• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Español (lengua)"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
    (2019) Castaño Vargas, Yefferson Andrés; Gómez Echavarría, Luisa María; Henao Sánchez, Daniela; Parra Cadavid, Sara Vanesa; Guerrero Cabrera, Sonia Amparo
    This research focuses on young people. Nowadays, they should be of great interest to societies, seeing that they constitute a significant portion of the world's population. However, young people, especially those who live in the peripheral neighborhoods of Medellín, are currently relegated within the social sphere, in which they are not heard or understood. It is for this reason that this work obtains relevance. It’s objective to distinguish the interrelationship between the own self-identity, the physical body, the fellow human, and the historic memory in young peoples of the Paladines Corporation, located in the city of Medellín. The dialogical resource implemented has been the narrative. For the development of the research, a methodological approach of a qualitative nature was proposed where, with a narrative testimonial design, analysis data were collected through the implementation of an individual interview and four workshops. In this way, it was possible to conclude how the identity built by the young people of the Paladines Corporation constantly influences the way in which they view their bodies, their relationships with the fellow citizen, and, finally, with the historic events that have marked them. Collectively, these aspects determine the attitudes of these younger people towards the world and the way in which they form their own identities.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de material didáctico, para la enseñanza del español como lengua extranjera: una propuesta de cambio en la forma de aprender y enseñar el español como lengua extranjera
    (2013) Agudelo López, Ingry Norley; Carvajal Gómez, Nelson Rodrigo; Holguín Villa, Leidy Yohanna; Jurado Pérez, Mónica Andrea; Ruiz García, Jhonatan; Salazar Vargas, Mónica Liliana; Peña Santodomingo, Judith María
    El siguiente trabajo de investigación se refiere a la Enseñanza del español como lengua extranjera, se pretende mostrar como el español se puede convertir en una posibilidad de socialización y participación para personas que hacen parte de la diversidad cultural de los países latinos en los diferentes escenarios y oportunidades que existen en nuestro contexto ya que de la misma manera que se han incorporado recursos en la relación y socialización de las personajes con los distintos escenarios y partes del mundo se espera que la enseñanza del español como lengua extranjera sea una oportunidad más dentro de la globalización. Inicialmente se mostrará de forma detallada los distintos enfoques teóricos que direccionan la enseñanza de la ELE además de los métodos que son utilizados para la planeación y enseñanza del español como lengua extranjera; con lo anterior se pretenderá buscar qué características, elementos y componentes constituirán en la estructuración y diseño de guías didácticas para la enseñanza del español como lengua extranjera, una estrategia didáctica que llevará a que por medio del autoaprendizaje las personas aprender el español articulado al contexto y para esto es necesario determinar el enfoque teórico que apoye la estructuración de las guías didácticas para la enseñanza del español como lengua extranjera
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de material didáctico, una apuesta a la enseñanza del español como lengua extranjera
    (2015) Giraldo Gómez, Lina Marcela; Arias Sánchez, Blanca Mery; Escobar Giraldo, María Eugenia; Gómez Cardona, Isabel Cristina; Henao Tabares, Elizabeth Cristina; Villero Ayala, Ledys; Correa Agudelo, Adriana María; Osorio Jiménez, Martha Lucía; Peña Santodomingo, Judith María
    El aumento de las relaciones internacionales por los diferentes motivos económicos, educativos, sociales y culturales hacen que el conocimiento y manejo adecuado de una lengua extranjera sea una necesidad evidente en la sociedad actual globalizada y en continuo cambio, en la que la muticulturalidad se impone en la vida cotidiana. A lo largo de la historia la enseñanza de lenguas extranjeras es un tema que viene tomando interés en el mundo, de ahí la necesidad de aportar significativamente a este propósito. El lenguaje visto como una herramienta con la que se puede acceder a la realidad natural o social que nos rodea, nos permite conocer y compartir con otros, nos lleva a aprender, transmitir y transformar nuestra cultura mediante la significación, de ahí cumple un papel fundamental en la vida social de los seres humanos. La enseñanza del español como lengua extranjera constituye un vehículo de entendimiento cultural que favorece la comunicación entre hablantes nativos y no nativos. La elaboración e implementación de material didáctico acorde, pertinente y apropiado para la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extrajera, es una herramienta primordial para facilitar la adquisición de las competencias y las habilidades comunicativas que se esperan desarrollar durante el proceso de adquisición y aprendizaje de una lengua extranjera
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de material didáctico, una apuesta a la enseñanza del español como lengua extranjera
    (2013) Giraldo Gómez, Lina Marcela; Arias Sánchez, Blanca Mery; Escobar Giraldo, María Eugenia; Gómez Cardona, Isabel Cristina; Henao Tabares, Elizabeth Cristina; Villero Ayala, Ledys; Correa Agudelo, Adriana María; Osorio Jiménez, Martha Lucía; Peña Santodomingo, Judith María
    El aumento de las relaciones internacionales por los diferentes motivos económicos, educativos, sociales y culturales hacen que el conocimiento y manejo adecuado de una lengua extranjera sea una necesidad evidente en la sociedad actual globalizada y en continuo cambio, en la que la muticulturalidad se impone en la vida cotidiana. A lo largo de la historia la enseñanza de lenguas extranjeras es un tema que viene tomando interés en el mundo, de ahí la necesidad de aportar significativamente a este propósito. El lenguaje visto como una herramienta con la que se puede acceder a la realidad natural o social que nos rodea, nos permite conocer y compartir con otros, nos lleva a aprender, transmitir y transformar nuestra cultura mediante la significación, de ahí cumple un papel fundamental en la vida social de los seres humanos. La enseñanza del español como lengua extranjera constituye un vehículo de entendimiento cultural que favorece la comunicación entre hablantes nativos y no nativos. La elaboración e implementación de material didáctico acorde, pertinente y apropiado para la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extrajera, es una herramienta primordial para facilitar la adquisición de las competencias y las habilidades comunicativas que se esperan desarrollar durante el proceso de adquisición y aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La escritura, puerta abierta a un mundo de grandes conocimientos
    (2018) Vanegas Cortés, Jessica Natalia; Hernández Palencia, Juan Carlos
    This research arises in order to seek and implement strategies that help fifth graders of the school parish our Lady of Chiquinquirá can strengthen the production of textual, having as a facilitator between literary creation, the which offers a wide variety of literary genres and types that direct the writing and production of their own stories, poems, novels, short stories, among others, in which is reflected their reality, their feelings, their thinking and their learning. For this were constant observations and analysis of the writings of the students, which were full of imagination, creativity, expectations and of course a communicative purpose which enriched the minds of these children, providing the basis necessary to ensure that it is put into practice what they learned in the classroom and can thus express themselves before others whether it is oral or written more easily, and thus contribute to the development of language skills - speak, listen, read, write
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estado del arte de la enseñanza del español como lengua extranjera: una aproximación a las experiencias didácticas en la enseñanza del español como lengua extranjera en la ciudad de Medellín
    (2012) Martínez Gómez, Francy Elizabeth; Higuita Cortínez, Diego León; Patiño Cadavid, Lina María; Peña Santodomingo, Judith María
    Se constituye una primera etapa del proceso de investigación que se desarrolla en torno a la enseñanza del español en el contexto de las lenguas extranjeras en el panorama local e internacional. En esta primera etapa nos aproximamos a las propuestas metodológicas del Español como Lengua Extranjera (en adelante, ELE) o Segunda Lengua (en adelante, ESL o L2) desde la descripción de las experiencias didácticas que en materia de lengua extranjera se han venido orientando en Colombia, específicamente en el contexto local de la ciudad de Medellín en tres casos particulares: Universidad de Antioquia (UDEA), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y Universidad Eafit.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa
    (2019) Atehortua Rúa, Mónica Yasmín; Giraldo Henao, Daniela Marcela; Jiménez Villa, Juan Camilo
    The purpose of this thesis is to analyze and reflect on the implications derived from the use of the aesthetic experience as a pedagogical device that favors the productions of meaning of the subject through creative writing, for which objectives are formulated that are based on the pedagogical reflections that the aesthetic experience arouses in education. The notions of the subject, conceptions of education, the aesthetic experience and creative writing, from the ideal, regulative and real spheres are addressed. This with the intention, not to replace the already established educational forms, but rather to provide reflective frameworks within these pedagogical practices that enable and contribute to generate training devices that allow the being to be with itself and with the world

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo