• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Empoderamiento"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El capital social en universitarios de Cartagena: confianza, acción colectiva, empoderamiento y acción política
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-07) González, Rocío M.; Palacio, Jorge
    El estudio indagó las características del capital social en universitarios (N=353), con base en la confianza, la acción colectiva, el empoderamiento y la acción política, mediante el cuestionario integrado para la medición del capital social (Inquesoc) del Banco Mundial. El comportamiento predominante es no confiar en la mayoría de las personas, entre las que se cuentan funcionarios del gobierno local y nacional y quienes conforman las relaciones en el barrio, y sí en profesores y profesionales de la salud. La solidaridad se refleja en la construcción de relaciones de intercambio recíprocas, mientras las relaciones colectivas son débiles para el trabajo conjunto y muestran desinterés en un bien colectivo que les haga movilizar. Se evidenció una disminución para reconocerse como sujeto activo y de cambio, y poco compromiso en aspectos de la vida política. Estos hallazgos son una contribución significativa en cuanto indicadores de baja asociatividad, conciencia política y empoderamiento colectivo, lo que hace que se vea disminuido el capital social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de marca femenina, enfocada en la versatilidad, minimalismo y elegancia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Arce Arango, Valery; Mejía Escobar, Ana María
    En el siguiente artículo se hablará sobre el proceso de desarrollo de la marca de ropa femenina VALAR, creada por Valery Arce. A partir de una indagación exhaustiva, por medio de entrevistas y encuestas logrando el adecuado desarrollo de la marca basada en el concepto de versatilidad, y su importancia en la cotidianidad, buscando satisfacer las necesidades que tienen las mujeres jóvenes actuales de 22-35 años de edad por medio de una colección de prendas con siluetas que reflejan feminidad, que son transformables y adaptables a diferentes espacios, debido a la capacidad de remover y añadir piezas, con colores monocromáticos y austeros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Empoderamiento del personal como mecanismo de éxito en la implementación de los sistemas de gestión
    (2014-11-05) Carrasquilla Baena, Richellieu; Herrera Llamas, Jorge Antonio
    This article aims to show the reader the close relationship between the Empowerment Systems and Quality Management, showing how from that interaction occurs in organizing a process of continuous improvement and a more active and effective participation of its human resource. The research methodology used in this article is of type-Reflexive Theory, is based on a type of documentary research and descriptive texts, reports and personal concepts.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Funsarep: Cuando la comunicación y la cooperación internacional se encuentran en una experiencia para el empoderamiento de las mujeres
    (2018-06-21) Mercado Polo, Jemina; Nieto Ariza, Mary; Posada Meola, Mercedes Lucía; Gomez Lorduy, Viviana del Carmen
    Cooperación internacional, inclusión y comunicación para el desarrollo, son las tres categorías estudiadas a lo largo de esta investigación cualitativa cuyo propósito es comprender su relación, a partir de la sistematización de la experiencia acumulada por la Asociación Santa Rita para la Educación y la Promoción- Funsarep- en la ciudad de Cartagena de Indias. El trabajo presenta un recorrido desde la voz de sus propios protagonistas y de otros actores clave, combinado con la revisión de fuentes secundarias de información que dan cuenta de los procesos de empoderamiento de mujeres liderados por esta organización a través de la comunicación y la cooperación internacional como herramientas del desarrollo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Importancia de los microcréditos como instrumento de financiación en el desarrollo social
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-07) Inglada Galiana, María Elena; Sastre Centeno, José Manuel; de Miguel Bilbao, María Cristina
    El éxito del desarrollo de las microfinanzas en general y los microcréditos en particular entre las clases más pobres de los países menos desarrollados, ha cambiado los parámetros sobre los tipos de ayudas a dichos colectivos. Por otra parte, la evolución de las microfinanzas durante las últimas tres décadas ha supuesto un cambio en aquellas estructuras que se han profesionalizado, alejándose así de los subsidios estatales y acercándose a la autofinanciación y, consecuentemente, al mercado financiero tradicional, aunque sin abandonar las características básica del sector. En este trabajo pretendemos explicar el porqué de las microfinanzas y los microcréditos, sus objetivos fundamentales, la estructura operativa y el mercado, humano y social en el que se desarrollan sus actividades. Pretendemos asimismo, establecer una pauta de comportamiento y acción de la coyuntura actual del sector y vislumbrar una proyección futura, que permita conocer si las microfinanzas tienden a una mayor expansión o, por el contrario, los problemas con que se enfrenta pueden ralentizar su desarrollo actual. El hecho de que los microcréditos hayan traspasado las fronteras de los países pobres y se estén implantando también en los más desarrollados, solo enfatiza el éxito de los mismos y que las bolsas de pobreza están presentes en cualquier lugar del mundo. El futuro de los microcréditos está tanto en los países en vías de desarrollo como en los del primer mundo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marca propia de vestuario femenino con características de uso del universo semi-formal
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Giraldo Arias, Juliana; Mejía Escobar, Ana María
    En el siguiente trabajo de grado se mostrará todo el proceso y desarrollo que conllevo realizar la marca de vestuario femenino, Aria, creada por la diseñadora Juliana Giraldo Arias. Para crear la marca se generó un mercado específico y con ello una colección que cubriera ciertas necesidades de ese mercado, por lo que se tuvo que llevar a cabo una investigación, no solo para conocer más al mercado objetivo, también para desarrollar una idea de negocio que le atraiga al mercado, y llegar a desarrollar una colección con vestuarios versátiles, cómodos, funcionales para cualquier ocasión y que logren un mix and match entre ellas y con las prendas que el usuario desee, todo esto y más se basó en los datos que se recolectaron sobre el mercado objetivo.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo