• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Equipamientos colectivos"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación del espacio público a partir del reconocimiento de sus elementos compositivos: en búsqueda de una nueva cultura urbana e inclusión social
    (2013) Mora Barrera, Carolina; Osorio Manga, Lizeth Carolina; Velásquez Gómez, Carolina
    Descripción de los elementos que componen el espacio público y que fueron encontrados tras la exploración e interacción directa con los lugares caso de estudio en la ciudad de Medellín. Se profundiza en el tema con el fin de analizar y conocer de qué manera la existencia de espacialidades públicas influye en los diferentes comportamientos cívicos, en el progreso de la ciudad y en la calidad de las relaciones socioculturales.La investigación tiene como objetivo promover el reconocimiento y la aceptación de la diversidad cultural como principio de convivencia ciudadana, sustentando esto, en que la concientización y el cambio de la mentalidad de los ciudadanos en cuanto se puede modificar en la medida que haya una cultura, y participación activa de los ciudadanos, lo cual influye directamente sobre el progreso de la ciudad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El centro educativo en relación con el contexto rural
    (2013) Quiroz García, Sheylen Yocelyne; Carrión Suárez, Sandra Elena
    El presente trabajo investigativo está desarrollo bajo un precedente establecido de necesidades en las comunidades rurales específicamente en los centros educativos rurales. En el desarrollo investigativo está implicada la comunidad de estudiantes de Arquitectura presentes en proyecto I de la Universidad San Buenaventura, investigación que inicio sus pasos en el año 2012 como base de análisis de investigación para el ejército nacional de Colombia. Dentro de las principales conclusiones a las que el trabajo nos ha llevado, es la relación mencionada dentro de la norma entre comunidad y centro educativo, sin embargo, los pocos precedentes en la norma para regular y garantizar una buena relación entre ambos para lograr un desarrollo cultural, social y académico, para lograr un plan educativo físico y estructural de acuerdo a las necesidades de cada centro educativo rural. La estructura del trabajo está dada por dos ejes investigativos, el estudio físico y contextual del centro educativo rural como primer eje, la norma técnica colombiana 4596 como segundo eje y referente teórico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un centro de alto rendimiento deportivo en el municipio de Quibdó- Chocó, especializado en las modalidades de fútbol y baloncesto
    (2011) Urrutia Chalá, Jhasser Alexis; Holguín Moreno, Marcela
    Es un proyecto arquitectónico y urbano en el municipio de Quibdó, departamento del Chocó, en el que se realiza la propuesta del diseño de un centro de alto rendimiento deportivo especializado en las modalidades de fútbol y baloncesto; respondiendo de esta manera a la necesidad de desarrollar la idea de zonificación de una infraestructura acorde con las exigencias y normas de planeación y a las características técnicas de especificación de los escenarios deportivos que propenden por la competitividad, mejora y optimización del proceso de preparación de los deportistas.
