Examinando por Materia "Factores de riesgo"
Mostrando 1 - 20 de 39
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAlteraciones en composición corporal, velocidad, flexibilidad, fuerza, dolor como predisponentes de lesiones deportivas en Pitcher(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-25) Puertas Mateus, Keily; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y SaludEl lanzador de béisbol es el deportista sobre quién recae la mayor responsabilidad del juego y demanda energética, su posición y gesto deportivo naturalmente contiene un potencial de riesgo lesivo para sus tejidos. Este artículo tiene como objetivo determinar las alteraciones en la composición corporal, velocidad de lanzamiento, flexibilidad, fuerza y dolor como predeterminante de lesiones deportivas en lanzadores de béisbol, a través de una búsqueda bibliográfica exhaustiva de cada variable, identificando su importancia en el proceso lesivo y la influencia sobre el deterioro del rendimiento deportivo de los Pitchers. Como resultados notables en esta investigación se evidenció que aquellos atletas de mayor peso y menor estatura tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones deportivas, de igual forma la debilidad en la musculatura del hombro junto con la disminución de los rangos de movilidad en movimientos de rotación interna y externa de hombro puede influir en la aparición de lesiones deportivas en los Pitchers. El dolor es el síntoma principal por el cual los deportistas acuden a Fisioterapia o asistencia médica, pero pocos son los que acuden a estos servicios para mitigar los diversos factores que podrían generar una lesión, clave a la hora de la prevención. Concluyendo, que es necesario un monitoreo de las condiciones de los deportistas desde etapas juveniles para mitigar las lesiones antes de llegar a la etapa profesional. Para los lanzadores de béisbol, es imprescindible contar con un equipo interdisciplinario que se encargue de su vigilancia, mantenimiento, habilitación, rehabilitación y prevención de las lesiones deportivas.
- PublicaciónAcceso abiertoAlteraciones neuropsicológicas asociadas a la diabetes mellitus 2 (dm2) y a sus factores de riesgo en población antioqueña(2011) Gómez Muñoz, Natalia; Cuartas Arias, Jorge MauricioLa Diabetes Mellitus 2 (DM2) es un trastorno metabólico de múltiples etiologías. Los cambios en el estilo de vida, el envejecimiento progresivo de la población ha contribuido a un aumento significativo de la enfermedad, con una prevalencia mundial de población afectada de casi el 7%. La DM2 ha sido asociada a múltiples complicaciones microvasculares y macrovasculares, entre las cuales se ha encontrado recientemente el deterioro en la función cognitiva. Los dominios afectados en el diabético tipo 2 se incluyen: atención, función ejecutiva, memoria verbal y velocidad de procesamiento, principalmente, respetando funciones visoespaciales, funciones semánticas y de lenguaje. Los hallazgos han sido controversiales en los múltiples estudios de la función cognitiva en pacientes con DM2, ya que hay múltiples factores influyentes que expliquen estas alteraciones y deben ser considerados. La diabetes se ha convertido en un problema creciente, afectando personas laboralmente activas, lo cual genera una problemática en salud, a nivel social y económico. Relacionándose con alteraciones a nivel cognitivo y un aumento de riesgo de deterioro relativo de demencia vascular y del riesgo de enfermedad de Alzheimer. En Colombia no se han realizado investigaciones de las alteraciones cognitivas de las personas con DM2, ni se ha analizado su relación con las variables propias de la diabetes y con los factores de riesgo tan prevalentes en nuestra población, se propone entonces un estudio que analice las características neuropsicológicas de los pacientes con diabetes mellitus de población antioqueña y su relación con los factores de riesgo asociados Objetivo: Determinar las alteraciones neuropsicológicas en pacientes con diabetes mellitus tipo II y su relación con los factores de riesgo asociados en población antioqueña. Material y métodos: se seleccionó una muestra de 95 pacientes con diagnóstico de DM2 de 45 a 70 años, con evolución de la enfermedad de 1 a 20 años, con presencia o ausencia de factores de riesgos asociados, se les aplico un protocolo de evaluación médica y neuropsicológica, para determinar la correlación de las alteraciones neuropsicológicas con las características de la diabetes mellitus y los factores de riesgos asociados.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del criterio de dominancia estocástica (DE) para divisas: aplicación al portafolio de reservas internacionales colombiano(Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Fajardo Zuluaga, Édgar Alejandro; Herrera Cardona, Luis GuillermoEl presente trabajo consiste en la aplicación del criterio de dominancia estocástica para las divisas que conforman el portafolio de reservas internacionales colombiano, constituidas por el dólar, el euro y el yen, con el fin de identificar el nivel de riesgo asociado a cada divisa dentro de la cartera. En el desarrollo del estudio se encuentra que el yen domina estocásticamente en los tres órdenes a las otras dos divisas. Esta investigación sirve como aporte al fortalecimiento del estudio de modelos de riesgo incertidumbre aplicados al mercado financiero colombiano, debido a que los modelos de riesgo usados en divisas han redundado en el criterio de la media y la varianza expuesto por Marcowitz.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización clínico-epidemiológica de la neurocisticercosis como causa de epilepsia secundaria(2017-03-16) Macea Zabala, Yolima del Carmen; Tatis Carrascal, Laura Melissa; Morales Aleans, Marina del CarmenIntroduction: taenia solium is a parasite that belongs to the family Taeniidae, cestodea class, these are flattened and long worms that has the ability to infect humans and in turn produce alterations such as cysticercosis that is given by the intake of raw or undercooked meat that contains metacestodos or cysticercos being this the intermediate or larval form of the development of the parasite, when this larva arrives by circulation to the central nervous system produces one of the most serious alterations known by the name of neurocysticercosis is besides producing headache produces symptomatology such as epilepsy and sometimes the death of the patient. Objective: describe the clinical and epidemiological characteristics of neurocysticercosis as a cause of secondary epilepsy. Methodology: A review of the topic was carried out using a systematized bibliography search, using keywords related to the research study object available in DeCS and MeSH thesauri. Conclusion: Neurocysticercosis is an alteration of the central nervous system, of parasitic origin, considered of high importance in public health worldwide, not only because of its mortality, but also because of the irreversible neurological and neuropsychiatric sequelae that it produces. Every year there are 50,000 deaths andit is estimated that it affects between 2% - 4% of the general population, mainly in countries where it is endemic, although in recent years this epidemiological pattern has changed due to the ease of access to means of transport and the large nuclei of migrant population that go to developed countries
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de estilos de vida en estudiantes universitarios(2018-09-09) Trujillo Ariña, Erika Patricia; García Echenique, Lilia MargaritaEn las últimas décadas, un sin número de investigaciones ha puesto la mirada sobre las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT); un fenómeno que representa una dura amenaza para la carga mundial de enfermedades, según muchos autores. La obesidad, diabetes mellitus tipo II (DMII), enfermedades cardiovasculares (ECV), hipertensión arterial (HTA), algunos tipos de cáncer (CA), como el de colon, hiperlipidemias y otras afecciones que hacen parte de este grupo de enfermedades, están asociadas a las principales causas de muerte a nivel mundial, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del boletín publicado en el año 2010, resaltó la necesidad de detener las enfermedades crónicas existentes en el mundo; debido a que su impacto aumenta continuamente, generando una situación grave tanto para la salud pública como para las sociedades y economías. (2). Este informe calculaba que las cifras de sobrepeso y obesidad ascenderían hasta alcanzar los 1900 millones de afectados para el año 2015. No obstante el siguiente boletín publicado para esa fecha logró superar lo previsto; pues se evidencio que en el año 2015 se calcularon aproximadamente 3000 millones de casos de sobrepeso u obesidad en el mundo. (3) En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), atribuyó a las ECNT, el 62,6% del total de las muertes registradas en el país, entre 2008 y 2015. Desafortunadamente, hoy todos los que se han interesado en el estudio de este tema, coinciden en que el mundo está atravesando una epidemia mundial, relacionada con los estilos de vida que han venido implementando los estudiantes universitarios...
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de factores de riesgo asociados a la infección y colonización asintomática POR Streptococcus Pyogenes en población sana o en riesgo. una revisión de tema(2019-05-28) Castellar Berrio, Angie Paola; Pedrozo Beleño, Greys Alexandra; Urquijo Torres, Angela María; Orozco Ugarriza, Mauricio ErnestoIntroduction: Streptococcus pyogenes is one of the most important bacterial pathogens in human health. It Is estimated that up to 20% of people may be colonized by this Gram-positive bacterium, mainly in their respiratory tract. Methodology: In This research a systematic search was carried out in the databases Science Direct and Scholar Google. The following combination of keywords and their equivalents to English Were used with the use of Boolean operators (AND) < Colonization and Streptococcus pyogenes > >, << Infection and Streptococcus pyogenes > >, << risk Factors for infection Streptococcus pyogenes >>, << Infection and Streptococcus Betahemolitico >>, << Colonization and Streptococcus Betahemolitico >>, In the same way, the descriptors for the search in the Pubmed database were combined in the following way: (Streptococcus pyogenes) AND Colonization, (Streptococcus pyogenes) AND healthy population, (Streptococcus pyogenes) AND infection, (Streptococcus pyogenes) AND risk factors , (Streptococcus pyogenes) AND population at risk. In addition, the references of the related articles were reviewed to find others that were not found in the databases during the search. The above will allow to know which are the risk factors that condition a person to develop the infection and that allows others to remain in the state of asymptomatic carrier. Conclusion: We observed all the characteristics that have significant levels of association to call risk factors such as skin lesions, varicella infections, immunocompromised people, age, overcrowding, geographical area and season, thus demonstrating its relationship with the development of infection and colonization respectively
- PublicaciónAcceso abiertoConocimientos sobre hábitos en salud e higiene vocal en profesionales de la voz(2021-01-30) Devoz Torres, Wendy Julieth; Diaz Sotto, Jenniffer Stefans; Velasquez Quejada, Yandris Paola; Lambis Cano, Cyntia PaolaOBJECTIVE: To review the theoretical foundations on the knowledge of vocal habits in health and vocal hygiene in voice professionals. METHODOLOGY: It was based on the review of scientific literatures published between 2010 and 2020 through massive search and systematic review in different databases specialized in health sciences, such as: Scielo, Google Academic (scholar), Science Direct, PubMed, Eureka Library, among others. The digital search was performed with the keywords on the DeCS health sciences descriptor page. DISCUSSION: Inappropriate habits can cause serious alterations of the voice and that it is not of quality and effective for its habitual use. CONCLUSIONS: Within the literature found, it can be observed that there is a high rate of vocal alterations in voice professionals..
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de dos universidades colombianas(Editorial Bonaventuriana, 2012) Arias Zapata, Francisco Javier; Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo; Cano Bedoya, Víctor Hugo; Castaño Pérez, Guillermo AlonsoEl objetivo fue identificar factores de riesgo del consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Participaron 397 mujeres y 312 hombres, estudiantes de dos universidades privadas y católicas de la ciudad de Medellín (Colombia). Los resultados identificaron como factores de riesgo las dificultades para decir “no” a la gente (p=0.012) y el consumo de sustancias psicoactivas por miembros de la familia (p=0.022).
- PublicaciónRestringidoCostos atribuibles a infecciones asociadas a la atención en salud: factores de riesgo y prevención.(Universidad de San Buenaventura, 2021-01-25) Castillo Mercado, Wendy Juliana; Numar Teherán, Silvana Vanesa; Ibarra Gómez, María Alejandra; Rocha Jiménez, Julio Cesar; GIB - Grupo de Investigaciones BiomédicaIntroducción: La carga económica generada por las IAAS se considera un problema en salud pública, representando inversiones de hasta el 5% del presupuesto anual de las instituciones hospitalarias en el mundo; en Colombia la estimación de inversión de estas se encuentra alrededor de los 727 mil millones de pesos. Objetivo: describir los costos atribuibles por cada tipo de IAAS, factores de riesgo y medidas de prevención. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos como: Pubmed, ScienceDirect, Medline y Google académico, utilizando los descriptores: Infecciones nosocomiales, costos de la atención en salud, neumonía asociada a la atención médica, infecciones urinarias, infección del torrente sanguíneo asociada a catéter, infección de heridas quirúrgicas y vigilancia en salud; además se consultaron guías, decretos y boletines epidemiológicos con información de costos por IAAS, a nivel nacional. Conclusión: los costos por IAAS representaron el 7,5% del promedio del PIB del país , reflejando la importancia de implementar medidas de prevención costo efectivas; según los resultados obtenidos, en términos de incidencia, NAV ocupa el primer lugar , seguido de ISQ, ITS-CA y ITU-CA; en términos de costos ocupó el primer lugar NAV con un costo promedio de US $1.994.754, seguida de ITS-CA US $968.261, ITU-CA US $359.077 e ISQ US $9.544; los principales factores de riesgo fueron: re-intubaciones, edad, comorbilidades, estancia hospitalaria, uso de catéter y el hallazgo de microrganismos multirresistentes; por ende la importancia de las medidas preventivas emitidas por la OMS como normas de bioseguridad, lavado de manos, limpieza y desinfección.
- PublicaciónAcceso abiertoCurrent overview of suicide: psychological and psychoanalytical analysis(Editorial Bonaventuriana, 2008) De Bedout Hoyos, AndrésEl fenómeno del suicidio constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. La suicidología nos ofrece dos tendencias principales en la interpretación del fenómeno autoquírico: la sociológica, representada por Durkheim y sus seguidores, le transfiere la culpa a la sociedad y la psicológica, representada por Freud y sus discípulos, ve en el suicidio la expresión de una carga inconsciente de hostilidad dirigida contra el objeto amado previamente introyectado. Algunos rasgos predominantes en la personalidad de los suicidas son: agresividad, irritabilidad y aislamiento social. Los factores de riesgo del suicidio son numerosos y diversos y es posible interrelacionarlos.
- ArtículoAcceso abiertoDesarrollo de prototipo de aplicativo móvil como herramienta para la concientización del cáncer de pulmón en jóvenes fumadores(Universidad de San Buenaventura, 2022) Hernández Vargas, Paula Natalia; Galvis Aldana, Juan Andrés; Marín Montealegre, Kelly DanielaCon el fin de entender sobre el progreso de una enfermedad como cáncer de pulmón y de fomentar su prevención en los jóvenes, se decidió crear una herramienta digital para dispositivos móviles de sistema operativo Android que permite ingresar factores de riesgo, además de datos personales de cada paciente y así poder crear una simulación del desarrollo de un posible cáncer de pulmón, haciendo enfoque en pacientes jóvenes en edades entre los 16 a 18 años, ya que el ministerio de salud de Colombia dice: “los jóvenes de 16 a 18 años son los mayores consumidores de tabaco en el país con un porcentaje del 17.36%” [1]. Así mismo, esta información parte de los datos obtenidos de “la encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas” [2] realizada por el DANE en el año 2019, cuyos resultados muestran que las personas en edades entre los 12 a los 65 años confirmaron que han consumido tabaco o vapeadores con nicotina durante ese mismo año. Esta herramienta se desarrolla utilizando la metodología del “Design Thinking”, el cual se utiliza para maximizar la creatividad colectiva y generar ideas innovadoras con el fin de entender las necesidades del usuario final a través de sus 5 fases (Empatizar, definir, idear, prototipar, evaluar), se puede desarrollar un aplicativo para la prevención y concientización del cáncer de pulmón. Por medio del uso de Unity y modelos 3D, se crea una herramienta que permite la visualización de la progresión del cáncer de pulmón a través de parámetros definidos por el usuario, esto mediante el uso de un formulario interactivo el cual según las respuestas obtenidas crea una simulación animada consiguiendo una aproximación a la realidad de la progresión de la enfermedad. Este aplicativo, fue desarrollado con base en diversas investigaciones sobre el cáncer de pulmón e información obtenida por medio de entrevistas con profesionales de la salud y encuestas realizadas a jóvenes entre 16 y 18 años.
- PublicaciónAcceso abiertoDocumentacion del programa de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en cafeterías y papelerías de la Universidad de San Buenaventura, basado en la norma OHSAS 18000(2011) Pineda Alzate, Lina Marcela; Muñoz Fernández, Jhon Edison; Ayala Mesa, Orlando Antonio; Gómez Gómez, Beatriz LilianaSe busca elaborar un panorama de factores de riesgos aplicado a las cafeterías y papelerías de la Universidad de San Buenaventura en Salento, Bello, el cual consiste en verificar el estado de estas empresas que prestan el servicio en la Universidad, frente a la luz de las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Salud Ocupacional y Seguridad se refiere; donde se realizará un documento en el que se consigne y mantenga información de la ubicación y valoración de los diferentes factores de riesgo presentes en estos lugares, para prevenirlos, controlarlos y así asegurar el proceso de mejoramiento continuo que busca la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoDocumentación e implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional: una necesidad en las empresas colombianas(Editorial Bonaventuriana, 2010) Gallego C, Jenny; Paeres R., Verónica; Gómez, Beatriz LEn este artículo se describen el procedimiento aplicado para documentar la Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001 en una empresa dedicada a prestar servicios de empaque y manufactura en operaciones logísticas bajo techo, con el objetivo de ofrecer lineamientos a empresas, a personas interesadas en buscar información práctica acerca de la implementación de la norma, a estudiantes que requieran complementar con un punto de vista práctico dentro de sus asignaturas y a empresarios que deseen implementar la norma en sus propias empresas. En el artículo se analizan tres fases del desarrollo de aplicación para buscar la certificación: diagnostico, requisitos generales y documentación de la información.
- PublicaciónRestringidoEstudio epidemiológico sobre conducta suicida en la ciudad de Cartagena entre los años 2016 a 2021.(Universidad de San Buenaventura, 2022-10-06) Bedoya González, Diana; Estrada Pérez, Jorge Leonardo; Bustos Arcón, Viana AngelaEn el presente estudio se analizaron los factores desencadenantes y de riesgo a través de los datos y variables de los casos reportados por las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y EAPB (Entidades Administradoras del Plan de Beneficios) de personas con conducta suicida en la ciudad de Cartagena entre los años 2016 a 2021 a SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Publica), en la cual se estudiaron dichos datos para obtener la tabulación y posterior a ello interpretarlos de modo que sea un aporte valioso en la temática. En un primer momento se realiza un establecimiento de factores sociodemográficos de las personas con conductas suicidas en la ciudad de Cartagena, luego se determinó la frecuencia de los factores desencadenantes y de riesgo de estas personas, por último, se realizó una interpretación del producto final de la frecuencia de los factores desencadenantes y de riesgo a través de la utilización del software estadístico SPSS, que permite la extracción rápida de datos con precisión y de forma rápida. Los resultados encontrados permiten una distribución poblacional sobre la temática del suicidio, en distrito de Cartagena, de modo que se genere un aporte significativo en la realización del informe epidemiológico de 2022 que emite el DADIS. Y aplicación para el mejoramiento de políticas públicas referentes al intento de suicidio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio explorativo de la experiencia educativa de un joven adolescente del distrito de Aguablanca de la ciudad de Cali desde la perspectiva de riesgo y la resiliencia(Universidad de San Buenaventura, 2016) Dajome Segura, Nazly; Jaramillo Suárez, Ángela MaríaThis article aims at exploring what it means for a high school student of the Aguablanca District, a disadvantaged urban area of Cali, Colombia, to make the effort of successfully finishing his high school education, from the framework of risk and resilience. For the purpose of this study, a semi-structured interview was carried out to identify risk factors to which the student has been exposed to, as well as protective factors that might have helped him to continue his education. The results of this study shows that the main risk factors included exposure to violence, gangs, invisible borders, and illegal drugs. The main protective factors identified were associated with the presence of positive significant adults at home and at school. These results highlight the importance of establishing positive relationships that facilitate the development of resilient behaviors in adolescents.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio exploratorio-descriptivo sobre los factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista 2009-2010(2010) Londoño Ardila, Luis Felipe; Castaño Gaviria, Ricardo AntonioEl propósito de este estudio es explorar y describir los factores de riesgo personales, académicos, institucionales y socioeconómicos asociados a la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista (CUL). La muestra estuvo conformada por 281 estudiantes activos y cursando diferentes programas ofrecidos por la Institución Universitaria en el año 2010 y 31 estudiantes que habían desertado en el año 2009. Se construyeron dos escalas homogéneas que indagaban por factores que podrían incidir en la deserción académica en los estudiantes activos y los que habían interrumpido sus estudios en la universidad. El análisis exploratorio y descriptivo utilizado consistió en la distribución de frecuencias y la obtención de medidas de tendencia central para encontrar aquellos factores que según los participantes se relacionaba con la deserción o su posibilidad. Los resultados mostraron que los factores de riesgo para la deserción académica son predominantemente socioeconómicos, posteriormente se encuentran los institucionales y con una baja distribución porcentual están los factores académicos y personales.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores críticos de éxito de los proyectos aplicables en empresas de gas combustible en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2016-07) Andrade Sánchez, Jesús Alexander; Peña Flórez, Edison Raúl; Pérez Vergara, Ileana GloriaIn this research was identified the critical success factors of the projects, that can be applied in fuel gas companies for their initiatives, in order to obtain the greatest benefit possible. A bibliographic study of specialized documentation was perform, and after consolidating the information from three selected researches by their number of citations, surveyed projects and countries covered, this investigation was able to determine the multidimensionality of the project success: the project's success, the success of the product and the success of the company. Only by achieving success in these three identified dimensions, the project can receive a grade of achievement by the majority of its stakeholders.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgo de suicidio en mujeres recluidas en la Cárcel Distrital de San Diego de la Ciudad de Cartagena(2016-10-25) Ramírez Martínez, Carolina; Rincón Orozco, Kimberlis; García Escallón, Mercedes ClaudiaThe objective of this quantitative study with descriptive non-experimental design was to describe the presence of risk factors for suicide in women held in the San Diego jail of Cartagena. A sample of 10 women deprived of their liberty was established, who participated voluntarily in the investigation. On the other hand, to obtain the results were applied two instruments the first is the suicide ideation scale of Aaron Beck, which responds to the objectives of this study, and a socio-economic survey that yielded information related to personal data, such as family nucleus, Report of consumption of psychoactive substances, of each of the internal participants; The information obtained allowed to establish the risk factors to which those participants are exposed. As for the results achieved, 20% had weak desires to live, 10% had long periods of suicidal thoughts and suicidal wishes, and another 10% made preparations to commit suicide. It was possible to establish the suicidal risks to which the inmates are exposed, presented despair and anxiety associated with the separation of their families especially with their children and with regard to their legal situation.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgo en la tentativa suicida de estudiantes del pregrado en psicología de una universidad privada en Cartagena(2016-10-01) Arzuzar Setuain, Melissa; Caraballo Ávila, Julieth Paola; Pedroza Martelo, Julissa; Castilla Sánchez, AdolfoEn la presente investigación se describen los Factores de riesgo en la tentativa suicida de estudiantes del pregrado en psicología de una universidad privada en Cartagena. El suicidio es definido como “el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. Teniendo en cuenta que no depende sólo de un indicador depresivo sino de un factor psicológico, factor social y biológicos. Sánchez (2007). Según Sánchez (2007), Este fenómeno fue considerado por mucho tiempo en varias culturas como un crimen y los cuerpos de quienes lo cometían eran mutilados como castigo, también se puede considerar como un acto suicida los hábitos dañinos que ya sea uso y abuso de vicios, alcohol, entre otros. Otro factor que se considera importante es el contagio de enfermedades venéreas los cuales pueden inducir a una persona a atentar contra su propia vida.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgo intrínsecos de lesiones deportivas en taekwondistas, según la Batería Functional Movement System (FMS)(2021-01-23) Flórez de la Ossa, Michell; Ospino Marrugo, Ludwin; Llanos González, Boris HeiderEste estudio hace énfasis en las lesiones deportivas que las que se pueden presentan en cualquier período de la vida de un deportista, en estudios realizados en el deporte de taekwondo pretendiendo identificar aquellos factores de riesgo intrínsecos como la edad, el sexo, la flexibilidad, la fuerza muscular, la estabilidad lumbo-pélvica y la amplitud de movimiento. Lo anterior mediante una batería llamada Functional Movement System (FMS), que fue diseñada por Gray Cook Lee Bourton y Barbara Hoogen boom para entrenamiento y análisis del movimientoen el año 2006,cuya base requiere observar patrones de movilidad básicos, y a su vezevalúa asimetrías, limitaciones e inestabilidades. Teniendo en cuenta lo anterior las lesiones más frecuentes en el deporte de taekwondo son las contusiones, cartilaginosas y articulares, donde los segmentos más afectados son rodillas, pies, tobillos, muslos y pierna baja Objetivo: describir los factores de riesgo intrínsecos de lesiones deportivas que pueden estar presente en los taekwondistas según la(FMS). Metodología: es elaborada mediante una exploración bibliográfica descriptiva y cualitativa de estudios enfocados en la búsqueda de aquellos factores de riesgo intrínsecos que se encuentran asociados a una lesión durante la práctica o competencia deportiva, en la modalidad de taekwondo. Resultados principales: Teniendo en cuenta lo anterior, las lesiones más frecuentes a las que están expuestos los deportistas de taekwondo son: las contusiones, tejido cartilaginoso, y articulaciones, de igual manera los segmentos más afectados son rodillas, pies, tobillos, muslos y pierna baja, además el factor intrínseco más prevalente según esta monografía, es la flexibilidad según los autores consultados. Conclusión: a través de la revisión bibliográfica, la cual se llevó a cabo mediante fuentes electrónicas, artículos científicos, tesis, y revistas deportivas se evidencio que los autores indican que el taekwondo por ser un deporte de contacto, la probabilidad de sufrir cualquier tipo de lesión es alto, se referencian algunos autores que hacen veraz esta literatura, en los cuales tenemos: Angulo Hernández, M. M. & Romero Silva (11), Cardozo, L, a & Moreno Jiménez (7), Olger Anderson Ruiz vaca (16)