• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Educación virtual"

Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ambiente Virtual de Aprendizaje como mejoramiento de la comprensión lectora en sordos que emplean la lengua de señas colombiana, de grado cuarto de primaria del Instituto de Terapia de los Sentidos Club de Leones (ITES)
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Rodríguez Bonilla, Liceth Patricia; Florián Reyes, Myriam Vanessa; Delgado Reyes, Diego; Zuluaga Victoria, Jorge Humberto; Gómez Trujillo, Patricia
    This research is qualitative with a focus on action research, enhancing the reading process of the students of the Colombian language of the fourth quarter of the Institute of Senses Therapy Club of Lions (ITES) through the Virtual Environment of Learning (AVA) showing how this medium can serve as a channel of support in the act reader of the group.Therefore, to analyze if students could interpret the reading of narrative stories, we made a diagnosis, we took into account the level of reading in which each of the students was located and at the level of the handling of signs that each student handles; in this way, open the way to the support of reading, visual and written reading, mediated by the constant reproduction of the virtual learning environment (AVA). The analysis of the results will take place in the visual medium and the language of the Colombian signs, bearing in mind that this is their natural language (L1); therefore, they are facilitated to interpret more efficiently.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje Tripartito y Cibernética en el aula virtual
    (2012) Juyó Macías, Mónica M.; Rojas Rojas, Andrea; Soto Urrea, Wilson
  • Publicación
    Acceso abierto
    BUENAS PRÁCTICAS DEL E-LEARNING EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
    (2012-06) Guzmán Morales, Mely Mailin; Ramírez Cano, Luis Alejandro; Pinilla Roa, Diana Milena; Mejía Rojas, Hernán Oliverio; Moya Villamor, Sandra Milena; Peralta Moreno, Yenny Alexandra; Torres Taboada, Jorge Iván; Castillo Alba, Nelson Antonio
    El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar las principales características de las mejores prácticas, que se han desarrollado en e-learning en educación superior, con el fin de enriquecer estos procesos de formación mediados por las TIC. Dichas características y metodologías, fueron tomadas en cuenta para la elaboración de una cartilla y un curso de capacitación docente, para la articulación de cursos e-learning y b-learning. Gracias a la información que se recolectó, se confirmó que es posible hacer un uso racional, eficiente y eficaz de las TIC como instrumentos para acercar esta sociedad cada vez más globalizada a una educación superior digna.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Centro de Educación Virtual. Lineamientos, políticas y metas en los ambientes virtuales de aprendizaje en la USB Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Correa Mendoza, Mario Alejandro; Londoño Orozco, Jairo
    Hoy en día la educación virtual es de gran exigencia y demanda alta calidad pedagógica y tecnológica, de este modo, la educación virtual surge como una necesidad de los tiempos modernos en los que el estudiante debe capacitarse de forma permanente, mediante la utilización de los diferentes medios para la comunicación y el aprendizaje ofrecidos por diversas instituciones educativas a través de las TIC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La comunicación didáctica en el campus virtual con una mirada humanística
    (2011) Oviedo Gaviría, Fabiola; Sandoval, Sandra Liliana; Pérez Manzano, Maydé
    El interés del anteproyecto reside en estar al tanto de las características de la comunicación como estrategia didáctica de los tutores y los estudiantes de la UNAD. Consiste en averiguar la forma de comunicación; la manera de resolver los problemas de metodología, como las respuestas a una pregunta, con un carácter humano. El anteproyecto investigativo titulado: LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA EN EL CAMPUS VIRTUAL CON UNA MIRADA HUMANÍSTICA, es una metodología de tipo exploratorio y cualitativo de las habilidades de comunicación, mediante el empleo de estrategias didácticas, la finalidad de los temas seleccionados como son las Tics y el desarrollo humano; con los objetivos de describir las características didácticas de la comunicación en las prácticas del tutor virtual, para identificar las tendencias comunicacionales, y analizar las competencias del perfil de habilidades comunicativas en los contextos virtuales; la metodología está enfocada en la recolección de datos por medio de entrevistas, el diseño de un cuestionario para la aplicación de una prueba piloto. Por último, en el desarrollo del trabajo se encuentran autores que aportan estrategias de soporte motivacional para mejorar el desempeño académico basado en el "gusto de aprender" Como HayGroup (1998) refiere de una forma muy explícita, que las competencias son motivos, rasgos de características, aptitudes o valores, habilidades comunicacionales que tiene una estrecha relación con el hombre.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de prototipo web que soporte un ecosistema de aprendizaje colaborativo basado en la ingeniería de la colaboración y la metodología project oriented learning (pol)
    (2014) García Cabal, Fernando José; Moreno Mayor, Carlos Andrés; Magaña, Walter G.
    El proyecto consta tanto de una investigación como de un prototipo de producto de software, en el cual se realiza una automatización de la metodología POL (Aprendizaje Orientado a Proyecto), junto con la ingeniería de la colaboración, orientado a la formación de los estudiantes del programa de ingeniería de sistemas de la universidad San Buenaventura Cali. Es un proyecto de investigación aplicada en donde se desarrolló un prototipo de software, construido usando la metodología de desarrollo SCRUM y las tecnologías JSF 2.0, Primefaces y el framework Spring.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en sistemas de información geográfica de código abierto opengis y software libre - foss (free and open source software), específicamente análisis 3D
    (2013) Valdés Tabares, Ferney Andrés; Castro Castro, Carlos Arturo
    El siguiente trabajo de grado, plantea y muestra a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje, la implementación basada en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de código abierto, proponiendo, el desarrollo de contenidos para facilitar el aprendizaje de herramientas FOSS (Free Open Source Software - Software Libre y de Código Abierto). Como parte del objeto, se entrega un documento (.pdf y video) que guiará pasa a paso al usuario, a utilizar herramientas libres, específicamente en el Análisis en Tercera Dimensión. La construcción de los objetos, se realizaron con la herramienta flash y el lenguaje de programación Action Script
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación virtual desde las instituciones de educación superior: Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Fundación Universitaria Católica del Norte
    (2011) Henao Hernández, Ángela María; Castaño Gaviria, Ricardo Antonio
    El desarrollo de esta investigación se fundamenta desde varias perspectivas; desde lo académico ¿ administrativo permite identificar debilidades en el proceso lo que conllevará a su vez acciones de mejora; desde lo social, porque las mejoras conducirán a una cualificación que generará un impacto más positivo en los escenarios de práctica; desde lo teórico - práctico porque se pondrá en escena una propuesta desde una perspectiva contemporánea de currículo y desde la viabilidad y visibilidad porque se cuenta con los recursos, posibilidades y medios para llevarla a cabo y porque se ha hecho y se hará visible en diversos escenarios académicos de conocimiento como ponencias nacionales e internacionales y publicaciones de artículos y capítulos de libro.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos presentes en la comunicación en los espacios virtuales de formación en los programas técnicos y tecnológicos del Centro de Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
    (2013) Restrepo Rodríguez, Ancízar Leonardo; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    Este trabajo de investigación llevado a cabo al interior del centro de Servicio Nacional para el Aprendizaje (SENA), busco como objetivo primordial develar aquellos elementos esenciales en el proceso de comunicación y que tenían estrecha relación con los procesos de formación y aprendizaje, dentro de los cursos virtuales del SENA. Inicia con un recorrido histórico de los conceptos de comunicación, formación, y virtualidad en relación con los procesos educativos, luego se busca identificar las fortalezas, en cuanto al uso de la tecnología, que poseían los aprendices de un curso formativo con modalidad semi-presencial, aplicando para ello una encuesta cerrada. Luego se entrevistan a algunos tutores del SENA para indagar sobre su percepción de dichos conceptos. Como punto de cierre se realizó una entrevista semiestructurada a los aprendices que habían participado del curso para evaluar sus aprendizajes. Como resultado se logró establecer que los aprendices no se sienten vinculados al desarrollo del curso ya que sus contenidos no son significativos y por tanto los procesos de interacción se convierten en solución de conflictos. La mayoría de los contenidos inician con objetivos claros y los procesos de construcción y formación, llevados a cabo dentro del curso, no son tenidos en cuenta salvo que para validar los conocimientos establecidos por los tutores. Es así que la inclusión de la tecnología a los procesos de formación en el SENA, sólo ha servido para fortalecer la idea de que los constructos de verdad y aprendizaje son elaborados por los tutores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La enseñanza de la filosofía en espacios virtuales
    (2011) Mamby Ramos, Juan Antonio; Patiño Montero, Freddy
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias metodológicas en ambientes virtuales de aprendizaje
    (2013) Álvarez Gómez, Carolina; Castrillón Betancourth, Vanessa; González López, Jéssica Andrea; Martínez Gómez, Jormaris
    Esta investigación realizó un estado del arte acerca de la educación virtual y las estrategias metodológicas que en ella pueden manejarse, pues las mismas permitirán no solo que se desarrolle de manera equitativa un entorno más eficaz en la educación virtual, sino además que se incorporen en el ámbito empresarial, permitiendo en este caso implementar una plataforma contable con todas las bases y herramientas necesarias para comprender el manejo no solo teórico sino practico de la contabilidad en los ambientes organizacionales o empresariales, permeabilizando así una educación extensiva y clara en las universidades.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias de los estudiantes con la lectura digital en los espacios escolares
    (2015) Colorado Espinosa, Diana Marcela; Arango Arango, Simón; Arias Orozco, Édgar de Jesús
    Los investigadores Diana Marcela Colorado y Simón Arango, indagaron acerca del impacto que tienen las TIC en los contextos escolares y familiares de los estudiantes, tomando la lectura digital como mediación influyente en las prácticas académicas actuales. De acuerdo a esto, se llegó a hallazgos importantes caracterizados por la recursividad, accesibilidad, asequibilidad y adaptación de dichos elementos a las Instituciones Educativas, teniendo en cuenta que se requiere de una formación adecuada para todos los agentes educativos promoviendo una cultura digital que permita una navegación adecuada en la Web. Sin lugar a dudas, las experiencias con lectura digital en las aulas de clase, se convierten en escenarios para desarrollar capacidades a través de asuntos sensoriales, tomando la interacción y el intercambio de información con elementos llamativos, para convocar y estimular los hábitos lectores desde la tecnología.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formación del sujeto desde una perspectiva ética en los ambientes virtuales de aprendizaje
    (2013) Galindo Hernández, Andrés Eduardo; Ruiz Gómez, Henry Arvey; Quijano Valencia, Olver
    Ante los desafíos que nos propone el desarrollo tecnológico en este siglo XXI, sobre todo en materia educativa, la educación virtual se presenta como una alternativa para dar respuesta a estos retos. Este tipo de educación implica desde un punto de vista más crítico que mediático, un reconocimiento formativo por parte de los docentes (tutores), esto es, una valoración de la formación del sujeto desde una perspectiva ética en los ambientes virtuales de aprendizaje, presentada emergentemente como una posibilidad de un humano desarrollo en aras de la educación integral de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inconveniencias orgánicas en la reglamentación jurídica de la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (E. T. D. H.) en las modalidades presencial y a distancia
    (2015) Ospina Álvarez, Mauricio; Uribe Álvarez, Roberth Augusto
    This article analyzes the increasing in the supply and demand of the Education for Labor Force and Human Development, also called "non-formal education" by Decree 114 of January 15, 1996, prior to the issuance of the National Decree No. 4904, 2009. This kind of education has been continuously relegated in importance because its suggestive name. Not surprisingly, today most prominent and traditional universities and educative institutions in our country offer services at all educational levels to facilitate the enrollment of new students and/or trainees into educational processes giving them the opportunity of improving or evolving in their academic formation thanks to the so-called "propaedeutic cycles". It is necessary that the state, the Government authorities and the society, issue an appropriate policy and regulatory changes that conforms to reality and general public educational service needs.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de los estudiantes de primer año de fisioterapia y de odontología sobre el aporte de los entornos virtuales en el proceso de aprendizaje de las Ciencias Básicas Biomédicas, en la Universidad CES
    (2015) Patiño Olaya, José Fernando; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    Esta investigación indaga sobre la percepción de un grupo de estudiantes de primer año de la universidad CES, usuarios del EVEA-Moodle, utilizado en esa institución con el nombre de CES-Virtual, el cual ha sido implementado desde el 2005 en las asignaturas de Ciencias Básicas Biomédicas bajo el modelo de cátedra presencial con soporte virtual, conocido como: Blended Learning. Una vez terminada la lectura de este escrito se podrá determinar de manera acertada, clara y concreta cuál es la percepción que tienen los estudiantes de primer año de las carreras profesionales de Fisioterapia y de Odontología de la universidad CES, acerca de la mediación de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) en su proceso de aprendizaje, así como el impacto de estos en su desempeño estudiantil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proceso para la evaluación de aspectos relacionados con la experiencia de usuario para entornos virtuales de aprendizaje
