• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Flujo de Caja Libre"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los métodos más comunes de valoración de empresas, ejemplo real y resultados comparativos utilizando el método por F.C.L. en el Departamento de Boyacá durante los periodos 2005 - 2010 a 56 empresas
    (2012) Pinzón Piriache, Juan José; Zuluaga Cadena, Violeta
    El presente artículo, recopila la información de los métodos de valoración de empresa más utilizada de acuerdo al experto Pablo Fernández, y es complementado con los resultados obtenidos al comparar los indicadores de 56 empresas colombianas, a las que se aplicó el método de valoración de empresas por Flujo de Caja libre FCL, finalmente la ejemplificación sobre la utilización del método de valoración por flujo de caja libre a una de las 56 empresas seleccionadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Valoración aplicada para la compra – venta de pymes localizadas en el Barrio Toberín de Bogotá D.C.
    (2018-02) Reyes Luque, Alvaro Camilo; González Vargas, Gustavo Adolfo; Bolaños Rosero, David Eduardo
    El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de los métodos de valoración empresarial usados frecuentemente por la banca de inversión al momento de realizar operaciones de compra, venta, fusión y adquisición de empresas. Esto para determinar los métodos que se ajusten de manera más adecuada a la valoración de pymes, siendo estas el objeto de estudio. Posteriormente, se determinan las empresas que se tendrán en cuenta para el estudio a través de un muestreo por conveniencia y se colocan en práctica los métodos escogidos previamente para realizar la valoración de las empresas seleccionadas. Allí se tiene en cuenta la existencia de una diferencia entre valor y precio, y que estos dependerán de la perspectiva de quien evalúe a la empresa, puesto que, el valor reflejara la máxima disposición a pagar por el comprador y la mínima disposición a aceptar por parte del vendedor. Aquí se realiza una comparación entre los modelos, que permite seleccionar uno de los valores según sea su conveniencia. Por último, como método didáctico y educativo, se realiza una cartilla explicativa que le permitirá a empresarios y público interesado en materia de valoración empresarial a comprender el proceso de cómo debe ser realizada adecuadamente la valoración financiera de empresas.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo