Examinando por Materia "Enfoque sistémico"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa bioética como mediadora de conflictos relacionados con la sostenibilidad integral(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Pérez Garcés, Helena; Castañeda Ruiz, Hugo Nelson; Gómez Osorio, Ángela María; Arango Yepes, Nelson de JesúsLa sostenibilidad integral es un concepto que viene siendo desarrollado desde la cumbre de Río de Janeiro de 1992 y que desde enfoques sistémicos, complejos y holísticos ha intentado mediar entre lo técnico y lo social, apartándose de la vaguedad del informe Brundtland. El objetivo es mostrar cómo desde la bioética, se puede aportar a dicho modelo, en la posibilidad de incluir aquellos valores que respondan a un concepto de ecología humana que respete las formas de vida y medie entre lo ambiental, las necesidades humanas, las ideologías y los adelantos tecno-científicos, es decir, a través de ella se le puede dar un piso axiológico que promueva la defensa de lo natural y el desarrollo social.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental(Editorial Bonaventuriana, 2007) Serna Ramírez, AcenethEl presente artículo es uno de los productos del proyecto de investigación Políticas Públicas para el manejo de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá realizado por el Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín. Su propósito es plantear que la materialización del derecho a un ambiente sano solo puede ser viable si se entiende la problemática ambiental desde un enfoque sistémico y se utiliza, más que la normatividad, la pedagogía ambiental, pues, solo con ella será posible la consolidación de nuevos valores y la transformación de realidades en torno a la protección del ambiente. Esto debido a que la aparición de problemas ambientales está ligada a la compleja interacción entre el hombre, la sociedad y la naturaleza y el estudio de dicha complejidad puede ser el punto de partida hacia la búsqueda de estrategias adecuadas para alcanzar una relación sostenible entre los sistemas naturales y los sistemas sociales. Para ello, la educación se convierte en una herramienta indispensable en el proceso de formar actitudes y comportamientos a través de los cuales los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio ambiente y construyen los conocimientos, los valores y las competencias necesarias para actuar articulados al sistema natural.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento del portafolio de servicios mediante un análisis de costeo ABC utilizando un enfoque sistémico en la empresa ejes Juan Carlos en el año 2012(2012) Veintinilla Patiño, Juan Carlos; Bravo Castillo, MarioEl objetivo principal de la Tesis es ¿Mejoramiento del portafolio de servicios mediante un análisis de costeo ABC utilizando un enfoque sistémico en la empresa Ejes Juan Carlos en el año 2012 ¿con el fin de obtener indicadores de servicio al cliente acordes a las capacidades y conocimientos de los empleados de la empresa y mejorar la calidad del servicio. Con el fin de obtener este objetivo, la tesis pretende crear el nuevo portafolio como principal herramienta para ampliar el mercado con lo cual se garantizara el mejor servicio a los clientes y se aumentara la rentabilidad de la empresa. Para realizar el análisis se tomó en cuenta el estudio de casos, como parte fundamental, permite evaluar a fondo las falencias que presenta la empresa EJES JUAN CARLOS, evidenciarlas para llevar a cabo la estandarización de costos, procesos y por último realizar el portafolio de servicios más adecuado para la empresa, siempre pensando en el servicio y satisfacción del cliente. Durante el desarrollo de la tesis se pudo evidenciar las falencias que presentaba la empresa EJES JUAN CARLOS, por lo tanto en este estudio se analizó lo siguiente: el estudio de costos y análisis por actividad, el mejoramiento de los procesos operativos mediante el ciclo PHVA, el cual permite que la empresa ratifique o modifique los actuales precios de venta para cada servicio, reestructure su organización y su distribución de planta, lo cual nos lleva a que se pueda mejorar su gestión administrativa y se mejore la rentabilidad del portafolio de servicios.
- PublicaciónAcceso abiertoVariables sistémicas y la educación(2011) Duarte Correa, Rubiel Hernando; Reyes Vergara, José Mauricio; Soto Urrea, Lyda Magnolia; Soto Urrea, Wilson