• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Gestión ambiental"

Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Chimeneas para Cartagena
    (2020-02-24) Osorio Matorel, Mauricio José; Barguil Moré, Yolanda
    This article aimed to publicize the natural ventilation system called ventilation chimneys, as a solution for the problem of high temperature in the area and friendly to the inhabitants' pocket, in the homes of Cartagena of India’s. It presents how quantities of projects and homes consist of an environmental management plan to mitigate impacts in the environment in which the construction will be carried out, but it is faced with the long-term situation that its residents are affected by the lack of comfort in the housing and high temperatures in the area opting for fast and inexpensive solutions with artificial mechanisms, such as fans and air conditioners. Buildings are presented implementing artificial cooling with another using ventilation chimneys, comparing results in costs and effectiveness to see which one is the most suitable for the inhabitants of the city of Cartagena.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conciencia ambiental entre la comunidad educativa caso: institución educativa Diana Oese
    (2015) Mosquera Gutiérrez, Carolina; Oese Rivas, Diana María; Gómez Etayo, Patricia
    Through a case study, it was proposed to observe the impact within the educational community, environmental awareness, based on the mission of the institution, which aims to "educate individuals with a strong background in values, respect for the environment, excellent academic and bilingual level ... “ The organization conducted a series of strategies and activities for each and every one of the members of the educational community to get involved and participate in the process, trying to reflect this impact not only students, but also their families, teachers and managers, creating habits of care and preservation of the environment. Environmental diagnosis of the center: the environmental situation of the school is known: to conduct environmental management in schools, the following phases 1 Phase: Are proposed if water consumption, air quality, etc. is recycled, Phase 2. Planning and implementation of activities: activities to help improve the environment: reducing energy and water consumption, recycling, cleaning, etc. 3. Phase diagnosis: evaluates and tests whether the proposed changes are carried out. Finally it determines the need for compromise, planning, implementation, measurement and evaluation, review and improvement.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico y elaboración del plan de gestión integral de residuos o desechos peligrosos de los Laboratorios de Electrónica, Química y Física de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín sede San Benito
    (2012) Agudelo Valencia, Mauro Antonio; Pérez Garcés, Helena
    El inciso b del artículo 10 del decreto 4741 de 2005 establece como obligación del generador, la elaboración de un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se de a los residuos o desechos peligrosos. Este plan no requiere ser presentado a la autoridad ambiental, no obstante lo anterior, deberá estar disponible para cuando ésta realice actividades propias de control y seguimiento ambiental. Para dar cumplimiento a lo anterior, se debe elaborar e implementar un plan en el cual se establezcan guías, instructivos, procedimientos y formatos, que permitan de de una forma ágil y sencilla, identificar, clasificar, registrar, almacenar y disponer los residuos o desechos que son generados en las actividades de educación e investigación de los laboratorios de Psicología, electrónica, física y química de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín sede San Benito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una estructura para la implementación de un sistema de gestión ambiental en organizaciones manufactureras
    (2014) Ocampo Cuéllar, Daniela; Beltrán Cediel, Maryuri; Granada Aguirre, Luis Felipe
    El objetivo de este trabajo fue el diseño de una estructura para la implementación de un sistema de gestión ambiental en organizaciones manufactureras. Tiene un enfoque de investigación cuantitativo y es un tipo de estudio exploratorio y descriptivo. La metodología utilizada se basó en la estructura ambiental propuesta por Granada (2013). Como resultado de la revisión literaria especializada, se encontró que no existe hasta la fecha una estructura que permita la gestión de una filosofía ambiental organizacional. Existe información relacionada con cada una de las diferentes técnicas de análisis y procedimiento, pero no se encontró estructuras que expliquen su implementación y definan sus factores de selección para orientar a las organizaciones sobre el uso de las mismas. Por la importancia que en la actualidad tiene el aspecto ambiental en el desarrollo de las actividades industriales y la falta de conocimiento sobre el cuidado del medio ambiente dentro de las organizaciones, consideramos pertinente el planteamiento de metodologías que estimulen a estas hacia proyectos que fomenten el desarrollo de su filosofía ambiental, lo que pretende este trabajo con la realización de diagramas de proceso que explican los procedimientos necesarios para la aplicación de cada una de las técnicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma Iso 9001-2008 en una empresa de recolección de escombros
