Examinando por Materia "Estrategias de retención"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCuerpo presente, mente ausente y cuerpo desertor en la institución educativa(2015) Figueroa Solano, Luz Aidé; Ibarra Santander, Emilia del Pilar; Palacios Rivera, Carlos Arturo; Herrera Botero, Francisco JuliánDurante los últimos años la deserción escolar ha sido un aspecto que requiere una mayor atención por parte de las autoridades educativas, desde el Ministerio de Educación, las secretarías, alcaldía hasta las instituciones educativas en general, visto como es un problema que afecta directamente a todo el sector de la educación. De ahí que la presente investigación trata la deserción en dos niveles; Educativo y Social. El componente social merece una atención especial por la influencia en el desarrollo económico y cultural de las comunidades. El objetivo es determinar lo que le pasa a un estudiante (cuerpo), al no conectar con el ambiente de la escuela de una manera integral. Este tipo de comportamiento se caracteriza por la asistencia regular a clase, pero el estudiante no se encuentra en los momentos requeridos para el aprendizaje, lo que más tarde da lugar al abandono de las aulas. El proceso de investigación se ha desarrollado apoyándose con un recorrido por diferentes períodos de la historia, desde la aparición del hombre en América, la conquista, colonia, la independencia y el siglo XX, hasta la actualidad. Lo primero fue una revisión documental histórica de la deserción, en libros, periódicos, revistas, documentos físicos y virtuales, lo cual significó un gran apoyo durante el proceso. Un segundo momento se dio tras la revisión de la legislación existente en cuanto al tema de la deserción en Colombia al igual que las campañas y estrategias de retención propuestas por diversos países. El tercer momento fue la elaboración de una encuesta dirigida a los estudiantes desertores para interpretar la medición de las causas de la deserción. Este seguimiento permite encontrar lo que determinamos como hallazgos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar el estudio de la deserción como elemento presente en la vida humana y de la historia y determinar las implicaciones con el fenómeno de la deserción escolar en la época actual.
- PublicaciónAcceso abiertoInterpretando el fenómeno de la deserción escolar en la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles del Municipio de Copacabana(2013) Chaverra Henao, Leidy Milena; Gómez Díaz, Cindy Johana; Arias Orozco, Édgar de JesúsLa siguiente investigación plantea el fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Rural Granjas Infantiles del municipio de Copacabana durante el año 2012, enfocada específicamente en los estudiantes de sexto a once de básica secundaria, ya que es una problemática que ha sido evidente y viene aumentando en el transcurso de los últimos años. El estudio presenta los factores o causas que contribuyeron a los estudiantes a la deserción escolar, las percepciones que tienen la comunidad educativa y padres de familia ante dicho fenómeno y el tipo de respuesta que ofrecen para atender esta problemática.