• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Escuelas"

Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparativo de los niveles de Deserción Escolar en la IED San José de Barranquilla y la IED Luz Haydee Guerrero Molina de Cali teniendo en cuenta la Encuesta Nacional de Deserción - ENDE realizada en el año 2009-2010.
    (2017) Racines Arcos, Leiby Jimena; Bretón Villabona, Shirley; Sierra Pineda, Claudia María
    To the interior of the schools different situations appear problems that affect the suitable Education-Learning process. The desertion is one of those problematic ones that composes the complexity of the educative task and it is like a multi-cause phenomenon that has several edges and perspective of analysis. By such reason the objective that oriented this investigation was: to elaborate a comparative analysis between two schools located in different social contexts: the IED San José de Barranquilla and the Luz Haydee Guerrero of Cali, from which the similarities and differences can be defined that exist in each institution with respect to the abandonment of the scholastic activities on the part of certain students. Therefore a methodologic triangulation took to end that combined techniques of qualitative investigation as the interviews and quantitative like the Questionnaire on scholastic desertion which they threw important results; to a great extent, the desertion in the mentioned establishments was due to a decision that appeals more to the individuality of the students who to problems in the family and of the establishments. Also, it demonstrated a coherence with the found thing in Survey ENDE realised in 2010 by the Ministry of Education, with the obtained thing as a result of the research process. Therefore, to the interior of the I.E. San José de Barranquilla the pregnancies and the search of use, mainly the mototaxismo is one of the causes of scholastic desertion, while in the I.E Luz Haydée Guerrero the demotivation leads the list of factors associated to this phenomenon.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una aproximación auto-etnográfica a la profesión docente en los profesores de las cuatro áreas fundamentales de la Institución Educativa Rural El Salto del municipio de Gómez Plata
    (2010) Santamaría Cañas, Sandra Milena; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    El trabajo presentado ha sido diseñado desde los conceptos fundamentales de la obra del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Además de un estudio teórico de dichos conceptos, se hace una apuesta por su comprensión desde el mundo escolar a través de los ojos del maestro y desde una posición subjetiva de una agente que participa del contexto en estudio. En el presente estudio nuestro fin no puede ser el de encontrar generalidades sobre la escuela y los maestros que intervienen en ella, más bien se debe delimitar claramente nuestra pretensión de abrir espacios de entendimiento en los cuales el maestro, entendido como un agente social con unas posibilidades conocidas como habitus y capitales, interactúa en un campo, concebido como la escuela que está regida y delimitada por unas normas y reglas y esta interacción consciente o no, produce unas prácticas pedagógicas y en algunas ocasiones esta práctica avanza hasta la posibilidad de la reflexividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación del papel de la mujer en la educación física y el deporte según la cultura en América y Europa
    (2018) Muñoz Granada, Juan Camilo; Arteaga Henao, Claudia María
    Identificar el papel de la mujer de la mujer en la educación física y el deporte según la cultura en América y Europa fue el objeto de estudio en este ejercicio investigativo donde se realizó una búsqueda de 40 referencias teóricas y bibliográficas entre investigaciones en bases de datos, libros y artículos de revista para posteriormente categorizar las investigaciones seleccionadas previamente a este ejercicio se le conoce como “estado del arte”, pero ¿en qué consiste? Es un aspecto fundamental del proyecto investigativo donde y a partir de éste se realiza una categorización donde se dividen las referencias obtenidas, por continentes, en este caso América y Europa. El estado del arte hace parte del tipo de estudio cualitativo donde se toman como base un número importante de referentes teóricos y revisiones bibliográficas sobre el papel que tiene la mujer en la educación física y el deporte según su cultura. En las sociedades se observa que las tradiciones establecidas por los entes gubernamentales, así como de las doctrinas religiosas y la cultura han estado presentes en las diferentes sociedades por muchos años y han denigrado al género femenino de la práctica de la educación física y deportes por muchos años, no obstante también es una realidad que con el pasar de los años se ha reconocido a la mujer como parte de dichas prácticas las instituciones deben planificar sesiones de clase con un enfoque no sexista y que tanto hombres como mujeres estén inmersos practica basados en una educación física mixta
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión del discurso oral : implicaciones cognitivas y emocionales del sujeto
    (2018) Uribe Metaute, Diana Marcela; Arias Orozco, Édgar de Jesús
    The oral speech understanding: subject’s cognitive and emotional implications. This research project aims towards to answer the following question: what are the difficulties and potentials for 4th grade students of the IESG from Buriticá in oral understanding? Last approach arises in order to know the student's cognitive process of understanding about teacher's oral speech. For this, a teaching workshop was developed, which showed the oral micro-skills understanding proposed by Daniel Cassany. Furthermore, researcher's observations aid to describe the 4th grade children's listening practices, and also, their difficulties and potentials oral speech understanding by starting of teacher-student interaction.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El contexto epocal de la modernidad y su influencia en los procesos socio históricos y formativos que configuran la escuela de finales del siglo XVII y principios del siglo XXI
    (2012) Osorio Ocampo, Andrés Felipe; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    Este trabajo investigativo es una fuente que permite entender el optimismo pedagógico de la modernidad en donde todo ser humano es educable, ya que por medio de la educación se lograrían las transformaciones sociales y económicas necesarias para el progreso, todo esto anclada a la escuela para lograr la modernización, Lo cierto es que estas características de la escuela moderna dieron lugar a prácticas complejas y efectivas de construcción de subjetividades. Mediante ellas, los sujetos adquirían una especial forma de ser, de comprender y enfrentar al mundo: de actuar en una época que no presenta ya directrices de deidades, sino de asuntos racionales que tienen como finalidad la condición de lo humano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dinámicas de las prácticas pedagógicas y de los procesos formativos en básica primaria en contextos mediados por plataformas educativas
    (2019) Ospina Sánchez, Sandra Milena; Castellano Ascencio, Milton Daniel; González Palacio, Enoc Valentín
    The rise of new technologies and easy access to the virtuality of students, knocks the doors of the school and teachers, to turn ICT into a new alternative in classrooms, for this reason you want to understand the dynamics of pedagogical practices and training processes in primary school students, when supported by educational platforms, seeking reflection and qualification of the implementation of this tool in school environments. To this end, an ethnographic methodology was carried out, where the main instruments for gathering information were interviews, surveys and observations. For the qualitative analysis of the data, the program Atlas.Ti 7.0 was used, from which it was possible to categorize the information and perform the reflexive analysis. Within the conclusions of the research project is that the implementation of educational platforms in the population under study was able to motivate students and parents in school activities, allowing interaction between them and the exchange of information
  • Publicación
    Acceso abierto
    La educación artística cultural y de patrimonio para la transformación de las prácticas educativas y culturales del municipio de San Pedro de los Milagros
    (2013) Avendaño Marín, Tatiana; Ramírez Velásquez, Juan de Jesús
    Este proyecto de trabajo de grado se ha generado con el ánimo de propiciar una reflexión y dejar planteada una posible alternativa para mejorar una problemática de ausencia del maestro de Educación Artística y Cultural en el contexto educativo del colegio padre Roberto Arroyave y el contexto cultural del municipio. Se pretende dejar un análisis general al estado de las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales en el contexto urbano del municipio de San Pedro de los Milagros teniendo como base la propuesta pedagógica de la Institución Educativa Padre Roberto Arroyave.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Escuela: utopía y vida cotidiana
    (2013) Bastidas Yela, Erika Damaris; Calero Llanes, Julián Alberto; Wallis, Jonathan Michael Christian; Orejuela Gómez, Johnny Javier
    El presente documento pretende ser un punto de partida de reflexiones futuras acerca de la escuela como escenario de coexistencia y tensión entre aquello que se vive en el presente y aquello que se proyecta como un futuro deseable; piensen la Alta Dirección de Servicios Educativos como un ejercicio permanente que implica leer tanto las prácticas ligadas a la vida cotidiana como los discursos vinculados a la utopía social y escolar, y convocar a los diferentes actores de la comunidad educativa hacia la construcción de una escuela mejor y, por ende, una sociedad mejor. La Alta Dirección de Servicios Educativos no puede limitarse al activismo, a resolver sólo los afanes del día a día; como tampoco puede quedarse en la mera ensoñación de lo deseable. Debe poder transitar entre estos dos mundos desde una visión global de la planeación estratégica organizacional. Ambas dimensiones parecen ajenas: la una se estudia desde la sociología (la vida cotidiana) y la otra desde la filosofía (la utopía). Esta última ha evolucionado desde sus remotos orígenes hasta nuestros días hacia discursos que más que idealizaciones se tratan más bien de futuros deseables o supuestos futuros inevitables.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La formación de la pedagogía de la memoria para posibilitar la experiencia de alteridad en la escuela
    (2019) Moreno Guerra, Angélica Yorlady; Jiménez Villa, Juan Camilo
    The research makes a tracking of those theories that help to strengthen an understanding about how through the pedagogy of memory one can have an experience of alterity. For this are established the notions: memory, pedagogy, pedagogy of the memory, victim, state, society, formation, experience and alterity. With these a reflection arises around: why build memory in the school? The research is developed in the key of a documentary-interpretative investigation with which the analysis of texts is offered as a basis for the construction of a reflection on the theory. Consequently, throughout the work, some hypotheses are raised that question the forms and foundations of reflection on memory. Thus, the research aims to open the conceptual field of the pedagogy of memory in Colombia from the understanding of the importance of including within the school an ethical commitment to memory with which the historical narrative of the nation is transformed.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gramática, escuela y sociedad: una interacción necesaria
    (2014) Ocampo Mejía, María Aceneth; Vélez Marulanda, Juan Esteban; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    La investigación Gramática, Escuela y Sociedad: una interacción necesaria pretende establecer la percepción que tienen los hablantes sobre la importancia y funcionalidad de la gramática en el espacio escolar y social. En ese sentido, la investigación surge como una necesidad por conocer cómo es percibido el lugar de la gramática en la escuela y el espacio social, cuál es la importancia y la finalidad de la gramática en dicho espacio. Para esto se propuso una metodología de tipo hermenéutico. En relación con las conclusiones, se resalta que la función de la gramática en el espacio social, va dirigido a que ésta otorga los conocimientos necesarios para una buena utilización del lenguaje oral y escrito, en cuanto ayuda a construir mensajes de forma coherente, posibilitando que se dé una mejor comunicación efectiva cuando se interactúa con el otro.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Habilidades y competencias que debe desarrollar un directivo docente para fortalecer la espiritualidad en los procesos de formación integral al interior de una organización educativa
    (2019) Bolaños Díaz, Katya Johanna; Díaz Escobar, Denis; Durán Galvis, Saín Andrés; Hernández Vargas, Luis Eduardo; Quiñonez Idárraga, Juan Esteban
    Understand what are the skills and competencies that a teaching director must develop to strengthen spirituality in the processes of integral formation within an educational organization. The skills and competencies that the teaching director must have in the management of a school organization, with the purpose of achieving continuous improvement and strengthening the spirituality that leads to the integral formation of the student within the educational establishment, implies a great knowledge of the institution. In the educational organization, the role to be assumed by each actor in the community must be determined, but we are going to refer to one in particular, the Educational Manager. The perception of the different levels: Directors, administrators and teachers of the managerial processes developed by the teaching director, brings us closer to the reality that is closest to the processes carried out (competences and skills). Over time, educational models have been transformed, observing an evolution that day by day, according to the context, the investigative process that is being managed by the Educational Manager to innovate and improve the quality of education, must formulate strategies that strengthen the process of integral formation in the establishment, taking as a foundation the spiritual orientation and of the ethical and moral values.The research carried out in this specialization project, and which is done in a controlled interview way, by the IAP method (research, action and participation), using as an instrument the focal group, to seek to collect experiences perceived by different active actors of the institution, such as: Members of the board of directors, academic council and quality committee; It is necessary to clarify that the aim is not to quantify the sample, but to make an exhaustive analysis of the opinions obtained from the aforementioned population. In the genesis of the research, is observe the conceptual and theoretical part on which the project is based and will be developed. Followed is the reference to the methodology used, to progress gradually, following a methodically designed model that allows knowing the thinking of the focal group; As a third part of this process, the aim is to demonstrate that the Educational Management Specialist must be clear about the skills, responsibilities and competences to be developed, in view of the strengthening of spirituality in the integral training processes. Finally, the conclusions, recommendations and observations made by the working group and the project advisor will be presented.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de la televisión en los discursos de las estudiantes del grado 8 de la Institución Educativa Laura Vicuña del Municipio de Bello
    (2013) Galindo Ramírez, Magda Lucía; Castellano Ascencio, Milton Daniel
    La investigación aborda el tema de la influencia de la televisión en los discursos juveniles. El objetivo principal del proyecto es analizar la influencia de la televisión en los discursos de las estudiantes del grado octavo de la institución educativa Laura Vicuña del municipio de Bello. En términos de la metodología se propuso una investigación de tipo cualitativo con un método de análisis del discurso. Dentro de los instrumentos considerados en la investigación se empleó la entrevista semiestructurada y la revisión de documentos escritos y audiovisuales. Para los sustentos teóricos se tuvo en cuenta a Van Dijk para abordar el análisis del discurso, Jesús Martín Barbero para los temas relacionados con la recepción de los medios. De igual forma, se tuvo en cuenta para lo referente al discurso juvenil los planteamientos de Félix Rodríguez. En relación con las conclusiones del estudio podemos señalar que es inevitable que la televisión tenga íntima relación con los discursos juveniles, pues el medio televisivo retoma lo que acontece a nivel nacional y lo lleva a las programadoras, el joven lo reconoce como suyo y cambia de comportamiento, de actitudes y hasta de ideología.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Investigación teórica sobre las relaciones pedagógicas en la modernidad configuradas entre fronteras de la escuela y mundos de la vida
    (2011) Mora Salazar, Isabel Cristina; Otálvaro, Diana Edith; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    El presente trabajo de investigación realizó un acercamiento crítico ¿ comprensivo a la relación temática existente entre el discurso pedagógico de la modernidad, las fronteras de la escuela y los mundos de la vida. Esta mirada pedagógica procuró adentrarse en las configuraciones teóricas de las pedagogías modernas y posmodernas, para desde allí, develar sus continuidades y discontinuidades con la vida cotidiana y sus trayectorias existenciales. Palabras Clave: pedagogía, modernidad, mundos de la vida, fronteras de la escuela.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una mirada crítica a las teorías del gerenciamiento, para las escuelas latinoamericanas
    (2013) Piedrahita Ramírez, Laura Marcela; Betancourt Cadavid, Jorge Hernán
    La vida organizacional no es solamente mecánica, biológica, cognitiva, económica o técnica, aunque todos estos aspectos están en ella o pueden servir para iluminar parte de sus procesos. La vida organizacional y particularmente estudiada en el contexto educativo es, ante todo, social, y como tal debe ser abordado su estudio: entendido como el razonamiento sobre las lógicas de poder y contra poder que operan en situaciones empíricas precisas. El presente texto, tiene como objetivo realizar una aproximación crítica a los discursos organizacionales desde un marco postestructuralista, a través de la lectura de algunos de los trabajos en éste campo, especialmente los propuestos por la tradición crítica británica, determinando así una ruta de acercamiento al contexto de las escuelas latinoamericanas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una mirada pedagógica del espacio
    (2010) Herrera Moncada, Emmanuel; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    Si penetramos con una mirada pedagógica del espacio, sería necesario precisar a qué tipo de espacio aludimos, desde que escenario concebimos lo pedagógico, y por último cómo se pretende mirar pedagógicamente ese espacio. Se alude a un espacio mucho más allá de un emplazamiento territorial, en cual el ser vivo se adapta, lo asume desde su mundo sensorial, o lo abstrae desde lo simbólico para resignificarlo desde la antropología histórico-pedagógica, donde el espacio, tal como lo asumen Runge y Muñoz (2005), se convierte en espacio vital, y deja de ser un lugar para convertirse en una dimensión, desde la cual el centro de análisis recae en un ser humano que lo vivencia como fuente potenciadora de su individualidad. Para aludir a la plataforma desde la cual la lente enfocará esa mirada pedagógica, recurrimos a una teoría no afirmativa de la educación (Benner, 1990), quien apertura la posibilidad al ser humano de construirse como ser autónomo, desde una influencia consciente de una praxis educativa, que reconoce la autonomía del educando en el proceso de hacerse persona.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepciones de las maestras del grado de transición respecto a la relación familia-escuela
    (2013) Escobar Aguilar, Viviana; Salazar Muñoz, Yenny Stella; Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
    El objetivo fue indagar sobre las percepciones que con respecto a la relación Familia-Escuela tienen las docentes del grado de transición de la Institución Educativa San Agustín de la ciudad de Popayán, para comprender cómo se vive, se siente y se percibe dicha relación en este contexto. Siendo la indagación de carácter etnográfico se pudo interactuar con los actores de forma individual y grupal, vivenciando la relación de forma directa y comparando los testimonios de las docentes con lo que se observa en cotidianidad, donde las imágenes, la observación directa y los relatos de las maestras se convirtieron en elementos esenciales en el análisis de la información.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El poder transformador de los Critical Management Studies desde la perspectiva de la unidimensionalidad
    (2016) Coronado Calle, Diana Marcela; López Morales, Juan Sebastián; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    This article proposes a critical reading of the Critical Management Studies (CMS) from the category of unidimensionality exposed by H. Marcuse supported by his analysis from diagnostic evidence of his time society. We affirm that the unidimensionality is a valid criterion, comprehensive and powerful to reflect on the relationship between capitalism and the world of management. From the many philosophical and epistemological influences that have formed, CMS have tried to solve the problems arising from the management system spread throughout the capitalist world. To what extent these views fail to question the universal mode of administration? How critical are the CMS as transformative power of society under the light of unidimensionality?. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: n: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área: estudios críticos del gerenciamiento. -- Tema: unidimensionalidad y estudios críticos del gerenciamiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Qué tipo de práctica pedagógica se genera en escuelas vulnerables como: Institución Educativa Normal Superior “Normal Mariano Ospina Rodríguez”, Institución Educativa San José del Citará e Instituto Pedagógico Filadelfia, sede la Colinita
    (2014) Arcila Agudelo, Mónica Fernanda; Londoño Rivera, Adriana; López Valencia, Francy Elena; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    Teniendo en cuenta que un proyecto es un conjunto de acciones planificadas que ayudan a resolver un problema que afectan a una comunidad, sector o población, es de gran importancia afirmar que en él se recogen en gran medida las tres grandes dimensiones en la formación de maestros: formación, practica y saber, lo que posibilita que la facultad de educación promueva y transforme en la práctica pedagógica (praxis) a sus estudiantes, en su currículo, plan de estudios y en la investigación en educación. También, presenta la posibilidad de formar maestros comprometidos con la transformación de las realidades sociales capaces de liderar acciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reflexiones sobre la educación : la relación entre sus actores
    (2012) Reyes Sevillano, Wilmar Hernán; Cobo Montenegro, Carmen Eugenia
    La educación es uno de los dispositivos primordiales para promover el conocimiento y consolidar los ideales de la sociedad. Tarea difícil, pues no se trata de un proceso centrado únicamente en las instituciones de educación formal, sino que en él inciden los medios de comunicación, los cambios de la ciencia, los avances de la tecnología, las particularidades culturales y por supuesto las experiencias de cada sujeto en la constitución de su propia historia vital. Además, la educación se encuentra permeada por ideologías políticas y religiosas que se suman al conflicto mismo del ideal de “educar”, pues aún bajo el discurso de una formación integral para la configuración de sujetos “críticos y autónomos”, parece imperante la búsqueda de educandos obedientes. El presente artículo analiza el rol de algunos actores de la institución educativa formal, haciendo énfasis en docentes y psicólogos. ¿Cuál es su lugar en la escuela? ¿Qué demanda uno al otro?
  • Publicación
    Acceso abierto
    Significados en torno a la educación en sujetos escolarizados de una institución de educación superior de la ciudad de Medellín - Colombia
    (2013) Torres Ramírez, Juan José; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    En el presente informe se presentan los hallazgos de la investigación Significados en torno a la educación en sujetos escolarizados de una institución de educación superior de la ciudad de Medellín-Colombia, estudio cualitativo realizado en una institución educativa de educación superior. En él se trazan cuatro coordenadas (Escuela, Gubernamentalidad, Subjetividad y Significados) para hacer lectura de los significados compartidos en torno a la educación de los sujetos participantes y dar cuenta sobre el entramado que se produce en la construcción de significados, de sentidos respecto a sus experiencias , en los procesos de subjetivación individuales y grupales que se desencadenan a partir de la interacción de los sujetos en instituciones educativas, tomando en cuenta dimensiones internas y externas a partir de sus testimonios.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo