Examinando por Materia "Espacio público - Cuatro Vientos (Cartagena)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño modular de intervención paisajística para espacios públicos lineales en Cartagena: caso sector Los 4 Vientos(2019-10-25) Pájaro Ruiz, Gregoris Enrique; Anillo Leiva, Jesser José; Barguil Moré, YolandaEn la actualidad, Cartagena de Indias presenta déficit de espacios públicos, que resultan de la inadecuada planificación y el crecimiento acelerado de la ciudad. Además, la falta de control urbano por parte de los entes reguladores. Como evidencia de la problemática antes mencionada, en la ciudad se observa el caso del parque lineal del sector de Los 4 Vientos ubicado en la Localidad 2 de La Virgen y Turística, el cual presenta los diferentes riesgos de expansividad alta e inundación moderada contemplados en el P.O.T. Como resultado de esta investigación, se presenta un acercamiento a la problemática de falta de espacios públicos de la ciudad como consecuencia de las distintas dinámicas urbanas señaladas anteriormente tales como su densidad, los usos del suelo, la morfología y variables socio-económicas. Como propósito del presente trabajo es encaminar los resultados cualitativos a través del método de análisis inductivo – deductivo,que consiste primero en realizar visitas del sector a intervenir identificando posibles problemáticas y su estado actual. Seguidamente, se procede a la búsqueda de información relacionada a la temática tratada, donde se aborda el enfoque de estudio desde lo general a lo particular. En cumplimiento con lo propuesto, primero se llevó a cabo un análisis de las problemáticas identificadas a través de un árbol de problema, a partir de este, se definieron las diferentes escalas de intervención macro, meso, micro que determinan los productos que corresponde a las necesidades identificadas del sector a trabajar. En la escala macro se presenta un esquema básico de una red de espacios públicos que podrá ser replicada en distintos sectores de la ciudad; en la meso, se propone la recuperación paisajística y adecuación del sector seleccionado. Por último, en la escala micro se plantea un diseño arquitectónico de módulos multifuncionales distribuidos en el parque lineal que sirven como integradores para la ejecución de actividades de aprendizajes, comerciales y de entretenimiento. Adicionalmente, se propone soluciones sustentables que mitigan el impacto de las problemáticas ambientales, social-urbanos y económicos del sector, articulando un modelo de sistemas de espacios públicos y privados. Por todo lo mencionado, los productos obtenidos del presente trabajo de investigación permitieron plantear posibles soluciones a la problemática, así poder alcanzar un verdadero desarrollo urbano y sustentable para el sector
- PublicaciónAcceso abiertoEsquemas de consolidación de centralidades y articulación policéntrica - Caso Cartagena de Indias(2020-06-28) Castillo Brieva, Daniela; Cabarcas Herrera, Cristian Rafael; Martínez Cañavera, Jaime; Puello Mendoza, VíctorThe urbanization process that has suffered the city of Cartagena, has resulted in a high number of displa-cement between the north and southeast areas of the city, as urban spaces are disarticulated and the con-solidation of their centralities, which added to urban and mobility plans without executing, have negatively influenced the quality and quantity of equipment and other spaces for collective use, thus damaging the pro-ductive hours of the inhabitants, their right to city and the competitiveness of the city