    (2013) Vivas Bravo, Rossana; Cañas Rodríguez, Eilen Silena; Jurado Muñoz, José Luis
    En la actualidad, la importancia de la utilización de las tecnologías de información es cada vez mayor, hoy en día se hace uso de la educación virtual en diferentes aspectos y enfoques formales. La pedagogía en nuestra sociedad actual ha tenido un impacto importante en el uso constante de estas diversas tecnologías en el proceso de aprendizaje, es por esta razón que la educación virtual de manera progresiva ha tomado fuerza e importancia en el proceso de aprendizaje. Ahora bien, muchas veces se puede ver que las personas que acceden a este proceso de aprendizaje en entornos virtuales presentan algún tipo de dificultad, ya sea por falta de interés, por el poco conocimiento de estos medios tecnológicos, el mal diseño en los contenidos del curso, entre otros. Es por esta razón que se debe tener en cuenta al usuario final para desarrollo de cualquier sistema, esto se logra generalmente realizando un estudio que permita identificar posibles errores durante el transcurso de la aplicación , observando así como las personas acceden a la información, que problemas se identifican con este tipo de sistema, cómo aprenden más rápido, qué habilidades tienen, en otras palabras, cual es la experiencia de usuario específicamente en Entornos Virtuales de Aprendizaje El presente proyecto tiene como objetivo proponer un procedimiento, para la evaluación de aspectos relacionados con la experiencia de usuario en un Entorno Virtual de aprendizaje (EVA).
  • Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad académica en la gestión de la educación virtual en la Universidad de San Buenaventura – Seccional Cali
    (2011) Cedeño Cuellar, Fernando; Arango Vargas, Edwin; Viáfara Sandoval, Harold; Solarte Arce, Helder
  • Publicación
    Acceso abierto
    Rol del docente en la universidad 2.0
    (2011) Morales Henao, Juan Sebastian; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    La universidad ha evolucionado a lo largo de la historia, así como el papel deldocente, del cual en muchas ocasiones se mira el rol de este último dentro del aula de clase tradicional en un área del conocimiento determinada, a lo cual se le da un vuelco; debido a que en estos momentos nos encontramos en una era digital que avanza rápidamente y que están favoreciendo los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) al interior del aula. Las NTICs son un elemento que posibilita la innovación y obliga a un cambio sustancial en el desempeño no sólo de los estudiantes; sino también, del docente mismo. Hoy se habla de la importancia de saber acerca del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y se hacen estudios sobre el papel de la tecnología en la educación y de la educación en la tecnología, y algunos otros sobre el papel del docente respecto a la formación en TIC; teniendo en cuenta que en ocasiones es poca, y más cuando se trata de incorporarlas a la labor docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistema de gestión de notas académicas y asesorías para el área de ciencias básicas de la Universidad San Buenaventura Medellín
    (2014) Akle Amahta, Bashir Jussef; Castro Castro, Carlos Arturo
    Uno de los factores que afectan a la deserción estudiantil en las áreas de ingenierías, arquitectura y urbanismo en las universidades es el rendimiento académico, llegando estos niveles de deserción a un 49.9%. La Universidad de San Buenaventura de la ciudad de Medellín, implementó un sistema de asesorías para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y llenar aquellos vacíos que tenían los estudiantes al recién empezar la carrera universitaria. Según el coordinador del área de ciencias básicas hay mucha preocupación por la falta de interés y conocimiento por parte de los estudiantes, que han llegado a los primeros semestres sin unas buenas bases matemáticas y estas asesorías ayudarían a disminuir esta falta de conocimiento y también el nivel de deserción en la Universidad. Actualmente la Universidad de San Buenaventuras no posee una herramienta tecnológica que facilite la evaluación de aspectos como la asistencia de asesorías, la efectividad y la calidad de estas para analizar cuáles son las asignaturas que requieren menos asesorías, los estudiantes que más se asesoran, las notas de los estudiantes y su relación con las asesorías. Es por esto que se desarrollará una aplicación web para la gestión de las notas académicas y asesorías para el área de ciencias básicas usando la metodología ágil Xp, la cual se enfoca en el desarrollo y no en la documentación, haciendo así más rápida la entrega del producto al cliente, y también se adapta más al número de personas que integran el grupo de trabajo, ya que esta metodología es usada mucas veces cuando existe un grupo pequeño para el desarrollo de software. Con este aplicativo, estudiantes, docentes y profesionales podrán consultar la información de las asignaturas. Este sistema contará con 4 módulos para cada tipo de usuario (estudiante, docente, coordinador y auxiliar) y una parte donde tendrá que ingresar los datos requeridos para ingresar al sistema. una vez que el usuario esté dentro del sistema podrá realizar funciones dependiendo del tipo de usuario que sea, por ejemplo, un estudiante solo podrá consultar información, pero un docente podrá consultar y modificar la información. Con esto, se pretende que cada estudiante pueda consultar en cualquier momento sus notas de cada asignatura y su asesoría, también permite al coordinador analizar el comportamiento académico de los estudiantes, las asignaturas con mayor promedio, y observar si existe una relación directa entre las notas y las asesorías, como también inferir acerca de la calidad de las asesorías.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Transformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos en los estudiantes del grado undécimo cinco de la Institución Educativa de María en el municipio de Yarumal – Antioquia
    (2015) Hincapié Ruiz, Homer Alonso; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    El siguiente proyecto de investigación tiene como tema las transformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos desarrollado en la Institución Educativa de María del municipio de Yarumal – Antioquia y específicamente con los 29 estudiantes del grado 11- 5 (Técnico de comunicación digital) donde se ha venido presentando dichas vivencias y transformaciones que hacen que leer y escribir tome distintas concepciones y prácticas de acuerdo a la influencia de las TIC en diferentes momentos escolares. Es así, que se tiene como objetivo general comprender las transformaciones que generan las TIC en las prácticas de lectura y escritura en los estudiantes de la I.E de María del municipio de Yarumal, con el fin de abrir la ruta de trabajo conceptual, metodológica y analítica para llegar a dar reflexión e interpretación a las distintas observaciones y prácticas evidenciadas en el trabajo investigativo; el cual pasa desde una revisión pormenorizada de antecedentes referidos a la cuestión estudiada, la descripción del problema, la formulación de la pregunta investigativa hasta llegar a la construcción de un marco referencial que permite a la luz de los autores dar argumentaciones y aclarar teorías. Para dar estructura al proceso, se establece como diseño metodológico una investigación con un enfoque cualitativo con método hermenéutico para alcanzar altos grados de comprensión, interpretación, reflexión y análisis riguroso para poder evidenciar a razón de descripciones de momentos, comportamientos y prácticas de estudiantes y docentes las distintas percepciones y transformaciones que se han creado en las prácticas de lectura y escritura con la presencia de elementos tecnológicos. Para ello, se tienen como herramientas de recolección de la información entrevistas tanto a estudiantes como a docentes y observaciones a partir del registro detallado de eventos en el diario de campo, con el fin de indagar sobre las distintas percepciones, concepciones y procesos que se ha generado a partir de la cuestión investigada. Desde estos momentos se pasa a consolidar categorías conceptuales que permiten crear y cruzar información, que después se contrasta a partir de argumentaciones, conceptualizaciones y autores para llegar al análisis de la información. Por último, se establece como conclusión central los distintos contrastes que se suscitan en las prácticas de lectura y escritura a partir de las TIC, donde se visualizan en ciertos momentos como actos rutinarios, esquemáticos y cargados de meras conceptualizaciones y normatividades lingüísticas y en otros instantes se ponen en práctica como escenarios prácticos que configuran altos grados de cultura y sociedad, haciendo que leer y escribir en la escuela rompa las barreras de lo académico para llegar a tratamientos de mayor consciencia, libertad y formación.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo