• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Evaluación del desempeño"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del impacto de las condiciones acústicas en un aula de enseñanza sobre los procesos cognitivos mediante auralizaciones
    (2016) Quintero Vertel, Deimer; Tafur Jiménez, Luis Alberto
    La presente tesis contiene un análisis del impacto de las condiciones acústicas y sus afectaciones en los procesos de aprendizaje que incluye la medición de desempeño de estudiantes universitarios en pruebas que evalúen los procesos cognitivos de Atención, Memoria y Función Ejecutiva. Para evaluar el impacto de las condiciones acústicas (variables independientes) sobre los procesos cognitivos (variables dependientes), se utilizaron las modelaciones acústicas del Mini Auditorio 2 de la Universidad de San Buenaventura en condiciones actuales y con un acondicionamiento acústico hipotético. A partir de las modelaciones realizadas se auralizaron cuatro instrumentos psicológicos para la medición de los procesos cognitivos. Posterior a ello se realizaron dos procesos experimentales, un estudio piloto con el fin de garantizar mayor validez interna para la investigación y un experimento final a través del cual se constataron los resultados obtenidos en el estudio piloto. Los resultados encontrados, ratifican datos hallados en investigaciones foráneas en donde se evidencian que los tiempos de reverberación largos disminuyen la inteligibilidad y los niveles de ruido de fondo alto causan interferencia en la comunicación, lo que ocasiona incremento en los niveles de estrés, malestar físico e interfiere en la interacción docente-estudiante, así como dificultades en el rendimiento escolar de los estudiantes. Finalmente, se evidenció que el ruido y de manera significativa el tiempo de reverberación tienen impacto en los procesos de aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Atención en los deportistas de medio y alto rendimiento de la disciplina deportiva natación en modalidad de carrera de la Liga de Natación de Antioquia, de sexo masculino y femenino, cuyas edades se encuentren entre los 16 y 30 años
    (2014) Saavedra Papadopulos, Leticia Jacqueline; González Palacio, Enoc Valentín
    El principal objetivo de este trabajo ha sido el estudio sobre la atención en la natación, y cómo influye en los deportistas y en su rendimiento. Estudiando sus perfiles sociales y demográficos, en comparación con su nivel de atención. Es importante conocer que la atención actúa frente a diferentes estímulos, tomando primero los más importantes para la acción motriz que se va a realizar, dejando en un segundo plano los más irrelevantes. De esta forma el atleta prioriza la información que le llega al cerebro. Así mismo se plantea que el control de la atención debe estar presente en todo programa de entrenamiento, ya que es una habilidad la cual se puede y debe entrenar y perfeccionar. En el medio y alto rendimiento, se manifiesta una exigencia sumamente alta de atención y concentración para los nadadores poder lograr altos niveles de rendimiento. Por esta razón, es importante la realización de estos controles, y test evaluativos para que se dé a conocer el estado del nadador y también como se encuentra psicológicamente frente a una situación de competencia. En el presente trabajo se utilizó el test de la Rejilla de Harris y Harris como medio para entrenar la atención en los atletas de deportes individuales, específicamente en la natación en modalidad de carrera, con el fin de desarrollar una mejor atención. Es importante que el deportista realice diferentes test de medición de la atención, esto logrará ejercer cierto entrenamiento sobre la misma. Luego de finalizar la investigación se conoce que no existe correlación significativa entre el perfil sociodemográfico y deportivo de los atletas con la atención. Es decir que no influye en el rendimiento deportivo las diferentes características sociales y demográficas de los deportistas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características sociodemográficas y laborales de los diferentes grupos generacionales que laboran en el año 2016, en la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC S.A E.S.P
    (2017) Aguirre Osorio, Paula Andrea; Londoño Ardila, Luis Felipe
    Companies must align organizational goals with personal ones, promoting them in the same direction and making that the results that they obtain are the ones they expect. To achieve this aim, it´s necessary to manage diversity, understanding that in the organizations converge different generational groups that differ in expectations and needs. These differences make that those groups contribute in different ways to the business purposes, and therefore it demands to recognize and put at the service of the organization the experience and knowledge of Baby boomers and Generation X, and take advantage of other Millennials competitions, which will contribute to the best performance and organizational climate, and will allow us to propose strategies for the welfare and quality of life of human talent. This descriptive study emerges as an answer to the above and it´s made through the analysis of quantitative variables, whose purpose is to characterize the generational groups that was working at CHEC in 2016, based on the identification and analysis of sociodemographic and labor variables of the sample. This is going to allow to have a baseline for the different processes of human management, that can take it as a reference to develop strategies that consider the differentiating characteristics of their talent. To make the description, sociodemographic variables and labor variables were defined, taken from different studies that were used as the input for the construction of the instrument to be applied to a sample of 241 workers from the different generational groups; which allowed the characterization and identification of coincidences and differences between them. The results allowed to identify that, although there are different perspectives between the generational groups, there are few significant differences, since the behavior of the variables is similar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La construcción del modelo de formación basado en competencias en la Institución Universitaria Salazar y Herrera (2003-2009): un análisis del discurso institucional
