Examinando por Materia "Enseñanza de la lectura"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación al estado de arte de los procesos de lectura y escritura en la facultad de educación, programa de Licenciatura para la Primera Infancia en la Universidad de San Buenaventura- Cali(Universidad de San Buenaventura, 2012) Gómez Gómez, Isabel Cristina; Rodríguez Gómez, Astrid Xiomara; Rodríguez Palomino , María Angélica; Victoria Zuluaga, Jorge Humberto (Asesor); Arias Carmen, Julián Humberto; Garzón Rayo, OrfaThe research revolves around the approach of a diagnosis on the processes of reading and writing in university students in the faculty of education, degree program Early Childhood at the University of San Buenaventura Cali; for it was then necessary consultation of different universes (student survey, analytical programs., book-productions and interviews with university teachers) that would allow the veracity of the information contained herein
- PublicaciónSólo datosDesafíos de la educación en Colombia para el estudio y desarrollo de la lectura y la escritura(2019-02-07) Segura Acuña, Leidy Diana; Orozco Camacho, NidiaIn order to determine the challenges of education in terms of reading and writing in Colombia, a documentary analysis was conducted by placing in virtual sources an intentional sample of thirty works consisting of articles and post-graduate work published during the 2013-2017 period. which were analyzed from a hermeneutic-interpretative way guided by the questions. What have focused research on reading and writing ?, What methodologies have guided the research ?, ¿What are the theories and reading models that support the categories studied? What were the conclusions and discussions reached by these investigations? From this analysis, contributions were identified to improve the processes of teaching reading and writing in the schools and universities of our country.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la competencia de lectura inferencial en jóvenes y adultos(Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019) Reyes, Nathalie; Pérez Manzano, MaydéThe present degree work contains a process of educational research applied to the classroom realized with the objective of contributing to the development of the inferential reading competence of the students of the Formal Education Program for youth and adults of the CLEI III of the Educational Institution Álvaro Echeverry Perea of Santiago de Cali (V) through a didactic sequence based on myths and legends, given that in the Pedagogical Practice I (2016-2) and II (2017-1) of the Degree in Spanish Language some difficulties of this population were found, the difficulties were to elaborate assumptions from the data extracted from the texts. To achieve this objective, a descriptive, qualitative, and research process was realized since it was required to recognize and determine the properties of the object of study through the bibliographic approach and in the school field to characterize them; the process was carried out in methodological moments that allowed to triangulate the theoretical, the experiential and the obtained results; the derived analysis made possible the proposal of a didactic sequence designed in coherence with the learning characteristics of the young people and the adults.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias contextualizadas para el aprendizaje de la lectura y escritura, apartir de la cotidianidad(2010) Calonje Amorocho, Alejandra Catalina; Lozano Castro, Eliana Marcela; Arias Carmen, Julián HumbertoLa finalidad del presente trabajo investigativo es dar a conocer estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura, contextualizadas con la docente de la Vereda La Mansión - Tulúa, a partir de la importancia que tienen estas dos habilidades para los niños, niñas y adultos de esta población en sus vidas cotidianas. Esta investigación es de carácter cualitativo y de tipo aplicada. Se espera a que el conocimiento de este material de lugar a que los maestros y demás personas incluidas en el proceso formativo de los infantes, tomen conciencia de la importancia que tiene el contexto para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura (incluyéndose también todas las áreas de conocimiento) y que basándose en esto propongan estrategias metodológicas orientadas a formar personas integras, competentes y capaces de tomar decisiones en bien propio y común.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura de obras narrativas: un proceso de transformación en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Docente de Turbaco(2017-04-06) Mendoza Navarro, Yasmid del Rosario; Marimón Trespalacios, Ernelda; Orozco Camacho, NidiaInvestigation focuses to show transformations which appear from narrative books reading in seventh grade students at Docente Educative Institution in Turbaco, supported in a social and critical paradigma through an action investigation Of cualitative methodology and a descriptive and interpretative focus. This one appears from the observed difficulties in students in which appear the academic ones such as low reading comprehension, unselfishness and a little. Importance to read narrative books by students and some other aspects in the educative community it was found that reading narrative books help and motivate students to read, besides let them improve their reading comprehension and also writing process likewise it contributes to recognize their world and help them in their social, familiar and personal growth.
- PublicaciónAcceso abiertoParadigmas de la enseñanza de la lectura(2010) Fajardo Arenas, Angela María; Parra Ramírez, María Claudia; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoAprender a leer es un proceso primordial para los niños y niñas, porque de su éxito depende el amor y la disposición hacia la lectura en diversos contextos de sus vidas. Leer, no es asunto sencillo, pero se puede convertir en una experiencia única e interesante si los niños comprenden lo que leen teniendo sentido para ellos. De esta manera, creemos en nuevos modelos para la enseñanza de la lectura vivenciales para los niños y niñas, donde sean ellos quienes autoaprendan a leer y los docentes quienes acompañen el proceso. Por esta razón, esta investigación es cualitativa teniendo como herramienta la descripción y el análisis de la información encontrada.
- PublicaciónAcceso abiertoLas posibilidades de sentido de lectura escolar en los niños de tercero, cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper Sede Emiliano Alcalá Romero de Cartagena(2020-02-14) Díaz Martelo, Sandra del Carmen; Morillo Valdelamar, Ana Concepción; Mantilla Escalante, LaysThe research called The Possibilities of Sense of School Reading in the Lestarian children, was carried out with the aim of analysing the relationship between the possibilities of building a sense of reading of students belonging to the third, fourth and fifth grade groups of the IE Basic Soledad Acosta de Samper with the practice of teaching school reading. The qualitative cutting study was based on the hermeneutic method and applied research techniques such as observation and semi-structured interviewing. The results show apathy and reader demotivation of children, because the reading teaching process focuses on meeting academic achievements tailored to the standardized evaluation system. The school does not have ideal spaces to read or a proposal that encourages reading and reading habit. This study recommends the construction of a comprehensive and strategic action plan with the participation of children and teachers that energizes reading and pleasant becoming in the educational center
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de desarrollo literagiando : literagiando nuestros cuentos vamos contando(Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá, 2014-03) Avellaneda Castañeda, Diana Carolina; Rodríguez Basto, Enna Yasmin; Bohórquez Agudelo, LilianaEl objetivo principal de este proyecto de desarrollo es presentar producciones literarias de las estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia comprendidas entre los años 2009 y 2013, con el fin de sensibilizar a las estudiantes de esta licenciatura acerca de la importancia de la producción de cuentos para el fortalecimiento de los procesos lectores y escritores en la primera infancia. Recopilando las producciones literarias de las estudiantes para la edición e ilustración de los cuentos creados. Para brindar material literario editado e ilustrado, como primer volumen de cuentos para la biblioteca itinerante y su uso exclusivo en las prácticas pedagógicas y didácticas con los niños y las niñas de las diferentes instituciones a las que asisten.
- PublicaciónAcceso abiertoRecuperación lectora basada en la conciencia fonológica: una evaluación de impacto con profesores de zona rural(2014) Mondragón Lovera, Marcela; Barrero Rivera, FloralbaEl propósito general de la investigación fue evaluar el impacto de un programa de recuperación lectora basado en la conciencia fonológica y dirigido a profesores de básica primaria y docentes en formación de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón, Cundinamarca. En este estudio se entiende la conciencia fonológica como ―la habilidad para reflexionar conscientemente sobre los segmentos fonológicos del lenguaje oral. Es decir, la toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado‖ (Jiménez y Ortiz, 2007, p. 23). La evaluación de impacto cubrió cuatro etapas centrales. Primero, inició con el diseño y validación de cuatro módulos de trabajo del programa teniendo en cuenta cuatro temas: los métodos para la enseñanza de la lectura y escritura, la conciencia fonológica, la recuperación lectora y el diseño de proyectos pedagógicos de aula. Segundo, se capacitó a los profesores que conformaron voluntariamente la población de la investigación. Ellos dieron a conocer sus percepciones acerca de las experiencias en torno a los procesos de adquisición de la lectura y la recuperación lectora e iniciaron la apropiación de los módulos. Tercero, una vez los profesores se capacitaron propusieron y diseñaron de manera individual un proyecto pedagógico de aula en el tema de la conciencia fonológica para recuperar procesos lectores en los estudiantes de sus respectivos cursos. Finalmente, los proyectos pedagógicos de aula se aplicaron y desarrollaron para posteriormente realizar un proceso de validación, evaluación y sistematización, que llevara a la institucionalización de los mismos. De esta manera, los participantes y los directos beneficiados (los estudiantes de básica primaria) asimilaron los cambios que el proyecto pedagógico de aula pretendió provocar en cuanto a la recuperación de procesos lectores a través de la conciencia fonológica, como se evidenció en las distintas fases de evaluación del proyecto.