio de la Diversidad Religiosa y de las Culturas (odrec) tiene como uno de sus objetivos brindar resultados de investigación, producto de los proyectos de investigación interinstitucionales que se configuran y se consolidan cada año, así como de los intereses académicos y las necesidades del entorno. En esta ocasión se ofrece el resultado de uno de los núcleos de trabajo del Observatorio que tiene como fn consolidar una «base de datos» con información sufcientemente cimentada para facilitar el análisis de la realidad e incluso propuestas de trasformación. De manera aún más específca, se presentan algunos análisis, interpretaciones y propuestas sobre los resultados más relevantes de la «Encuesta sobre cambios y permanencias en la identidad política y religiosa en Colombia», aplicada particularmente a estudiantes de primer semestre de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, durante el primer y segundo periodo académico de 2015 y el primer periodo académico de 2016.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje innovador de los sistemas de creencias en los grados 8, 9, 10 y 11 de la Institución Educativa El Pedregal(2016) Olascoagas Mendoza, María del Pilar; López López, Andrés FelipeThe idea of presenting different belief systems through historical novels appears during the process of teaching these creeds innovatively and creatively. These works place the reader in a concrete location, highlighting geographical features, customs, people’s beliefs and values. Thus, it is given for eighth grade the novel called: “POR UNA TRAICIÓN” that works on Judaism; it is placed in Israel and nearby and tells the story of a short stature - young man fulfilled in life. Another story is “MIL SECRETOS” for ninth grade, this novel develops Islam whose plot unfolds in Afghanistan, and it describes the story of a deaf young man who offers a self - improvement and commitment testimony. Then, for tenth grade “LUZ Y MÁS LUZ” which gives account of Buddhism in China; it depicts the stories of two young people with Down syndrome who are educated, self-realized and have significance in their communities. And finally, for seniors “PUNTO DE APOYO”, a novel about Hinduism in India whose main characters are a woman in a motor disability situation and a young man with visual sensory disabilities. Both of them are living example in sense of achievement, love, service and helping. Each book encourages students to develop projects and at the end of these ones, there are After Reading Activities whose purpose is to relate school religious education to ICT, arts and literature.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje y enseñanza en la educación religiosa : diálogos teológico-pedagógicos(Universidad de San Buenaventura, 2016) Castañeda Lozano, Yebrail; Turriago Rojas, Daniel; Novoa Palacios, Amparo; Alarcón Manrique, José Edgar; Benítez Arias, Luis Fernando; Triana Rodríguez, Jorge Yecid; Siciliani Barraza, José María; Arias Arias, Nubia Constanza¿Qué significa entonces pensar la educación religiosa? El surco por donde circula la respuesta en este libro está orientado por la categoría de aprendizaje. ¿Qué puede entonces decir una disciplina como la teología ante este interrogante? El libro propone justamente un diálogo interdisciplinar en que una teología preocupada decisivamente por la comunicación de la fe en el mundo actual, reconoce que debe escuchar los aportes que la pedagogía le puede brindar para cumplir mejor su cometi do. Pero no es sólo un interés práctico lo que guía dicho diálogo. Se parte de una premisa fundamental pertenecien te a la más sana tradición teológica judeo-cristiana: que la verdad no es propiedad absoluta o exclusiva de la teología; que la verdad está presente en otros ámbitos del conoci miento ajenos a la teología. Esto conduce a una actitud de escucha, similar a la que llevó al pueblo de Israel a convertir -en los libros sapienciales- muchos de los proverbios de sabiduría de los pueblos circundantes en Palabra de Dios.
