Examinando por Materia "Embarazo en adolescentes"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción del tipo de apego que se da entre la madre y su bebe en un grupo de adolescentes primigestantes de una fundación de la ciudad de Cartagena(2016-10-01) Herrera Arias, Andrea Paola; Hurtado Herrera, Leidy Rocío; Ortega Batista, Keisy Alejandra; Noreña Correa, Manuel FabiánIn this research the topic first- dealing teenage mothers and bonding between this and he drinks. The objective of this research is to describe the factors that influence the bonding between mothers and their baby, for which we chose as shown attending the Foundation Juan Felipe Gómez Escobar of Cartagena de Indias. The purpose of this research is to deepen about the emotional bond between teenage mothers and their babies , the emotions they feel when they have the baby between her belly and then when they have them in his arms , fears and fears they feel after birth. WHO (1995) considers teenage pregnancy as a serious public health problem that increases year after year in all countries. At this stage of life is associated with factors related to low economic status, family instability and influence of peers on sexual initiation. . (Amar, 2005. P.6) . The populations that will work are mothers ranging from ages 14 to 19 years, which assist the foundation Juan Felipe Gomez Escobar of Cartagena de India. Although there are statistics on this issue , is a number that will always be inaccurate, since it is a problem that always vary , becoming a fact of averages, given that this statistic is nothing new if not many years ago , because in the Latin American countries there is a high rate of teenage pregnancies, that every day is a large percentage increase .
- PublicaciónAcceso abiertoEstrés maternal en adolescentes institucionalizadas y no institucionalizadas de la ciudad de Cartagena(2017-11-17) Cantillo Franco, María José; Carriazo Núñez, Luis Guillermo; Díaz Rodríguez, Karen Dayana; Noreña Correa, Manuel FabiánEl presente proyecto pretende abordar la problemática del estrés en las madres adolescente de la ciudad de Cartagena, ya que los embarazos de la población adolescente tienen alta incidencia en la ciudad. Se han reportado una cifra de 3mil 890 casos en el año 2014 y una de 2 mil 800 casos en el año 2015. Una reducción de 1.2% sin embargo estas cifras siguen siendo alarmantes. El estrés maternal es un factor que puede generar problemas en la adaptación de la madre como también en el niño, es por ello que es necesario intervenir en esta problemática, sin embargo, previo a ello es pertinente profundizar en esos factores que afectan a las madres en su ejercicio de rol materno y que le generan estrés. El estrés maternal se presenta con mayor frecuencia e intensidad en las cuidadoras, ya que cuando los niños están pequeños pasan más tiempo bajo los cuidados de la madre (Abidin, 1995; Benzies, Harrison y Magil-Evans, 2004).
- PublicaciónAcceso abiertoFactores socioculturales que inciden en el embarazo en adolescentes afrocolombianas.(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Mancilla Rodríguez, Angie Vannesa; Ortiz Mena, Mónica Alexandra; Díaz Rico, María ElenaEn la presente investigación, se pretende estudiar los “factores socioculturales que inciden en el embarazo en adolescentes afrocolombianas”, con el propósito de identificar las creencias culturales que influyen en el embarazo en adolescentes, y las prácticas culturales respecto a la identidad femenina presentes transmitidas a las adolescentes, a través de un estudio cualitativo de alcance descriptivo , que consto de entrevistas a profundidad a tres adolescentes Afros, con un rango de edad entre 17 a 19 años, que después del parto haya transcurrido un lapso máximo de un año, en la ciudad de Cali, Valle, en las cuales se invitan a participar a las madres de las adolescentes. Encontrando, que no hubo una enseñanza y acompañamiento de las madres con sus hijas referente a los temas de prevención de embarazos, ya que para las madres prima ban las disertaciones sobre el ser mujer, en este caso, ser profesional, casarse y tener hijos dentro del matrimonio. Del mismo modo, se identifico que ante la falta de acompañamiento las adolescentes acudían a métodos populares como, el calendario, zumo de limón y videos pornos para prevenir un embarazo.
- PublicaciónAcceso abiertoFunción paterna en la estructuración de personalidad de mujeres adolescentes con hijos(2017-02-17) Beleño Pacheco, Meyler; Sierra Díaz, Sergio Andrés; Vergara Espeleta, Fabián JoséThe paternal function, which refers to the symbolic father of whom Lacan speaks (quoted in Baptiste, J., 1993) lies mainly in imposing paternal law and regulating desire in the Oedipus complex. This function is of vital importance in the process of structuring psychism and symbolic order. Taking into account the importance of the role of the father, this research will determine the dynamics of this function in the structuring of the personality of adolescent women with children. The national demographic survey shows scandalous figures directly related to the rate of adolescents who have given birth to their first child. This leads to a social problem in which the negative repercussions in the social sphere of these adolescents as it would represent many difficulties both for the new mother and for the son of this This is confirmed by the publication made by the virtual news center of The education on November 22, 2011, With the purpose of amplifying and complementing the studies carried out, we allowed to proach this subject by means of the psychodynamic posture, in order to allow new points of view in relation to the different projects that are carried out at national level and thus to be able to find a possible solution To the problem. In the end the results will be presented, products of the execution of the semi structured interview the human figure of Machover and the thematic apperception test of Murray applied to the adolescents of the foundation Juan Felipe Gómez Escobar and taking into account the relevant data of the clinical histories of both subjects.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales del embarazo a temprana edad por parte de jóvenes universitarias estudiantes de psicología de primer semestre de una universidad privada de Cartagena(2016-10-01) Muñoz Flórez, Rossaina Isabel; Gallego Chima, Susana; Noreña Correa, Manuel FabiánLas representaciones sociales según Serge Moscovici (1979) es “una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración particular de los comportamientos y la comunicación entre los individuos, es también un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen intangible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación”. El propósito del presente proyecto de investigación es analizar las representaciones sociales con respectos a los embarazos a temprana edad por parte de jóvenes universitarias estudiantes de psicología de primer semestre de una universidad privada de Cartagena. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa, con un paradigma hermenéutico, Se exploró desde la discursiva y los referentes experienciales de 6 estudiantes universitarias (mujeres) para la realización de grupos focales y la realización de entrevistas semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas. Por otra parte, se tomó como referente los postulados de Serge moscovici, para conocer las representaciones sociales del embarazo a temprana edad enmarcadas en el discurso de las estudiantes universitaria.