    (2010) Cardona Rojas, Jorge Diego; Garcés Gómez, Juan Felipe
    El presente trabajo es el producto del a busqueda incesante desde hace algunos años, para que el proceso de Formación Basado en Competencias (FBC) de la institución universitaria Salazar y Herrera (IUSH), se haga de la manera más efectiva posible. El proyecto de grado está dedicado al análisis del funcionamiento del discurso institucional del modelo de fonación basado en competencias ne la institución universitaria Salazar y Herrera, donde se ofrece este trascendental tema de interés para los docentes, estimulará el debate la concertación frente a una temática de interés local, nacional e internacional, dará respuesta a un sinnúmero de necesidades reales y sentidas dentro del aula y elevará la comprensión del papel de la formación docente en elos futuros desarrollos en que se han comprometido las instituciones de educación superior, en común acuerdo, ojalá, con el sector productivo empresarial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un procedimiento basado en las mejores prácticas de desempeño de la cadena logística en el sector floricultor de la Ceja - Antioquia
    (2015) Múnera Campuzano, Ana María; Angelone Quiroga, Ana Melissa; Rodríguez Gómez, Ximena; Serna Urán, Conrado Augusto
    El presente trabajo se desarrolló a través de información obtenida bajo investigación teórica y observación directa a través de visitas a diferentes cultivos para diseñar un procedimiento que agrupe las mejores prácticas de la cadena logística del sector floricultor de La Ceja Antioquia. Se utilizaron como herramientas de gestión la matriz DOFA, el diagrama IDEF0 y el modelo SCOR para identificar los factores de desempeño y posteriormente desarrollar estrategias que permitan al sector ser más competitivo a nivel nacional e internacional. El uso de estas herramientas también permitió identificar las actividades donde se coordinaban e integraban los eslabones de la cadena de suministro del sector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de competencias directivas y de liderazgo en la Empresa Social del Estado San Antonio de Padua de La Plata - Huila
    (2017) Muñoz Muñoz, Weymar Fernando; Gómez Suárez, Orly
    In this estudy an evaluation of managerial and leadership competences in the San Antonio State Social enterprise of the Plata-Huila is developed from of the transversal competences wich are corresponding to the leaders of the organization according to its manual of functions. This study fas carried out to identify the breach between the behavioural competences laid down in this manual and the institucional reality to complete with the proposal of an improvement plan for leaders. At total with nine participants of the managerial level the study was carried out using primary and secundary sources int the process. Competences were evaluated as a responsability towards at the making administrative decisions, iniatiative and innovation, estrategic value and the effect of the leadership responsability. For each participanting is present the test result and the strengths and weaknesses analysis. At the end the recomendations for improve the organization are made.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Funciones ejecutivas y desempeño académico en estudiantes de primer año de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en Bello Antioquia
    (2011) Vergara Mesa, Marta Inés; Zapata Zabala, Maryoris Elena
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre el perfil de unciones ejecutivas y el desempeño académico de los estudiantes del primer año de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se contó con la participación de 87 estudiantes: 24 hombres y 63 mujeres de17 a 25 años de edad. Se utilizaron evaluaciones psicométricas para determinar el perfil cognitivo de la población y datos del promedio académico obtenido durante su primer año de estudio como medida del desempeño académico. El nivel alcanzado es correlacionar con enfoque cuantitativo y diseño tipo no experimental con medición transversal. El análisis en los resultados se hizo utilizando el paquete estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS 20). Los hallazgos en la investigación muestran que no existen correlaciones estadísticamente significativas entre los niveles de ejecución en las pruebas que evalúan Funciones Ejecutivas y los puntajes grupales que reportan desempeño académico, aspecto que es discutido posteriormente como evidencia de la necesidad de ampliación del marco teórico y metodológico que sustentó la investigación apuntando a la búsqueda de nuevos modelos de estudio del fenómeno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión por competencias: una aproximación crítica
    (2016) Ospina Osorio, Diana Patricia; Villamizar Reyes, Milena Margarita
    This article proposes a critical approach to the concept and implementation of the skills management process that is so popular today in the human management processes. The central objective of this paper is to define the concept of competence and from there develop a critical approach to expose the two points under discussion, on the one hand, the theoretical and practical difficulty stems from the prediction of behaviors that ensure high performance and on the other, the high cost of developing a model of competence management and leading to most companies to copy dictionaries containing powers that have nothing to do with the culture and needs of the organization. We conclude therefore that, scientifically identify and validate the skills is the only way to ensure compliance with the objectives of the organization. Grupo de Investigación: Salud Comportamental y Organizacional. -- Línea de Investigación: Salud y Trabajo. -- Área: psicología organizacional. -- Tema: gestión por competencias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Importancia de la vocación, como motivación interna, para el éxito del desempeño docente, el crecimiento integral del estudiante y la sociedad
    (2015) Ortega Gelves, Beckembauer; Rojas Trujillo, Adriana; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
    En esta monografía, se hace un análisis de las particularidades que entraña la vocación, como motivación intrínseca emanada de una actividad específica y su importancia en la satisfacción de la necesidad de autorealización, descrita por Abraham Maslow en su pirámide de necesidades humanas. Se describen sus características psicológicas y su importancia en la selección del personal docente, para garantizar un desempeño de alto rendimiento, frente a las necesidades de mejorar el nivel de calidad de la educación colombiana. Se define un perfil básico de habilidades para el desempeño docente y se contrasta con las características de la vocación y la motivación intrínseca. Finalmente se expresan unas percepciones, acerca de la situación de la calidad en la educación colombiana y se critica la posición de la comunidad docente, al menos del sector público, que se opone a la evaluación del desempeño, por considerar tal actividad, como una herramienta de dominación por parte de las entidades administradoras y reguladoras de la educación en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de la orientación vocacional media técnica en el desempeño académico en matemáticas de los estudiantes de colegios públicos y privados en los resultados de las pruebas PISA 2012 en Colombia
    (2015) Méndez Obando, Vanessa; Buitrago Galindo, Diana Marcela; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    El siguiente trabajo realiza un análisis sobre la incidencia de la educación media técnica ofrecida por los colegios públicos y privado en el desempeño académico de los estudiantes de Colombia con los resultados de las pruebas internacionales PISA en matemáticas para el año 2012 desarrollado por la OECD, utilizando el análisis del modelo multinivel. Como resultado se obtiene que la orientación vocacional técnica incide significativamente de manera negativa en el rendimiento académico del estudiante en el área de matemáticas, reflejando que aquellos estudiantes dentro de las escuelas públicas y privadas con orientación académica presentan un mejor desempeño en las pruebas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Informe estudio piloto: impacto de las condiciones acústicas en un aula de enseñanza sobre los procesos cognitivos de atención, memoria y función ejecutiva a través de auralizaciones
    (2015) Echeverry Serna, Nataly Vanessa; Tilano Vega, Luz Magnolia
    El presente informe contiene un análisis del impacto de las condiciones acústicas y en los procesos de aprendizaje que incluye la medición de desempeño de 24 estudiantes universitarios en pruebas que miden los procesos cognitivos de Atención, Memoria y Función Ejecutiva. Los resultados encontrados, ratifican lo hallado en investigaciones foráneas en donde se pudo evidenciar que los tiempos de reverberación largos disminuyen la inteligibilidad y los niveles de ruido de fondo alto causan interferencia en la comunicación, y conlleva al incremento de los niveles de estrés, malestar físico e interfiere en la interacción docente-estudiante, así como dificultades en el rendimiento escolar de los estudiantes. En conclusión, se evidenció que el ruido y de manera significativa el tiempo de reverberación tienen impacto en los procesos de aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una investigación que genera alternativa: Centro de Atención al Drogadicto Santos Ángeles
    (2014) Obando Bustamante, Sara María; Cardona Arroyave, Carolina; Cano Bedoya, Víctor Hugo
    El objetivo de la presente investigación fue realizar una aproximación a la eficacia del tratamiento de rehabilitación y re-educación de CENTRO DE ATENCIÓN AL DROGADICTO SANTOS ÁNGELES, en personas con problemas de adicción a las drogas. La metodología utilizada consistió en la observación del campo partipante, la realización de entrevistas y la aplicación de encuestas a los 39 residentes. entre los resultados más relevantes se destaca que existe satisfacción para todos los residentes, dando claridad a que solo 9 de ellos presenta una completa satisfacción; lo que indica un buen desempeño de CAD, en diferentes funciones. Es de señalar que hay dos factores importantes que inciden en la atención brindada en el CAD, que son el tiempo y la calidad del trabajo personal realizado por el residente, incluyen un sus logros. Es por esto que probablemente 2 de los residentes aun no les ha servido para resolver sus dificultades, para otros 17 usuarios está empezando a servir y para 15 ha servido, respuestas que están completamente vinculadas al tiempo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perfil cognitivo de sujetos con discapacidad intelectual leve del programa de formación para el trabajo y desarrollo humano del Instituto Tobías Emanuel
    (2012) Castro Ordoñez, Clara Inés; Mejía Zuluaga, César Augusto
    La presente investigación busca describir las fortalezas y debilidades del desempeño de los sujetos luego de realizar la aplicación de la escala Weschler para adultos WAIS III, en 4 jóvenes diagnosticados con discapacidad intelectual, pertenecientes al programa de formación para el trabajo y desarrollo humano del Instituto Tobías Emanuel.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perfil psicológico del personal que desempeña el cargo de cajero de un hipermercado de la ciudad de Medellín
    (2009) Álvarez Sierra, Ana María; Giraldo Hincapié, Nelsy Maryory; Castillo Parra, Ledy Eugenia
    Tradicionalmente los procesos de selección de personal incluyen exámenes de conocimientos y de habilidades intelectuales y evaluación de aspectos “no-cognoscitivos” como el carácter, la personalidad, la motivación, los valores entre otros (Trost, 1993). Sin embargo este proceso no siempre garantiza que las personas contratadas cumplan con el objetivo para el cual fueron contratados y algunos son retirados de sus puestos de trabajo por no cumplir con las expectativas de rendimiento aspecto que implica dificultades en la selección y que deben ser investigados para poder disminuir los errores en la contratación de los empleados y disminuir también los costos de rotación de personal. Valdemoro y Monleón (2001) concluyeron a partir de las investigaciones realizadas que ciertos rasgos de personalidad pueden estar relacionados con el desempeño laboral de las personas y que la utilidad del conocimiento sobre las características de personalidad del aspirante a un determinado cargo se deben conocer en el momento de la selección ya que dichas características influyen directamente en el desempeño personal de cualquier empleado. Ante lo expuesto anteriormente se presenta la siguiente pregunta de investigación. ¿Existen características de personalidad que puedan predecir el buen desempeño del personal contratado como cajero en un hipermercado y que por tanto contribuyan a un mejor proceso de selección? ¿Cuáles son las características de personalidad que diferencias a las personas asignadas al cargo de cajeros con evaluación de desempeño excelente de los que los que su evaluación de desempeño es deficiente y son retirados de la compañía?
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Qué estilos de liderazgo se relacionan con la motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la organización Unisys Technical Services [UTS] de Rionegro?
    (2017) Rojas Estrada, Carolina; Velandia Díaz, Diana Isabel
    Abstract This research wants to gain a bigger understanding of the existing dynamic among leadership, motivation and performance, as well as to establish the type of leadership that are related to motivation and performance and the influence that leadership has on motivation and performance. This study has qualitative research approach; It used a sample of 60 people, and It was supported by the focus group technique to collect data and the content analysis technique to codify the information. As results, it was found that charismatic, transactional and transformational leadership types were more found at UTS Rionegro, as well It was concluded that these types of leadership motivate and influence the performance of UTS Rionegro´s employees and aspects such as emotional intelligence and stress management are very important elements for leadership.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Técnicas utilizadas en la gestión de talento humano en la planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali – Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Obonaga Toro, Carolina; Triana Villaci, Maria Constanza; Rojas Alvarado, Ronald Joanny
    This research is part of the "techniques used in the management of human talent in planning and monitoring of projects in organizations of Cali - Colombia" Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management Industrial Engineering Program the University of San Buenaventura Cali. The purpose of this research is the analysis of each of the techniques used for the management of human resources in these organizations Cali- Colombia. The methodology used was a descriptive quantitative approach with a transverse non-experimental design; information collection was performed by generating a digital base and physical data; the information was obtained by physical documents and websites. a survey as a tool to collect, classify and analyze the common information in the organizations surveyed, conducted in different organizations was designed; finally he proceeded to write the essay with the analysis of the surveys. The results show that in the thirty-six surveys of project managers from different organizations of Cali, shows that all are directed towards the implementation of the best tools for managing human talent management, using tools such as rewards plan , conflict management, performance evaluation, selection processes, defined organizational structures, roles and responsibilities description of which is on track to generate offices structured projects. It was found that in general, 95% of the entire population knows and prefers these tools. It can be concluded that the target audience went surveys are of different types of companies from large multinationals to small companies that manage projects. He tried to make known the different techniques handled internationally for the achievement of objectives in the management of human resources in the planning and monitoring of projects.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo