Examinando por Materia "Fenomenología"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlteridad y formación(Universidad de San Buenaventura, 2017) Guevara Amórtegui, Carlos; Ortiz Zamora, María Eugenia; Saavedra Rey, Liliana; Barrero Rivera, Flor Alba; Argüello Guzmán, Luis Alfonso; Acosta Amel, Olga Elvira; Arbeláez Cardona, Teresa; Siu Lanzas, Elsa Patricia; Londoño Orozco, Ernesto; Isaza, Edwin; Osorio Quintero, Íngrid Loriet; Bedoya Rodas, Carlos Arturo; Jaramillo Fernández, Hernán Alonso; Bula, Germán; Guerrero Criollo, Mary Julieth; Vargas Guillén, Germán; Silva Carreño, Wilmer Hernando; Siu Lanzas, Elsa; universidadEl lector encuentra en esta obra una amplia discusión a partir del análisis de los planteamientos de Emmanuel Levinas (2012), en Totalidad e infinito, en torno a la alteridad y las aristas que de esta se desprenden para pensar la formación como tema especial de debate contemporáneo. ¿Qué trasformaciones y qué vías de comprensión implica la alteridad con relación a la formación?, o ¿qué implicaciones trae para la educación, la pedagogía, la enseñanza, la didáctica?, son asuntos que se abordan en esta obra. Entonces, también se caracteriza la noción de alteridad en Totalidad e infinito de Emmanuel Levinas (2012) y se explicitan sus implicaciones para la formación, particularmente, para entrever el rostro como punto de partida para la pedagogía del reconocimiento. Esto precisa que el otro no puede ser, en rigor, reducido a la esfera de la propiedad, más aún, el otro es misterio, inajenable, irreductible. De lo contrario, cuando el otro es alienado por el mismo, se niega la posibilidad del despliegue del llamado infinito de lo singular y se promueve la totalidad. La obra se presenta en tres partes. En la primera se muestran algunas perspectivas desde una comprensión filosófica y fenomenológica. En la segunda se recogen diversas contribuciones alrededor de una comprensión pedagógica de la alteridad. En la tercera, a manera de excurso literario, se ponen en diálogo asuntos propios de la obra de Levinas con temas derivados de la lectura de dos obras de Gabriel García Márquez.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis fenomenológico del documental Moravia, Montaña de Vida(2011) Botero Mazo, Alejandro; Velásquez Moreno, Julián EduardoLa siguiente investigación pretende ilustrar desde una postura fenomenológica, la descripción de las vivencias de la comunidad afro descendiente, presente en la comuna número cuatro del municipio de Medellín Moravia. Con base al material fílmico tipo documental, (Moravia, montaña de vida). Inicialmente se problematiza la situación, seguido de una transcripción textual del contenido del documental, con algunos aportes relevantes sobre la técnica de rodaje, tiempo y comentarios aclaratorios. Luego, se hace la exploración y reflexión sobre las afinidades estructurales de los fenómenos, correspondiendo a la categorización del material. Por último se establecen unas reflexiones finales desde la triangulación de las vivencias, la categorización y los existenciales básicos, para su reescritura fenoménica.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis fenomenológico hermenéutico de la película el Laberinto del Fauno: una visión transpersonal de las identificaciones adolescentes actuales(2009) Valencia Tamayo, María Fernanda; Lotero Castañeda, Juan CarlosEl proceso evolutivo del hombre ha estado marcado desde sus comienzos por múltiples procesos de adaptación, el cual lo ha llevado a poner en juego toda la capacidad inventiva y creativa para desarrollar herramientas y habilidades que faciliten su proceso adaptativo; desde el descubrimiento del fuego del hombre primitivo hasta la creación de la bombilla del hombre civilizado, o con la invención de la que es quizás la principal de las herramientas usadas por el hombre: el símbolo, el cual surge de la necesidad por encontrar un lenguaje universal, que trascienda las barreras lingüísticas de la comunicación, y que acerque al hombre mismo al lenguaje divino que todo lo comprende.