Examinando por Materia "Expresión"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Centro Infantil “Estrellitas de Niquitao” de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN) como ambiente potenciador de los lenguajes expresivos de los niños y las niñas de 4 a 5 años(2018) Cárdenas Gómez, Luz Jazmín; Cardona Velásquez, Laura; Cataño Restrepo, Maira Alejandra; Urrego Cardona, Karen Daihana; Sierra Lopera, Luz EnithThe purpose of this degree project was to present how the "Estrellitas de Niquitao" Children's Learning Center promotes the expressive languages of the children from 4 to 5 years old who attend there, through observation, identification and systematization of different aspects such as physical space, human relations and pedagogical strategies used by educational agents. The methodology used for the development of this research was of a qualitative nature, from a hermeneutic approach, since it allows to interpret reality at a specific time and under an exact event; In this sense, 4 techniques were used for the collection of information (interview, info-photography, and participant observation), which allowed explaining why the learning environment of the children's center is significant and favors the expression of boys and girls through different expressive languages. This is how in the course of this research it was possible to deepen into concepts such as Children's Center, development of children from 4 to 5 years old, learning environments and expressive languages, themes that support from the theoretical, analyzed and systematized in the conclusions and results
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí(2016) Monsalve Monsalve, Nataly; Ospina Álvarez, TeresitaIn this paper the body in the expressive languages as a self-transformation event, is configured from an experiential investigation, where the body is the central axis. Initially the interaction of the students with the body was observed, and then came the need to observe the own body (teacher apprentice) and how transformations are possible from the art and its languages. This investigative work it is divides into five parts: justification, contextualization of the experience, methodology, problematization and proposal, conclusions and contribution, all of them will be develop in the coming pages.-- Línea de Investigación: educación artística, cultural y patrimonio.-- Área: educación.-- Tema: los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio documental entorno a la expresión corporal en la maestra de la primera infancia en el periodo del 2010-2015(2017-09) Cruz Díaz, Yennifer Yusbany; Morales Mora, Claudia Milena; Rodríguez Fernández, María Alexandra; Valencia Rodríguez, Paula Alejandra; Plata Rosas, María IsabelEl siguiente documento es un estudio descriptivo sobre la expresión corporal de las maestras de primera infancia, mostrando aportes teóricos y académicos de tipo internacional, nacional y local; realizando un análisis de tipo cualitativo logrando un contrates sobre las reflexiones de los expertos y el desarrollo teórico, evidenciando varia divergencia y convergencias acerca de la expresión corporal.
- PublicaciónAcceso abiertoIlustración: una forma de expresión, un lenguaje en el aula(2013) Zapata Arboleda, Magally; Rúa Lopera, Juan Pablo; Ramírez Velásquez, Juan de JesúsEste trabajo contiene una revisión bibliográfica que se plantea desde los procesos de ilustración en la escuela como una forma de expresión, un lenguaje en el aula. La investigación está fundamentada bajo el paradigma cualitativo por su característica natural de contextualizar y profundizar sobre el fenómeno de las prácticas docentes, esto nos permite caracterizar cuáles son aquellas estrategias metodológicas que utilizan los docentes con los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoIncorporación de historias de la comunidad transgénero a través del vestuario por medio de la metodología de la co-creación(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Gómez Orozco, Daniela; Jiménez Cano, FelipeLa lucha por la visibilización de la comunidad Trans a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido una lucha desigual, desgastante y sobre todo llena de injusticia. El no respeto e intolerancia hacia esta Comunidad se enmarca desde los estereotipos morales impuestos de cómo cada ser humano debe ser de acuerdo a las reglas que exige la sociedad. A pesar de los avances y cambios que el mundo ha experimentado todavía seguimos bajo una marcada influencia de una visión y pensamiento machista y excluyente que a la par se mezcla con otro tipo de pensamiento diverso, incluyente y resiliente. Lastimosamente el desconocimiento por lo que significa realmente la Transexualidad sumado a los prejuicios introducidos hacen que la aceptación, el respeto y tolerancia se conviertan en una meta muchas veces difícil de lograr. Para obtener esta visibilización tan anhelada de la comunidad Trans debemos tener voluntad y un trabajo arduo que permita mostrarlos como realmente son a fin de derrumbar los prejuicios e imagen que se tiene de la comunidad Trans. Debemos entender que la Transexualidad es como una persona se identifica con un género que no le corresponde con su cuerpo biológico, y que a su vez busca ser congruente con lo que siente y piensa, esto hará que esa visibilización se entienda con más empatía libre de juicios, miedos y recelos. Y es aquí donde el Diseño del Vestuario se convierte en una herramienta y aliada fundamental para el logro de esta visibilización que impacte en la sociedad, contribuyendo como un agente de inclusión a través del Diseño Co-creativo que permita por medio del diseño la manifestación de la identidad, emociones e historias vividas de la comunidad Trans
- PublicaciónAcceso abiertoMisó!! Que hable tu ropa(2013) Arévalo Mesa, Daniela; Polo Flórez, Dolly VivianaEl proyecto de grado Misó!! Que hable tu ropa, se desarrollo gracias a llevar a cabo una metodología donde se investigaba acerca de la temática del proyecto, se desarrollaba el concepto de diseño y estrategias de comunicación para que el proyecto de grado fuese integrador. A medida que se desarrollaba la investigación se realizaban salidas de campo, pruebas de ensayo y error con diferentes textiles para realizar el prototipo del producto y se iba conociendo mas del mercado al que está dirigido la marca, todo relacionado con el papel que tiene el graffiti en la sociedad y cómo ir más allá fusionando el movimiento artístico con el vestuario, creando un estilo único y original para las jóvenes de la ciudad de Cali
- PublicaciónAcceso abiertoNonverbal. Vestuario como medio de expresión terapéutica para la comunidad femenina introvertida(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2020) Mosquera Silva, Mayra Valentina; Jiménez Cano, FelipeThe present project, developed at the University of San Buenaventura Cali, is aimed at the young female community with introverted characteristics, who find some reluctance to communicate with words for fear of being judged by others, and justifies how clothing acts as a therapeutic means to express thoughts, emotions or ideas in an artistic way that does not involve verbal language, and it is also a tool that allows you to create tangible connections and reinforce personal image, which is often affected by negative self-perception. Having support from psychological theories about personality, research that involves personality tests, surveys, individual art therapy sessions, interviews, collection of logbooks and trend research, activities that are divided into a four-phase methodology, allows the development of a co-creative capsule collection under the name Nonverbal, focused on the design of embroidery and print proposals applied in three outfits, based on previous results and validated by a group of users belonging to the target market who collaborated in the co-creation, presented with their respective specification sheet for their subsequent production at the end of the 2020-1 academic period. Results were positive, since the users recognize that the applications on the upper garments really do transmit their emotions and they think that the outfit is in line with their personality and preferences, even considering that it would give them self-confidence if they used them in real life, all this fulfilling the initial objective.
- PublicaciónAcceso abiertoPrendas pintadas inspiradas en movimientos artísticos pictóricos (impresionismo y cubismo)(2013) Valencia Osorio, María Camila; Polo Flórez, Dolly VivianaEl presente proyecto de grado nace de la relación que tiene y ha tenido el arte con el diseño de vestuario a lo largo del tiempo y como estos ámbitos se complementan para generar pieza o prendas cuyo propósito es la expresión artística. A través de la marca de ropa Martre se realizaran entonces prendas en su totalidad pintadas a mano con ilustraciones a modo de réplica de las obras más representativas del los movimientos artísticos impresionista y cubista. Se encontró que la relación entre el ámbito artístico pictórico y el ámbito del diseño de vestuario cuentan con elementos enriquecedores que se han complementado a lo largo del tiempo, afianzándose cada vez un poco más en el mercado y produciendo en diferentes ocasiones productos icónicos que marcan épocas y culturas. La marca va dirigida a mujeres jóvenes de 17 a 23 años de edad, involucradas con el ámbito artístico o de diseño, arriesgada, innovadora y culta, quienes buscan en el mercado productos únicos que las diferencien y que complementen su estilo de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl principio de transparencia en el ordenamiento jurídico colombiano y su conexión con el derecho a la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-07) Rodríguez de la Rosa, Luis GabrielEl principio de transparencia en Colombia es de naturaleza constitucional en virtud de que se articula con principios como el de publicidad y el principio democrático y derechos como el acceso a la información, además de su manifestación como canon rector en el ejercicio de la administración pública. Por otra parte, la libertad de expresión como derecho fundamental, sustento y efecto de una democracia, se estructura por medio de la búsqueda, recepción y difusión de la información, por tanto está en relación directa con el principio de transparencia en el entendido de que tanto el principio de transparencia en el sistema colombiano como el derecho a la libertad de expresión con base en el sistema interamericano de derechos humanos, se materializan mediante el ejercicio del derecho de acceso a la información.