Examinando por Materia "Escritura electrónica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFacebook: repercusiones pedagógicas en las producciones escriturales(2013) Mora Pulgarín, Diana Patricia; Osorio Berrío, Mónica Patricia; Echavarría Borja, Rober Joanni; Monsalve Álvarez, Marisol; Arias Orozco, Édgar de JesúsEsta investigación es una construcción reflexiva que forma parte de una experiencia concebida por estudiantes y maestros de la Universidad de San Buenaventura acerca de las repercusiones escriturales en los procesos pedagógicos de los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo, que tienen uso frecuente del Facebook y de la manera como éste ha ido permeando su escritura, desde el lenguaje de Internet hasta los procesos de enseñanza - aprendizaje de dichos estudiantes. Se vuelve importante resaltar los cambios en la escritura de los estudiantes y cómo ellocon su uso diario plantean otra forma de escribir en la red, diferente de la escritura convencional, que a su vez ha sido un foco de atención para los docentes de las distintas áreas del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de las redes sociales en el proceso escritural de los jóvenes de la ciudad de Medellín(2014) Carmona Correa, Jackeline; Cortinez, Alejandra; Castellano Ascencio, Milton DanielEl artículo aborda el tema de la influencia de las redes sociales en los procesos escriturales de los jóvenes de la ciudad de Medellín. En relación con lo anterior, nos proponemos establecer el impacto de las redes sociales en el proceso escritural de los estudiantes de algunas instituciones educativas de Medellín, así como dar cuenta de las reflexiones que las instituciones educativas vienen realizando frente a la relación redes sociales y escritura. Para esta investigación se utilizó el método hermenéutico, que plantea una perspectiva interpretativa sobre la temática que nos ocupa. Entre las conclusiones más importantes del estudio tenemos que la escritura en el marco de las redes sociales se asume como una práctica que guarda relación con procesos cognitivos, semiológicos y socioculturales, y tiene una dinámica interactiva a partir de la cual se vinculan múltiples códigos y propósitos que se transmiten también dentro de contextos socioculturales.
- PublicaciónAcceso abiertoTransformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos en los estudiantes del grado undécimo cinco de la Institución Educativa de María en el municipio de Yarumal – Antioquia(2015) Hincapié Ruiz, Homer Alonso; Castellano Ascencio, Milton DanielEl siguiente proyecto de investigación tiene como tema las transformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos desarrollado en la Institución Educativa de María del municipio de Yarumal – Antioquia y específicamente con los 29 estudiantes del grado 11- 5 (Técnico de comunicación digital) donde se ha venido presentando dichas vivencias y transformaciones que hacen que leer y escribir tome distintas concepciones y prácticas de acuerdo a la influencia de las TIC en diferentes momentos escolares. Es así, que se tiene como objetivo general comprender las transformaciones que generan las TIC en las prácticas de lectura y escritura en los estudiantes de la I.E de María del municipio de Yarumal, con el fin de abrir la ruta de trabajo conceptual, metodológica y analítica para llegar a dar reflexión e interpretación a las distintas observaciones y prácticas evidenciadas en el trabajo investigativo; el cual pasa desde una revisión pormenorizada de antecedentes referidos a la cuestión estudiada, la descripción del problema, la formulación de la pregunta investigativa hasta llegar a la construcción de un marco referencial que permite a la luz de los autores dar argumentaciones y aclarar teorías. Para dar estructura al proceso, se establece como diseño metodológico una investigación con un enfoque cualitativo con método hermenéutico para alcanzar altos grados de comprensión, interpretación, reflexión y análisis riguroso para poder evidenciar a razón de descripciones de momentos, comportamientos y prácticas de estudiantes y docentes las distintas percepciones y transformaciones que se han creado en las prácticas de lectura y escritura con la presencia de elementos tecnológicos. Para ello, se tienen como herramientas de recolección de la información entrevistas tanto a estudiantes como a docentes y observaciones a partir del registro detallado de eventos en el diario de campo, con el fin de indagar sobre las distintas percepciones, concepciones y procesos que se ha generado a partir de la cuestión investigada. Desde estos momentos se pasa a consolidar categorías conceptuales que permiten crear y cruzar información, que después se contrasta a partir de argumentaciones, conceptualizaciones y autores para llegar al análisis de la información. Por último, se establece como conclusión central los distintos contrastes que se suscitan en las prácticas de lectura y escritura a partir de las TIC, donde se visualizan en ciertos momentos como actos rutinarios, esquemáticos y cargados de meras conceptualizaciones y normatividades lingüísticas y en otros instantes se ponen en práctica como escenarios prácticos que configuran altos grados de cultura y sociedad, haciendo que leer y escribir en la escuela rompa las barreras de lo académico para llegar a tratamientos de mayor consciencia, libertad y formación.