- PublicaciónAcceso abiertoLos caminos de la libertad religiosa. Educación, participación ciudadana y cultura de paz(Universidad de San Buenaventura, 2020) Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Hernández Acevedo, Álvaro; Ramírez Tamayo, Natacha; Pérez Prieto, Victorino; Moreno López, Verónica; Munévar Mora, Jorge Gustavo; Guevara Villabón, Carlos Eduardo; Roa Quintero, Luisa Fernada; Arbeláez Vargas, Andrés Felipe; Baena López, Carlos Alberto; Alarcón Yepes, Víctor Manuel; Alarcón Yepes, Víctor ManueEl Observatorio de la Diversidad Religiosa y de las Culturas en América Latina y el Caribe (ODREC), con el apoyo de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, y la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), hace una nueva entrega de algunos de los más importantes resultados obtenidos con el esfuerzo de investigadores, estudiantes y administrativos de distintas instituciones educativas que permitieron, con éxito, la realización del Primer Congreso Internacional del ODREC sobre Diversidad Religiosa y de las Culturas: Generación de Políticas Públicas y Paz. Sin lugar a dudas, este ha sido el escenario de interacción más importante que ha podido gestionar y concretar el Observatorio, en el cual tuvo participación la comunidad académica internacional, con gran protagonismo en las distintas actividades programas, tales como: a) el VI Seminario Taller, que reúne en mesas de trabajo a integrantes de la Red de investigadores del ODREC interesados en un tema o problemática en particular; b) el Primer Coloquio Interdisciplinar, con participación de estudiantes de pregrado integrantes de semilleros de investigación, del cual también existen memorias publicadas, y c) una amplia oferta de conferencias, ponencias y conversatorios de contenido diverso y actual.
- PublicaciónAcceso abiertoCapellanias laicales en Sincelejo Sucre. Formación de educadores de la Fe(2006) Rodríguez Hernández, Adolfo Carlos; Coy Africano, María ElizabethEl presente trabajo busca ser una propuesta evangelización para aquellas instituciones educativas que carecen del servicio de capellanes (sacerdotes) por parte de la Iglesia. A partir del trabajo investigativo realizado en escuelas estatales seleccionadas de Sincelejo Sucre, donde no existen procesos de evangelización.
- PublicaciónAcceso abiertoClaves de acompañamiento pastoral a la luz de hch 17, 14-34.(2018-07) Venegas Aponte, Nancy; Martínez Muñoz, Milton JoelEl objetivo principal de este documento es presentar cuáles son las claves de acompañamiento presentes en la perícopa Hch 17, 14. 34 que pueden ser usadas en el acompañamiento pastoral en comunidad educativas plurales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa construcción de proyectos de vida como estrategia pedagógica: articulando los contenidos del área de educación religiosa escolar y los subsistemas de la ética compleja(2014) Murillo Torres, Cindy Milena; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoEl trabajo investigativo, La construcción de proyectos de vida, como estrategia pedagógica: articulando los contenidos del área de educación religiosa escolar y los subsistemas de la ética compleja, se desarrolla en una institución oficial, ubicada en el corregimiento de AltaVista, en el municipio de Medellín. Es este un corregimiento bastante particular y distinto, en referencia a los corregimientos de Medellín, en su composición, e historia ha tenido un devenir distinto, pues es bastante poblado y una de las razones por las cuales se presenta esta situación es la del desplazamiento y la violencia, no solo al interior del municipio de Medellín, sino también delUrabá chocoano y otros sectores de Colombia. A la Institución también llegan los estudiantes con todas estas realidades y vivencias, de allí la importancia de esta investigación, que fortalece los proyectos de vida de los estudiantes, aportando así a la construcción de una vida en condiciones más humanas y más digna. El contexto social,es dinámico y cambiante, aquí se encuentran diversas culturas, lo que hace de AltaVista un corregimiento complejo a la hora de definir un contexto único, ya que hay diversidad de expresiones en su interior
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación religiosa escolar y el desarrollo de la inteligencia espiritual(2016) Hernández Valencia, Jorge Arturo; Arias Vanegas, Beatriz ElenaThe religión in Colombia always have had an important role as cultural resource, politics, social educative and familiar; we could think that it has permeado the society since very anciento epochs until our days. In the political constitutión of Colombia of 1991 and the law 115 of 1994, the schoolar religious educatión occupied an important place in the oficial curriculum,área of knowledgment and of formatión (law 115 Article 23-24) about we said before,we could deduce or infire that the spiritual and religión dimensión continues being mainly essential en the educative places. Nevertheless,in the lasta times it was necessary to be opened to other religions ideas and spiritual not necessarily catholics, hecause they are growing like a spiritual paradigm and besides,they profess a structural change in the orientatión of the religión knowledge; desfor that reason it was necessary to think in some methodelogies and strategies more opened: ecumenics and of inter-religions dialogue in order it answers to a religions pluralism. That is growing in our Colombian Society for that,it was taken into account the educative institution Jose Eusebio Caro of Medellín,where participated the responsable teacher of the área and the students of uifferent levels of secundary basic and the vocational media. Finally, it was observed that these methodologies let a respect and tolrence for the other religions.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación religiosa escolar y sentido de vida: una propuesta de gestión y diseño curricular para la educación religiosa de estudiantes de décimo grado en el Colegio Stella Matutina(2014) Carvajal Blásquez, Nancy; Carvajal Muñoz, Beatriz Alejandra; Rodríguez Delgado, Ángela María; Peña Santodomingo, Judith MaríaEl siguiente trabajo plantea un proceso de investigación al interior del área de Educación Religiosa Escolar en el Colegio Stella Matutina que ayuda al planteamiento de estrategias pedagógicas y didácticas que le permitan al estudiante del grado décimo el descubrimiento de los beneficios de la E.R.E. como un saber formativo para el sentido de vida. El desarrollo del proyecto parte de la consideración que la religión es un elemento imprescindible de la historia y de la existencia humana; siendo una experiencia del Espíritu, es la actividad humana por excelencia. Busca ser respuesta a una necesidad concreta sentida dentro de la comunidad, por lo que, desde una resignificación de la enseñanza de la E.R.E se convierta en una experiencia que transforme la vida de los estudiantes teniendo en cuenta que la cosmovisión del hombre actual genera nuevas expectativas que exigen un acercamiento al hecho religioso. La investigación nos llevó a concluir que la E.R.E es un instrumento de una profunda riqueza espiritual que logra aportar a la vida de quienes la reciben elementos que les pueden ayudar a vivir las diferentes experiencias de la vida con un sentido de fe esperanza, confianza, amor; en un espacio de reflexión, que ayuda a la toma de conciencia para cultivar valores que den sentido a la vida. Es posible renovar la Educación Religiosa Escolar y convertirla en un espacio para la reflexión, la toma de conciencia para cultivar valores que den sentido a la vida de los estudiantes, es en el aula de clase donde se puede construir un clima apropiado donde se pueda ayudar a los jóvenes a crecer en su personalidad, siempre iluminados por la fe y el mensaje de Jesucristo para su salvación. Por ello, se hizo necesario que a nivel interno en el área de Educación religiosa se adelantaran procesos de reflexión pedagógica encaminados siempre a buscar alternativas y posibilidades de mejoramiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje; teniendo como objetivo la formación integral de los educandos del Colegio Stella Matutina, ya que son los jóvenes la razón de ser de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEducar hoy para el ser y el saber ser desde la pedagogía salesiana en el centro de capacitación don Bosco(2014) Soto Rangel, Carlos Ariel; Garzon Estrada, John JairoMi obra de conocimiento tiene como pregunta de investigación ¿Cómo educar hoy para el ser y el saber ser desde la pedagogía salesiana en el centro de capacitación don Bosco? Lugar ubicado en la comuna 13 en el distrito de Aguablanca y rodeado de pobreza y plagado de dinámicas constante de violencia. Es aquí en donde pretendo realizar una indagación, que parte de mi intuición, de percibir que se formar en el saber hacer, es decir, en dar saberes específicos técnicos y tecnológicos a través de la formación en competencias, pero que hay un gran vacío en la formación del ser, de un sujeto capaz de preguntarse por su esencia, que se indague sobre sí mismo y pueda encontrar potencialidades y dificultades, un sujeto que sepa situarse en relación con el otro, con sus amigos, con mi pareja, con el vecino, con el que va por la calle, y desde allí entender que existe un camino distinto al delictivo, una camino que aunque presupone sacrificio, está lleno de honestidad y construcción de paz. Esta apuesta por situar al estudiantes desde el SER y el SABER SER, tiene como fundamento pedagógico la pedagogía salesiana, pedagogía que tiene como principio supremo el amor, y ve el acto educativo como una cuestión del corazón
- PublicaciónAcceso abiertoEl fenómeno religioso en el contexto educativo contemporáneo(2014) Ramírez Zuluaga, Julián; Vélez Melo, Antonio José
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de laicos y religiosos en las obras escolapias(2013) Gaviria Yepes, Santiago; Arroyave Giraldo, Dora InésLas diferentes Organizaciones que se presentan en la sociedad, requieren definir su misión, su sentido de ser, su esencia desde la concepción del proyecto que comienza. La pregunta por ello permitirá la claridad en sus decisiones, en las acciones de permanente mejora y en el tipo de formación y de impacto que quiere para sus empleados como para sus clientes. Las instituciones educativas no son la excepción a esta idea, por el contrario, requieren tener muy claros sus ideales, alcances y límites para responder acertadamente en medio de los retos que propone la sociedad hoy. Uno de los valores agregados en las Organizaciones a nivel mundial tanto en la producción como en la prestación de servicios es el recurso humano que posee, su conocimiento, capacitación, manejo de relaciones humanas y su amor por el trabajo e institución. Cuando las personas que hacen parte de una Organización están convencidas de su papel en ella y del cuidado que se tiene por su dignidad y crecimiento humano, terminan dejando huella en el desempeño de su labor y en sus entornos cercanos. Cuando en las instituciones educativas se cuenta con un personal motivado al desempeño de su labor, pero también al cuidado de su crecimiento humano y, en el caso de instituciones confesionales, crecimiento cristiano y misional, puede esperarse mayor asertividad en la prestación del servicio educativo. En las instituciones educativas todos cumplen un papel como educadores desde el lugar donde acompañan la Escuela. Los maestros tienen una tarea directa en el acompañamiento formativo de sus estudiantes desde los diferentes saberes, según Jacques Delors: saber conocer, convivir, ser y hacer. Sin embargo, el personal administrativo y de servicios presente todo el tiempo en la Escuela, tiene una labor educadora indirecta con los estudiantes y sus familias, desde el acompañamiento de los lugares, el velar por el cuidado de las cosas, el disponer todo con espíritu educativo. Si todos son educadores en la Escuela directa o indirectamente, es importante que conserven claros los principios de la institución, se capaciten en el mejor desempeño de su labor y se formen en la profundización de sus realidades humanas, cristianas y misionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLibertad religiosa y educación en Colombia: Ni intocables ni míticas(Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Echeverri, AlbertoCon base en el reconocimiento constitucional de la libertad religiosa en Colombia y en los pronunciamientos recientes de la iglesia católica romana sobre la educación religiosa, el artículo mira el contexto social, político y cultural en que se desarrolla la recepción de las disposiciones legales por parte de las diversas confesiones religiosas. Procura desentrañar los significados más corrientes de los conceptos que orientan la interrelación entre libertad y educación religiosa y, a la luz de la comprensión que la iglesia católica romana ha hecho de sí misma en el Concilio Vaticano II, analiza críticamente sus consecuencias para la recepción de la legislación estatal y de la relación de dicha iglesia con el tema. Finaliza con la enunciación de algunos criterios para una propuesta integradora del respeto por la norma constitucional y los particulares intereses de las distintas confesiones religiosas.
- PublicaciónAcceso abiertoLineamientos bíblico-teológicos sobre la misión eclesial de la mujer: un acercamiento pragmalingüístico a lc 10,38-42.(2019) Sonia Luisa, Sistiva Loaiza; Barrios Tao, HernandoEl objetivo principal de este trabajo es determinar lineamientos bíblico- teológicos sobre la misión eclesial de la mujer a partir de un acercamiento pragmalingüístico a Lc 10,38-42, ya que tanto la exégesis bíblica como la teología permanecen en deuda en relación con la mujer en el ámbito eclesial.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodologías para generar transformaciones personales en niños y jóvenes y su contexto, desde el área de educación religiosa(2016) Marulanda Vélez, Nora Elena; Urrutia Calvache, Luz Dary; Arias Vanegas, Beatriz ElenaIn this project work called “How to generate personal and context transformations through the Religious education subject, different methodological strategies were thought with the purpose to bring theory to real experiences. In this way the idea of making didactic units came out. These units would be developed in didactic sequence by using the following methodological strategies: In the first unit it is implemented problem based learning method, which merges from an identified problem in a context, being students the center learning actors. This makes that students are active part in their own process. In the second unit it is proposed a strategy called Dialogic discussions. This is based on the reflections, discussions, arguments and experiences of the participants in their everyday life, having as an aim the social transformation in favor to a fair, democratic and solidary society. The third and final unit is worked on Moral Dilemmas strategy which is a way to set out a real moral problematic situation where students propose a problem solving strategy by analyzing that this adapts to both, religious and ethical general rules. Each unit has its sequence that leads students to be active participants in their own teaching - learning processes. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Gestión Educativa - Currículo. -- Área: didáctica. -- Tema: estrategias metodológicas para la enseñanza.
- PublicaciónAcceso abiertoPastoral calasancia: un espacio más significativo para los adolescentes y jóvenes(2016) Montoya Monsalve, Silvia Luz; López López, Andrés FelipeThis article presents the reality that inhabits the pastoral work of the colegio Calasanz in Medellín today, specifically the high school students, where it is has been demonstrating a lack of motivation and lack of connection with classes and each one of the projects that accompany the pastoral. First of all, we will have part of the story where emerging principles and values which are fundamental pedagogía and calasanz spirituality and how it has been doing a way with each of them. Second, we will address the realities that teens and calasancios young people experience and how the pastoral is responding or not to them, on the basis of the same reality expressed by the educational community from focus groups as a research methodology. Third launch proposal giving light to the path of these new generations who increasingly demand a more Christian humanity and a more humane Christian community. These three aspects were addressed with caution, prudence and unpretentious judge people, on the other hand, it was the space for evaluating processes and renew the pastoral road, taking as a fundamental source the person of Jesus, his Gospel, Saint Joseph Calasanz as initial inspiration from this great piarist work, without forgetting the ecclesiastical framework.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de la "Educación Religiosa" de índole católica, que contribuyen a la formación de ciudadanía en Bogotá, D.C(2007) Murillo Quiróz, Banderley; Coy Africano, María ElizabethUno de los propósitos de éste trabajo de investigación “es indagar sobre la percepción que tienen las personas acerca de la contribución de la enseñanza de la religión a su formación como ciudadanos y ciudadanas”. En este caso la contribución que hace la enseñanza católica en la institución José Max León. Los elementos encontrados son muy variados, son más los descensos que los consensos dentro de la misma Institución. Pues son más los partidarios, del no, y su poca relación “educación religiosa católica y formación de ciudadanía”. Pero esta situación que se evidencia en la práctica no es el parecer de todos los miembros de la Institución, pues hay muchos que desean que se imparta la educación religiosa en la institución, es más, es algo que está estipulado directa e indirectamente en los documentos de la institución, “la mayoría de nuestros estudiantes son católicos”, pero a pesar de ello, se deja la educación religiosa a un lado, desconociendo sus aportes en la formación integral de la persona.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de la "Educación Religiosa" de índole católica, que contribuyen a la formación de ciudadanía en el Colegio Colombo Islandes de Chía(2006) Muñoz Lara, Ever Jaider; Sierra Sánchez, Holmes; Coy Africano, María Elizabeth
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de la "Educación religiosa" de índole católica, que contribuyen a la formación de ciudadanía en la Institución Educativa Departamental San Juan Bautista de la Salle de Zipaquira(2009) Cárdenas Gómez, Andrés; Coy Africano, María Elizabeth