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximaciones al concepto de muerte, en oriente y occidente: una mirada teórica y epistemológica(2015) Trujillo Londoño, Juan Carlos; Ward Newball, Nolan; Blair David, Liliam PatriciaEste es un trabajo investigativo realizado con la intención de ampliar el marco de referencia en torno a una situación ontológica, que es vivida de manera óntica, en la cual se observan manifestaciones de un fenómeno que emerge en la vida humana. Cuando hablamos de la muerte, a veces nos limitamos a definiciones biologisistas o a solipsismos existenciales, por lo tanto, durante todo este trabajo, hemos enfocado nuestra atención a develar el fenómeno en varias vicisitudes, o mejor dicho, con varias interpretaciones de diversos autores, los cuales nos han permitido el reconocimiento de facultades que no se tenían en conciencia antes de la realización del mismo. Damos cuenta entonces, que para la comprensión de este fenómeno de la muerte en occidente, ha sido necesario incluir estas relaciones; relaciones con el tiempo, con el otro, con el reconocimiento de la intersubjetividad, con el temor a la muerte, con el cambio y sentido que puede generar la experiencia de muerte, con la inmortalidad y la mortalidad, y con la conciencia proyectada al reconocimiento del fenómeno. Para ello utilizamos dos categorías que nos permitieran observar otras formas de ser posibles ante la circunstancia, las cuales fueron aproximaciones occidentales al concepto de la muerte. Y la otra: aproximaciones antropológicas orientales del concepto de la muerte.
- PublicaciónAcceso abiertoEl artista(2013) Torres Barco, Andrea; Palacio Tamayo, Sergio AdriánEl siguiente texto realiza un abordaje del ser artista desde una postura fenomenológica que describe la experiencia creativa como un acontecer que deviene de la interaccion de estados internos y externos del ser. Mediante los postulados de la psicología profunda se posibilita la comprensión del proceso creativo como una vivencia que abarca un aspecto simbolico que puede partir del artista a nivel consciente e inconsciente, llegando a crear una forma que expresa un correlato del cuerpo que vivencia, ya que en el acto de crear e interrogando sus sentidos, el artista llega a establecer una mirada frente aquello que deviene en su experiencia tanto individual como colectiva. Afirmamos en su obra, y la materia que le compone, un proceso alquímico en que ambas se transforman y modifican en correspondencia con el proceso anímico que emerge en el ser creador. En el transcurso de la creación encontramos además un modo de dirigir la energía, que expone un aspecto matriarcal y patriarcal, no ligado al sexo del artista, sino al modo en que su yo dirige el impulso creativo.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia del habitante de calle desde la logoterapia(2020) Montes Potes, Mayra Alejandra; Giraldo Giraldo, Yanelly; Alba Sarmiento, MarisolThis is an investigative article about the logotherapeutic conception that the street dwellers have about their own existence and their sense of life. Whereby it realized a documentary analysis and included a solid construction about the theory of Viktor Frankl called “Logotherapy” through a purely humanistic approach that made a possible theoretical and conceptual rapprochement to evaluate a group. Based on this theory, it included at first instance the narrative method of life history where the street dweller could remember their own memories. The experiences were remembered by the street dweller are taken as significant meanings for the three dimensions study that compose the human being existence. On the other hand, having the three dimensions proposed by Frankl, it created a semi-structured interview where a number of questions are proposed to evaluate every single dimension (physical, psychological and spiritual) of the street dweller. In order to follow a theoretical and epistemological guideline, the methodology used for this investigative article is phenomenological qualitative; where it was wanted to describe, understand and interpret the street dwellers life experiences from their own perception and meaning to know about their conception of the existence and life sense
- PublicaciónAcceso abiertoFronteras invisibles: como espacios formativos para la construcción de interacciones sociales(2013) Arteaga Cañola, Jehnny Kateryne; Múnera Osorio, Juliana; Restrepo Cardona, Luz Adriana; García Rodríguez, Elda María; Betancourt Cadavid, Jorge HernánEl presente texto recoge lo vivido alrededor de una investigación de corte cualitativa, basada en un enfoque Teórico Metodológico de la Fenomenología, donde se permitió evidenciar a raíz de lo vivido en las fronteras invisibles una posibilidad de creación de espacios formativos, la cual permite afianzar las interacciones sociales y el papel de la escuela como espacio de formación en las comunidades, para así poder generar una necesidad de crear estrategias que fomenten la construcción de espacios y metodologías formativas dirigidas a potenciar en los niños actitudes de resiliencia frente al tema (fronteras invisibles).
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios de los profesores en las prácticas de evaluación(2014) Nagles Mesa, Elsa; Nagles Mesa, Walter; Londoño Orozco, Guillermo
- PublicaciónAcceso abiertoIntento de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes desde una perspectiva fenomenológico-existencial(2019) Muñoz, Nathalia; Ossa García, Nathaly; Serna Giraldo, Diana Marcela; Celis Galindo, LeonorThe purpose of this article is to contrast the logotherapeutic theory with the factors associated with suicidal behavior in adolescents and young adults, from a phenomenological-existential perspective. Based on the results of empirical studies on suicidal behavior, the findings related to the high-risk factors in this type of population are retaken, which is characterized by the immaturity of the life cycle within contexts that favor or put on high risk the development of identity as a person. Factors such as family, psychological, psychiatric and interpersonal are taken up in this article to understand from a logotherapeutic perspective the phenomenological field of suicidal behavior, likewise, from the theoretical elements will be an understanding of the loss of meaning of life as a cause of the suicidal behavior of the adolescent and the young adult.
- PublicaciónAcceso abiertoInvestigar desde una perspectiva fenomenográfica las concepciones del espacio escolar que tienen los niños y niñas del grado preescolar 02 de la Institución Educativa Stella Vélez Londoño(2014) Herrera Rojas, Olga Patricia; Runge Peña, Andres KlausEl presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de conocer las concepciones del espacio escolar que tienen los niños y niñas del grado preescolar 02 de la institución educativa Stella Vélez Londoño de la ciudad de Medellín. Se desarrolla desde el enfoque fenomenográfico y el paradigma hermenéutico interpretativo, con un grupo de 27 participantes. Los hallazgos encontrados muestran que son las vivencias de los estudiantes ya sean individuales o colectivas en los espacios escolares y el sentido y significado que le asignan a las mismas, de donde surge la concepción con la que dotan a dichos espacios. Por lo tanto, se evidenció la trascendencia de la perspectiva del espacio como espacio arquitectónico para pasar a tener relevancia como espacio vivido, lo que permitió conocer la importancia de la relación entre los infantes y sus espacios escolares.
- PublicaciónAcceso abiertoMi cuerpo, mi espacio : la relación del cuerpo en la arquitectura como apuesta formativa para experimentar la sensibilidad espacial. caso primer semestre(Universidad de San Buenaventura, 2015) Villa Ruiz, Carlos Richard; Mejía Escobar, Bibiana MagalyThe relationship of the body in architecture dating back several centuries of tradition that has left him, valuable legacy and teachings through different eras, cultures and human civilizations. Today unfortunately the body appears as uncharted territory and little experienced in the act of practice and education of architecture. This work emerges as a formative commitment to research and classroom experience through postures and creative possibilities that allow find another meaning in the way it conducts basic education of architecture -case first six month period involving the body as reference field exploration and in space scenery.
- PublicaciónAcceso abiertoPatients with terminal phase cancer - an existential phenomenological view(Editorial Bonaventuriana, 2008) Blair David, Liliam Patricia; Cardona Duque, Miguel AngelEl objetivo de este estudio fue identificar y comprender desde la fenomenología existencial, las manifestaciones y cambios en el ser de las personas con cáncer en fase terminal. Para el estudio se utilizo el método cualitativo, aplicando la técnica de entrevista en profundidad. Se seleccionaron cuatro personas, tres mujeres y un hombre, que estaban como pacientes en el Instituto Cancerológico de Medellín. Se encontró que estas personas se confrontan con la muerte, llevándolos a tomar conciencia de sentimientos de desamparo, miedo, indefensión y soledad. Esta situación posibilita en las personas cambios en su ser, evidenciados a través de la reconstruccción del significado y sentido de su vida, generando también cambios en la relación con las personas, y en las actitudes frente a la religión, sus valores, sus creencias y sus actos creativos, así reconfigurando su capacidad de elección, decisión y responsabilidad frente a su existencia.
- PublicaciónAcceso abiertoLa perspectiva humanista-existencial y la comprensión de los sueños: una revisión teórica(2017) Osorio Morales, Santiago; Blair David, Liliam PatriciaThis article presents a conceptual review about the comprehension of dreams in different existent perspectives in the humanistic-existential psychology: Gestalt, Focusing and existential psychology. Besides, it takes over the conception of phenomenology about dreams since this is one of the epistemic main source of humanistic-existential psychology. It is also performed an argument where it has add in relief the fundamentals and the ways in where each one of them understands what the dream is about, also is create a short indication about the methods and techniques that are used. In the debate, exist differences respect the techniques and concepts in the diverse theories, by the other side it is found that all of them are compatible at one fundamental point: the elucidating meaning of dream and the last realization of every concept on experience, in other words, the comprehension has to be with all that is really experienced and is captured by intuition. Also, the intention is to indicate the interpretation of dreams, as a required task on psychotherapy process and in the training of psychologist like clinical
- PublicaciónAcceso abiertoPerspectivas críticas de la autonomía escolar: El caso de 6 instituciones educativas de la ciudad de Cartagena de Indias, 2015-2016(2017-07-17) Ibarra López, Jesús María; Acosta Amell, Olga ElviraFrom a qualitative, phenomenological-critical perspective, the research is oriented to the analysis of the configurative process of school autonomy within the limits of the internalexternal management dynamics: directive, administrative, pedagogical-curricular, and community, in a set of six Institutions of the district of Cartagena de Indias. Taking into account not only the disciplinary approach of the educational administration, but extending the horizon of the autonomous problem object advances to the paths of educational policy reform and the way it empowers participation by multiple institutional actors. It is possible to establish the necessary sense of autonomy for institutional development, clarifying the relationships between the educational system, school and society, to reach a new conception that redefines its exercise in education through the school leadership exercised by members of the community
- PublicaciónAcceso abiertoLa pregunta por el humanismo hoy. tres perspectiva(Universidad de San Buenaventura, 2017) Serrano de Haro, Agustín; Blanco Hartigas, Nicolás; Muñoz González, Diana María; Contreras S., Andrés Francisco; Belén Tell, María; Rojas Gómez, Miguel; Lora, Patricia; Pulido Blanco, Jorge Enrique; Pulido Blanco, Jorge EnriqueLos artículos aquí reunidos quieren reflexionar acerca del humanismo, orientándose específicamente hacia la formulación de una interrogación que lo tome por tema en conexión con nuestra actualidad. Naturalmente, este tema ha sido un espacio de intercambio intelectual en casi la totalidad de la filosofía durante la segunda mitad del siglo xx. Ello significa que el humanismo es un hito en el pensamiento contemporáneo que difícilmente sería agotable en las páginas de un solo tomo. Junto a la dificultad anterior, yace aquella de la amplitud y complejidad de problemáticas, métodos y contextos que han sido puestos en juego, en general, a la hora de teorizar sobre el asunto convocado en este libro. Es por los motivos anteriores que el autor de estas líneas se decanta por el título La pregunta por el humanismo hoy. Tres perspectivas, con la intención de enfatizar que el objetivo de la publicación es marcadamente interrogador y ensayístico o provisional. El interés de fondo es, pues, ofrecer al lector algunas voces de un diálogo coyuntural en el que él ha de participar y participa ya en cierto sentido. Reconocer y recorrer, a través de tres perspectivas, las principales aristas de esta cuestión permite que decantemos cuál es el interrogante de fondo que anima la reflexión filosófica cuando el tema es el humanismo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa presencia del ser-para-la-muerte en la psicoterapia(2019) Valderrama Restrepo, Daniel; Quintero Pérez, Sandra MilenaThis document is presented as a phenomenological-hermeneutical-based case study around the presence of being-toward-death in psychotherapy. In the first instance, an approach will be made to this concept of the existential philosophy of Martin Heidegger with the intention of expanding its understanding and 'use' through the academy, beyond its creator. In the second instance, it will illustrate a hermeneutic synthesis of the psychotherapeutic process of 2 consultants, framed in a meaningful understanding, which will expose 4 emergent categories of such processes. And finally, a dialectic about the work and intentions of the clinical practice of the author will be exposed, around being-toward-death as a tool for understanding the development and transformation of realities in the human being, within the framework of the psychotherapeutic process of 2 of your consultants.
- PublicaciónAcceso abiertoResiliencia comunitaria en personas víctimas de violencia política vinculadas a organizaciones sociales y comunitarias en Colombia 2019(2019) Carrasco Tapia, Nayib Esther; Villa Gómez, Juan DavidColombia is a country with several events of political violence since a long time, this situation turns the country in the second one in the world with forcing migration; because of this the social networks in populations have been broken. Our research is situated in a reading of adversity and social recovery and shows the resiliency as an alternative approach on traditional psychology and social sciences, it states the need to search and to intervene the impact of political violence and its types of recovery. This research focus on resiliency as psychosocial category and possibility of social development. On a phenomenological approach and using the life story and deep interview we look for experiences of resiliency in life path of victims, also we characterize social and resistance practices made by these persons. From them we explored the dynamics of transformation of subjectivity, particularly the sociopolitical and affective dimensions. By this way, we describe psychosocial process around recovery and dynamics that underlie processes of political and affective subjectivation
- PublicaciónAcceso abiertoSentidos de ser maestro de educación física a partir de la experiencia que acontece en la práctica pedagógica(2019) Cárdenas García, Diego León; Gil García, Robín Esteban; Restrepo Gutiérrez, Sergio; Montoya Gutiérrez, Juan ÁlvaroThis project collects the class experiences of the pedagogical practice in different educational institutions from Medellin, Barbosa and Rionegro, in an attempt to understand the meaning of being a teacher in physical education; using the detailed description of the situations experienced during the class units, and interpreting each of the circumstances that happen to teachers every day. Field logs provided the data necessary for the development of this project. The research approach used was phenomenological-hermeneutic, divided in two moments. First interns described their experiences in pedagogical logs, this step focused on phenomena. They would then elicit the sense of exercising the profession, in the hermeneutic step. The outcome of this project is a collection of writings by all interns, where they tell not just the lived experiences, but also details of their past which may have motivated them to become teachers in physical education
- PublicaciónAcceso abiertoLa vida emocional: una reflexión acerca de su valor en la educación y en la ética(2011) Valencia Rondón, Wilder Alonso; Villamil Pineda, Miguel Ángel
- PublicaciónAcceso abiertoVoluntad de conocer: el ángel de la historia en el fenómeno del ser sujeto-maestro(2013) Mejía Muñoz, Claudia Patricia; Betancourt Cadavid, Jorge HernánEste artículo, busca dar a conocer una reflexión sobre cuál es la posición del sujeto maestro, dentro de una sociedad cambiante y globalizada; a través de un recorrido teórico en torno al concepto de sujeto, mirado desde el sociólogo crítico latinoamericano Hugo Zemelman. Éste trabajo pretende abrir posibilidades para que ese sujeto-maestro asuma en su devenir, posiciones frente al mundo. El método a través del cual se hizo éste rastreo, es fenomenológico, porque el fenómeno de la voluntad de conciencia del maestro, que se comprende en un contexto desde su propia historia, se hace necesario en el paradigma crítico. Así que éste artículo termina dando una idea, no hay que crear revoluciones, porque hasta las revoluciones han fracasado, se debe avanzar de forma tímida con una mirada hacia abajo, ser casi invisibles porque solo así se harán pequeños actos revolucionarios con grandes sentidos, la idea es que cada acción que hagamos, así sea la más pequeña es un intento de no estar anclados al conformismo.