    (2013) Gómez Montoya, Mauricio; Cantor Giraldo, Olga Lucía; Pérez Vergara, Ileana Gloria
    En este proyecto se analizan las variables externas e internas que pudieron ocasionar la disminución en las ventas de la empresa Gestión Ambiental S.A.S., con la ayuda de herramientas de ingeniería y la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 la empresa podrá ofrecer a sus clientes servicios de calidad y mejorar continuamente
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad de San Buenaventura basado en la Norma Oshas 18000 en los Laboratorios de Sonido
    (2011) Gallego Castaño, Isabel Cristina; Osorno Gallego, Elkin de Jesús; Gómez Gómez, Beatriz Liliana; Urdinola Restrepo, Alvaro
    La Universidad de San Buenaventura no cuenta con la certificación en OSHAS 18000 por lo cual se documentaron los peligros y riesgos que pueden tener los estudiantes, profesores y público de interés en los Laboratorios de Sonido ubicados en la sede de San Benito, Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Se realizaron entrevistas con el personal operativo y administrativo de los laboratorios de sonido en la Universidad y allí se analizó las causas que ponían en riesgo a las personas que acuden a estos. También se realizó una matriz de riesgos con el plan de acción para que la universidad la analice y verifique la viabilidad de implementarlo Con base en los resultados que arrojaron las entrevistas e información consultada sobre los posibles riesgos, esto nos sirvió como guía para el desarrollo de este trabajo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad de San Buenaventura basado en la Norma Oshas 18000 en los Laboratorios de Sonido
    (2011) Gallego Castaño, Isabel Cristina; Osorno Gallego, Elkin de Jesús; Gómez Gómez, Beatriz Liliana; Urdinola Restrepo, Álvaro
    La Universidad de San Buenaventura no cuenta con la certificación en OSHAS 18000 por lo cual se documentaron los peligros y riesgos que pueden tener los estudiantes, profesores y público de interés en los Laboratorios de Sonido ubicados en la sede de San Benito, Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Se realizaron entrevistas con el personal operativo y administrativo de los laboratorios de sonido en la Universidad y allí se analizó las causas que ponían en riesgo a las personas que acuden a estos. También se realizó una matriz de riesgos con el plan de acción para que la universidad la analice y verifique la viabilidad de implementarlo Con base en los resultados que arrojaron las entrevistas e información consultada sobre los posibles riesgos, esto nos sirvió como guía para el desarrollo de este trabajo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de 34 indicadores de gestión ambiental dela industria manufacturera del área metropolitana de Cali, Colombia
    (2013) Hernández Obando, Alexander; Portilla Ortiz, María Angelica; Granada Aguirre, Luis Felipe
    El objetivo del presente trabajo fue realizar la evaluación de 34 indicadores de gestión ambiental de la industria manufacturera del área metropolitana de Cali, Colombia. Tiene un enfoque de investigación cuantitativo de tipo transversal descriptivo. La metodología utilizada se basó en una revisión teórica que permitió seleccionar el instrumento para evaluar los indicadores de desempeño ambiental. Posteriormente, se aplicó en 36 industrias del área metropolitana de Cali, Colombia. La implementación del instrumento permitió diagnosticar y evaluar los indicadores de actividad productiva, actividad directiva y condiciones ambientales. El diagnóstico y la evaluación llevó a realizar el análisis de los indicadores con base en los conceptos de cadenas de eco eficiencia, negocios y mercados verdes
  • Publicación
    Acceso abierto
    La gestión ambiental: una mirada desde la gerencia social
    (2012-02) Ángel Ojeda, Cristian Fabián; Ducón Salas, Julio César
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo identificar qué características tiene una gestión ambiental basada en el enfoque de la gerencia social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto ambiental y social del vertimiento de residuos sólidos y escombros sobre la calidad del río Medellín y algunos de sus afluentes
    (Editorial Bonaventuriana, 2009) Carvajal Flórez, Elizabeth
    La investigación que se desarrolla a continuación, tiene como objetivo principal evaluar la influencia del vertimiento de residuos sólidos domiciliarios y escombros sobre la calidad del río Medellín y algunos de sus afluentes principales como la quebrada La Hueso, La Iguaná y La García, bajo criterios sanitarios, ambientales y sociales. Se utilizó el método teórico práctico, que aborda el problema de la disposición inadecuada de domiciliarios y escombros sobre las laderas y lechos de las quebradas objeto de estudio, en la realidad social una explicación veraz y oportuna de la ocurrencia de dichas prácticas de disposición. trabajo de campo realizar monitoreos de la calidad de agua a través de los parámetros DBO 5 , DQO, sólidos suspendidos, disueltos y sedimentables, pH, oxígeno disuelto, conductividad y turbiedad, así como la cuantificación y determinación de la composición física de algunos de los materiales encontrados sobre las márgenes y laderas más próximas al cauce. De la misma forma, se determinaron composiciones granulométricas de escombros y materiales de arrastre, se analizaron las causas generadoras de la situación problema y se formuló un esquema de gestión que incluyó cada uno de los componentes del manejo integral de los residuos sólidos. Los recorridos de campo y las metodologías de selección cualitativas y cuantitativas, permitieron clasificar las quebradas bajo tres problemáticas preponderantes: La García con vertimientos recurrentes de escombros, La Hueso con presencia de materiales de arrastre como consecuencia de la explotación en canteras y La Iguaná con el vertimiento de residuos sólidos domiciliarios. términos generales puede deducirse que la transformación del paisaje de cada una de las quebradas es alta, debido a la gran intervención antrópica relacionada con la explotación de materiales, vertimientos de aguas residuales, escombros, residuos domiciliarios, ganadería, entre otros. Estas a su vez generan problemas como erosión, pérdida de las coberturas vegetales, malos olores, proliferación de vectores, entre otros, además de los graves problemas hidráulicos que desencadenan socavación de márgenes, desbordamientos e inundaciones, que afectan las comunidades cercanas a la microcuenca. Finalmente, el análisis de causalidad determinó que el origen de la problemática estudiada no solo recae en el generador, sino por el contrario se constituye en una responsabilidad compartida de autoridades ambientales, empresas de aseo, autoridades de control, entre otros. El esquema de gestión propuesto tiene como pilar fundamental “La educación y prevención”, entrelazado con un marco normativo y elementos sociales y técnicos, componentes indispensables para garantizar que toda la gestión de los residuos funcione satisfactoriamente en la región. erosion, loss of the layers of vegetation, smelly odors, proliferation of vectors, among others, as well as the serious hydraulic problems whichcauseunderminingofbanks,overflowing and floods, which affect those communities near the small basins.Lastly, the analysis of causality determined that the origin of the issue studied not only falls on thesource,butitbecomesasharedresponsibility of environmental authorities, cleaning enterprises, control authorities, etc. The management scheme proposed has as its fundamentalpillar“EducationandPrevention,” interwined with a regulatory framework and social and technical elements, are necessary componentsin orderto guarantee that the whole management of waste materials works satisfactorily in the region.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ISO 14001 sistema de gestión ambiental
    (2016-02-25) Pérez Córdoba, Kervin Yomar; Valderrama Alvarado, Jorge Enrique; Gómez Prada, Sonia Liliana; Martínez Consuegra, Jairo
    The set of actions in pursuit of maximum rationality in the decision process concerning the conservation, defense, protection and improvement of the environment, based on coordinated multidisciplinary information and citizen participation is known as environmental management. This article is to conduct an analysis of Environmental Management Systems (EMS) and understand the purpose that provides organizations with the aim to understand the advantages and disadvantages that come from implementing an EMS in an organization. In carrying out the article conducted a literature search for documentary information concerning the SGA. The identification of the legal and environmental aspects are the basis on which the EMS structure, since these originate from the objectives, goals, programs, and in general all elements of the organization. From a global perspective,the emplementation of international environmental management standards that promote care of the environment (air, water and soil quality), represent a major contribution to global efforts to conserve the environment in which we live.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Logística verde: universo de oportunidades empresariales y desafíos educativos, que busca brindarle un respiro al planeta
    (2017) Acosta Zapata, Laura María; Muñoz Durango, Angie Damaris; Patiño Chaverra, Nelson Augusto
    Industrialized and globalized world which takes place in the present day requires care and good use of the natural resources which we have nowadays, due to the overexploitation that the humans have undergone earth in all of their productive activity performance. Thus, this article pretends to highlight the responsibilities that the high educational institutions have for instructing new professionals in environmental friendly practices, adopting the green logistic as a base for a transition to a sustainable economy. to reach that purpose, a bibliographical searching was done allowing to meet the state of the art, some Green trends and the position of the academy facing this issue, for by analysis and critic, suggest an interdisciplinary academic program creation that allows from the entrepreneur sciences, make a contribution to the processes optimization and natural sources conservations. As a result of this review, were evidenced that not only in Colombia, but also in Latin America, the study offers in environmental thematic and practices of clean production is limited, bringing as a result region countries low competitiveness compared to production, storage, transport, resources and waste management that leading nations have, which reveals a general delay and an opportunity to develop a comprehensive degree, in the training of high quality personnel that could grant a breath to the planet.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de procesos y procedimientos para el manejo de residuos sólidos en la Universidad de San Buenaventura Medellín (sede San Benito)
    (2012) Flor Vargas, Diana Yiset; González Rodríguez, Yamile del Socorro; Pérez Garcés, Helena
    El Manejo Integral de Residuos implica la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que se realizan de manera individual o interrelacionadas y en condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el ambiente. En la Universidad de San Buenaventura se realizan diferentes procedimientos que aún no se tienen reglamentados de manera formal, dichos procedimientos se realizan mecánicamente debido a la necesidad de la operatividad de la institución en lo que corresponde a la generación de residuos sólidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín
    (2009) Molina Guzmán, Ana María; Múnera Chaverra, Ana María; Ramos Mosquera, Ayanith Liloys; Guerrero Zambrano, Francia Daniela; Salazar Muñoz, Sandra Pamela; Ramírez Villa, Sara; Medina Peña, Neiler
    La Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, no es ajena al problema mundial de manejo de residuos sólidos. Presenta deficiencias en la generación, almacenamiento y disposición final dentro de la Universidad. Dicho manejo de residuos es débil debido a que no existen programas y proyectos dentro de su plan educativo, encaminados a la minimización, separación desde la fuente, reciclaje y concientización. Sin embargo esta propuesta pretende guiar a toda la comunidad universitaria hacia una mejora en la gestión de los residuos sólidos, buscando proteger la salud humana, la armonía con el medio y con un valor agregado de reducción de la tasa de aseo por el aprovechamiento de éstos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un plan integral de manejo de residuos sólidos en los hoteles Casa Medina y los Héroes en Villavicencio, Meta
    (2011) Suárez Villamil, Juanita; Velásquez Reyes, Oscar Eduardo; Gamboa Moreno, David; Hernández, Juan Guillermo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para el manejo integral de los residuos de la construcción y la demolición: caso de aplicación Medellín, Antioquia
    (2011) Bran Bedoya, Alexis; Pérez Garcés, Helena; Velásquez Sierra, Éver Alberto
    El presente proyecto pretende proporcionar herramientas válidas y concretas de fácil manejo y comprensión al momento de ejecutar acciones y actividades encaminadas al manejo integral de los residuos sólidos de la construcción y la demolición (RCD), con el fin de mejorar las condiciones ambientales y económicas del municipio. Se pretende encontrar alternativas de solución para la problemática ambiental actual en el manejo de los residuos sólidos urbanos, específicamente los RCD; los cuales van en un descontrolado crecimiento, dichas alternativas van encaminadas al aprovechamiento y valorización comercial de estos residuos o al tratamiento y buena disposición final.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Representaciones sociales de ambiente en el Plan Institucional de Gestión Ambiental del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
    (Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2012-01) Briceño Sandoval, Olga Lucía; Gil Torres, Edna Marisol; González Roa, Yarmiht Yurany; Rojas Cordero, William
    Es el resultado de trabajo de investigación realizado con los funcionarios del Jardín Botánico de Bogotá, con el fin de caracterizar las Representaciones Sociales que tienen sobre Ambiente en el Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA de esta institución. A partir de esto se realizaron categorizaciones de ambiente tales como: 1. Naturalistas. 2. Globalizante. 3. Antropocéntrica Utilitarista. 4. Antropocéntrica Pactuada. 5. Antropocéntrica cultural. 6. Emotiva. 7. Cromática.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Responsabilidad social e indicadores ambiental empresarial
    (2016) Tapia Palacio, Daniela; Vélez Tamayo, Julián Mauricio
    Antioquia is a department that has been characterized by the producers and industrial companies, with mentalities always make a profit and positioning markets through their activity performed, where environmental social responsibility has been a management style, looking strategies and growth as an organization and welfare Additional is part of the public accounting profession and practice of environmental sustainability, analyzing organizational culture and sustainability in growth that aspires to development, and suitable indicators that can be verified externally and independently. Through research, consultations and interviews have been able to show, describe and see the intervention of social responsibility in organizations. The main objective is to seek the answer to the question problematized the analysis in order to conclude the entire investigation. Environmental quality as a latent variable that has demanded the construction of an efficient environmental indicators and conceptually consistent with what has been tried to represent that companies become more themselves indicators of environmental responsibility and is a quantitative measure of value respect for those who are not agree to be in the system.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental
    (Correa, D., (2019). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín, 2019) Correa Ochoa, Dora Luz; Villalobos Olascoaga, Diana Carolina
    This research work is developed with the purpose of analyzing the challenges that the city of Medellín may face in terms of the application of environmental accounting. For this, it is necessary to adopt a management system that minimizes this problem; it is there, where the discipline of environmental accounting, as the appropriate mechanism to create socio-environmental policies in organizations, in a way that diminishes the impact of industrial processes, bringing challenges to identify costs, benefits, and technological investment, which facilitates the management of environmental accounts in productive activities. Regarding the methodology, the qualitative approach with descriptive scope and the design of a documentary analysis was used, where the ideas that make up the methodology of environmental accounting were expanded, to create social awareness in the business sector. This will expose the actions for the prevention and improvement of the environmental crisis, through the tools of this discipline, being environmental accounting the appropriate means to determine the costs incurred in the efforts for the ecological balance, with the management appropriate waste, solid waste and its final destination; avoid being polluting agents, and see reflected business actions with the commitment to care for the environment, thus complying with the required regulations and regulations that must be implemented in environmental policy, enabling the management of sustainable development and create corporate social awareness.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Revisión: estado de la gestión energética
    (2014) López Rivera, Yohana Marcela; Díaz Bermúdez, Jonathan; Pérez Garcés, Helena
    El presente artículo es una revisión de la literatura existente acerca del desarrollo del concepto de Sistema de Gestión Energética (SGE) y avances en materia de documentación y tecnologías tomando como ejemplo Colombia, España y Chile. En el 2011 se lanzó oficialmente la ISO 50001, lo que hace que el tema recobre importancia y las empresas vean la necesidad de implementar la norma en sus procesos productivos, buscando una reducción en los costos. Para lograr esto es necesario medir la eficiencia energética de los procesos, la cantidad de energía que se consume en la elaboración del producto es considerada un costo de producción y lo que se desperdicia significan gastos de producción, además de una gestión energética eficiente se pueden garantizar productos o servicios que cumplan con políticas de sostenibilidad ambiental, lo que ayuda a la organización a posicionarse competitivamente por encima de otras frente a los exigentes consumidores del mercado globalizado actual.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo