Examinando por Materia "Factores de personalidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidad intelectual, creatividad y factores de personalidad en estudiantes con buen rendimiento académico del Urabá Antioqueño(2015) Audivert Valencia, Zohany; Zapata Zabala, Maryoris ElenaLa capacidad intelectual es una variable que ha generado constante debate en cuanto a su relación con el rendimiento académico. Algunos autores han debatido su poder predictivo frente al mal o buen desempeño de los estudiantes. De igual forma otras variables parecen ser influyentes en este proceso restándole importancia a la capacidad intelectual, entre las que se incluyen la creatividad y la personalidad. EL Objetivo de este trabajo fue describir la capacidad intelectual, la creatividad y los factores de personalidad en una muestra de estudiantes con buen rendimiento académico del Urabá Antioqueño. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, en una muestra de 65 estudiantes del Urabá Antioqueño con buen rendimiento académico. El CI fue medido por medio de la escala WISC IV, la creatividad a través de la prueba CREA, y los factores de personalidad se obtuvieron a través del HSPQ. Los resultados obtenidos no mostraron relación significativa entre el CI y el rendimiento académico, pues se hallaron estudiantes con CI limítrofe. No hubo relación entre capacidad intelectual y creatividad, no se encontró relación importante entre CI y los factores de personalidad, encontrándose mayor relación entre creatividad y los factores de personalidad. Por tanto las variables CI, creatividad y factores de personalidad, pueden aparecer en mayor o menor medida en los estudiantes con buen rendimiento académico, observándose correlaciones bajas, sin embargo se presentan mayor correlación de las variables entre sí
- PublicaciónAcceso abiertoDimensionality and Determinants of Self-Reported Cognitive Failures(Editorial Bonaventuriana, 2018) Tirre, WilliamEsta investigación examinó la dimensionalidad y los determinantes de las fallas cognitivas autoinformadas. El primer objetivo fue determinar qué factores podrían ser necesarios para explicar los fallos cognitivos autoinformados. Para llevar a cabo esto, se emplearon tanto la medición de Rasch como el análisis factorial confirmatorio. El segundo objetivo, era determinar si las fallas cognitivas podrían predecirse a partir de factores de personalidad, la capacidad cognitiva general y la necesidad de cognición. Una muestra de 552 aviadores de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAF), respondió al Cuestionario de Fallas Cognitivas Broadbent (CFQ), el cuestionario Big-Five de personalidad, la Prueba de Razonamiento Abstracto, la Prueba de Habilidad Cognitiva Acelerada, y la Encuesta de Necesidad de Cognición. Tanto el modelo de Rasch como el análisis factorial confirmatorio indicaron que un solo factor agrupaba las respuestas de CFQ. El análisis de regresión mostró que las respuestas de CFQ se pronosticaron bien por factores de personalidad (R = .60).
- PublicaciónAcceso abiertoFunción psicosocial de la cirugía estética: el caso de cinco mujeres en la ciudad de Cali(2014) Parra Calderón, Luisa Fernanda; Mercado Lenis, Diego FernandoEl presente artículo describe los resultados de una investigación cualitativa realizada con un grupo de cinco mujeres de la ciudad de Cali, que se practicaron cirugías estéticas. La investigación estuvo dirigida a indagar acerca de la imagen corporal que poseían antes de la cirugía, además de las motivaciones sociales que influyeron en su decisión, así como también la transición experimentada dentro de sus grupos sociales de referencia y el impacto psico-social que produce esta práctica. Las participantes evidenciaron una valoración negativa de sus cuerpos antes de la cirugía, encasillándolo en la “nada”. Los entornos académicos y laborales son los más representativos en el momento de influenciar la decisión de operarse, en donde es notoria la aparición de mayor reconocimiento luego de sus cirugías. Se precisa la necesidad de articular dentro de las valoraciones previas a la cirugía estética el punto de vista del profesional en psicología, pues en algunos casos detrás de la decisión de operarse puede subyacer algún tipo de trastorno psicopatológico menor o una baja autoestima basada sólo en el cuerpo, que requiere ser tenida en cuenta pues la cirugía estética se convierte para algunas mujeres en la única oportunidad de encontrarse consigo mismas y de re-encontrarse con los otros de una manera menos angustiante.