  • Publicación
    Restringido
    Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
    (2017) Restrepo Peña, Vanesa Alexandra; Vélez Garzón, Daniela; Herreño Téllez, Elisabeth
    The Project is part of the unconventional sports that are developed in the public space of the Valle de Aburrá, within these practices are some such: Street Workout, Bike Trial, FreeStyle Freesbee and Parkour that set a trend in recent years. Activities that have led people to explore the city´s public settings for the development of these sports practices. Given that the non-conventional sports in Colombia have been little explored, it is proposed to configure elements of urban equipment for the public space of the Valle de Aburrá that facilitates the development of new sports practices. The project concludes with the configuration of the urban equipment accompanied by a strategy for the practice of Parkour supported in digital media, but also, it will allow to project other elements that allow to include the different non-conventional sports practices in the public space of the city of Medellín.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de fachadas purificadoras de aire y agua en un edificio institucional en la ciudad de Medellín
    (2017) Zuleta Agudelo, Juan Esteban; Gómez Serna, Jeferson Alexander; Correa Velásquez, Leonardo
    From the urban growth within the Valle of Aburrá some consequences are generated on the natural structure of the territory, both at the metropolitan and city levels, around this projective point the study area is analyzed: Olaya Herrera Airport and its environs. In the analysis we studied the different layers that make up the territory (Physical, Socioeconomic and Environmental) that allowed us to draw conclusions by understanding the main consequences of having an airport immersed in the urban network, among which the great social, physical and spatial barrier And natural that suggests the airport void. One of these scenarios is the biotechnological field, in which the building located at a point of intersection between longitudinal strategy (memory axis), transversal strategy (pedestrian permeability, natural and multimodal mobility) will respond to the environment generating with its formal lines The intention of mixing with the city and bringing it to its interior both natural and social. The architecture of this intervention will seek to be the stage to promote and teach nature in a technological sense, examining how the science represented in a building can be an engine of socio-spatial transformation for a particular sector of the city. In the project development of the building are selected as a topic to deepen the implementation of a typology of green facade, purifying air and water according to a study that is performed on different prototypes of existing green facades, thus contributing to the environment recreated in the Laboratories related to these
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo utópico de ciudad; aerotrópolis: Medellín, una ciudad en torno al aeropuerto. “Desde el punto de vista infantil a la arquitectura hospitalaria”.
    (2016) Velásquez Pérez, Cristian Fernando; Gaviria Hoyos, Laura Johana; Giraldo Giraldo, Sara Daniela; Arango, Catalina; Rendón Gaviria, Laura
    The conception of the aerotrópolis like city concerning the airport develops from the concept proposed by John Kasarda, which consists of the fact that the Airport is the central core of the city. When Olaya Herrera divides the current configuration of the airport, there studies the development and the connectivity of all the immediate polygons, by means of the implementation of urban axes, specially the ready one to be employed at this investigation, the hospitable one. The Hospital Oncologic Pediatric will have as principal function replace the needs with relation to the infantile oncology and to his deficit of hospitable infrastructure, by means of the game where the user has the possibility of recovering playing, across the alternative therapies proposed for the principal user, likewise as the implementation ergonometric for levels of hospitalization according to the ages of the patient; the whole project in order to improve the quality in the demurrage and the development of the patient while it remains inside the Hospital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Parques lineales de quebrada: más que un retiro normativo, una estrategia para el espacio público
    (2012) Giraldo Suárez, Paola; Ruano Martínez, Maricela; Suárez Valencia, Carolina
    La razón de ser de este trabajo es analizar las transformaciones de las áreas de protección de las quebradas de Medellín convertidas en parques lineales, que en el momento están en auge y obedece al mejoramiento del medio ambiente, siendo esto una respuesta positiva para la generación de espacio público local. La adecuación físico-arquitectónica de los caudales y su área de protección, ha generado gran acogida en la sociedad, ya que mejora el espacio físico haciendo un ambiente propicio para el esparcimiento y recreación de los habitantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de movilidad y espacio público para el casco urbano del Municipio de Ebéjico
    (2008) Suescún Bedoya, Ignacio Alberto; Zarabia Lainez, Pilar; Villegas, Gilberto
    Los municipios del Occidente Antioqueño cercanos a la ciudad de Medellín, han emergido a un sorprendente y desmesurado desarrollo urbano debido a la puesta en marcha del Túnel de Occidente. Municipios como Ebéjico empiezan a tomar gran importancia en la región a la que podríamos llamar El Occidente Cercano. Surge entonces la necesidad de investigar si el municipio de Ebéjico tiene la visión de lo que ha corto y mediano plazo está por desarrollar en su territorio, específicamente en el casco urbano. Es así como nos encontramos con un Esquema de Ordenamiento Territorial ( E.O.T) que no contiene las necesidades y las potencialidades del municipio frente a este impacto de cercanía con la ciudad de Medellín, además con carencias y con malas interpretaciones de desarrollo urbano en la que no se define un progreso consecuente, en el sentido de generar una propuesta que tenga continuidad en el tiempo en relación con el futuro.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo