Examinando por Materia "Emoción"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas cognitivas, emocionales y conductuales de niños preescolares del programa Buen Comienzo en el noroccidente de Medellín(Editorial Bonaventuriana, 2014) Montoya Arenas, David Andrés; Giraldo Vásquez, Natalia; Arango Díaz, Lucas; Forgiarini Rupp, Ricardo; García Cardona, Ader AugustoEn el presente artículo derivado de investigación, se describen las características cognitivas, emocionales y conductuales de una muestra de 20 niños preescolares, que oscilan entren los 3 y 5 años de edad, de estrato socioeconómico bajo y que han sido beneficiados del programa estratégico de la Alcaldía de Medellín (Colombia), perteneciente a la Secretaría de Educación, denominado Buen Comienzo. El programa Buen Comienzo tiene como propósito la promoción del desarrollo integral, diverso e incluyente de niñas y niñas, desde en una perspectiva interdisciplinaria del ciclo vital, protección de los derechos y articulación interinstitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa contribución de las geografías personales en la comunicación estratégica del territorio(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-07) de San Eugenio Vela, JordiA menudo se habla del sesgo perceptivo entre la imagen emitida (cómo queremos que nos vean) y la imagen percibida (cómo realmente nos ven). En este sentido, el artículo pretende mostrar las contribuciones teóricas de la geografía subjetiva (de la percepción, humanística y emocional) en el proceso de correlación existente entre la imagen de un destino turístico comunicada o evocada a priori y la experiencia con el lugar percibida in situ. El equilibrio existente entre la “promesa inicial” y la “experiencia final” con el espacio turístico, resulta ser uno de los aspectos más importantes por considerar en el despliegue de una estrategia de comunicación turística. La introspección hacia las “geografías de la vivencia personal” pretende explorar la experiencia individual con el lugar desde un punto de vista perceptivo y emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Garrido Calderón, José FernandoEste ensayo se propone una reflexión sobre las dimensiones de lo apolíneo y lo dionisíaco, o de lo bello y lo sublime, en tanto categorías relacionadas con la experiencia estética, con el espíritu y la vida en general y que tienen expresión en muy diversas manifestaciones artísticas desde la arquitectura a la música. En cuanto al lenguaje musical se plantea la paulatina incorporación de las disonancias en la sonoridad de la música occidental como una apertura hacia lo dionisíaco y lo sublime. Se formula, finalmente, que como fuente de la experiencia dionisíaca, y de la irrupción de la dimensión sublime en las artes, encontramos a la necesidad humana de expresión de un universo psíquico y emocional complejo y contradictorio que se debate entre la mesura y el desbordamiento, entre la forma y la expresión, entre la razón y la emoción.
- PublicaciónAcceso abiertoHabilidades emocionales y sociales(2013) Rivera Arboleda, Natalia; Vega Restrepo, Leonardo Fabio; Meneses Ariza, Julia RaquelThis article part of a review of the existing literature about the epistemology of emotions since its inception to the present day, also different contributions taking into account the anthropological, biological and psychological background of the same and how these have been developed from different theoretical positions, set out from what have picked up and studied the different authors about emotions taking into account the different points of view; also emphasis on the understanding of the meaning that has intelligence (IQ) contrasting it with emotional intelligence. Taking into account the above given clarity to the meaning of social skills and how they open a starting point to get human beings to be skillful emotionally.
- PublicaciónAcceso abiertoInteligencia emocional: qué es, para qué sirve y cómo se desarrolla al interior de las organizaciones(2021) Quiroz Úsuga, Sandra Milena; Álvarez Serna, SaraDocumentary study whose objective was to describe the way in which emotional intelligence can be developed in people within organizations; A bibliographic search was carried out in order to build a review article where readers find different meanings on the subject of emotional intelligence, on how to develop it or, failing that, on how to enhance said intelligence. Implementing and developing Emotional Intelligence in employees has been consolidated as a fundamental strategy that organizations can take into account to respond to contemporary social dynamics, since it contributes to the acquisition of skills related to being, doing and knowing of collaborators, providing them with the necessary skills and abilities to take on the tasks and work challenges that they must face today. The identification, recognition, expression and management of emotions can contribute to an improvement in productivity, motivation, well-being and job satisfaction, therefore, promoting and enhancing emotional intelligence tends to maintain a working environment and functional social well-being and positive in collaborators who develop this ability
- PublicaciónAcceso abiertoEl lugar de las emociones en la escuela desde el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum.(2015-11) Zambrano Acero, Mercedes; Torres Gutiérrez, Sandra Yohana; Rodríguez Espitia, Bertha Guiomar; Ospina Posada, Angélica Paola; León Valero, Wilmer Adolfo; Silva Carreño, Wilmer HernandoEsta investigación emergió de la observación de las emociones en el contexto escolar con el fin de visualizar su influencia en la formación y desarrollo de las capacidades de los niños; dicho contexto resultó ser el escenario ideal para comprender, conocer, expresar e interpretar la vivencia de las emociones, sin desvincular a la familia como agente de apoyo en su formación. Preguntar por las emociones en la vida escolar requiere entrever qué es necesario para mejorar las relaciones humanas que allí se dan, por cuanto, por ejemplo, los altos niveles de violencia, producto en su mayoría de la poca tolerancia, desconocimiento e incomprensión de las emociones. Este proyecto permitió comprender el papel de las emociones en la formación humana, desde la teoría de las capacidades desarrollada por Martha Nussbaum, teoría que proveyó las categorías de análisis (familia, escuela, desarrollo humano). El resultado expone el proceso y la trascendencia que surgen a partir de la pregunta: ¿Cuál es el sentido de las emociones en la formación humana desde el enfoque de Nussbaum?.
- PublicaciónAcceso abiertoNonverbal. Vestuario como medio de expresión terapéutica para la comunidad femenina introvertida(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Mosquera Silva, Mayra Valentina; Jiménez Cano, FelipeThe present project, developed at the University of San Buenaventura Cali, is aimed at the young female community with introverted characteristics, who find some reluctance to communicate with words for fear of being judged by others, and justifies how clothing acts as a therapeutic means to express thoughts, emotions or ideas in an artistic way that does not involve verbal language, and it is also a tool that allows you to create tangible connections and reinforce personal image, which is often affected by negative self-perception. Having support from psychological theories about personality, research that involves personality tests, surveys, individual art therapy sessions, interviews, collection of logbooks and trend research, activities that are divided into a four-phase methodology, allows the development of a co-creative capsule collection under the name Nonverbal, focused on the design of embroidery and print proposals applied in three outfits, based on previous results and validated by a group of users belonging to the target market who collaborated in the co-creation, presented with their respective specification sheet for their subsequent production at the end of the 2020-1 academic period. Results were positive, since the users recognize that the applications on the upper garments really do transmit their emotions and they think that the outfit is in line with their personality and preferences, even considering that it would give them self-confidence if they used them in real life, all this fulfilling the initial objective.
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil psicológico del personal que desempeña el cargo de cajero de un hipermercado de la ciudad de Medellín(2009) Álvarez Sierra, Ana María; Giraldo Hincapié, Nelsy Maryory; Castillo Parra, Ledy EugeniaTradicionalmente los procesos de selección de personal incluyen exámenes de conocimientos y de habilidades intelectuales y evaluación de aspectos “no-cognoscitivos” como el carácter, la personalidad, la motivación, los valores entre otros (Trost, 1993). Sin embargo este proceso no siempre garantiza que las personas contratadas cumplan con el objetivo para el cual fueron contratados y algunos son retirados de sus puestos de trabajo por no cumplir con las expectativas de rendimiento aspecto que implica dificultades en la selección y que deben ser investigados para poder disminuir los errores en la contratación de los empleados y disminuir también los costos de rotación de personal. Valdemoro y Monleón (2001) concluyeron a partir de las investigaciones realizadas que ciertos rasgos de personalidad pueden estar relacionados con el desempeño laboral de las personas y que la utilidad del conocimiento sobre las características de personalidad del aspirante a un determinado cargo se deben conocer en el momento de la selección ya que dichas características influyen directamente en el desempeño personal de cualquier empleado. Ante lo expuesto anteriormente se presenta la siguiente pregunta de investigación. ¿Existen características de personalidad que puedan predecir el buen desempeño del personal contratado como cajero en un hipermercado y que por tanto contribuyan a un mejor proceso de selección? ¿Cuáles son las características de personalidad que diferencias a las personas asignadas al cargo de cajeros con evaluación de desempeño excelente de los que los que su evaluación de desempeño es deficiente y son retirados de la compañía?
- PublicaciónAcceso abiertoPersonality and Emotion Regulation Strategies(Editorial Bonaventuriana, 2017) Purnamaningsih, Esti HayuLas emociones tienen muchas funciones importantes en nuestra vida, como en relación de comunicación interpersonal y salud. En la función comunicativa interpersonal se pretende senalar a otros, información sobre estados internos. Las emociones se manifiestan en reacciones cognitivas, conductuales y fisiológicas específicas, por tanto estrechamente relacionadas con la salud. Hay una gran variedad de formas para que los individuos regulen su emoción; en este sentido, hay dos tipos de estrategia de regulación emocional. La primera, regulación de la emoción centrada en los antecedentes: consistente en la selección de la situación, la modificación de la situación, el despliegue atencional y el cambio cognitivo. La segunda, la regulación de la emoción centrada en la respuesta consistente únicamente en la supresión. El proposito de esta investigación es investigar los factores de personalidad que se relacionan con las estrategias de regulación emocional. 339 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Gadjah Mada participaron en este estudio y se les administró la escala de los cinco gran factores de personalidad (adaptación de Ramdhani, 2012) y la versión modificada de la escala de regulación emocional, el cuestionario de regulación emocional (John & Gross, 2004) que miden la regulación de la personalidad y la emoción respectivamente. El estudio indicó que la personalidad predice las estrategias de regulación de la emoción usando el análisis de regresion multiple
- PublicaciónAcceso abiertoPosible relación entre la inteligencia emocional y el comportamiento prosocial(2015) Builes Tejada, Irma Lucía; Velásquez Mejía, Claudia Isabel; Ospina Álvarez, Daniela; Osorio Valenzuela, Marianella; Montoya Herrera, Dayana; Caicedo Londoño, Edwin Harvey; Araque Márquez, Luz AdrianaThis article gathers the theoretical foundations of “prosocial” behavior and their emotional and cognitive components, which are within the concept of empathy. In addition the main features of emotional intelligence are presented, establishing as the main skill the emotion regulation. Finally it is concluded that there is a positive relationship between emotional intelligence and empathy, which is manifested in “prosocial” behavior. Given this conclusion makes clear that while this is argued from the conceptual side, interested people are invited to search for empirical evidence in order to give greater strength to the relationship between these two constructs.