Examinando por Materia "Erotismo"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl amor en lo trans(2012) Aragón Trujillo, Laura Marcela; Moncayo Quevedo, Jorge EduardoÉste articulo se construye a partir de una investigación en la que se realizó el análisis sobre los espacios erotico-afectivas y las relaciones de pareja que se presentan en las personas trans desde las vivencias pasionales y afectivas de las entrevistadas. En este estudio se pretende tratar con una mirada comprensiva sobre la identidad y las escogencias de estos mismos y a partir de esta elaborar ésta investigación. Se muestran los resultados a partir de las entrevistas realizadas y los aportes teóricos de distintos autores. Los resultados muestran cómo las personas trans reproducen un esquema de amor muy similar, por no decir igual, que las mujeres biológicas heterosexuales y, que sus relaciones afectivas y sexuales se viven de diversas maneras, las cuales no se encuentran distantes de la heterosexualidad.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepción del amor en la obra narrativa de Germán Espinosa(2015) Escobar Cuartas, Juan Fernando; Hernández Palencia, Juan CarlosEl siguiente trabajo tiene como propuesta revisar la obra narrativa de Germán Espinosa Villareal con el fin de identificar las formas en las cuales se presenta el amor en los actantes y luego encontrar la concepción de éste en dicho autor, para ello se han abordado las 17 producciones que consta de novelas y colecciones de cuentos, luego se analizarán elementos recurrentes en relación con el erotismo que en su literatura aparece respecto a lo amoroso, como lo son el esoterismo y paroxismo, éstos serán estudiados desde un solo cuerpo conceptual amorosa cuya influencia teórica proviene de la psicología de Erich Fromm, filosofía de Julia Kristeva y psicoanálisis de Freud, y también del espiritualismo y materialismo filosófico; lo que hace que esto sea una investigación cualitativa porque permite un diálogo intertextual que como forma de análisis se tiene como guía al círculo hermenéutico de H. G. Gadamer, quien a través de ello postula la observación, comprensión y por último interpretación de textos. Todo esto posibilitará hallar la visión literaria que el escritor cartagenero construye en su obra.
- PublicaciónAcceso abiertoCómic erótico: herramienta pedagógica de lecto-escritura(2013) Hernández Avendaño, Marcela; Zapata Arboleda, Magally; Valencia Vanegas, Silvana Janet; Ruiz Chica, Zuly Johana; Salazar Vargas, Wilde María; Ospina Álvarez, TeresitaEl presente trabajo es una revisión bibliográfica que se plantean desde el lenguaje del cómic erótico reconocido como una narración iconográfica que incluye no solo el goce de los sentidos, sino también aspectos trágicos de la existencia, desarrollado a través de la metodología investigación acción participativa puesto que esta tiene por objeto el saber y la práctica pedagógica y a su vez la reflexión y sistematización que cualifican el desarrollo del cómic y establecen procesos de innovación y transformación que repercutirán en el mejoramiento de la labor educativa. “El erotismo es considerado como una experiencia ligada a la de la vida, no como objeto de una ciencia, sino de la pasión, más profundamente, de una contemplación poética”. Rosero, Lilia. Red de las ciencias del espíritu: El erotismo a través de la palabra. En: revista franciscana. Bogotá. (Mayo_ diciembre 1991), p 217-225.
- PublicaciónAcceso abiertoEl erotismo en la obra narrativa de Cristina Peri Rossi(2018) Montoya Cardona, Natalia; Hernández Palencia, Juan CarlosThe following work has as a proposal to review the narrative of Cristina Peri Rossi in order to identify and analyze the ways in which eroticism is manifested and how it is understood. To this end, some of his novels and a compilation of stories have been addressed, there will be recognized the recurring elements in relation to eroticism, such as death, transgression, representation, play and the body. These will be analyzed from a single conceptual body: eroticism, whose theoretical influence comes from the eroticism of George Bataille, The Body in Love with Michel Onfray, An Erotic Beyond: Sade by Octavio Paz and Literature and Eroticism by Pablo Montoya; what makes this a qualitative research because it allows an intertextual dialogue as a form of analysis from the hermeneutical perspective of H. G. Gadamer, who through this postulates the observation, understanding and finally interpretation of texts.
- PublicaciónAcceso abiertoErotismo en la Vejez : desconocimiento del erotismo y la sexualidad en la persona de la tercera edad(2012) Torres Ordoñez, Olga Rosina; Quintero Torres, John AlexanderEl trabajo se relaciona con uno de los aspectos de abandono en que se encuentran las personas de la tercera edad y pretende llamar la atención de entidades y personas pertinentes para comenzar a crear conciencia orientada hacia el reconocimiento de que el anciano padece la insatisfacción de sus necesidades vitales incluyendo las sexuales
- PublicaciónAcceso abiertoLa fiesta como encuentro multicultural(2013) Berrío Vélez, Sorely del Socorro; Arboleda Solís, Fanny Johana; Ospina Álvarez, Teresita; Salazar Vargas, Wilde MaríaLa danza ha estado presente en la historia de la humanidad y es mediante esta que el ser humano puede expresar y comunicar lo que siente, lo que piensa, lo que cree y lo que sueña. La danza como parte del proceso formativo de los estudiantes puede abarcar todas las posibilidades artísticas y culturales que ofrece la expresión corporal. Va mucho más de lo que podemos observar a simple vista ya que en cada movimiento el estudiante da y deja un poco de sí mismo en el otro. La danza acerca a comprender y conocer otras culturas ofreciéndoles a niños, adolescentes y jóvenes nuevas experiencias de aprendizajes que aporta a su formación integral. Es necesario reflexionar frente a esta práctica en la escuela, ya que el estudiante a través de la danza, los movimientos y el cuerpo da cuenta de su personalidad, su identidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLos lenguajes invisibles del amor : Una aproximación al encuentro erótico entre personas ciegas(2014) Trejo Ortega, Christian Guillermo; Miranda Hurtado, Jael Esaú; Torres Tello, ElizabethEste artículo describe los resultados de un proceso investigativo de carácter cualitativo realizado con 4 personas ciegas, específicamente con 2 hombres y 2 mujeres entre los 20 y 30 años de la ciudad de Santiago de Cali. Se realizaron 4 entrevistas semiestructuradas que apuntaron al desarrollo del objetivo propuesto. De esta manera la investigación tuvo como propósito determinar los recursos a través de los cuales las personas ciegas logran construir una experiencia erótica, abordando dicha construcción desde la manera como se despliegan los recursos estéticos al expresar su erotismo y al recibir las propuestas eróticas del otro. A través de este estudio, los participantes sentaron su voz para encarar algunos prejuicios que consideran que la sociedad ha adquirido frente a ellos por su condición de discapacidad, permitiéndose reposicionarse a través de sus discursos como sujetos que viven plenamente sus relaciones eróticas en ausencia de la visión. De esta forma, se pretende que este estudio genere una reflexión en la cual estos sujetos no sean percibidos y definidos por la falta; es decir, la ausencia de la vista sino como personas que se valen de un abanico de recursos amplio, diverso y enriquecido para vivir sus experiencias eróticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl misterio de seducir a través de los sentidos lencería(Universidad de San Buenaventura, 2017-01-06) Duque Salazar, Lizeth Karina; Dussan, Rosmery; Franco, EdgarSince ancient times sexuality has always existed and was an issue which represented many taboos, today many of these taboos before sex continue; However, in the last years the new generations have made a change with respect to sex, it is spoken more naturally as an action of the human being. In the last 8 years the sex shop has arrived with great force, which offers erotic lingerie, complementary articles such as stockings, whips, stimulating and body oils etc, and at the same time offers sex toys. This project seeks to merge textile technology, lingerie, aromatherapy and a bit of color psychology, resulting in an intimate and luxurious lingerie product with a functional textile, which has micro capsules with aromas which help Achieve sexual stimulation in the couple, increasing sexual desire and finally taking into account different colors that have an effect on the brain of people and this causes certain reactions and at the same time each color has a perception at the time of seeing it. Bringing together all this creates the brand "Mystère" which is a brand that will handle 3 different lines and a functional line, which cover different designs of lingerie, differentiating us from the rest of the market with our product with micro capsules to help stimulate the Sexual desire in couple
- PublicaciónAcceso abiertoLa mujer y el erotismo aciago en José María Vargas Vila(2017) Palma Suaza, Johan Carlos; Hincapié García, Nelson AlexanderIt is important to consider literature as part of pedagogical training, without using it as an instrument, being a cogitation between human conflict and the knowledge of the man in himself, from which becomes the value on Colombian literature that offers an enriched amalgam of situations and historical moments, where a relationship can be generated between pedagogical training and literature, becoming the need to think about the human. For this reason, the present work is a proposal in which the novels Salomé (1917) and Maria Magdalena (1920) are reviewed in order to analyze the conception of eroticism and love, being Vargas Vila one of the most prolific writers of the Colombian literature in the first half of the twentieth century, being participant of the modernism as a vanguard aesthetic, and yet the Colombian critic has been responsible for subjecting him to absurd oblivion, ranting of his work and alluding with worn speeches an opposition to the work of the writer. It is not sought to establish a truth about the use of women as a body of desire in man, but also to continue assuming it as a product of misogyny, but as the result of a end of century period that marked the use of elements, including women for aesthetics of the artistic work. And so, understanding these assumptions, stand to rescue forgotten writers and think of them as part of a formative process in education.
- PublicaciónAcceso abiertoSujeto, amor y goce en el estilo de la vida swinger: una aproximación psicoanalítica(Universidad de San Buenaventura, 2010) Gómez Gallego, John James; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Martínez Libreros, Carolina; Zúñiga Pacheco, Lina Fernanda; Bueno García, Johan Steven; Piedrahita Arango, John Jairo; Renza Polanco, FaisuryEl enunciado “estilo de vida swinger”, con el que se hace referencia a la decisión de una pareja amorosa de participar en intercambios sexuales con otras parejas, genera, inevitablemente, reacciones diversas en la mayoría de las personas, que pueden ir desde la exaltación dionisiaca del placer como finalidad, hasta los juicios morales más feroces en nombre de la defensa de los principios y los valores de la mesura apolínea, originarios –lo dionisiaco y lo apolíneo– de los mitos y las prácticas greco-romanas y devenidos ambos en la oposición de polaridades entre “lo bueno” y “lo malo”, “lo pecaminoso” y “lo sacro”, que a partir del siglo III d.C. constituyeron los principios de la moralidad cristiana. Sea como fuere, el enunciado “estilo de vida swinger”, denominación dada por quienes adoptan dicho estilo de vida, señala el pacto entre dos sujetos que constituyen una pareja amorosa estable de inscribir su sexualidad por fuera de la exclusividad con el partenaire, pero condicionada a la presencia necesaria de los dos miembros de la pareja y a que los acontecimientos derivados de ello sean legitimados y consentidos por ambos. En el presente libro se trata de omitir, en la medida de lo posible, tomar partido por una u otra de las posiciones mencionadas, –exaltación del placer o moralidad–, pues el interés que nos mueve en relación con el tema es indagar por lo que acontece con la subjetividad de quienes se inscriben en dicho estilo de vida; de manera más precisa, lo que sucede en torno a dos lógicas que hemos considerado fundamentales por ser inherentes a la subjetividad en el lazo que sostiene a la pareja amorosa: el amor y el goce.
- PublicaciónAcceso abiertoEl swinger entre el placer y el afecto : Rupturas y continuidades en la pareja contemporánea(Universidad de San Buenaventura, 2011) Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo“El libro de Jorge Eduardo Moncayo Quevedo El swinger: entre el placer y el afecto. Rupturas y continuidades en la pareja contemporánea, pudiera parecer para un lector apresurado que se tratase de una lectura porno, aunque en realidad es un estudio riguroso desde la sociología y la antropología de la sexualidad de una de las expresiones contemporáneas de vivir el placer y el afecto en las parejas heterosexuales a través del ejercicio del intercambio en el que la pareja por consentimiento mutuo practica sexo con miembros de otra pareja... La investigación del autor, de entrada logra como aporte mostrar que en la sociedad colombiana y caleña se vive este tipo de prácticas eróticas de manera similar a otras sociedades en el capitalismo contemporáneo, pero inscritas en el contexto particular del país y la ciudad. Por ello, Moncayo aborda el tema del placer vía el intercambio de parejas desde el terreno de las determinaciones y procesos sociales de la modernidad contemporánea, alejándose de una perspectiva psicológica, aunque entra en diálogo con disciplinas como el psicoanálisis, especialmente en la dirección lacaniana. El asunto es la vivencia de la sexualidad como un fenómeno social de organización del deseo y el placer, sin perderse en los meandros psicologistas o a partir de valoraciones morales.