Examinando por Materia "Fibromialgia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEducación terapéutica en neurociencia en pacientes con dolor crónico musculoesqueletico(2017-10-10) Guillen Pájaro, Sherryl Adriana; Ayola Jiménez, Nidia Beatriz; Morales Osorio, Marco AntonioLa fibromialgia es la patología cuya causa ocupa el primer lugar de dolor general musculo esquelético crónico, esta se acompaña de alteraciones que influyen en la gravedad del dolor; la sensibilidad central, el estrés, el miedo, la evitación y la depresión afectando la calidad de vida de estas personas. La neurociencia del dolor apunta ser una de las mejores terapias para el manejo de dolor, ya que en base a ella se establecen conocimientos necesarios para entender el todo sobre el mecanismo del dolor crónico. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de la educación en neurociencia en la mejoría del estado físico y emocional de los pacientes con fibromialgia. Material y método: Se llevó a cabo una investigación descriptiva, de serie de casos, estudiando la efectividad de la terapia de educación en neurociencia, distribuidas en varios grupos según su estilo de aprendizaje (visuales, verbales, secuenciales o equilibrado.) a los cuales se les trato la misma temática desde diferentes estrategias de enseñanza. Resultado: En relación a todas las escalas evaluadas y sus promedios comparando la pre intervención y post intervención, se encontró resultados significativos, observando disminución de sus niveles en todas las escalas, siendo más notorio este resultado en el Cuestionario del Impacto de la Fibromialgia. Conclusiones: La fibromialgia es una patología que ciertamente aún no tiene cura, sin embargo, existen numerosos tratamientos para ello, y uno de estos tratamientos, que ha tenido resultados satisfactorios, es la terapia de educación en neurociencia, la cual fue aplicada en nuestra investigación, y contribuyo en la disminución de niveles de dolor, miedo al movimiento, estrés y sobretodo, la disminución del impacto negativo que tiene la fibromialgia en muchas personas que las padecen.
- PublicaciónAcceso abiertoLa fibromialgia como entidad nosológica médica y su relación con el sufrimiento de la mujer(2014) Ruíz Rodríguez, Diana Marcela; Mercado Lenis, Diego FernandoLa presente investigación consiste en un trabajo monográfico sobre la fibromialgia como entidad médica, la cual reviste una serie de interrogantes. En este sentido, y a la luz de la histeria como fenómeno estudiado por el psicoanálisis, se intenta encontrar las posibles relaciones de estos, teniendo en cuenta que a manera de términos son posibles definir, relacionar y analizar desde la feminidad como concepto crucial en la presente investigación. En el marco de la pregunta por lo femenino como condición evidente en este fenómeno, la búsqueda de la literatura está dirigida a algunas investigaciones de tipo médico, social y psicológico y, por otro lado, a la pesquisa de autores que, desde el psicoanálisis, brindan reflexiones en torno a la histeria, la narrativa del dolor, la feminidad, la relación del médico con la paciente histérica y también a los asuntos políticos que emergen como importantes para poner a la luz de la investigación. En este sentido autores como: Juan David Nasio, Emilce Dio Bleichmar, Colette Soler, Galende y por supuesto Freud, entre otros, fueron aquellos que permitieron una lectura desde el psicoanálisis para acceder al enigmático mundo de lo femenino. Finalmente es posible encontrar que entre la histeria y la fibromialgia como diagnóstico médico se puede pensar la relación del sufrimiento con el cuerpo, entendiendo que ambos fenómenos revisten muchos enigmas por descubrir
- PublicaciónAcceso abiertoPsychosocial factors and health services utilization in Fibromyalgia: a review(Editorial Bonaventuriana, 2011) Lledó Boyer, Ana; Pastor Mira, Mª Ángeles; López-Roig, Sofía; Nieto Ferrandéz, MaximilianoEstudios sobre el impacto socioeconómico de la Fibromialgia (FM) han evidenciado el alto uso de los servicios sanitarios por parte de estos pacientes. Estos datos expresan el reto que supone el abordaje de estas personas, su tratamient o y rehabilitación, y la necesidad de cambios de actuación coste-efectivas. En este estudio revisamos la literatura existente sobre la conducta de uso de servicios médicos en la FM. Los datos muestran que el estado emocional y el catastrofismo son factores relevantes en el inicio de la búsqueda de asistencia sanitaria; dentro del sistema, mayor autoeficacia, la atribución de los síntomas a factores externos, la percepción de un buen estado de salud y la menor comorbilidad se asocia a un menor uso del mismo.