Examinando por Materia "Educación superior - Currículo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la actual propuesta de ajuste curricular del programa de fisioterapia de la Universidad del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2011) Campos Bermúdez, Liset Viviana; Estupiñan Candelo, Luz Marlin; Rueda Mayorga, Martha Faride; Pérez Manzano, MaydéThis research in its preliminary phase is carried out in the Physical Therapy Program at the University of Cauca, in response to the process Self-assessment is carried out for High Quality Accreditation. Has intended to characterize the curricular aspects describing the profile defined training, identifying the structure and organization of content posed to finally analyze these findings. His reference frames support in the current regulations proposed by the Ministry of Education National processes for self-evaluation, institutional guidelines and theoretical references that support the categories of analysis for this work They are: curriculum and higher education, self-assessment and training profile. The methodology is structured qualitative approach, design research documented using as technique and tools for collection of information literature review, institutional documents and bibliographic records respectively. It is concluded from this study that the profile Current training Physiotherapy student at the University of Cauca part of a curricular structure training areas. The new proposal adjustment seeks to articulate the profile of student training policies national public to enable it to meet the needs of the context and proposes a structure and organization of content by axes, areas and components. Finally, it is suggested that by this work is continued strengthening the theoretical framework both as educational discipline order that to consolidate its curricular structure and thus the program academic responds to current educational trends nationally and international.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes de los doctorados en educación en ciencia, tecnología y sociedad 2000 - 2010: investigación interinstitucional(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Vélez de la Calle, Claudia del Pilar; Florez Buriticá, Juan Carlos; Marín Gallego, José Duván; Osorio Malaver, Marta; Saldaña Duque, Reina; Peña, AdelinaLos doctorados en educación en Colombia comparten al mismo tiempo una ficción y una misión. La primera está representada en la fantasía colectiva y mesiánica de redimir los procesos educativos mal realizados en la formación de maestros investigadores en el país. La segunda, consiste en explicar cómo es posible llevar a cabo una alta formación de investigadores en pedagogía y educación, dado el poco fomento pecuniario a estos programas. Sustituir la función sustantiva de investigación de todo el sistema educativo nacional en un último estadio es una tarea prácticamente imposible dentro del marco del actual modelo de investigación, desarrollo e innovación que hoy se difunde como único paradigma en el proceso de producción del saber y la ciencia, estandarizado nacionalmente para todas las disciplinas.
- PublicaciónAcceso abiertoLecturas de ciudad : la relación entre las manifestaciones gráficas populares y el programa académico de diseño gráfico de la Universidad del Valle (2011)(2011) Cruz Ramírez, Miguel Ángel; Lasso Díaz, Jhon Mauricio; Ramírez Escobar, María Fernanda; Pérez Manzano, MaydéLos programas universitarios de pregrado deben ser consecuentes no solo con la evolución de las tendencias educativas internacionales, sino también con las necesidades específicas del contexto local y la cultura de la comunidad. Sin embargo, en los programas de muchos países la brecha que existe entre la academia y las manifestaciones populares de cultura es bastante amplia. En Colombia no existen investigaciones que analicen la relación entre los programas de diseño gráfico y el contexto sociocultural local, asimismo a nivel latinoamericano la información disponible es escasa. En la propuesta de investigación educativa se busca analizar la relación entre la academia (programa de pregrado de Diseño Gráfico de la Universidad del Valle) y el contexto (las manifestaciones gráficas populares). Los resultados de esta investigación podrían aportar algunos conceptos claves que ayuden a la evaluación de los programas de Diseño con vista al mejoramiento de la calidad educativa. Adicionalmente, este anteproyecto de investigación, de corte cualitativo, puede ofrecer la oportunidad de comunicación y diálogo entre la academia y la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl lugar de sí, entre la singularidad y la pluralidad(2013) Muriel Rojas, Claudia Patricia; Arias Carmen, Julián HumbertoEl texto indaga sobre la educación superior como territorio que potencia el rasgo humano y de lo trascendente del encuentro de visiones de mundo. La investigación se centra en identificar las movilizaciones del lugar del sí que emergen en los estudiantes universitarios frente a las preguntas propuestas en las asignaturas de formación humana, que confrontan los roles instituidos y los lugares de pluralidad. La metódica fue construida desde una apuesta por recoger las narrativas de los jóvenes en torno a imágenes y situaciones que problematizan el lugar del sí, desde su propia historia - en y con la visión de mundo de otros estudiantes y desde las preguntas movilizadoras. Dichas preguntas logran descentrar roles instituidos y los lugares de pluralidad, darle lugar al sujeto como productor de conocimiento desde sus propias vivencias y recuperar su valor histórico.