Examinando por Materia "Encuestas"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento del consumidor frente al comercio electrónico en la industria de la moda en Medellín(2015) Cardona Palomo, Carolina María; Rodríguez Santa, María Isabel; Fonnegra Campos, Mariana; Ortiz Arango, Jaime AndrésThe way of doing business has evolved over the years and the e-commerce has had a great boom in the world as the new way to contact customers, to source products and services from any store in the world and to meet quickly and reliably the needs and desires of consumers. In Medellin, the fashion industry is a strong sector that requires adapt to the trends of international trade. For that reason, it is very important to understand the behavior of their consumers regarding to e-commerce in order to continue to evolve and attract more customers. The best way to develop this aspect are surveys which show quantitatively the perception of citizens regarding the issue. It is concluded that people from Medellin have adopted the online shopping method but there is still much room for improvement in terms of reliability of stores.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de direccionamiento estratégico 2013-2017 para la empresa Vélez joyeros ubicada en la ciudad de Tuluá(2013) Velez Gaviria, Mauricio; Román Muñoz, Olga HermindaVélez Joyeros es una empresa enfocada a la producción y comercialización de artículos como joyas, perfumería y relojería de alta calidad. La empresa fue fundada hace más de diez años, en la ciudad de Tuluá. En los últimos cinco años la empresa ha comenzado a presentar una situación compleja que ha afectado su desempeño económico y comercial, siendo cada vez más grave la situación. En los dos últimos años, la situación ha comprometido el patrimonio de los socios, ya que ha habido pérdidas económicas, las ventas han llegado a reducirse drásticamente, a tal punto que la empresa ha incumplido sus obligaciones. En la actualidad la empresa no cuenta con ningún plan de desarrollo, es por esto que se hizo necesario formular un plan estratégico, a fin de que se pueda retomar la posición en el mercado de Tuluá, o se abran otros en el caso de ser necesario.
- PublicaciónAcceso abiertoEncuestas aplicadas para identificación de competencias y herramientas en la gestión de proyectos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Esquivel, Juan Carlos; Sepúlveda, Luis Eduardo; Rojas Alvarado, Ronald JoannyThis research is part of the project << implementation of management techniques in the areas of project management in organizations >> The teacher Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management Industrial Engineering Program at the University of San Buenaventura Cali. The purpose of this research is to conduct surveys conducted to identify skills and tools in project management, targeting different economic sectors. Given different international benchmarks in project management (PMI, PRINCE2, SCRM, ISO 21500 and IPMA ICB 3.0). The data collection was performed through the generation of a digital database and / or physical, which contains topics on surveys conducted in identifying skills and project management tools. Finally it was designed and raised a survey to collect the ten areas of knowledge and skills that should be in implementing projects. a quantitative and qualitative methodology used; because it allows quantitative measure the percentage and number of people who know and / or apply the tools, knowledge areas and skills; qualitative because it allows establish or identify knowledge of project management according to PMBOK.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias mercadológicas orientadas a la fidelización de estudiantes en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura Medellín como generador de valor(2020) Usuga Urrego, Johuson; López Cañas, María Alejandra; Hurtado Machado, Angelith Lorena; Ortegón Rivera, Wilson EduardoIt is known that students will always be the main essence in any educational centre of any area. Based on this, the San Buenaventura University exists due to the fact of the assistance of the student’s cluster that are part of it. Correspondingly the pupil must be treated and Heard with fully disposition, since emotionally speaking it will be his personal experience who qualify and suggest his educational center; the main objective of this degree work is based on quantitive and qualitive research, it will be expose the unconformities of the university community, likewise to propose strategies about critical aspects has student desertion, the value added in the USBMED and the dissemination of information
- PublicaciónAcceso abiertoGaining confidence with intervals: Practical guidelines, advices and tricks of the trade to face real-life situations(Editorial Bonaventuriana, 2010) Beaulieu-Prévost, DominicLos intervalos de confianza (IC) y las medidas de tamaño de efecto están convirtiéndose gradualmente en la forma estándar de reportar resultados de análisis estadísticos en artículos de investigación, en lugar de, o además de, los valores p. Sin embargo, tal cambio en las prácticas de investigación se ha comunicado poco en la enseñanza de la estadística. Este artículo es el tercero en una serie escritos que sirven como referencia general sobre el use de los IC en las ciencias sociales. Este artículo tiene como propósito proveer guías, consejos, y trucos útiles que le permitan al lector (a) enfrentar la mayoría de problemas estadísticos que suceden en situaciones reales de investigación y (b) mejorar su conocimiento sobre los IC y contestar más eficientemente las preguntas de interés. La primera parte del artículo presenta brevemente los elementos básicos acerca del uso de los IC: cómo computarlos, cómo interpretarlos, y cómo usarlos en las pruebas de hipótesis. La segunda parte presenta algunos de los asuntos más importantes (aunque algunas veces negados) acerca de los IC: representaciones gráficas, distribuciones complejas, encuestas nacionales, la familia de la estadística de los intervalos (e.g., intervalos de predicción), y la aproximación Bayesiana a las probabilidades
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de técnicas utilizadas en la gestión del tiempo en la etapa de planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones en Cali - Colombia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-03) Nieto Noreña, Derian Mauricio; Ortiz Campo, Esteban; Cruz Caicedo, Luis FernandoThis research is part of << Implementation of project management techniques in the areas of project management in organizations >> Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management Industrial Engineering Program at the University of San Buenaventura Cali. Its purpose is the identification of the different techniques used in time management in the planning stages and monitoring of projects in organizations of Cali-Colombia. The methodology used was a descriptive quantitative approach with a descriptive cross-sectional non-experimental design. The data collection was performed through the generation of a base of physical and digital data consulted literature and through the development and implementation of a survey of people involved in project management in organizations established in the city of Cali. Research identifies the techniques of time used in project management and found that only 8% of companies’ surveyed times planned match them with real-time execution of their projects.
- PublicaciónAcceso abiertoMedición de clima organizacional en Coomeva EPS Integrados IPS mediante el diseño, construcción y validación de un instrumento(2009) Trujillo Valencia, Sandra Milena; Castillo Parra, Ledy EugeniaEs común decir que el lugar de trabajo es considerado como el ¿Segundo hogar¿ de las personas, pues diariamente se comparte ocho horas en sus tareas laborales junto con sus compañeros de trabajo. En relación a este punto, el tema de ¿Clima Organizacional¿ Spector, (1992); refiere precisamente al ambiente que se crea y se vive en las organizaciones laborales. Hoy en día se observa que las organizaciones se encuentran en constante incertidumbre debido al ambiente cambiante y complejo como consecuencia de la globalización, la cual exige que seamos cada vez más competitivas. Por ello, la forma más adecuada de ser competitivos en esta realidad es a través del factor humano, es por eso indispensable que las organizaciones evalúen constantemente su clima organizacional para lograr que los trabajadores se sientan identificados y motivados en su lugar de trabajo y de esta manera puedan lograr una alta productividad y satisfacción personal.
- PublicaciónAcceso abiertoOutliers detection and treatment: a review(2010) Cousineau, Denis; Chartier, SylvainLos valores extremos son observaciones o medidas que son sospechosas en tanto que son mucho menores o mucho mayores que el resto de las observaciones. Estas observaciones son problemáticas en tanto que puede que no sean causadas por los procesos mentales que están siendo estudiados o puede que no reflejen la habilidad que se está estudiando. El problema es que unas pocas observaciones extremas son suficientes para distorsionar los resultados (alterando el desempeño medio, incrementando la variabilidad, etc.). En este artículo se revisan varias técnicas diseñadas para detectar observaciones extremas. Estas técnicas se subdividen en dos clases, aquellas relacionadas con datos univariados y aquellas relacionadas con datos multivariados. Dentro de estas dos clases, se consideran casos en que la distribución de la población es asumida como normal, casos en que la distribución es normal pero no conocida, o casos en que la población es desconocida. Para cada escenario se proponen algunas recomendaciones.