Examinando por Materia "Estrategias metodológicas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias metodológicas en ambientes virtuales de aprendizaje(2013) Álvarez Gómez, Carolina; Castrillón Betancourth, Vanessa; González López, Jéssica Andrea; Martínez Gómez, JormarisEsta investigación realizó un estado del arte acerca de la educación virtual y las estrategias metodológicas que en ella pueden manejarse, pues las mismas permitirán no solo que se desarrolle de manera equitativa un entorno más eficaz en la educación virtual, sino además que se incorporen en el ámbito empresarial, permitiendo en este caso implementar una plataforma contable con todas las bases y herramientas necesarias para comprender el manejo no solo teórico sino practico de la contabilidad en los ambientes organizacionales o empresariales, permeabilizando así una educación extensiva y clara en las universidades.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones en torno a la construcción del objeto de estudio(Editorial Bonaventuriana, 2007) Domínguez Gutiérrez, SilviaLas apreciaciones que giran en torno a la construcción de objetos de investigación son múltiples y variadas, ya que son reflejo de la composición de pensamientos diversos que corresponden a tendencias o perspectivas heterogéneas de aproximación al conocimiento, pero que a la vez, se les puede identificar una similitud entre las diversas formas de concebir al “objeto de estudio”, así como las semejanzas en los abordajes por aprehenderlo. Por esta razón, el analizar las diferentes concepciones que se tienen sobre un fenómeno o hecho social, las maneras en que se establecen las conexiones entre los conceptos teóricos y las estrategias metodológicas para el entendimiento de éstos, constituye un paso importante en el alcance de la realidad, sabiendo de ésta no se presenta como una sola, única y verdadera, sino como múltiples realidades (aunque no por ello se tienda al caos), dependiendo desde la perspectiva teórica que se parta para su discernimiento. En este sentido, se presentan brevemente las concepciones que algunos investigadores han dejado por escrito sobre el tema en cuestión; de manera similar, se muestran tres entrevistas realizadas a profesores-investigadores con una larga y reconocida trayectoria tanto académica como de investigación en el área de educación y la comunicación, dejando por sentado la forma en que ellos construyeron un objeto de estudio y la manera cómo lo han abordado. Concluye el trabajo con una apreciación personal –en formación- en el acercamiento a los objetos de investigación que en el caso particular, lo forman las representaciones sociales de la ciencia en alumnos de pregrado.