Examinando por Materia "Estética"
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActuación socio-educativa en humanidades : estudio sobre la ética y la estética en perspectiva bio-pedagógica(Universidad de San Buenaventura, 2012) Quintero Fernández, Liceth Johanna; Arias Carmen, Julián HumbertoThe purpose of this document is to recover , through writing, the experience of inquiry where educational action is read from the perspective of educational praxeology and multidimensionality of creativity. Such action , supported by the epistemic dialogue, resulting in the construction of the notion of bio - pedagogical acts in contexts of Higher Education , which make converge both the ethical dimension as the aesthetic in the classroom scene . Argumentative dimensions within the axis of the text emerge a position on the place of the poiésico and emancipating the human being in the social and educational task in times of tension between faith and reason.
- PublicaciónAcceso abiertoARTIC: Sistematización sobre uso de las TIC en la enseñanza de las artes en la primera infancia de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN)(2011) Mazo Hincapié, Yuleidy; Castrillón Roldán, Jairo AdolfoEl siguiente texto recopila, organiza y sintetiza la experiencia de algunas docentes que participan dentro de la propuesta de la implementación de las TIC en la primera infancia en la Fundación FAN, en particular los aprendizajes tiene un enfoque construccionista.
- PublicaciónAcceso abiertoEl camino de los baquianos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Torres Tello, ElizabethEl viaje emprendido con los autores de estos relatos –los baquianos– comienza con la invitación a construir una biografía cuyo hilo conductor fuesen las experiencias estéticas que han contribuido a dotar sus vidas de sentido. A estas producciones –de intenso olor a memorias– las llamamos biografías estéticas y esta propuesta de viaje y aventura, de alteridades y nos/otros, está enmarcada en dos cursos de pregrado para futuros profesionales de la psicología: Clínica y Estética y Práctica Profesional. Del viaje obtendríamos, además de una memoria escrita que contenía un entramado de producciones, un “producto” en el que la música, la danza, la escritura, la culinaria y el modelado, entre otras expresiones, le permitían a cada viajero metaforizar el sentido de esa experiencia estética en sus vidas. Relato y obra se conjugarían para garantizarle al lector vivir de diversas y sentidas maneras la experiencia del viaje. En la construcción de sus “biografías estéticas”, estos viajeros fueron re-descubriendo en sus propias vidas la sutil y poderosa fuerza transformadora de las palabras cantadas y contadas. Ahora, más sabios por reconocerse en sus propios recursos, han podido favorecer, mediar y exaltar, los recursos de los otros.
- PublicaciónAcceso abiertoCarácter estético-artístico-político de las movilizaciones sociales en Medellín Colombia: arte y cuerpos en performáticas(2021) Eusse Bolívar, Laura Andrea; Castrillón Baquero, Jolyn ElenaThis research project was conducted with the necessity of understanding the diverse aesthetic-artistic-political character of social mobilizations expressed mainly in marches, protests, streets takeovers and performances. All this considering the context of disagreement and social unrest in the city of Medellin - Colombia in a timeline that encompasses the years 2019, 2020 and 2021 respectively. For such purposes, it was chosen a qualitative research methodology with a phenomenological-hermeneutical approach, trying to comprehend some experiences, life-situations, sensations, feelings and emotional states that arise in social mobilizations in an aesthetic-artistic-political field. It is shown that the body allows the experience of the sensible, being crucial in the ideation, creation and performance of the artistic expression, in addition to inhabiting characteristic realities of the socio-historical-cultural moment to which it belongs. We identify those artists deconstruct various realities, everyday elements, symbolic and non-symbolic elements and reconstruct them, providing a new experience with a high degree of emotional, visceral and physiological impact.
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuerpo actual desde David Le bretón: considerando el capital corpóreo en la psicología(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Morales Medina, Katherine; Moncayo Quevedo, Jorge EduardoUnderstanding the current body is presented as an unknown to the researcher who is faced with a multiform concept according to a historical and cultural context, in the case that the division of human and social unity has been the main characteristic, bringing Particularities Consequences in the constitution of identities and relational elements with reality. In response, to psychology has been called upon to intervene in the concept in order to enable a better apprehension of the phenomena that lie and open in the body, as long as it increases to the interdisciplinarity and the formula of its own characteristics with respect to a study integral. In this book monographic reflexive type, a compilation, analysis and reflection on the theory of David Le Breton in the years 1990 to 2000 in his books Anthropology of the body in modernity, Sociology of the body and Goodbye to the Body, accompanied by complementary documentation is made in books, articles and images. Therefore, first, the sense of the body concept is presented, thought from David Le Breton, place of origin of the western body, exposing its main positions on the current body: machine body and alter ego body and a proposal of category designation is made Category: In the material made. Subsequently, corporate practices of commercial and technological discourse are presented and categories, publications and analysis of psychological practice are developed: body - biopolitics and body - aesthetics. Finally, we reflect on the corporeal capital construction, with the purpose of establishing a starting point for the psychological study of the body as an inseparable unit of the subject that allows understanding and intervention in the constitutive processes of identity, addressing the aesthetic clinic as the first Way of approach
- PublicaciónAcceso abiertoDe lo vecinal a lo comunitario. Meléndez Q(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Ricci Morales, Julián EstebanEl presente artículo se basa en un ejercicio llevado a cabo en la clase Estética de la arquitectura local y busca visibilizar las estéticas de la arquitectura de Cali sobre la base de reconocer su doble condición: como espacio físico-natural y como espacio efímero o vivencial. El estudio se centra en una investigación formativa sobre el barrio Ciudadela Comfandi, suburbio que reviste particular importancia para el autor, pues lo ha habitado durante veintiún años y percibido a partir de múltiples visiones que comprenden la infancia y la juventud. La ciudadela se presenta como una comunidad que trasciende lo meramente vecinal, característica que identifica a la población que la habita, y desarrolla en ella esa doble condición referida anteriormente.
- PublicaciónAcceso abiertoDel miedo a la esperanza: la revolución por la belleza(2016) Vásquez Castañeda, Julián Andrés; Estrada Bedoya, Análida del SocorroLa Escuela de Pensamiento es, por lo menos para quienes trabajamos en ella, una experiencia que viene cambiando la vida tal y como la entendemos. La Nueva Escuela nos ha brindado una praxis, un ejercicio de libertad. La construcción de un proyecto que utiliza el Arte y la Experiencia Estética como instrumento ha desembocado en el desarrollo de una pragmática individual así como política. En su constitución convergen la experiencia subjetiva de construcción de identidad y persona, el develamiento de las estructuras de poder involucrados en esta construcción y el desarrollo de unas posturas frente a la existencia y la realidad social y política que no dudamos en llamar Revolución.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo sostenible a partir de un modelo de ocupación en el barrio periurbano el Recreo en el municipio de Filandia, Quindío a través del paisaje social, la arquitectura y su estética en relación al borde natural(2021) Arias González, Santiago; Pineda Hernández, Jerylynn; Avellaneda Sánchez, Liyan CarolinaQualitative research of an exploratory type, in which this project seeks to eliminate aesthetic and social barriers through confluent spaces that generate meeting places and develop new ways of living in the recreational neighborhood of the municipality of Filandia Quindío; having as a priority its context and identity, emphasizing a reconsideration of a new rurality centered from the economic, the sustainable, the habitable, the social, the cultural, as the use and appropriation of the place where the productive sector is potentiated and understood tourism as a model of sustainable development based on agricultural activity, thereby emphasizing these new concepts implemented in an architectural project highlighting a new housing applied in its context with indigenous activitie
- PublicaciónAcceso abiertoEl dióxido de titanio como material fotocatalítico y su influencia en la resistencia a la compresión en morteros(2015) González Tobón, Juliana; Mejía Barrera, Carlos AlbertoLa investigación se enfoca en el uso del Dióxido de Titanio, en adelante TiO2,y su influencia en la resistencia a la compresión y su aspecto estético como material fotocatalítico para la fabricación de morteros lo cual, se logra mediante la elaboración de ensayos donde se sustituyó de manera gradual el cemento por dióxido de titanio en morteros. El TiO2 es utilizado en la construcción usualmente en lechadas para evitar la absorción del polvo y suciedades en superficies en mesones de cocina o también la lechada entre cerámicas como es el baño, patios y también en la desinfección de aguas que diariamente nos vemos sometidos directamente con el exterior. Problema: Patologías en acabados y fachadas con altos costos en mantenimientos y limpiezas de fachadas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl dióxido de titanio como material fotocatalítico y su influencia en la resistencia a la compresión en morteros(2015) González Tobón, Juliana; Mejía Barrera, Carlos AlbertoLa investigación se enfoca en el uso del Dióxido de Titanio, en adelante TiO2,y su influencia en la resistencia a la compresión y su aspecto estético como material fotocatalítico para la fabricación de morteros lo cual, se logra mediante la elaboración de ensayos donde se sustituyó de manera gradual el cemento por dióxido de titanio en morteros. El TiO2 es utilizado en la construcción usualmente en lechadas para evitar la absorción del polvo y suciedades en superficies en mesones de cocina o también la lechada entre cerámicas como es el baño, patios y también en la desinfección de aguas que diariamente nos vemos sometidos directamente con el exterior. Problema: Patologías en acabados y fachadas con altos costos en mantenimientos y limpiezas de fachadas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño urbano - arquitectónico participativo para la reorganización del comercio ambulante de la zona centro comprendido entre la carrera 17 y las calles 17 y 20 de la ciudad de Armenia. “Calle de las Barracas”(2020) Abadía Zuluaga, Santiago; Gómez Mora, Andrés FelipeThrough an experimental qualitative research, the present work will focus on the development of an urban and architectural design project, located in the city of Armenia, Quindío, more specifically in the center of the city, this in order to improve the current problems caused by informal commerce and the lack of public space in the area. Having as a priority the study and analysis of the protagonists of the sector to intervene, the street vendors; An urban and architectural design will be carried out that will include an area of the city center, connecting two representative points of the city, the Municipal Administrative Center (CAM) and the Quindío Government; For this, project strategies and participatory design were applied to generate a suitable space for street vendors, pedestrians and inhabitants of the place, in addition to a detailed bibliographic review that makes it possible to understand the space from the vendor, the pedestrian, the aesthetics and the rules
- PublicaciónAcceso abiertoDispositivo Múltiple digital para estética(2006) Vásquez Salcedo, John Alonso; Carreño Moreno, PatriciaEste estudio tiene como objetivo unificar a través de un panel de control digital diferentes funciones realizadas por varios equipos de estética, basado en la aplicación de la información obtenida acerca de la electroestimulación. La empresa escogida para el proyecto fue MEICOL, empresa líder en aparatología estética en Colombia. La investigación es de tipo explicativo, con un enfoque empírico - analítico. Como resultado importante del proyecto se encuentra el perfeccionamiento en los tratamientos, frecuencias y tiempos, así como agilidad en el trabajo de los esteticistas y prestación de servicios de alta calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoUna educación artística ¿para qué?: una perspectiva desde las artes plásticas(2011) Pardo Sotomayor, Maribel; Soto Urrea, Wilson H.
- ArtículoAcceso abiertoUna educación artística ¿para qué?: una perspectiva desde las artes plásticas.(2011-11-21) Pardo Sotomayor, Maribel; Soto Urrea, Wilson HernandoEducación artística ¿para qué? Es un proyecto de investigación de carácter documental, orientado a partir del método arqueología del saber, de Michel Foucault. Desde el cual se desarrolla el rastreo y análisis de documentos, como restos arqueológicos para formular el objeto de estudio para argumentar los siete capítulos que hacen parte de la descripción así: Educación artística ¿para qué? Hace un breve recorrido por la historia de la educación artística en Colombia; Para saber, explicita las tres grandes manifestaciones de las artes pláticas: figurativas, no figurativas y conceptuales; Para considerar, permite observar la caracterización de las artes plásticas en el ámbito escolar; Para pensar, hace un acercamiento hacia las teorías del desarrollo cognitivo desde las practicas educativas en artes plásticas; Para percibir, permite visibilizar lo visible e invisible de la educación de las artes plásticas; Para imaginar, muestra la educación artística en un contexto escolar, que parece estar inmerso en las tecnologías; Para cuestionar, es el encuentro de las convergencias y divergencias rastreadas durante el ejercicio y desarrollo de este documento: Educación Artística ¿para qué? Entre ellas: La valoración de la educación artística en el contexto escolar y social; La interdisciplinariedad que permiten los saberes de las artes, con otros ámbitos del conocimiento; El aporte a formar hábitos responsables frente al uso adecuado de los avances tecnológicos; Los cuestionamientos que se hacen desde la plástica a las situaciones y problemas que vive la sociedad; el aporte al desarrollo cognitivo, a afinación y configuración de la subjetividad estética del estudiante y al desarrollo humano.
- PublicaciónAcceso abiertoEntre la hermenéutica y la experiencia estética : un acercamiento a la obra Satanás de Mario Mendoza(2018) Díaz Díaz, Natalia Andrea; Echavarría, Jhon JairoThe following work pretends through literary hermeneutic and esthetic experience, to establish reunions following philosophy hermeneutic authors such as Gadamer and Ricoeur, and the esthetic experience from two possibilities; the first one has to do with the esthetic of reception of Hans Robert Jauss, which occur in the reader when they enter into contact with the art piece (literature); the second, from a contemporary glance following the teacher Cynthia Farina, let us wonder for the proper place of the esthetics dimension at school, and the tension that in some cases is established when this enters into contact with the pedagogical dimension. Regarding to methodology, it is assumed for this current work a hermeneutic exercise of Mario Mendoza’s work Satanas, and based on the already stated analysis, to try to propose interpretations as a result of the union between the hermeneutic exercise and esthetic experience, of whom assume this analysis under the reflection of taking the Mendoza’s work to school, especially elementary graders, at the time it is attempted to answer different questions related to the work and the pertinence of it in educational and pedagogical terms
- PublicaciónAcceso abiertoEstética de la existencia: un sentido posible, para un concepto con un inmenso potencial pedagógico, político y antropológico(2010) Builes Correa, María Helena; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEste trabajo propone un sentido posible para el concepto estética de la existencia, en los siguientes términos: Llamaremos estética de la existencia a una elección personal del sujeto mediante la cual decide posicionar los criterios estéticos como fundamento y finalidad de su existencia. Esta elección implica para el sujeto, asumir la tarea de darse forma a sí mismo, a partir de criterios de belleza diseñados por él mismo; orientados a hacer de la propia vida una obra de arte, una ¿experiencia¿ de belleza vivida en lo cotidiano y en cada instante, una experiencia de goce de sí. Esta elección convoca al sujeto a la inquietud de sí, la cual deriva en una serie de técnicas de sí, que posibilitan el cuidado de las fuerzas en los campos de lo íntimo, lo privado y lo público; partiendo de las propias condiciones de posibilidad. Desarrollando los diferentes conceptos y proposiciones que le dan forma a este significado propuesto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa(2019) Atehortua Rúa, Mónica Yasmín; Giraldo Henao, Daniela Marcela; Jiménez Villa, Juan CamiloThe purpose of this thesis is to analyze and reflect on the implications derived from the use of the aesthetic experience as a pedagogical device that favors the productions of meaning of the subject through creative writing, for which objectives are formulated that are based on the pedagogical reflections that the aesthetic experience arouses in education. The notions of the subject, conceptions of education, the aesthetic experience and creative writing, from the ideal, regulative and real spheres are addressed. This with the intention, not to replace the already established educational forms, but rather to provide reflective frameworks within these pedagogical practices that enable and contribute to generate training devices that allow the being to be with itself and with the world
- PublicaciónAcceso abiertoExplorando mundos con mis pequeños gigantes(2017) Hernández Giraldo, Yfalia Andrea; Múnera Barbosa, Luis RafaelThis work is done with children in their early childhood, in the ages between 4 and 5. The study was performed in the Children´s home called “Semillitas” located in Marinilla, Antioquia. In this place it was decided to work with tale stories, songs and videos in order to discover the children´s feelings. We found that there is not better way than to let the children express themselves through what they like and at the same they can create narrations which will always reflect what they are learning, what they desire or they simply let their imagination fly. It is on this that learning how to read in a conventional way consists of, making the children feel less pressure and letting them enjoy what their previous knowledge can offer them specially the album books. To sum up, it is important that the children can make a successful transit in the language area, coming, in this way, near to books, songs or videos. All this with the idea that we, as teachers can help the children to enrich their vocabulary, but most important of all is that the children can have fun and strengthen their imagination.
- PublicaciónAcceso abiertoFunción psicosocial de la cirugía estética: el caso de cinco mujeres en la ciudad de Cali(2014) Parra Calderón, Luisa Fernanda; Mercado Lenis, Diego FernandoEl presente artículo describe los resultados de una investigación cualitativa realizada con un grupo de cinco mujeres de la ciudad de Cali, que se practicaron cirugías estéticas. La investigación estuvo dirigida a indagar acerca de la imagen corporal que poseían antes de la cirugía, además de las motivaciones sociales que influyeron en su decisión, así como también la transición experimentada dentro de sus grupos sociales de referencia y el impacto psico-social que produce esta práctica. Las participantes evidenciaron una valoración negativa de sus cuerpos antes de la cirugía, encasillándolo en la “nada”. Los entornos académicos y laborales son los más representativos en el momento de influenciar la decisión de operarse, en donde es notoria la aparición de mayor reconocimiento luego de sus cirugías. Se precisa la necesidad de articular dentro de las valoraciones previas a la cirugía estética el punto de vista del profesional en psicología, pues en algunos casos detrás de la decisión de operarse puede subyacer algún tipo de trastorno psicopatológico menor o una baja autoestima basada sólo en el cuerpo, que requiere ser tenida en cuenta pues la cirugía estética se convierte para algunas mujeres en la única oportunidad de encontrarse consigo mismas y de re-encontrarse con los otros de una manera menos angustiante.
- ArtículoAcceso abiertoIdentificación de los elementos estéticos y de belleza que se deben tener en cuenta para el diseño de un vestuario escénico, para las jóvenes de la generación Z, bailarinas de Latín Ragga, de la corporación Juan Bosco de Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Reyes Morales, Alana; Polo Flórez, Dolly VivianaEste proyecto de grado de Diseño de Vestuario, llevado a cabo en la Universidad de San Buenaventura - Cali, estuvo orientado a la identificación de elementos estéticos y de belleza de un grupo de jóvenes pertenecientes a la generación Z, con el fin de diseñar un vestuario escénico para ellos. Dicho grupo está conformado por mujeres jóvenes entre 12 y 14 años, bailarinas de Latín Ragga de la Fundación Casa Manglar de Ilusiones, perteneciente a la Corporación Juan Bosco, ubicada en el barrio Alfonso Bonilla Aragón del Distrito de Aguablanca de Cali.