• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Filosofía de la educación"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alteridad y formación
    (Universidad de San Buenaventura, 2017) Guevara Amórtegui, Carlos; Ortiz Zamora, María Eugenia; Saavedra Rey, Liliana; Barrero Rivera, Flor Alba; Argüello Guzmán, Luis Alfonso; Acosta Amel, Olga Elvira; Arbeláez Cardona, Teresa; Siu Lanzas, Elsa Patricia; Londoño Orozco, Ernesto; Isaza, Edwin; Osorio Quintero, Íngrid Loriet; Bedoya Rodas, Carlos Arturo; Jaramillo Fernández, Hernán Alonso; Bula, Germán; Guerrero Criollo, Mary Julieth; Vargas Guillén, Germán; Silva Carreño, Wilmer Hernando; Siu Lanzas, Elsa; universidad
    El lector encuentra en esta obra una amplia discusión a partir del análisis de los planteamientos de Emmanuel Levinas (2012), en Totalidad e infinito, en torno a la alteridad y las aristas que de esta se desprenden para pensar la formación como tema especial de debate contemporáneo. ¿Qué trasformaciones y qué vías de comprensión implica la alteridad con relación a la formación?, o ¿qué implicaciones trae para la educación, la pedagogía, la enseñanza, la didáctica?, son asuntos que se abordan en esta obra. Entonces, también se caracteriza la noción de alteridad en Totalidad e infinito de Emmanuel Levinas (2012) y se explicitan sus implicaciones para la formación, particularmente, para entrever el rostro como punto de partida para la pedagogía del reconocimiento. Esto precisa que el otro no puede ser, en rigor, reducido a la esfera de la propiedad, más aún, el otro es misterio, inajenable, irreductible. De lo contrario, cuando el otro es alienado por el mismo, se niega la posibilidad del despliegue del llamado infinito de lo singular y se promueve la totalidad. La obra se presenta en tres partes. En la primera se muestran algunas perspectivas desde una comprensión filosófica y fenomenológica. En la segunda se recogen diversas contribuciones alrededor de una comprensión pedagógica de la alteridad. En la tercera, a manera de excurso literario, se ponen en diálogo asuntos propios de la obra de Levinas con temas derivados de la lectura de dos obras de Gabriel García Márquez.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Canto del hidrógeno
    (Universidad de San Buenaventura, 2015) Arias Carmen, Julián Humberto
    Esos trazos bien pueden ser una síntesis, un tanto a priori, de movimientos en la andadura, haceidad en esta maestría en que devienen obras de creación, cuerpo escritural al ensamblar microtextos de creación de sentido, expresión poética, antes que de figuras del lenguaje. Frente a las semánticas de humanidad de este mundo-texto, en que deviene la racionalidad en temporalidad, está la opción de la creática, movimiento emergente que se renueva en la mirada. Mirar la pedagogía como territorialidad, a la manera de Derrida, desde otras gramáticas de lo social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de habilidades del pensamiento mediante la articulación de la filosofía para niños y los principios de la pedagogía franciscana.
    (2017-12) Díaz Mercado, Stefany Isabel; Rey Cuchivaguen, Narda Julieth; Pava García, Natalia Alexandra
  • Publicación
    Acceso abierto
    Didáctica en la condición postmoderna. De las competencias a la cooperación
    (Universidad de San Buenaventura, 2008-01) Vargas Guillén, Germán
    En este artículo se quiere, en primer lugar, caracterizar si resulta válido mantener para las TIC el título “competencias” como horizonte para su realización o, en cambio, se requiere introducir el título “cooperación” como su perspectiva; en segundo lugar, se muestra indicativamente en qué consiste un tal desplazamiento de las competencias hacia la cooperación. Ahora bien, esto supone aceptar que la pedagogía no es una ciencia sino un saber; que ella carece de epistemología porque es una práctica donde la didáctica enlaza el mundo de la vida y el mundo escolar. Así, pues, la didáctica se expresa en ambientes de aprendizaje dentro de los cuales las TIC son elementos integrantes, de esta forma se da paso a su tratamiento en su relación con la formación. Por contera, sumariamente, se presenta una conclusión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las estéticas corporales de los estudiantes y su incidencia en las relaciones de poder en la escuela
    (2012) Meza Aguirre, José Alberto; Castellar Paternina, Nilson Paul; Rojas Cordero, William
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fundamentación de la educación ciudadana desde la pedagogía liberadora para contextos socioeducativos en tiempo presente
    (2013) Carvajal Méndez, Sandra Patricia; Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
    La presente Obra de Conocimiento pretende abordar la discusión sobre la formación para la ciudadanía como tarea ineludible en los procesos escolares; comprendiendo la educación como una opción ética-política, donde la formación ciudadana permita la construcción permanente de espacios democráticos y participativos, que procuren la transformación de la realidad, asumiendo la ciudadanía como un compromiso social y comunitario. Para tal fin esta reflexión estará orientada desde la contextualización en tiempo presente de los postulados de la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire, privilegiando la formación de la conciencia crítica, la participación, el diálogo y la transformación de las condiciones de opresión, como superación de la condición de víctima, como elementos fundantes de la formación para la ciudadanía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Indagaciones sobre la relación ser y tiempo a la luz de Heidegger en las instituciones educativas
    (2015) Miranda Calderón, Katherine; Rubio Gallardo, Julio César
  • Publicación
    Acceso abierto
    La invención del futuro
    (2013) Klinger Araújo, Jessica Fernanda; Ospina Duque, María Fernanda; Molina Gómez, Carlos Alberto
    Este proyecto surge a partir de la idea de la invención del futuro que emerge tras la segunda posguerra, entre los años de 1940-1957. La pregunta problema es ¿Las ideas de esperanza, progreso y desarrollo permitieron generar la idea de un futuro mejor durante la segunda posguerra en los años 1940-1957? ¿Se puede decir que estas ideas permitieron la invención del futuro? El objetivo general es dar a conocer la información evidenciada en la revista Visión, y otros documentos, según la cual durante la segunda posguerra, entre los años 1940-1957, el futuro era inventado. La novedad del proyecto es el poder pensar que el futuro es una invención creada de acuerdo con la época por la que se esté pasando. En su desarrollo el ser humano va adquiriendo una identidad que es moldeada, en gran medida, por las ideas que atraviesan la cultura en la que él está inmerso. Estas ideas, a su vez, le permiten a la persona predecir lo que va a suceder, al punto que puede llegar a proyectar su futuro
  • Artículo
    Acceso abierto
    Pensamiento crítico y formación docente: elementos teóricos para desarrollo humano desde el enfoque de Martha C. Nussbaum.
    (2017-01) Cortés Lagos, Luis Alejandro; Daza Salazar, Juan Felipe; Molina Rodríguez, Mildred; Segura Viracachá, Paula Janneth; Torres Luna, Liliana Patricia; Silva Carreño, Wilmer Hernando
    Se han planteado como objetivos de investigación identificar desde la fundamentación del desarrollo humano de Martha C. Nussbaum aquellos elementos que favorecen el pensamiento crítico en la formación docente. Se parte reconociendo que, para ello, se debe establecer conceptualmente la propuesta del desarrollo humano en Martha C. Nussbaum; identificar y caracterizar el pensamiento crítico y su importancia en esta investigación para la formación docente; y precisar el alcance de la misma en el desarrollo de la persona.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El poder transformador de los Critical Management Studies desde la perspectiva de la unidimensionalidad
    (2016) Coronado Calle, Diana Marcela; López Morales, Juan Sebastián; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    This article proposes a critical reading of the Critical Management Studies (CMS) from the category of unidimensionality exposed by H. Marcuse supported by his analysis from diagnostic evidence of his time society. We affirm that the unidimensionality is a valid criterion, comprehensive and powerful to reflect on the relationship between capitalism and the world of management. From the many philosophical and epistemological influences that have formed, CMS have tried to solve the problems arising from the management system spread throughout the capitalist world. To what extent these views fail to question the universal mode of administration? How critical are the CMS as transformative power of society under the light of unidimensionality?. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: n: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área: estudios críticos del gerenciamiento. -- Tema: unidimensionalidad y estudios críticos del gerenciamiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas de resistencia (poder/saber) no evidentes de los docentes del Decreto 1278 de 2002: estudio de cuatro instituciones educativas distritales.
    (2015-12) Calle Maya, Janeth; Carranza Girón, Mónica Solanlly; Clopatofsky Méndez, Jaime Fernando; Gámez Oyuela, Sandra Patricia; Metaute Monsalve, Mirelia Amparo; Salcedo Casallas, Javier Ricardo
    El presente trabajo investigativo tiene por objetivo “Caracterizar las prácticas de resistencia (poder/saber) no evidentes de los docentes del Distrito Capital regidos bajo el Decreto 1278 en los colegios Alfonso López Pumarejo I.E.D, Gustavo Rojas Pinilla I.E.D, José María Carbonell I.E.D y Julio Garavito Armero I.E.D.” En este sentido, no se enlistan acciones devenidas del sindicato o de movimientos pedagógicos, como es la costumbre para referirse a la resistencia de los maestros y las maestras, sino de otras formas, que en esta investigación se desean llamar singulares, inéditas, espontáneas y cotidianas, que se dan desde el subsuelo y cotidianidad de los sujetos maestros con sus prácticas de resistencias con clinamen para incomodar desde sus micropolíticas a las macropoliticas del decreto 1278 del 2002.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reflexiones desde la pedagogía de Emmanuel Kant a la construcción de la autonomía del individuo desde lo planteado en los fines de la Ley General de la educación Colombiana
    (2006) Correa de la Ossa, Leonardo Favio
  • Publicación
    Acceso abierto
    Urdimbres
    (Universidad de San Buenaventura, 2010) Mallarino Flórez, Claudia; Mendoza Borrero, Walter; Cardona, Silvio; Molina Gómez, Carlos Alberto; Vélez, Claudia del Pilar; Pérez Morales, Patricia; Quijano, Olver; Arias C, Julián; Skliar, Carlos; Viáfara S, Harold; Fernández M, Fredy; Ferreira Santos, Marcos
    Apostarle a lo esencial en procesos de formación superior en tiempo presente, se ha ido constituyendo en el reto académico e intelectual de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, que tiene su norte en la configuración de comunidades de sentido que se interroguen como una opción de salvataje, como una opción de pensar, de pensar-se, desde los intereses personales y el vínculo eco biográfico que exige formar parte de la sociedad humana; dicha apuesta representa la posibilidad de elaboración epistémica asociada al avizoramiento de múltiples tensiones sustanciales que se debaten en el campo educativo.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo