Examinando por Materia "Formación para el trabajo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis descriptivo de las características sociodemográficas de los estudiantes del Centro Educación Laboral Sinergia de la localidad de Suba, Bogotá(2016) Restrepo Restrepo, Víctor Arley; Henao Hernández, Ángela MaríaThe main objective of this research is to recognize the socio-demographic characteristics of students of Centro de Educación Laboral Sinergia Suba in Bogotá. More specifically with regard to the demographic, economic, labor and welfare. In order to bring the exercise of management in making right decisions regarding various institutional aspects, whether wellness, administrative or curricular greater importance. It is carried out through a study with quantitative approach from descriptive design of an instrument of 50 items applied to a sample of 140 students out of a population of 249 who are currently enrolled in the institution. Grupo de Investigación: Estudios Interdisciplinarios sobre Educación (ESINED). -- Línea de Investigación: Gestión Educativa - Currículo. -- Área: gestión educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de desarrollo existentes en los procesos de formación para el trabajo en el SENA, en el periodo de 1957-2014(2015) Carrillo Lizcano, Ariel; Salazar Erazo, Jorge Iván; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEste trabajo de investigación se denomina “Concepciones de desarrollo presentes en los procesos de formación para el trabajo del SENA” y se articula a la línea de investigación que tiene la maestría en Desarrollo Humano y Contextos Educativos; de este modo se intenciona en este proyecto el abordaje del tema de desarrollo humano identificando el punto diferenciador entre las concepciones de desarrollo en el marco del discurso de progreso y la concepción de desarrollo humano que asume una postura crítica frente a las lógicas del progreso ya instaladas y naturalizadas. El análisis del desarrollo va más allá de su análisis semántico, se llega más allá, ya que mira desde un análisis histórico-hermenéutico las prácticas formativas del SENA y como desde su quehacer se ha dado por supuesto que el desarrollo hace parte de la realidad, y que, incluso, para ser parte de la realidad actual (política y económica) se debe ofrecer formación profesional a la futura masa laboral que tendrá como tarea aportar para alcanzar el “desarrollo” del país, sin que se cuestione realmente el porqué de ello y desde cual enfoque de desarrollo se debe hacer. Desconociendo la posibilidad de construir sujetos sociales conscientes, críticos, subjetivados y con intencionalidad de ciudadanía y construcción de procesos más humanos desde el discurso del desarrollo
- PublicaciónAcceso abiertoFormación para el trabajo, claves pedagógicas para la educación en Colombia(2017) Areiza Goez, Edilson Fabián; Córdoba Robledo, Jhoan Manuel; Otálvaro Cardona, Héctor Alejandro; Muñoz Cano, Roberto CarlosThe following research was done from a documentary tracing, from different studies and authors that talk about the formation for the work in Colombia in the century XX. From this process an objective was raised which tries to: build in key of pedagogy a history of training for work in Colombia. The qualitative method was used with a type of descriptive study and as instrument a tab of contents in which the information found was stored. The results of this research were the construction of three chapters which are: History of education in Colombia, the body in training for work, physical education and training for work. From an order of ideas and having many clear concepts it was possible to conclude that education contributes partially to the consolidation of a knowledge society.