Examinando por Materia "Educación superior - Investigaciones - Colombia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación superior en Colombia: hacia la construcción de un registro histórico(2013) Dussan Escobar, Ana Milena; Palta Velasco, Ferney; Pérez Muñoz, Mónica Cristina; Viáfara Sandoval, HaroldEl trabajo da cuenta de las diferentes maneras como se fue dando la educación superior en Colombia; ello a partir de una clasificación según la cual ésta se puede hacer teniendo en cuenta tres reformas. La primera reforma: autonomía y cogobierno; la segunda reforma: mercantilización y diferenciación y una tercera reforma: masificación e internacionalización. Posteriormente se abordan en términos de periodización para comprender el proceso de la formación de las universidades colombianas, el periodo colonial, luego el republicano y seguidamente la reseña de la aparición de las Universidades Pedagógicas: tanto de Tunja como Bogotá. Así mismo, da cuenta rápidamente del inicio de las Universidades Públicas (Nacional - Universidad del Valle - Universidad de Antioquia - Universidad Industrial de Santander, UIS). Más adelante se exponen unas características generales del docente universitario y el estudiante, en la idea de mostrar unos aspectos básicos para considerar una valoración indagativa de estos dos actores. Al finalizar se intenta dejar algunos elementos en relación con lo que pudiéramos calificar como la modernidad tardía, o si se quiere la contemporaneidad en la educación superior.
- PublicaciónAcceso abiertoTrayectos(Universidad de San Buenaventura, 2010) Mallarino Flórez, Claudia; Garzón Rayo, Orfa; Arias Carmen, Julián Humberto; Molina Gómez, Carlos Humberto; Pérez Morales, Patricia; Román Muñoz, Olga; Miranda, Norbella; Echeverry, ÁngelaDe la mano de los meandros que se van configurando a partir de las búsquedas en comunidad académica, con el propósito de atender a las necesidades de formación posgradual en tiempo presente, los docentes de la maestría colocan en escena, desde la esperanza en humanidad de nuevo tipo, diversas formas de organización de los procesos investigativos que como nichos de problemas de conocimiento permiten el despliegue de las comprensiones y abordajes de lo educativo y el desarrollo humano. Esta puesta en escena recupera la ruta que a modo de fractal hace visible las apuestas epistémicas y sus posibilidades de comprensión sobre problemas nodales de lo educativo y el desarrollo humano desde cada campo de tensiones posibles. Rutas a veces de la mano de abordajes tradicionales que han venido empoderándose en tiempo presente, rutas emergentes, alternativas que en diálogo intelectual con aportes desde la literatura, la filosofía, la sociología van configurando una manera propia de, en devenir magíster, elaborar-se como sujeto comprometido con el asunto educativo y elaborarnos como apuesta formativa en la región.
- PublicaciónAcceso abiertoVoces investigativas y metodológicas: un compartir de experiencias alrededor de la investigación(Universidad de San Buenaventura, 2012) Murgueitio, MagdalidaLos conversatorios surgen como espacios para compartir experiencias asertivas unas, otras no tanto, en las rutas investigativas de docentes amigos y adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas. Investigaciones inscritas en el marco de la convocatoria interna de investigación de la Universidad de San Buenaventura Cali, y otras producto del proceso de cualificación personal del docente investigador. El intercambio de problemas y metodologías aplicadas en los proyectos de investigación ejecutados aporta y enriquece el trasegar de unos y otros interesados en caminar las rutas investigativas de la Universidad y la Facultad. La participación en proyectos de investigación en la Facultad, se inició en el año 2008, cuando se enviaron cinco proyectos a la convocatoria interna 2008-2009. Fue la primera experiencia que nos abrió escenarios nuevos y prometedores en el quehacer académico. En 2010-2011 se presentaron cuatro proyectos, y para la convocatoria 2012-2013 se participó con trece proyectos, dos de ellos en coautoría interna con programas de dos facultades de la Universidad.