Examinando por Materia "Energía eléctrica"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de viabilidad para desarrollo de prototipo de acera que produce electricidad(2013) Zapata Valencia, Daniel Ricardo; Bustamante Rueda, Geraldine; Yepes Maya, Diego MauricioColombia actualmente cuenta con gran cantidad de recursos y alternativas para la generación energía eléctrica. Las fuentes de energía pueden ser de origen hídrico, eólica, carbonífera o de cualquier otro precursor fósil. Lo que lo ubica como un actor importante en la canasta energética regional. Dentro del marco de las energías alternativas, se pueden encontrar una gran gama de sistemas para generación de energía, algunos dependen de elementos mecánicos y electrónicos como son las granjas eólicas y los sistemas de aprovechamiento del sol como energía. Sin embargo existen sistemas de menor capacidad pero igualmente funcionales, como en el caso de las celdas piezoeléctricas, que tienen la capacidad de general energía al ser sometidas a un esfuerzo mecánico. El principio de funcionamiento de las celdas piezoeléctricas, lo que busca es tratar de transformar la energía cinética de los pasos de un individuo que transite sobre la acera en energía eléctrica. La acera que genera energía consta de una serie de baldosas que remplazan las baldosas del piso, con la diferencia de que estas tienen la capacidad de generar energía eléctrica a través de la deformación mecánica de un grupo de discos piezoeléctricos. Implementar tecnología de transformación de energía basada en el efecto piezoeléctrico en lugares de alto tráfico peatonal, vehicular y hasta sistemas ferroviarios es posible; generar grandes cantidades de energía limpia que puede utilizarse para complementar las necesidades de consumo energético de las edificaciones. En estudios previos (Starner, 1996), se ha calculado que hasta 67 vatios de potencia están disponibles en un golpe de talón durante una caminata a paso ligero (En una persona de 68 kg, a 2 pasos / seg, el talón moviéndose 5 cm). Este nivel de extracción de energía a partir de una caminata, sin duda, interfiere en gran medida con la propia marcha (Kymissis, Kendall, Paradiso, & Gershenfeld, 1998).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y simulación de un proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas para la generación simultánea de energía eléctrica mediante celdas de combustible microbianas(2014) Castro González, Natalia de JesúsActualmente, la mayor parte de la electricidad se obtiene mediante la combustión de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), pero éstos se vuelven más escasos y cada vez cuesta más encontrarlos, al mismo tiempo la contaminación por la quema de este tipo de combustibles generan gases que son tóxicos, cancerígenos y tienen efectos negativos sobre la calidad del medio ambiente y sobre la salud humana.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan para la aplicación del uso racional de energía eléctrica en la unidad estratégica de negocio de energía – Emcali(2014) Galindo Mora, Oscar Andrés; Luengas Reina, Alba Liliana; Martínez Sánchez, Andrea del Pilar; Rentería Ramos, Rafael RicardoEn los últimos años el consumo de energía eléctrica se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que se suplen las necesidades de todo el sistema del aparato producción del país, porque está relacionado con mayores niveles de vida y propósitos no materializados, lo que lleva a reflexionar, sobre todo si se tiene en cuenta que en energía se gasta una importante cantidad. Debido a este ritmo de crecimiento se deben tomar una serie de acciones que impidan aumentar el índice físico del consumo energético, y para esto resulta imprescindible eliminar todas las producciones y servicios que no están haciendo trabajo útil en el horario de máxima demanda a fin de mitigar el desperdicio de energía eléctrica y tratar al máximo de preservar los recursos energéticos del país. Este trabajo tiene como objeto realizar un plan para implementar el uso eficiente de la energía eléctrica en la Unidad Estratégica de Negocio de Energía de las Empresas Municipales de Cali - EMCALI EICE ESP, Edificio Boulevard del Rio Piso 9, con el fin de minimizar las pérdidas de energía y el desperdicio en el consumo de ésta, aplicando la Resolución 18-0919 del 1 de junio de 2010 del Ministerio de Minas y Energía, en la cual adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás formas de energías convencionales, PROURE. Este plan aplica a programas o subprogramas de ahorro energético articulado a las competencias ambientales que están ligadas intrínsecamente al consumo de energía. Lo cual demanda una participación de manera conjunta de toda la organización desde la alta dirección hasta sus empleados, para que participen de manera conjunta y sinérgica logrando optimizar los recursos invertidos para alcanzar los objetivos propuestos. Esta propuesta debe considerarse como una herramienta que contribuya al mejoramiento ambiental de las instalaciones de la Unidad Estratégica de Negocio de Energía de las Empresas Municipales de Cali - EMCALI EICE ESP y que permita la toma de las decisiones técnicas más acertadas para mitigar, prevenir o controlar los impactos que puedan provocar, los altos consumos de energía, desperdicio de energía y control en las mediciones sobre su entorno inmediato. Adicionalmente se pretende mostrar cómo el Plan de UREE contribuye a una racionalización significativa de los gastos anuales que se tienen estimados en el presupuesto de funcionamiento, ayudando con ello también a mitigar el impacto ambiental. Igualmente al aplicar este plan en las Instalaciones de EMCALI Edificio boulevard del rio piso 9, se generará un grado de conciencia en el personal, para así procurar su aplicación al interior de toda la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de gestión de riesgos para Scada en sistemas eléctricos(Editorial Bonaventuriana, 2012) Bernal Zuluaga, María J.; Jimenez Mendoza, Diego F.En la actualidad los ataques cibernéticos son uno de los principales aspectos a considerar por parte de los entes gubernamentales y por las empresas prestadoras de servicios públicos, dado que dichas entidades son el blanco preferido para desestabilizar el normal desempeño de las actividades de un sector determinado. En particular, la prestación del servicio eléctrico es fundamental para la operación de la mayor parte de las actividades diarias a nivel comercial, industrial y social de nuestro país. Los centros de control eléctricos cuentan con el Sistema SCADA para tener información en tiempo real que facilite la supervisión, control y toma de decisiones necesarias para garantizar la seguridad y calidad en la prestación del servicio eléctrico. Este artículo trata de la gestión de riesgos del sistema SCADA y la definición de un plan de tratamiento en el cual se exponen las medidas de control que deben ser implementadas para la mitigación de los riesgos a los cuales está expuesto dicho sistema.